15.7 C
Estepona
24/04/25

La Junta de Andalucía evalúa un macrocomplejo comercial en Estepona que superaría a La Cañada

La Junta de Andalucía ha reactivado el estudio de viabilidad de un macrocomplejo comercial en Estepona que podría convertirse en uno de los más grandes de España.

¡Lo más leído!

El proyecto, que data de 2008, busca reclasificar 251.000 metros cuadrados de suelo actualmente no urbanizable. De concretarse, superaría al conocido centro comercial La Cañada, en Marbella.

El proyecto para la construcción de un macrocomplejo comercial en Estepona, una iniciativa que llevaba más de una década estancada, ha vuelto a cobrar impulso. La Junta de Andalucía ha incluido la propuesta entre los proyectos en evaluación por la Consejería de Sostenibilidad Ambiental. El objetivo principal es reclasificar 251.303 metros cuadrados de suelo, actualmente no urbanizable, en el área de La Lobilla.

El ambicioso plan, originalmente presentado en 2008 por el entonces alcalde socialista Antonio Barrientos, proyecta la construcción de un complejo comercial que abarcaría 130.000 metros cuadrados y requeriría una inversión cercana a los 300 millones de euros. En aquel momento, se anunciaba como el que sería el mayor centro comercial de España, aunque el proyecto quedó paralizado.

Ahora, con nuevos aires, los promotores —Costasol de Hipermercados SL, Gestora Comercial Hipersol SL, Azata SA y Don Ernesto Franco— han retomado la iniciativa. La Junta ha emitido una Declaración Ambiental Estratégica el pasado 20 de agosto, en la que se detalla que el objetivo es crear un equipamiento comercial de gran envergadura que complemente la oferta existente entre Marbella y el Campo de Gibraltar.

Detalles del proyecto:

El macrocomplejo ocuparía un total de 117.818 metros cuadrados destinados exclusivamente a superficie comercial, lo que representa el 46,88% del terreno. Además, el plan incluye la asignación de más de 97.000 metros cuadrados para zonas verdes públicas, así como 10.000 metros destinados a equipamientos públicos. Los suelos elegidos lindan con la autovía A-7 al sur y sureste, la carretera de Estepona a Genalguacil al oeste, y zonas no urbanizables al norte y este.

La Junta de Andalucía ha advertido que el proyecto deberá someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria, debido a la reclasificación de suelo no urbanizable. El Ayuntamiento de Estepona inició este procedimiento el 17 de septiembre de 2021.

Tramitación ambiental

Uno de los aspectos clave que los técnicos autonómicos han señalado es la necesidad de preservar los hábitats de interés comunitario (HIC) que existen en el área. Estos hábitats, que se extienden por 11,22 hectáreas, deberán ser protegidos íntegramente. Parte de las zonas verdes propuestas no cumple con esta premisa, ya que no cubren por completo las hectáreas donde se ubican los HICs, lo que obliga a los promotores a modificar el plan inicial.

En caso de que sea imposible evitar afectar algunos de estos hábitats, se contempla la opción de compensar dichas áreas en otras zonas, siempre que se garantice la viabilidad ecológica. La superficie destinada a estas compensaciones debería ser cuatro veces mayor que el área afectada.

El futuro del macrocomplejo comercial en Estepona sigue dependiendo de varios factores, especialmente de los ajustes necesarios para cumplir con las normativas ambientales. De aprobarse el proyecto, supondría un importante impulso económico para la zona, generando un nuevo núcleo comercial que, además de atraer a consumidores locales, aliviaría la saturación que actualmente experimentan centros como La Cañada, en Marbella.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×