16.5 C
Estepona
23/04/25

Invasión de Algas Asiáticas en Estepona: Causas, Consecuencias y Soluciones

Un problema que contamos desde hace años en las costas malagueñas y que va en aumento pero... ¿Qué se puede hacer? ¿Hay soluciones más allá de la limpieza?

¡Lo más leído!

Introducción al Problema del Alga Asiática en la Costa del Sol

Las algas asiáticas invasoras, originarias del Pacífico, han llegado a ser una de las mayores amenazas para las costas del sur de España, especialmente en la Costa del Sol. Esta alga, que abarca especies como la Rugulopterix okamurae, se ha propagado a través del Estrecho de Gibraltar, afectando significativamente el Mediterráneo y parte del Atlántico. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo ha sucedido esta invasión, sus impactos y las medidas que se están tomando para controlar este problema creciente.

Historia y Expansión del Alga Asiática

La historia del alga asiática en la Costa del Sol se remonta a hace aproximadamente una década, cuando empezó a detectarse su presencia en el Estrecho de Gibraltar. Según declaraciones a Cadena Ser en una entrevista radiofónica, María Altamirano, Catedrática de biología en la Universidad de Málaga, explicó que «ya podemos decir que estamos acercándonos a los diez años que lleva de avance del Estrecho de Gibraltar hacia el Mediterráneo y también buena parte del Atlántico».

El alga asiática llegó probablemente a través de embarcaciones comerciales que descargan agua de lastre contaminada o mediante cultivos marinos. A pesar de no poder señalar un culpable específico, es evidente que la globalización y el tráfico marítimo han jugado un papel crucial en su dispersión. Una vez en nuestras aguas, las corrientes marinas, junto con actividades humanas como la pesca y el turismo, han facilitado su expansión. Esta alga se reproduce rápidamente utilizando mecanismos clonales, lo que significa que una sola planta puede generar cientos de nuevos individuos idénticos, facilitando su propagación masiva.

Impacto Ambiental del Alga Asiática

El impacto ambiental del alga asiática en la Costa del Sol es significativo. Esta alga invasora desplaza a las especies autóctonas, alterando el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos. Según la catedrática, «produce impactos ambientales muy severos sobre nuestros ecosistemas marinos, afectando a comunidades de algas fotográficas, borbonia o corales e incluso praderas de posidonia oceánica».

Al invadir nuevas áreas, el alga asiática forma densas alfombras que sofocan a otras plantas marinas, reduciendo la biodiversidad y afectando la vida marina local. Además, estas masas de alga pueden alterar la calidad del agua y el hábitat de numerosas especies de peces y otros organismos marinos. Su capacidad para vivir tanto en el fondo del mar como flotando en la columna de agua permite que utilice eficientemente el espacio marino disponible, agravando aún más su impacto.

Consecuencias Socioeconómicas en la Región

Las consecuencias socioeconómicas de la invasión del alga asiática son alarmantes. El sector pesquero ha sido uno de los más afectados, con reducciones en las capturas de hasta un 50% en muchas especies. La catedrática comenta: «produce impactos socioeconómicos importantes, siendo el sector pesquero uno de los más perjudicados, con capturas reducidas y redes de pesca dañadas por el alga».

Además de la pesca, el turismo también ha sufrido las consecuencias. Las playas de la Costa del Sol, famosas por su belleza y atractivo turístico, han visto su imagen perjudicada por las masas de alga que se acumulan en la orilla. Los ayuntamientos locales se enfrentan a un reto constante para limpiar estas algas y mantener las playas en condiciones adecuadas para los visitantes, incurriendo en altos costos de limpieza y mantenimiento.

Medidas de Prevención y Control

La mejor estrategia para abordar el problema del alga asiática es la prevención. Como señaló la catedrática, «lo que hay que evitar es que la especie se siga expandiendo a sitios donde no ha estado». Para ello, es crucial implementar medidas estrictas de control en las aguas de lastre de los barcos y en los cultivos marinos que puedan ser vectores de introducción de esta especie.

En las áreas donde el alga ya está presente, se deben tomar medidas para mitigar sus impactos y apoyar a los sectores afectados. Esto incluye programas de compensación para los pescadores y recursos adicionales para los ayuntamientos encargados de la limpieza de las playas. Además, se están llevando a cabo investigaciones para entender mejor el comportamiento y la ecología del alga asiática, lo que podría conducir a nuevas estrategias de control y erradicación.

Postura del Ayuntamiento de Estepona y Opiniones Políticas

El Ayuntamiento de Estepona, bajo la dirección del alcalde José María García Urbano, ha realizado grandes esfuerzos para combatir la invasión del alga asiática.

El alcalde comentó:

“Ingentes esfuerzos hay que destinar para la limpieza del litoral y retirada de algas cuando sucede esto. Hoy las playas de #Estepona han aparecido así.”

En el seno de la FEMP he impulsado y hemos acordado pedir un plan nacional de ayuda a los municipios costeros para hacer frente a la retirada de este residuo del mar. Importantes cantidades económicas venimos destinando desde hace años para quitar de la orilla y eliminar posteriormente cientos de toneladas de algas. Solo este año hemos cuantificado un sobrecoste de un millón de euros en estos trabajos.»

Sin embargo, desde la oposición, la concejal del PSOE, Emma Molina, ha criticado las acciones del alcalde, afirmando:

«¡El alcalde rechazó en varias ocasiones propuestas para reducir el alga invasora de las playas! El partido socialista lleva varios años reivindicando la necesidad de reforzar la retirada de algas de las playas con medidas más específicas:

  • Convenio con el pago de un canon a la cofradía de pescadores para la retirada de las algas desde el agua.
  • Mejora y adquisición de nueva maquinaria para la limpieza de las playas.
  • Reforzar la plantilla en época estival para la limpieza de playas. Municipios de la costa tienen medidas especiales para tener sus playas limpias, pero mientras Estepona suma otro año más sin banderas azules.»

Testimonios y Experiencias de los Afectados

Los testimonios de los afectados reflejan la gravedad del problema. Los pescadores locales han informado de grandes cantidades de alga que obstruyen sus redes y reducen significativamente sus capturas. Como dijo la catedrática, «los pescadores encuentran grandes acumulaciones de alga en alta mar, lo que dificulta su trabajo y reduce sus ingresos».

Los municipios costeros también se enfrentan a desafíos constantes. En lugares como MarbellaEstepona y Benalmádena, el esfuerzo de limpieza es continuo para mantener las playas atractivas para los turistas. Estos esfuerzos representan una carga financiera considerable para los ayuntamientos, que deben destinar recursos a la recolección y disposición de las algas.

Futuro de las Costas Andaluzas Frente a la Invasión del Alga

El futuro de las costas andaluzas frente a la invasión del alga asiática dependerá de la efectividad de las medidas de prevención y control que se implementen. Es crucial que las autoridades locales, nacionales e internacionales colaboren para desarrollar estrategias sostenibles que protejan los ecosistemas marinos y apoyen a las comunidades afectadas.

La educación y concienciación pública también juegan un papel importante. Informar a la población sobre la importancia de no transportar especies invasoras y de seguir buenas prácticas ambientales puede ayudar a reducir la propagación del alga. Además, fomentar la investigación y la innovación en métodos de control biológico y químico puede ofrecer nuevas soluciones para este problema persistente.

En conclusión, la invasión del alga asiática en la Costa del Sol es un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético y colaborativo. Con medidas adecuadas, apoyo a los sectores afectados y una mayor comprensión del problema, es posible mitigar sus impactos y preservar la belleza y biodiversidad de nuestras costas.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×