19.9 C
Estepona
23/04/25

El Ayuntamiento de Estepona prioriza el acceso a VPO a los empadronados por al menos 3 años

Los residentes con al menos tres años de empadronamiento tendrán preferencia en la adjudicación de VPO.

¡Lo más leído!

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado los trámites para modificar la Ordenanza Reguladora del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, dando prioridad a los ciudadanos que lleven un mínimo de tres años empadronados en el municipio. Esta medida, que fue anunciada por el alcalde José María García Urbano en el pleno de agosto, busca garantizar el acceso a la vivienda protegida para los residentes de larga duración en un contexto de creciente demanda inmobiliaria en la Costa del Sol.

La modificación de la ordenanza, cuyo proyecto ya ha salido a consulta pública, supone un cambio significativo respecto a la normativa aprobada en septiembre de 2012. El consistorio esteponero establece un nuevo criterio de selección que beneficiará directamente a quienes acrediten una residencia administrativa igual o superior a tres años en el momento de presentar su solicitud para acceder a una Vivienda de Protección Oficial (VPO).

Una respuesta a la presión inmobiliaria

La Costa del Sol, y particularmente Estepona, ha experimentado en los últimos años una considerable presión inmobiliaria que ha dificultado el acceso a la vivienda para los residentes locales. El incremento de los precios, tanto de compra como de alquiler, ha provocado que muchos esteponeros, especialmente jóvenes y familias con recursos limitados, encuentren serias dificultades para conseguir una vivienda asequible en su propio municipio.

Esta medida pretende corregir esta situación, priorizando a quienes han establecido su residencia en la localidad de manera estable frente a demandantes de otras procedencias. Entre los inscritos que cumplan con el requisito de empadronamiento, se aplicará como criterio adicional la antigüedad de la inscripción en el registro de demandantes.

«Queremos garantizar que los esteponeros puedan seguir viviendo en su ciudad», habría manifestado el alcalde García Urbano durante la presentación de la iniciativa en el pleno municipal.

Adaptación a la legislación andaluza

Con esta modificación, el Ayuntamiento de Estepona adapta su normativa municipal a la Ley 1/2010, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, que establece el marco legal para las políticas de vivienda protegida en la comunidad autónoma.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del consistorio para abordar la problemática de la vivienda en el municipio, especialmente dirigida a colectivos vulnerables y con dificultades para acceder al mercado inmobiliario libre.

Plan integral para aumentar el parque de viviendas protegidas

Paralelamente a la modificación de la ordenanza, el Ayuntamiento ha puesto en marcha otras medidas complementarias para incrementar la oferta de viviendas protegidas en el municipio. El Pleno municipal del pasado mes de marzo aprobó diversas iniciativas orientadas a la agilización de proyectos de vivienda protegida.

Una de las medidas más destacadas consiste en la reclasificación de parcelas que actualmente tienen calificación de equipamiento público en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para destinarlas a la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Esta acción se fundamenta en el reciente Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, aprobado por la Junta de Andalucía, que contempla la posibilidad de construir viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento, siempre que estos suelos no tengan un uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social, excluyendo aquellos reservados para uso sanitario o educativo.

Inventario de parcelas disponibles

Los Servicios Técnicos Municipales están realizando actualmente un estudio detallado e inventario para identificar las parcelas más adecuadas que, conforme a la nueva legislación autonómica y al PGOU municipal, puedan recalificarse para uso residencial, ya sea como vivienda protegida o alojamiento dotacional.

Estas parcelas se destinarán principalmente a viviendas en régimen de alquiler o a otras formas de ocupación temporal de naturaleza rotatoria, con el objetivo de atender necesidades habitacionales temporales de colectivos con especiales dificultades para acceder a una vivienda, como pueden ser jóvenes en busca de su primera vivienda, familias monoparentales, personas mayores con recursos limitados o familias afectadas por desahucios.

Un problema que afecta a toda la Costa del Sol

La problemática del acceso a la vivienda no es exclusiva de Estepona, sino que afecta a la mayoría de los municipios de la Costa del Sol. El auge del turismo y la atracción de inversores extranjeros han provocado un incremento significativo de los precios inmobiliarios, dificultando que la población local pueda competir en igualdad de condiciones en el mercado.

Según datos del sector inmobiliario, el precio medio de la vivienda en Estepona se ha incrementado más de un 30% en los últimos cinco años, situándose muy por encima de la media provincial y autonómica. Esta tendencia alcista ha convertido el acceso a la vivienda en una de las principales preocupaciones de los esteponeros.

En este contexto, la iniciativa municipal supone un intento de equilibrar el desarrollo turístico y la inversión extranjera con las necesidades habitacionales de la población local, especialmente aquellos sectores con menores recursos económicos.

Procedimiento y plazos

Tras la salida a consulta pública del proyecto de modificación de la ordenanza, se abre un período para que los ciudadanos y entidades interesadas puedan presentar sugerencias y alegaciones. Una vez finalizado este trámite, el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva de la nueva normativa en un próximo pleno municipal.

Se espera que la modificación quede aprobada definitivamente en los próximos meses, momento a partir del cual comenzará a aplicarse el nuevo criterio de preferencia para los empadronados en la adjudicación de viviendas protegidas.

Los interesados en acceder a una VPO deberán estar inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Estepona, cumpliendo los requisitos generales establecidos por la normativa autonómica en materia de vivienda protegida, relativos principalmente a niveles de ingresos y ausencia de propiedades.

Respuesta ciudadana y postura de la oposición

La medida ha sido recibida con satisfacción por numerosos vecinos del municipio, especialmente aquellos que llevan años intentando acceder a una vivienda asequible sin éxito debido a la escalada de precios en el mercado libre.

Asociaciones vecinales y colectivos sociales de Estepona han valorado positivamente la iniciativa, aunque algunos consideran que debería ir acompañada de otras medidas complementarias para aumentar significativamente el parque de viviendas protegidas en el municipio.

Por su parte, la oposición municipal, encabezada por el grupo socialista, ha manifestado que estas medidas son insuficientes ante la magnitud del problema habitacional en Estepona. En el último pleno municipal, Emma Molina, portavoz del PSOE, realizó una intervención solicitando acciones más contundentes:

«Creemos que es un tema urgente porque preocupa mucho no solo a los vecinos de Estepona, sino que es algo que está todos los días en los telediarios, el problema habitacional que tiene esta ciudad y que tiene no solamente Estepona», manifestó Molina durante su intervención.

La representante socialista propuso «la elaboración y construcción de mil viviendas protegidas en régimen de alquiler y compra en suelo público» y que dicho proyecto «se haga a través de la empresa municipal de la vivienda, reactivando esa empresa municipal y pidiendo a otras instituciones supramunicipales la colaboración».

Molina enfatizó la urgencia de aprobar esta propuesta «porque es una de las principales preocupaciones que tienen los vecinos de Estepona» y defendió la necesidad de alcanzar un consenso institucional para abordar el problema de la vivienda de manera integral.

Según fuentes del grupo municipal socialista, su propuesta pretende complementar las medidas anunciadas por el equipo de gobierno, considerando que el problema de la vivienda requiere soluciones más ambiciosas y de mayor alcance que las planteadas hasta ahora por el consistorio.

También podría interesarle: Alquileres asfixiantes en Estepona: Crónica de una problemática que parece no tener fin

Compromiso con la vivienda protegida

El Ayuntamiento de Estepona reafirma con estas medidas su compromiso con el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos del municipio, especialmente aquellos con mayores dificultades económicas.

«Nuestro objetivo es que ningún esteponero se vea obligado a abandonar su ciudad por no poder acceder a una vivienda digna y asequible», habría destacado el alcalde García Urbano, subrayando la importancia de esta política municipal para preservar el tejido social y la identidad local frente a las presiones del mercado inmobiliario.

Con estas iniciativas, Estepona se posiciona como uno de los municipios de la Costa del Sol más comprometidos con la vivienda protegida, dando un paso adelante en la solución de uno de los principales problemas que afectan actualmente a los ciudadanos de la localidad.

Para mas información podrán dirigirse al Área de Vivienda del Ayuntamiento de Estepona desde este enlace.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×