El Ayuntamiento de Estepona conmemoró ayer el Día de la Constitución con un acto institucional en el Auditorio Felipe VI que puso en valor el esfuerzo, la trayectoria y el compromiso de varias personalidades vinculadas al municipio. Durante la ceremonia, que tuvo lugar el 6 de diciembre, se declaró Hijos Adoptivos de la ciudad al empresario cortador de jamón José María Téllez, conocido como ‘Popi’, y al director deportivo de ciclismo Joxean Fernández ‘Matxin’, al tiempo que se entregaron menciones especiales a ocho docentes que, tras décadas de trabajo en las aulas locales, se jubilaron recientemente.
La distinción de ‘Popi’ y ‘Matxin’ subraya dos aspectos que caracterizan a Estepona: su capacidad para proyectarse al mundo a través de la gastronomía y su consolidación como punto de referencia para el deporte de élite. José María Téllez ha recorrido España participando en concursos de cortadores de jamón, llevando siempre el nombre de Estepona por bandera y organizando cada año, desde hace más de una década, el Certamen Mundial de Cortadores de Jamón. Este evento, que atrae a los mejores profesionales del país, sitúa a Estepona en el mapa gastronómico nacional.
Por su parte, ‘Matxin’, originario de Basauri (Vizcaya), mantiene una estrecha relación con la localidad, pasando aquí largas temporadas e impulsando la imagen de Estepona en el ámbito deportivo. Como director deportivo del UAE Team Emirates, lideró la renovación de la escuadra con jóvenes talentos, logrando victorias tan destacadas como la de Tadej Pogacar en el Tour de Francia. Su implicación con el municipio va más allá: en 2021 fue nombrado ‘Turista de Honor’ y contribuyó a que una de las etapas de La Vuelta se disputara en la ciudad, además de alojar a sus equipos en hoteles locales para entrenar, reforzando el vínculo entre Estepona y la élite del ciclismo internacional.
En el mismo acto, ocho docentes jubilados recibieron un sentido reconocimiento del Consistorio. Sus trayectorias reflejan el empeño y la vocación que, durante décadas, han ayudado a formar a varias generaciones de esteponeros. Entre ellos se encuentran profesionales que llegaron al municipio en la década de 1970 y que asumieron diversos cargos en centros educativos locales —algunos fueron jefes de estudios, directores, catedráticos— dejando una huella imborrable en la comunidad escolar. Estos profesores y profesoras han contribuido a sentar las bases de la educación en Estepona, sembrando valores y conocimientos que hoy se proyectan al futuro.
El homenaje puso en primera línea el papel de la enseñanza, la gastronomía y el deporte como motores de la identidad local. La confluencia de estas distinciones en el marco del Día de la Constitución —una fecha que celebra los valores de convivencia y participación en la vida pública— refuerza la idea de que Estepona es una ciudad que mira hacia adelante sin olvidar a quienes, desde ámbitos muy diferentes, le han aportado prestigio y reconocimiento.
La ceremonia contó con actuaciones musicales de la Banda Municipal de Música de Estepona y de la cantante Julia Fernández-Llébrez, ganadora del X Certamen Estepona Crea 2024, poniendo así un broche artístico a una jornada cargada de simbolismo. Este acto no solo ha servido para destacar nombres concretos, sino también para reivindicar el papel de la educación, la cultura y la excelencia en la consolidación de Estepona como una ciudad con proyección nacional e internacional.
Con estas distinciones, el Ayuntamiento rinde tributo a ciudadanos que, ya sea organizando un evento culinario de prestigio mundial, impulsando el deporte profesional o transmitiendo conocimientos en las aulas, han llevado el nombre de Estepona más allá de sus fronteras, reforzando el sentido de pertenencia y los valores que la Constitución española consagra como pilares de la sociedad. Así, la ciudad celebra su historia reciente y proyecta un legado que seguirá alimentando su identidad en el futuro.