16.5 C
Estepona
23/04/25

El Ayuntamiento de Estepona reconoce a la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad

La artista, nacida en Estepona, será distinguida el próximo 28 de febrero durante el acto institucional del Día de Andalucía

¡Lo más leído!

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha aprobado el nombramiento de la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad. El reconocimiento se hará efectivo el próximo 28 de febrero, durante el acto institucional con motivo del Día de Andalucía. La artista, nacida en la localidad, es considerada una de las grandes voces jóvenes del flamenco y ha llevado su arte a escenarios internacionales.

Rocío Bazán: un talento de Estepona reconocido mundialmente

Rocío Bazán, nacida en Estepona, ha dedicado su vida al flamenco, un arte que heredó de su familia. Su bisabuelo materno, José Fernández, y su abuela Manuela fueron sus primeros maestros, transmitiéndole, por vía oral, las letras de fandangos y bulerías. Desde joven, la cantaora sintió la necesidad de expresar sus sentimientos a través del cante, algo que ha logrado con éxito a lo largo de los años.

La voz de Bazán comenzó a forjarse en las peñas flamencas y festivales locales de Estepona. Con el paso del tiempo, su talento fue reconocible en los circuitos flamencos de Andalucía, hasta convertirse en una artista destacada en el panorama internacional.

Hoy en día, la cantaora ha recorrido el mundo con su cante, exhibiendo su versatilidad en escenarios de cuatro de los cinco continentes. Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio ‘Jóvenes Flamencos’ del Festival del Cante de las Minas de la Unión (1999), el ‘Giraldillo Jóvenes Intérpretes’ (2002) en la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, y su participación en programaciones nacionales tan relevantes como el Festival de Jerez y el Suma Flamenca de Madrid.

Un legado en los escenarios internacionales

Rocío Bazán ha llevado su arte a lugares emblemáticos alrededor del mundo. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran la Torre de David en Jerusalén, la Ópera de El Cairo, el Auditorium Explanade de Singapur, el Palau de la Música de Barcelona, el City Center de Nueva York, y el Teatro Traversiere de París. Su arte también ha sido presentado en la Cueva de Nerja, la Ópera de Pekín, el Sadler’s Wells de Londres, y el Auditorium Nacional de Madrid, entre muchos otros.

Además, su talento ha sido reconocido por diversas instituciones internacionales. El Instituto Cervantes y la Embajada de España han elegido a Rocío Bazán para representar el flamenco fuera de nuestras fronteras, incluso en el Parlamento Europeo de Bruselas, donde mostró el arte flamenco como parte de la Marca España.

Una voz única dentro del flamenco

La concejala delegada de Participación Ciudadana, María Aguilar, destacó las cualidades de Rocío Bazán como una artista de largo recorrido y gran versatilidad. “Enamorada de otras músicas, Rocío Bazán es una cantaora que ha explorado casi todos los palos del flamenco y cuya voz tiene la capacidad evocadora de las más grandes figuras de este arte”, destacó Aguilar.

Iniciativas sociales: aprobación de la residencia de Aprona

El Pleno del Ayuntamiento también aprobó la declaración de interés especial de las obras de construcción de un edificio de viviendas para personas con discapacidad, promovido por la Fundación Aprona. Esta medida le permitirá obtener una bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95%. La Fundación Aprona ha sido reconocida por su labor en la integración de personas con discapacidad física y psíquica en la comunidad.

El proyecto contempla la construcción de una residencia para personas con discapacidad en un terreno de 480 metros cuadrados, anexo a las actuales instalaciones de la Fundación. Con este nuevo proyecto, se ampliarán los servicios para personas con diversidad funcional y sus familias, sumando una residencia para gravemente afectados y viviendas para una vida independiente.

El Ayuntamiento de Estepona ha apoyado esta iniciativa, teniendo en cuenta el “arraigo” de la Fundación en la localidad y su “gran labor social”. Este proyecto pionero tiene como objetivo ofrecer un nuevo modo de vida para las personas con discapacidad, permitiéndoles desarrollar y explorar sus capacidades en un entorno adaptado.

El reconocimiento a Rocío Bazán como Hija Predilecta de Estepona, junto con el respaldo al proyecto de la Fundación Aprona, subraya el compromiso de la ciudad con el arte y el bienestar social. Ambas iniciativas refuerzan la identidad de Estepona como un lugar que valora tanto la cultura como la integración y el apoyo a quienes más lo necesitan.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×