La Torre del Velerín de Estepona, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, ha sido rehabilitada y ahora se integra en una nueva zona verde de 5.000 metros cuadrados. Este proyecto, que acaba de concluir, facilita el acceso y realza el valor histórico del monumento, que data de la segunda mitad del siglo XVI, y forma parte de las siete torres almenaras que se encuentran a lo largo de la costa de Estepona. Además, la intervención complementa la oferta turística y de ocio del corredor litoral.
Estepona continúa apostando por la puesta en valor de su patrimonio histórico con la reciente rehabilitación de la Torre del Velerín. La actuación ha incluido la creación de una nueva zona verde de 5.000 metros cuadrados, que rodea el monumento y se ha llenado con diversas especies mediterráneas, ofreciendo a los visitantes un espacio de recreo y esparcimiento. Además, se han instalado elementos de mobiliario urbano para facilitar la visita a la zona y permitir que los ciudadanos y turistas disfruten de las vistas al mar desde este enclave histórico.
Una de las principales mejoras es la creación de un acceso más fácil y directo a la torre vigía. Hasta ahora, los ciudadanos que deseaban admirar este monumento no contaban con una vía clara para acercarse a él. Con esta intervención, el monumento, que dató de la segunda mitad del siglo XVI, se convierte en un punto de interés aún más accesible y visible para todos.
Además, se ha dotado al monumento de iluminación escénica, lo que permitirá que la Torre del Velerín pueda ser apreciada también durante la noche. Este detalle resalta el atractivo histórico de la torre y su entorno, convirtiéndolo en un lugar ideal tanto para el ocio diurno como nocturno.
José María García Urbano, alcalde de Estepona, ha destacado que la rehabilitación de la Torre del Velerín no solo resalta la riqueza patrimonial del municipio, sino que también complementa el proyecto más amplio del corredor litoral. Este último se extiende a lo largo de la costa de Estepona y tiene como objetivo potenciar el turismo, el ocio y el disfrute del espacio natural que rodea el municipio.
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación como parte de un plan de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. Como ejemplo de este esfuerzo, recordó la reciente apertura al público del Castillo de San Luis, que ha sido reconvertido en un espacio expositivo en el casco antiguo de Estepona, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y promoción de los monumentos locales.
La Torre del Velerín, construida en la segunda mitad del siglo XVI, forma parte de un sistema de defensa costera que permitió a Estepona protegerse de los ataques piratas hasta bien entrado el siglo XIX. Este patrimonio histórico ha sido objeto de varias intervenciones a lo largo de los años, pero la actual rehabilitación es sin duda una de las más significativas, tanto por la mejora del entorno como por la accesibilidad que ofrece a los ciudadanos.
También puede interesarle: La Costa del Sol apuesta por sus trabajadores en FITUR 2025 con una campaña contra la turismofobia
Con la finalización de este proyecto, Estepona sigue avanzando en su objetivo de poner en valor su patrimonio histórico y natural, ofreciendo a locales y visitantes un entorno más accesible y atractivo para el disfrute del legado cultural de la ciudad. La Torre del Velerín, una de las siete torres almenaras de la costa, se afianza como un punto clave en el panorama turístico de Estepona, integrándose de manera armónica en el corredor litoral y ampliando las opciones de ocio para todos.