28.2 C
Estepona
03/08/25

Cómo convertir la escasez de personal en hostelería en una oportunidad de crecimiento

Artículo #4 de la serie “Reservado para Líderes”: una sección de ZR Martin para Estepona Info sobre pensamiento, estrategia y desarrollo hostelero en la Costa del Sol.

↪︎LEE TODOS LOS ARTÍCLOS DE "RESERVADO PARA LÍDERES" AQUÍ

¡Lo más leído!

El pulso de la hostelería en nuestra Costa del Sol no deja de acelerarse: cada semana abren nuevos bares, restaurantes, cafeterías y hoteles en Estepona y alrededores, respondiendo a un turismo voraz y a un público local que demanda experiencias cada vez más cuidadas. Sin embargo, este dinamismo choca con un obstáculo creciente y urgente: la falta de personal cualificado capaz de sostener la calidad y calidez que los clientes esperan.

En la Sección “Reservado para líderes” de ZR Martin, entendemos que este desafío no es solo logístico ni económico: es profundamente humano. Detrás de cada camarero, chef o recepcionista hay expectativas de desarrollo, de formación y de un entorno laboral justo que, si no se satisfacen, derivan en alta rotación, estrés organizativo y pérdida de reputación.

A continuación, profundizamos en los cinco errores más frecuentes que cometen los responsables de hostelería y proponemos consejos prácticos, basados en casos reales y en metodologías de liderazgo probado, para que conviertas la escasez de talento en una ventaja competitiva.


Aperturas y ampliaciones sin un plan de recursos humanos

El desafío real: Muchos negocios programan inauguraciones o ampliaciones justo antes de la temporada alta, confiando en “aprender sobre la marcha”. El efecto dominó es casi siempre el mismo: fechas retrasadas, dotaciones incompletas, personal sin entrenamiento y clientes que perciben la improvisación.

Un enfoque humano y eficaz:

  1. Análisis de demanda histórico: Revisa las cifras de ocupación y facturación de los últimos tres años para anticipar picos reales (festivos locales, ferias, puentes).
  2. Calendario inverso: Establece la fecha de apertura o refuerzo de servicio como hito final y retrocede en el tiempo: un mes antes, finaliza contrataciones; dos meses, culmina la formación; tres meses, lanza la oferta pública de empleo.
  3. Simulacros bajo presión: Organiza “días cero” en los que el equipo entero recree el servicio completo —incluso con actores o voluntarios que hagan de clientes exigentes—. Así identificarás cuellos de botella y reforzarás la cohesión interna.

*Ejemplo real: un restaurante al que presté servicos en Estepona aceptó implementar simulacros dos semanas antes de la temporada alta; el porcentaje de quejas por errores de servicio cayó un 40% en comparación con el año anterior, y el equipo llegó más confiado y alineado con la filosofía del local al momento cumbre en su apertura en Semana Santa.


personal en hostelería

Contratos inestables y falta de transparencia

El desafío real: La urgencia por cubrir vacantes lleva a diseñar contratos con cláusulas confusas, turnos cambiantes a última hora y descansos insuficientes. El resultado: empleados que se sienten engañados, baja motivación y alta rotación —hasta un 60% en algunas temporadas—.

Un enfoque humano y eficaz:

  1. Transparencia total: Publica en un tablón interno o en tu intranet (incluso un simple grupo de WhatsApp corporativo) los turnos con al menos 30 días de antelación.
  2. Flexibilidad bajo condiciones: Ofrece alternativas de turnos fijos o rotativos según preferencias (mañana/tarde) y, siempre que sea posible, permutas controladas entre compañeros.
  3. Revisión periódica de contratos: Cada seis meses, invita a una reunión individual de 15–20 minutos para revisar condiciones, resolver dudas y recoger sugerencias sobre mejoras.

*Ventaja competitiva: Un equipo que conoce sus horarios y confía en la estabilidad de sus prestaciones no solo ofrece un servicio más fluido, sino que se convierte en embajador de tu marca en redes sociales y boca a boca.


Asignar tareas especializadas a personal en hostelería sin preparación

El desafío real: Con tal de cubrir un puesto, algunos responsables colocan a novatos en roles técnicos (cocina, coctelería, sala) sin la formación necesaria. Esto genera frustración, errores evitables y clientes insatisfechos, y acaba desgastando a los pocos profesionales seniors.

Un enfoque humano y eficaz:

  1. Mapeo de competencias: Define claramente el nivel requerido para cada puesto en un documento compartido: experiencia, certificaciones, destrezas específicas.
  2. Programas de internship y “crew rotation”: Crea ciclos de formación interna donde los novatos roten por distintas áreas durante dos semanas, aprendiendo de cada experto antes de asignarse definitivamente.
  3. Mentoring profesional: Cada nuevo miembro del equipo recibe un mentor —un camarero senior, un sous chef— que guía sus primeros 20 servicios y valida su progresión con feedback semanal.

*Caso de éxito: En un hotel boutique de la ciudad, la tasa de retención de cocina subió un 30% tras implantar un programa de mentoring en el que chefs consolidados tutoraban a cocineros junior durante toda la temporada.


Anuncio Ases Media

¿Consúltenos sin compromiso aquí? Infórmese aquí


Subestimar el poder formativo

El desafío real: Tratar la formación como un “gasto secundario” condena al equipo a la rutina y a la improvisación, limita la innovación en carta o en coctelería, y deja al negocio fuera de tendencias.

Un enfoque humano y eficaz:

  1. Plan de desarrollo individual (PDI): Diseña para cada empleado un plan de objetivos de aprendizaje (nuevas técnicas, idiomas, atención al cliente) con milestones trimestrales.
  2. Talleres experienciales: Más allá de presentaciones teóricas, organiza sesiones prácticas con profesionales externos: un experto en cocktails, un coach de atención al cliente o un sommelier.
  3. Reconocimiento público: Comunica en reuniones de equipo y en redes sociales los avances y certificaciones logradas. Un “Top Employee of the Month” con carta de recomendación reforzará el sentimiento de orgullo.

*Testimonio de líder: “Invertir en nuestros camareros no es un lujo, es la base de nuestra propuesta de valor. Un mes de formación genera lealtad interna y reduce las quejas un 25%”, explica Marta López, directora de restauración en un resort local.


Carecer de un entorno laboral justo y motivador

El desafío real: Si el empleado percibe favoritismos, inestabilidad o falta de reconocimiento, su compromiso se desvanece y el índice de ausentismo y renuncias se dispara.

Un enfoque humano y eficaz:

  1. Igualdad de oportunidades: Establece criterios objetivos para ascensos y asignación de turnos, evitando decisiones arbitrarias.
  2. Estabilidad estructurada: Ofrece contratos mínimos por temporada con cláusulas de renovación automática según evaluación de desempeño.
  3. Incentivos no monetarios: Organiza actividades de team building, cenas de equipo o bonos de formación. Reconocer públicamente el esfuerzo crea un vínculo emocional.

*Práctica recomendada: Al final de la temporada, convoca un “Foro de Innovación” donde el personal proponga ideas de mejora: nuevas tapas, cambios en la carta o en la distribución del salón. Implementar las mejores fortalece la sensación de pertenencia.


También podría interesarle: El Ayuntamiento de Estepona avanza hacia la finalización de la Senda Litoral


Liderazgo con propósito para un sector sostenible

La hostelería andaluza está en un momento de inflexión. Podemos perpetuar modelos de emergencia —con trabajadores desmotivados y clientes insatisfechos—, o bien abrazar una metodología de liderazgo responsable, donde la planificación, la formación y la transparencia sean el motor de un servicio de excelencia.

Convertir la escasez de personal en una oportunidad significa reconocer que, detrás de cada uniforme, hay una persona con aspiraciones y talento. Si propones claridad contractual, programas formativos y un entorno de trabajo justo, no solo retendrás a tu equipo: atraerás a los mejores profesionales y crearás un círculo virtuoso en el que calidad y rentabilidad crecen juntas.

ZR Martin te reta a liderar con el ejemplo: escucha a tu equipo, invierte en su desarrollo y reconoce su esfuerzo. Sólo así forjarás un negocio con prestigio, resiliente frente a las temporadas más exigentes y respetado por clientes y empleados por igual.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×