19.2 C
Estepona
10/09/25
Inicio Blog Página 12

El Ayto. de Estepona sigue pagando deuda heredada de la etapa socialista

0
Estepona sigue pagando deuda

El Ayuntamiento de Estepona continúa afrontando el pago de una deuda heredada de la etapa socialista, que afecta principalmente a la mayor empresa constructora de aquella gestión. Esta deuda, que asciende a casi siete millones de euros, incluye impagos relacionados con importantes proyectos como la urbanización del Seghers, la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen. A pesar de la condena judicial que obliga al Consistorio a abonar esta cantidad, la actual administración destaca el esfuerzo económico realizado para liquidar este y otros pasivos heredados.

El Ayuntamiento de Estepona, gobernado actualmente por el equipo liderado por José María García Urbano, sigue enfrentándose a las consecuencias de la gestión financiera del anterior equipo de gobierno socialista. En particular, la deuda con la mayor empresa constructora de la etapa socialista sigue siendo una carga para las arcas municipales.

En total, la deuda heredada por el Consistorio alcanzó los 304 millones de euros, y una parte significativa de esta cantidad se corresponde con los casi siete millones de euros que quedaron impagos a dicha empresa. Esta cantidad está vinculada a obras clave que fueron ejecutadas durante el mandato socialista, entre ellas la urbanización del Seghers, la construcción de la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen.

El origen de esta deuda se remonta a 2011, cuando el Partido Socialista dejó el gobierno local. En ese momento, el Consistorio debía a la constructora la suma exacta de 6.977.025 euros. A través del decreto de pago a proveedores de 2012, la empresa logró cobrar una parte de la deuda, concretamente 4.515.217 euros, pero el resto quedó pendiente y fue objeto de litigio en los tribunales.

El proceso judicial culminó en una condena al Ayuntamiento, que se vio obligado a abonar el saldo pendiente, sumando elevados intereses derivados del impago. Esta situación se considera una de las consecuencias de la gestión financiera del anterior equipo socialista, que también dejó otros pasivos en las arcas municipales.

consiga mas ventas con mejor llama a javier

Las consecuencias de la gestión socialista

Ana Vilaseca, teniente alcalde y responsable del área de Hacienda, explicó que cuando el actual equipo de gobierno asumió la alcaldía en 2011, se encontró con la deuda acumulada por los gobiernos anteriores, que superaba los siete millones de euros con la empresa constructora. “Esta es la misma empresa que se encargó del Parque de Bomberos, que tampoco fue pagado en su momento”, recordó Vilaseca. La empresa, que se presentó a numerosas licitaciones durante el mandato socialista, consiguió contratos para obras de diversa envergadura, tanto de pequeña como de gran escala, como la urbanización del Seghers, la construcción de la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen.

Según Vilaseca, los impagos se acumulaban a lo largo de los años de gestión socialista. En ese sentido, la edil subrayó que el periodo medio de pago del Consistorio durante esa etapa alcanzó los 1.492 días, muy por encima de los 30 días que establece la ley para la liquidación de deudas.

“Es un claro ejemplo de mala gestión que no solo ha generado una deuda significativa, sino también la devolución de subvenciones y otros impuestos, lo que ha ocasionado recargos y elevados intereses de demora”, afirmó Vilaseca.

También podría interesarle: El TSJA condena al Ayto. de Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades en convenio urbanístico

El esfuerzo del actual gobierno

A pesar de las dificultades derivadas de esta deuda heredada, el gobierno actual ha implementado una serie de medidas para solventar los problemas económicos y financieros del municipio. Vilaseca destacó el “importante esfuerzo económico” que está realizando el Consistorio para corregir los desajustes de la gestión anterior. En este sentido, se refirió a los más de 90 millones de euros que el Ayuntamiento debía en concepto de deuda bancaria, una cifra que se vio incrementada por los intereses de demora.

No obstante, la actual administración ha logrado revertir esta situación. Según Vilaseca, los últimos datos de superávit presupuestario demuestran la eficacia de la gestión del equipo de gobierno, lo que ha permitido que el Ayuntamiento de Estepona esté dando pasos firmes hacia la liquidación anticipada de la deuda bancaria. «Pronto, Estepona será uno de los pocos grandes ayuntamientos en España que contará con deuda cero», aseguró la concejal.

El Ayuntamiento de Estepona sigue trabajando para resolver los problemas financieros heredados de la etapa socialista, con un enfoque en la reducción de la deuda y la mejora de la estabilidad económica del municipio. Aunque las secuelas de una gestión anterior continúan afectando a las arcas municipales, el actual equipo de gobierno se muestra optimista sobre el futuro de las finanzas locales y la capacidad de Estepona para afrontar los retos económicos de los próximos años.

Cruz Roja Estepona presenta su balance anual con el reconocimiento del Ayuntamiento por su labor solidaria

0
Cruz Roja Estepona

Cruz Roja Estepona ha presentado su Memoria Anual de 2024, destacando su labor en la atención a los colectivos más vulnerables de la localidad. La concejala de Participación Ciudadana, María Aguilar, junto al presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Estepona, Enrique García, han subrayado el esfuerzo de la organización que atendió a 1.482 personas el año pasado, realizando un total de 27.453 intervenciones sociales. El Ayuntamiento reafirma su apoyo continuo a la labor altruista de la entidad.

El Ayuntamiento de Estepona ha expresado su agradecimiento a Cruz Roja Estepona por la atención prestada a más de 1.400 personas durante el año 2024, en un acto que resalta la contribución fundamental de la organización en la ayuda a los colectivos más vulnerables. La concejala María Aguilar, encargada del área de Participación Ciudadana, ha resaltado los datos presentados en la Memoria Anual de la entidad, que evidencian el esfuerzo y compromiso de la organización.

En total, Cruz Roja Estepona realizó 27.453 intervenciones sociales el año pasado, en áreas como salud, medioambiente, formación, apoyo a la infancia y juventud, atención a mayores, inmigración, refugiados, y la lucha contra la violencia de género. Estos datos reflejan una destacada labor en la inclusión social y el apoyo a los sectores más necesitados.

El esfuerzo solidario de Cruz Roja Estepona

Enrique García, presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Estepona, ha resaltado que el año 2024 se ha caracterizado por un importante aumento en los proyectos y un mayor impacto directo en las personas que más lo necesitan. Además, destacó la implicación de los 119 voluntarios de la entidad, quienes dedicaron un total de 11.150 horas de trabajo. García agradeció públicamente el esfuerzo y compromiso de los voluntarios, que han trabajado incansablemente en diversas áreas como emergencias, extrema vulnerabilidad, salud y apoyo a la inmigración.

El apoyo de los socios también ha sido fundamental. Actualmente, Cruz Roja Estepona cuenta con 1.182 socios, cuyo respaldo es esencial para que la organización pueda seguir desarrollando sus programas.

También le podría interesar: El Ayuntamiento de Estepona salda una deuda de casi 3 millones de euros por el Parque de Bomberos

Compromiso del Ayuntamiento con Cruz Roja

Por su parte, María Aguilar expresó el compromiso continuo del Ayuntamiento con Cruz Roja, destacando las diversas formas de apoyo que se brindan a la entidad. “Desde el Consistorio, es prioritario apoyar a Cruz Roja y a todas las entidades que trabajan para mejorar la vida de las personas más vulnerables de nuestro municipio”, señaló Aguilar.

El Ayuntamiento de Estepona colabora con Cruz Roja a través de ayudas económicas directas, la cesión de locales y espacios municipales para su uso como sedes o para la realización de eventos benéficos, así como mediante el apoyo fiscal y la participación en actos solidarios organizados por la entidad. Esta colaboración estrecha facilita que Cruz Roja pueda seguir desarrollando su misión en la ciudad.

Mejor llama a Javier Publicidad banner


El trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Estepona y Cruz Roja demuestra el esfuerzo por crear una red de apoyo sólida y constante para los vecinos más necesitados. Con más de 1.400 personas atendidas y un gran número de intervenciones realizadas en 2024, la labor de Cruz Roja sigue siendo un pilar fundamental en la ayuda social en Estepona. En este sentido, tanto el gobierno local como la comunidad de voluntarios y socios continúan demostrando su compromiso con los valores de solidaridad y servicio a los más vulnerables.

Fiestas Patronales San Isidro Labrador en Estepona 2025

0
Fiestas Patronales San Isidro Labrador
Foto: Ayuntamiento de Estepona

Del 13 al 18 de mayo, Estepona se prepara para recibir a miles de visitantes y locales en una de las festividades más esperadas del año: la Romería en honor a San Isidro Labrador. Esta fiesta, que tiene un marcado carácter popular y rural, es una de las más arraigadas de la región y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde 2009. Con su origen en las tradiciones agrícolas y ganaderas de Estepona, la celebración honra al patrón del municipio, San Isidro Labrador, quien es considerado un símbolo de la devoción popular.

Las Fiestas Patronales San Isidro Labrador no solo son una muestra de fe, sino también un espacio de encuentro para la comunidad. La Semana de Ferias y Fiestas se convierte en un verdadero escaparate de la cultura y tradiciones locales, con actividades que incluyen desde concursos de ganado, exhibiciones ecuestres y concursos de destreza con hachas, hasta la tradicional romería que recorre las principales calles de la localidad. La feria, además, ofrece un sinfín de actividades para toda la familia, destacando su esencia rural y su conexión con el campo, celebrando las costumbres de los agricultores y ganaderos de Estepona. Sin duda, es una fiesta que refleja la identidad y la unidad de la población, siendo una cita imprescindible para todos aquellos que buscan disfrutar de la verdadera esencia de Estepona.

Programación de las Fiestas Patronales San Isidro Labrador de Estepona 2025

Martes 13: Día del Niño en la Feria de Estepona 2025

HORAACTODESCRIPCIÓN
19:00 hGran Cabalgata de la Alegría con Gigantes y CabezudosDesfile por las calles de Estepona, con salida desde el Colegio Público Víctor de la Serna, acompañado por la Agrupación Musical ‘Marbella’.
22:00 hInauguración del Parque de AtraccionesCorte de cinta con autoridades, Reinas y Damas de Honor. Acompañado por la Banda Municipal de Música de Estepona.
23:30 hAnimación Musical con DJMúsica animada en la Caseta Oficial de San Isidro Labrador.

*Todas las atracciones de la Feria tendrán un coste del 50% en el día del niño en la Feria de Estepona 2025.

Lee la noticia completa con toda la información:

Miércoles 14

HORAACTODESCRIPCIÓN
10:30 hOfrenda Floral al Patrón de EsteponaOfrenda floral para ornamentar la Cruz-Guía y carreta portadora, con flores de clavel blanco y amarillo.
11:00 hTaller de Montaje de ChozoTaller donde los más pequeños aprenden a montar los tradicionales chozos.
17:30 hFiesta InfantilFiesta con juegos y entretenimiento para los más pequeños.
19:00 hCarreta SolidariaRecogida de alimentos no perecederos para la ofrenda del Patrón del 15 de mayo.
21:00 hActuación de BaileActuación de las alumnas de la Escuela de Flamenco de Andalucía.
22:30 hBaile con la Orquesta «LATIDOS»Baile con la Orquesta ‘LATIDOS’ en la Caseta Oficial de San Isidro Labrador.

Jueves 15

HORAACTODESCRIPCIÓN
00:00 hAnunciación del Día GrandeDoce cohetes anuncian el día grande en honor a San Isidro Labrador.
08:00 hOfrenda Institucional Popular al PatrónOfrenda de frutas y alimentos no perecederos a la Parroquia de San José, destinados a Caritas.
11:00 hEucaristía ConcelebradaMisa concelebrada por los sacerdotes de la zona.
12:00 hVisita de AltaresVisita de autoridades y Hermanos a los altares instalados en las calles de la localidad.
12:30 hPresentación Oficial de la Ofrenda InstitucionalActuación de la Escuela de Danza Española ‘ANTONIOTRUJILLO’.
18:00 hJubilosa Salida Procesional de San Isidro LabradorProcesión que recorrerá diversas calles de Estepona, con caballistas, carrozas, y malagueñas.
22:00 hAnimación Musical con DJMúsica animada en la Caseta Oficial de San Isidro Labrador.

Viernes 16

HORAACTODESCRIPCIÓN
11:00 hTaller de Ordeño y QuesoDemostración de ordeño de cabras autóctonas y elaboración de queso.
13:00 h – 18:00 hTaller de Objetos Hechos de PleitaTaller donde se enseñará la elaboración de cestas y otros objetos de esparto.
14:00 hSopa CamperaDegustación de la tradicional sopa campera.
18:00 hTaller de Pan de HigoElaboración del pan de higo con métodos artesanos.
21:00 hActuación de BaileActuación del Estudio de Baile ‘La Milana’.
22:45 hBaile con Orquesta «LATIDOS»Baile hasta la madrugada con el Grupo Musical ‘LATIDOS’.

Sábado 17

HORAACTODESCRIPCIÓN
10:30 hConcurso de Vinos de Estepona y su ComarcaConcurso de vinos locales y comarcales, con subasta de los productos.
12:00 hCata de AceitesCata de aceites de oliva con una charla sobre las variedades de aceites.
13:30 hConcurso de Destreza con el HachaConcurso donde los participantes demostrarán su destreza en el corte de troncos con hacha.
15:00 hEntrega de PremiosEntrega de premios a los ganadores de los concursos celebrados durante la jornada.
17:30 hExhibición de la Labor de TrillaExhibición de la labor de trilla, una actividad tradicional en el campo de Estepona.
21:00 hActuación de BaileActuación del grupo de baile ‘Con Acento’.
22:30 hBaile con Orquesta «LATIDOS»Baile con la Orquesta ‘LATIDOS’ hasta la madrugada.

Domingo 18

HORAACTODESCRIPCIÓN
11:30 hConcurso de Gymkhana de CaballosConcurso de Gymkhana con caballos.
12:30 hConcurso de Carrera de Cinta a CaballoConcurso de Carrera de Cinta, un desafío de habilidad a caballo.
13:30 hConcurso de Garrocha a CaballoConcurso de Garrocha, donde los jinetes muestran su destreza con la garrocha.
15:00 hEntrega de PremiosEntrega de premios a los ganadores de los concursos celebrados durante el día.
18:00 hMerienda para Nuestros MayoresMerienda ofrecida por la Hermandad para los campesinos mayores de Estepona, con un grupo de baile de ‘Mónica Peña’.
22:30 hAnimación Musical con DJMúsica de animación para poner fin a las fiestas patronales.

La Semana de Ferias y Fiestas Patronales de Estepona 2025, dedicada a San Isidro Labrador, es una cita indispensable para aquellos que deseen sumergirse en la rica cultura y tradiciones del municipio. Desde la procesión y la romería, hasta los concursos, talleres y actuaciones musicales, los seis días de festividad brindan una experiencia única que une a la comunidad y atrae a miles de visitantes. La devoción a San Isidro, junto a las actividades rurales que evocan la esencia del campo, hacen de esta celebración un evento verdaderamente especial para Estepona.

🛒 Oferta de empleo en Mercadona para la Campaña de Verano en Estepona

0
Oferta de empleo en Mercadona

Mercadona ha abierto el proceso de selección para cubrir diversos puestos en sus supermercados de Estepona durante la Campaña de Verano 2025. La compañía ofrece contratos temporales a jornada completa, con formación incluida y posibilidad de desarrollo en distintas secciones del supermercado.

Puestos disponibles

Los puestos disponibles incluyen:

  • Reposición de productos
  • Atención al cliente en cajas
  • Secciones de pescadería, carnicería y charcutería
  • Panadería y horno
  • Frutería y verdulería
  • Perfumería
  • Limpieza y mantenimiento

Requisitos

Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Capacidad de comunicación y trabajo en equipo
  • Disponibilidad para trabajar domingos y festivos
  • Flexibilidad y motivación para aprender

También te puede interesar: Se buscan 5 auxiliares para sala de exposiciones en Estepona

Condiciones laborales

  • Contrato temporal a jornada completa
  • Formación a cargo de la empresa
  • Horario conocido el día 20 del mes anterior
  • Diferentes jornadas disponibles

Cómo inscribirse

Los interesados pueden consultar y postularse a través del portal de empleo de Mercadona: Mercadona.

Esta es una oportunidad para formar parte de un equipo dinámico y adquirir experiencia en el sector de la distribución.

El Ayuntamiento de Estepona salda una deuda de casi 3 millones de euros por el Parque de Bomberos

1
Estepona salda una deuda

El Ayuntamiento de Estepona ha saldado este pasado mes de abril la deuda de casi 3 millones de euros, resultante de los impagos en la construcción del Parque de Bomberos de la ciudad. La deuda, acumulada entre 2008 y 2011 durante el mandato socialista, fue reclamada judicialmente por la empresa constructora. Este pago cierra un capítulo que se alargó por casi dos décadas y ha supuesto un importante sobrecoste para el municipio.

La deuda heredada

En 2005, el Ayuntamiento de Estepona adjudicó la construcción del Parque de Bomberos por un total de 3.153.716 euros. Sin embargo, durante los años siguientes, los pagos fueron deficientes, lo que dejó pendiente una gran parte de la deuda. Entre 2005 y 2007, el Ejecutivo socialista abonó solo el 53% de las certificaciones, es decir, 1.605.293 euros. A partir de 2008, los pagos cesaron por completo, y entre 2008 y 2011 no se pagó ni un solo euro de la deuda, acumulándose un saldo pendiente de 1.202.412 euros.

En 2020, el caso llegó a los tribunales, que condenaron al Ayuntamiento al pago de esa cantidad principal más 1.306.395 euros en intereses de demora. La sentencia obligó al Consistorio a abonar la deuda, lo que significó un grave lastre para las finanzas municipales.

Cuando el actual equipo de gobierno, liderado por el alcalde José María García Urbano, asumió la gestión del municipio, se encontraron con una deuda heredada que superaba los 2,8 millones de euros. Ante este panorama, el Consistorio intentó incluir la deuda en el Plan de Pago a Proveedores que el gobierno del PP había puesto en marcha para aliviar la situación financiera de los ayuntamientos. Sin embargo, solo se pudo abonar una parte de la deuda, un total de 346.010 euros, debido a que la constructora había endosado gran parte de la deuda al banco, lo que impidió que cumpliera los requisitos del plan.

A pesar de las dificultades, este primer pago permitió abrir las instalaciones del Parque de Bomberos, que hasta ese momento permanecían cerradas. El resto de la deuda, que incluía tanto el principal como los intereses, continuó su curso en los tribunales.

Para hacer frente a los 2,8 millones de euros restantes, el Ayuntamiento negoció un plan de pagos que se extendió hasta el año 2025. El principal de la deuda fue abonado entre 2021 y 2022. En cuanto a los intereses, que representaron un sobrecoste significativo, se pagaron en 12 cuotas trimestrales de 108.866 euros, siendo la última de estas cuotas liquidada en abril de 2025.

También podría interesarle: El TSJA condena al Ayto. de Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades en convenio urbanístico

La teniente alcalde de Hacienda, Ana Vilaseca, subrayó la gravedad de la gestión socialista, criticando que solo se pagó la mitad de la obra y que el resto quedó sin abonar durante años. “Este es otro ejemplo de lo que no debe ocurrir en la administración pública: el descontrol financiero, la falta de previsión y la irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos”, afirmó Vilaseca.

Según la edil, los intereses de demora, que incrementaron el costo total de la obra en un 45%, son un claro reflejo de los errores cometidos durante el mandato socialista. “Lo que debía haberse terminado hace años, finalmente ha sido abonado casi dos décadas después, lo que ha supuesto un esfuerzo adicional para las arcas municipales”, concluyó.

El TSJA condena al Ayto. de Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades en convenio urbanístico

2
TSJA

El convenio, firmado en 2005 durante el gobierno socialista, nunca se ejecutó debido a la contravención de la legislación urbanística andaluza, y las cantidades recibidas fueron utilizadas para gastos corrientes.

El Ayuntamiento de Estepona deberá abonar 1,2 millones de euros más los intereses derivados de un convenio urbanístico firmado en 2005 con una empresa para el desarrollo de la finca ‘Cortijo la Teja’. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado una sentencia en la que se señala que el convenio nunca se ejecutó y que el dinero entregado por la empresa fue utilizado para el pago de gastos corrientes, en lugar de ser destinado al desarrollo del proyecto


El TSJA ha condenado al Ayuntamiento de Estepona al pago de 1,2 millones de euros más los intereses correspondientes por las irregularidades en un convenio urbanístico firmado en 2005 con la empresa responsable del desarrollo de la finca conocida como ‘Cortijo la Teja’. El convenio, que requería una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, nunca se llevó a cabo debido a que contravenía la legislación urbanística de la región.

El dinero que la empresa entregó al municipio, un total de 1.225.242,99 euros, debió ser destinado a los aprovechamientos urbanísticos previstos en el acuerdo. Sin embargo, en lugar de utilizarlo para el desarrollo del proyecto, el gobierno socialista de la época empleó esas cantidades para cubrir gastos corrientes, entre ellos el pago de nóminas de los empleados municipales. Esta práctica fue declarada ilegal, ya que vulneraba la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

La reclamación de la empresa y la nulidad del convenio

La mercantil afectada por el convenio inició en 2017 acciones legales para obtener la nulidad del acuerdo firmado con el Ayuntamiento. Además, exigió la restitución de las cantidades entregadas junto con los intereses legales, al considerar que el Consistorio había incumplido gravemente los términos del convenio.

La sentencia judicial del TSJA destaca que, según el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía aprobado en 2006, el desarrollo de este tipo de convenios estaba limitado. En concreto, se impedía el incremento del suelo urbanizable en más del 40 % del suelo urbano ya existente. La Corporación socialista, sin embargo, sobrepasó ese límite, lo que hizo inviable la ejecución del convenio en la finca ‘Cortijo la Teja’.

A pesar de la inviabilidad del proyecto, el gobierno socialista nunca resolvió el convenio ni devolvió las cantidades reclamadas por la empresa, lo que llevó a una serie de procedimientos legales que finalmente culminaron en la sentencia actual.

La deuda municipal

Este caso se suma a otros problemas financieros heredados por el actual equipo de gobierno encabezado por José María García Urbano. Cuando este asumió la alcaldía en 2011, el Ayuntamiento de Estepona enfrentaba una deuda histórica que ascendía a 304 millones de euros. Parte de esa deuda provenía de convenios urbanísticos irregulares firmados por los anteriores gobiernos socialistas, quienes destinaron el dinero recibido de las empresas al pago de gastos corrientes en lugar de a proyectos de desarrollo.

La deuda acumulada también incluyó más de 30 millones de euros en facturas impagas a proveedores. El actual equipo de gobierno ha tenido que crear un fondo de previsión de sentencias desfavorables para hacer frente a la cantidad de litigios por impagos en los que estaba inmerso el Consistorio.

A día de hoy, el equipo de García Urbano ha logrado reducir la deuda de manera significativa, pero los pagos derivados de las demandas de las empresas perjudicadas por convenios no ejecutados continúan siendo una carga económica para el municipio.


La sentencia del TSJA resalta las graves irregularidades cometidas durante la etapa socialista en la gestión urbanística de Estepona. Aunque el equipo de gobierno actual ha logrado mejorar la situación financiera del municipio, la resolución de estos litigios sigue siendo una prioridad, ya que continúan afectando las arcas municipales y la confianza de los ciudadanos en la gestión pública. La situación evidencia la importancia de una gestión más rigurosa y transparente de los recursos públicos y de los proyectos urbanísticos en el municipio.

El CD Estepona se enfrentará al Logroñés en los playoffs de ascenso

0
playoffs de ascenso

El Club Deportivo Estepona disputará la primera ronda del playoffs de ascenso a Primera Federación contra la SD Logroñés, tras finalizar quinto en el Grupo IV de Segunda Federación con 55 puntos. El equipo costasoleño afronta este histórico momento en plena forma, habiendo sumado 10 de los últimos 12 puntos posibles en el tramo final de la temporada regular.

El partido de ida se disputará el próximo fin de semana en el Estadio Francisco Muñoz Pérez de Estepona, mientras que la vuelta tendrá lugar en Las Gaunas de Logroño el 17 o 18 de mayo, en lo que será la primera participación del conjunto esteponero en unos playoffs de ascenso a Primera Federación desde su fundación en 2014.

El apoyo de la afición como factor clave

El Estadio de Fútbol Francisco Muñoz Pérez, con capacidad para 3.800 espectadores, se prepara para vivir una jornada histórica el próximo fin de semana. La directiva del club ha iniciado ya una campaña para llenar el recinto y convertirlo en una auténtica caldera que empuje al equipo hacia el ascenso.

Desde el club se ha destacado la importancia del factor campo para este partido y la necesidad de contar con el apoyo masivo de la afición para encarar con ventaja el partido de vuelta. Se espera una gran entrada para este encuentro sin precedentes en la historia del club costasoleño.

Un rival de entidad

La SD Logroñés representa un duro escollo para las aspiraciones del CD Estepona. El conjunto riojano cuenta con una amplia experiencia en esta categoría y parte como un rival complicado para los intereses esteponeros.

El partido de vuelta en Las Gaunas, uno de los estadios más emblemáticos de la categoría, supondrá un examen de madurez para un CD Estepona que deberá gestionar la presión de jugar fuera de casa en un escenario tan exigente.

La ciudad se ilusiona

La clasificación para el playoff ha despertado una gran ilusión en Estepona, donde el apoyo al equipo ha ido creciendo a medida que avanzaba la temporada. Comercios locales han comenzado a decorar sus escaparates con los colores del club, mientras las peñas organizan desplazamientos para el partido de vuelta en Logroño.

El Ayuntamiento de Estepona ha mostrado su apoyo al equipo a través de sus redes sociales, destacando el orgullo que supone para la ciudad contar con un equipo que la representa en esta fase de ascenso.

También podría interesarte: El Ayuntamiento de Estepona amplia el corredor litoral en la zona de Matas Verdes

Playoffs de ascenso: Una oportunidad única

Para el CD Estepona, estos playoffs representan una oportunidad única de continuar escribiendo su joven pero prometedora historia. El ascenso a Primera Federación supondría dar un salto cualitativo importante, enfrentándose a equipos de mayor entidad y aumentando la visibilidad del club a nivel nacional.

Desde la directiva del club se ha manifestado la importancia de este momento histórico, haciendo un llamamiento a toda la ciudad para que se una al sueño del ascenso. El trabajo realizado durante toda la temporada podría verse recompensado con un logro sin precedentes para el fútbol esteponero.

Calendario de la eliminatoria

El partido de ida se disputará el próximo fin de semana en el Estadio Francisco Muñoz Pérez de Estepona. Aunque aún no se ha confirmado el día y horario exactos, todo apunta a que será el domingo por la tarde para facilitar la asistencia de público.

La vuelta, por su parte, tendrá lugar en Las Gaunas de Logroño el fin de semana del 17-18 de mayo, donde se decidirá qué equipo avanza a la siguiente ronda del playoff.

Las entradas para el partido de ida saldrán a la venta en los próximos días, con precios especiales para socios y promociones para grupos familiares, en un intento de llenar el estadio para este histórico encuentro.


El CD Estepona afronta así el mayor desafío de su corta pero intensa historia. Un club que ahora sueña con ascender a Primera Federación tras lograr su plaza en Segunda Federación en 2022. La ciudad entera se prepara para vivir un momento histórico y apoyar a su equipo en esta decisiva eliminatoria contra la SD Logroñés, primer obstáculo en el camino hacia un ascenso que marcaría un antes y un después en la historia del fútbol esteponero.

Estepona homenajeará a la Legión Española con un espacio público en la ciudad

0
Legión Española
Foto por formulario PxHere

El Ayuntamiento de Estepona ha aprobado en su última sesión plenaria la designación de un espacio público que llevará el nombre de Legión Española, en reconocimiento a la labor de esta unidad militar de élite del Ejército de Tierra. La decisión, tomada durante el pleno correspondiente al mes de abril, busca destacar el compromiso y la vocación de servicio de esta fuerza militar tanto en misiones internacionales como en situaciones de crisis dentro del territorio nacional.

Reconocimiento a más de cien años de historia

La propuesta aprobada por el Consistorio esteponero pone en valor la trayectoria de la Legión Española desde su creación en 1920 por Real Decreto firmado por el Rey Alfonso XIII. Durante sus más de cien años de historia, esta unidad militar se ha caracterizado por «su disciplina, su espíritu combativo y rápida capacidad de despliegue en conflictos y misiones internacionales», según recoge el texto municipal.

Lo que comenzó como una unidad de voluntarios españoles y extranjeros ha evolucionado hasta convertirse en una de las unidades militares más prestigiosas a nivel mundial. Su profesionalización a lo largo de los años la ha situado como referente en innovación de técnicas, tácticas y procedimientos militares, alcanzando un alto grado de eficiencia y modernidad.

Pilar fundamental en misiones internacionales

Uno de los aspectos más destacados en la propuesta municipal es el papel pionero que la Legión ha desempeñado en las operaciones españolas en el exterior bajo bandera de Naciones Unidas. Desde que España comenzara su despliegue de fuerzas en el extranjero en 1989, la Legión ha estado presente en numerosos escenarios internacionales.

La unidad militar abrió en 1992 la misión en Bosnia-Herzegovina y, posteriormente, ha participado en diversas operaciones de mantenimiento de paz en Albania, Kosovo, Macedonia, Iraq, el Congo y el Líbano. Su presencia también ha sido significativa en Afganistán y Mali, especializándose en misiones de estabilización en zonas de crisis.

Ayuda humanitaria en momentos críticos

El documento aprobado por el Ayuntamiento resalta igualmente la capacidad de la Legión para desplegar y operar en escenarios lejanos durante largos periodos, así como para emplear medios y adoptar procedimientos eficaces en todo tipo de crisis y conflictos. Estas cualidades han convertido a la Legión Española en «uno de los cuerpos militares más cercanos al pueblo», como se subraya en la propuesta.

En este sentido, se hace especial mención a su labor durante los momentos más duros de la pandemia provocada por el Covid-19, cuando los legionarios realizaron «un extraordinario trabajo de ayuda». Más recientemente, su actuación también ha sido destacada en los trabajos de rescate y asistencia tras los devastadores efectos de la DANA en Valencia, demostrando una vez más su compromiso con la sociedad civil en situaciones de emergencia.

Estrechos vínculos con Málaga y la Costa del Sol

La vinculación de la Legión con la provincia de Málaga y la comarca de la Costa del Sol «es de sobra conocida por todos», según destaca el texto municipal. Esta relación se materializa principalmente a través de su participación en distintas procesiones de Semana Santa, evento de gran relevancia cultural y religiosa en la región.

Asimismo, la Legión mantiene una presencia activa en eventos deportivos de gran proyección nacional e internacional como los 101 kilómetros de Ronda, una prueba en la que «un buen número de deportistas esteponeros participan cada año», reforzando así los lazos entre la institución militar y la ciudadanía local.

En línea con anteriores reconocimientos a fuerzas de seguridad

Este homenaje a la Legión Española se suma a los reconocimientos que el Ayuntamiento de Estepona ha venido realizando a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil, así como la Policía Local y Protección Civil, han recibido anteriormente el respaldo de la Corporación Municipal por su servicio público y por su contribución al progreso de la ciudad.

Con esta nueva designación, el Consistorio esteponero rinde tributo al cuerpo de la Legión Española por «el espíritu de entrega y la vocación de servicio» demostrados a lo largo de su historia, tanto en operaciones militares como en labores humanitarias.

Un nuevo espacio en el mapa urbano de Estepona

Aunque la propuesta aprobada en el Pleno no especifica qué ubicación concreta de la ciudad llevará el nombre de «Legión Española», esta decisión se enmarca dentro de la política municipal de reconocimiento a instituciones que han contribuido al bienestar y la seguridad de los ciudadanos.

La designación de este espacio público supone un nuevo hito en la transformación urbana que Estepona viene experimentando en los últimos años, con la renovación de calles, plazas y equipamientos que han mejorado notablemente la imagen y habitabilidad del municipio.

También podría interesarle: Estepona avanza en el gran proyecto inmobiliario de Rafa Nadal en Los Llanos

Compromiso con los valores democráticos

El Ayuntamiento ha querido subrayar en su propuesta que este reconocimiento a la Legión Española se realiza también por su papel en la protección de «la legalidad, la libertad y el Estado democrático de Derecho», valores fundamentales que comparten todas las fuerzas de seguridad previamente homenajeadas por el Consistorio.

De esta manera, Estepona se suma a otros municipios españoles que han dedicado espacios públicos a esta unidad militar, valorando su contribución histórica y su adaptación a los nuevos retos de la defensa y la seguridad en el marco constitucional español.

Errores que cuestan caro: claves para emprender con éxito en hostelería

0
éxito en hostelería

¿Tratas de emprender y buscas obtener el éxito en hostelería? este es tu artículo.

Muy buenos días.

Para quienes aún no me conocen, mi nombre es Zeus Rivas Martín, más conocido como Z.R. Martin. Llevo más de dos décadas dedicándome a la hostelería, una pasión que con el tiempo he complementado con la formación, la asesoría gastronómica, el coaching empresarial y, más recientemente, la escritura.

Hoy quiero hablarte de algo crucial: los errores más comunes al emprender, especialmente en el mundo de la hostelería, aunque estos aprendizajes también son aplicables a muchos otros sectores.

Más que señalar problemas, el objetivo de este artículo es ofrecerte soluciones concretas, consejos prácticos y un impulso de motivación. Vamos allá.


1. Falta de planificación

Uno de los errores más comunes al iniciar un proyecto es lanzarse a la aventura sin una planificación sólida. La ilusión y las ganas son necesarias, pero no sustituyen a un plan de acción bien estructurado.

Muchos emprendedores creen que tener una buena idea o un gran producto es suficiente para triunfar. La realidad, sin embargo, es mucho más exigente.

Errores típicos:

  • No hacer un estudio de mercado.
  • No analizar la competencia.
  • Desconocer los hábitos de consumo de la zona.
  • Elegir una mala ubicación.
  • No prever un plan financiero completo.

🔧 ¿Cómo solucionarlo?
Realiza un estudio de mercado detallado: identifica oportunidades, amenazas, competencia, y necesidades del cliente. Analiza el flujo peatonal, el perfil de los vecinos o trabajadores de la zona, y la facilidad de acceso.

Además, construye un plan financiero realista que incluya todos los gastos —no solo la inversión inicial— y un fondo de reserva para imprevistos.


2. No definir al cliente objetivo

Intentar llegar a «todo el mundo» es un error frecuente y peligroso. En realidad, un negocio que quiere gustar a todos, rara vez conecta con alguien.

Cada proyecto debe tener muy claro a quién va dirigido: ¿edad?, ¿estilo de vida?, ¿nivel adquisitivo?, ¿gustos?

Ejemplo: No es lo mismo montar un bar para jóvenes universitarios que un restaurante de cocina de autor para parejas exigentes.

🔧 ¿Cómo solucionarlo?
Define a tu cliente ideal con el mayor detalle posible y adapta toda tu propuesta para él: el menú, los precios, la ambientación, la comunicación y la atención al cliente. Recuerda: no necesitas gustarle a todos, solo enamorar a los adecuados.


3. Falta de experiencia y formación

Abrir un restaurante, un bar o una cafetería no es solo servir buena comida. Requiere liderazgo, control de costes, gestión de equipos y resolución de problemas en tiempo real. La falta de experiencia puede hacer que cometas errores costosos y evitables.

Además, hoy en día, habilidades como el manejo de redes, nociones de marketing o hablar otros idiomas pueden marcar una gran diferencia.

🔧 ¿Cómo solucionarlo?
Emprende en un campo que domines. Si no tienes experiencia, rodéate de profesionales y aprende de ellos. Fórmate continuamente. Mientras más preparado estés, más capacidad tendrás para tomar decisiones acertadas y mantener tu negocio con éxito a largo plazo.


4. Mala elección de la ubicación

Este es un error que aún sigue repitiéndose: elegir un local solo por el precio, porque está cerca de casa, o porque «me gusta cómo se ve», sin tener en cuenta si es adecuado para el público y el tipo de negocio.

Un sitio bonito o barato no servirá de nada si no tiene tráfico suficiente, si está rodeado de competidores fuertes o si el perfil de cliente de la zona no encaja con tu propuesta.

🔧 ¿Cómo solucionarlo?
Antes de decidirte, analiza la zona: tránsito de personas, comercios cercanos, perfil de vecinos o trabajadores, accesos, competencia y carencias en la oferta existente. Busca una ubicación con potencial, no solo con encanto.


5. Ausencia de marketing y visibilidad

Muchos piensan que si su producto es bueno, el público llegará solo. Error. En un mercado saturado, no basta con abrir las puertas: hay que comunicar y conectar.

Negocios increíbles fracasan simplemente porque nadie los conoce. Hoy más que nunca, si no estás en redes, no existes.

🔧 ¿Cómo solucionarlo?
Incluye el marketing en tu plan de negocio desde el inicio. No necesitas grandes inversiones, pero sí una estrategia clara y coherente. Mi recomendación: confía en profesionales. Contrata una agencia, un community manager, un diseñador. Cuida tu imagen. Recuerda que el marketing no es un gasto, es una inversión.


🔚 Conclusión

Si estás por emprender, recuerda: el éxito no solo depende de tu idea, sino de cómo la preparas, cómo la comunicas y cómo te adaptas al mercado.

📌 Planifica, fórmate, define tu público, elige bien tu ubicación y hazte visible.
Esos son los primeros pasos hacia un negocio sólido y duradero.

Te animo a que emprendas con pasión, sí, pero también con estrategia. El camino no siempre será fácil, pero créeme: si construyes sobre bases firmes, las posibilidades de crear algo grande y duradero están mucho más cerca de lo que imaginas.

Estepona avanza en el gran proyecto inmobiliario de Rafa Nadal en Los Llanos

0
proyecto inmobiliario de Rafa Nadal

Según información aparecida en el diario «El Español», El Ayuntamiento de Estepona ha sometido a información pública el proyecto de reparcelación del sector Los Llanos, una fase clave en el desarrollo del ambicioso proyecto inmobiliario de Rafa Nadal y el empresario hotelero Abel Matutes Prats. La modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) facilitará la construcción de medio centenar de viviendas en esta zona costera, que se suma al apoyo ambiental ya otorgado por la Junta de Andalucía.

El proyecto, que afecta a una superficie de 36.600 metros cuadrados de terreno, tiene como objetivo la creación de un exclusivo complejo residencial de lujo en uno de los últimos espacios vírgenes a pie de mar en la Costa del Sol. Con la aprobación del PGOU modificado, el sector Los Llanos verá la construcción de unas 50 viviendas de alto standing, cuya urbanización tendrá un coste estimado de 1,5 millones de euros.

Avance en la fase administrativa

El reciente paso del Ayuntamiento de Estepona en la aprobación de la reparcelación del sector Los Llanos es el siguiente movimiento tras la declaración favorable de la Junta de Andalucía en cuanto a los aspectos ambientales del proyecto. Este avance permite que el proyecto entre en la fase de información pública, que estará abierta durante un plazo de 20 días. Durante este tiempo, cualquier ciudadano interesado puede presentar alegaciones al respecto. Los Documentos fueron publicados en el BOP de la Provincia de Málaga del día 2 de Mayo que pueden encontrar aquí y su posterior publicación en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Estepona.

El nuevo desarrollo contará con importantes cesiones por parte de la entidad promotora, Mabel Casa del Mar, S.L. Entre ellas, se destacan terrenos destinados a zonas verdes y viarios públicos que serán entregados sin coste alguno al Ayuntamiento de Estepona. En total, el municipio recibirá 6.299 metros cuadrados para la creación de una zona verde pública, así como una superficie de 3.400 metros cuadrados de viario público, que incluye una nueva calle y un aparcamiento público de playa.

Información del expediente de reparcelación publicado en el portal de transparencia del Ayto. Estepona.

Detalles del proyecto inmobiliario de Rafa Nadal

El proyecto no solo representa un avance en términos de urbanización, sino también en la mejora de las infraestructuras locales. La urbanización de Los Llanos incluirá la construcción de un sistema de viario que conectará directamente con la playa, así como una serie de paseos peatonales que mejorarán el acceso a la Senda Litoral, uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona.

En términos de la edificación, el plan contempla viviendas de tipología «Pueblo Mediterráneo», un diseño que apuesta por la integración con el entorno y la reducción del impacto visual. Las viviendas se desarrollarán en planta baja más dos alturas, y la zona más cercana al mar se edificará en una altura reducida de planta baja y un ático, lo que contribuirá a la conservación de la masa arbórea, especialmente los eucaliptos existentes en la zona.

Terrenos en Los Llanos en Estepona. Fuente Google Earth

Un proyecto de alto nivel con un toque local

El proyecto inmobiliario está impulsado por Palya Invest, una entidad con sede en las Islas Baleares que, antes conocida como Mabel Capital Global, ha adquirido varios terrenos en la zona. A pesar de ser un proyecto de gran envergadura, la iniciativa ha sido diseñada con un enfoque que respeta el entorno local y las tradiciones arquitectónicas de Estepona. Además, se estima que la densidad de la edificación será moderada, con alrededor de 425 metros cuadrados de terreno por vivienda.

Este proyecto inmobiliario se desarrollará en uno de los últimos suelos vírgenes a pie de playa en Estepona. A medida que avanza el proceso administrativo, se espera que la obra transforme esta área costera en un exclusivo complejo residencial de lujo, con un diseño que respeta el entorno y las características del paisaje local.

×