Marc Anthony, el Rey de la salsa encandila a sus más de 10.000 fans mientras capitaneará este fin de semana en las E1 Series en Puerto Banús
Marc Anthony, el icónico cantante puertorriqueño, inició su esperada gira en España con un vibrante concierto en Marbella ante más de 10.000 espectadores. En una noche llena de energía y emoción, Anthony ofreció un recorrido musical por sus casi 40 años de carrera, celebrando la música latina con su característico estilo.
El concierto, celebrado en el recinto ferial de La Caridad, se convirtió en una auténtica fiesta de la música latina. Marc Anthony no solo repasó sus mayores éxitos, sino que también rindió homenaje a la balada con una emotiva interpretación de «¿Y cómo es él?», del legendario cantautor español José Luis Perales. Esta canción, incluida en su álbum ‘Iconos’ (2010), ya había sido interpretada junto a Perales en el Festival de Viña del Mar en 2012, donde ambos artistas dejaron una huella imborrable.
Regreso Triunfal a la Costa del Sol
Con su gira «Historia Tour», Marc Anthony volvió a la Costa del Sol tras dos años de ausencia, y lo hizo con una impresionante acogida. El auditorio, completamente lleno, vibró con los éxitos «Mala», «Flor Pálida» y «Valió la pena». La expectación era palpable cuando, a las 10:45 de la noche, comenzaron a sonar los primeros acordes, anunciando el inicio del espectáculo.
Un Arranque Espectacular
Marc Anthony, vestido con un ajustado pantalón vaquero, camisa blanca y chaqueta clara, abrió el concierto con «Pa’allá voy», el sencillo que da nombre a su decimotercer álbum lanzado en 2022. El público, con móviles en alto y banderas de Puerto Rico ondeando, recibió al artista con una ovación ensordecedora.
Un Concierto Memorable
El concierto, que duró aproximadamente una hora y media, fue una mezcla perfecta de ritmos lentos y movidos. Anthony, siempre en conexión con su audiencia, agradeció el entusiasmo del público de Marbella, que le obsequió con flores y un rosario que llevó al cuello durante toda la actuación. La noche incluyó temas icónicos como «Hasta ayer», «Qué precio tiene el cielo», «Hasta que te conocí» y «Parecen viernes», demostrando que el artista sigue en plena forma y capaz de emocionar como siempre.
“¿Queréis salsa?”
En un momento del concierto, Marc Anthony, entre risas, comentó «Basta de lloriqueo, a bailar salsa», desatando la euforia del público al introducir sus ritmos más movidos. Esta interacción demostró una vez más su habilidad para conectar con la audiencia y mantener el ambiente festivo durante toda la noche.
Un Final Apoteósico
El cierre del concierto llegó con «Vivir mi vida», una canción que se ha convertido en un himno de alegría y celebración. Marc Anthony se despidió con un emotivo “Que Dios me los bendiga”, dejando al público con una sensación de felicidad y deseos de más música.
Capitán en el E1 Series, Puerto Banús
Este fin de semana, Marc Anthony también participa como capitán de uno de los equipos en la competición de Fórmula 1 eléctrica del mar en Puerto Banús. Su presencia en este evento añade un toque especial a su visita a Marbella, demostrando su versatilidad y compromiso con diferentes facetas del entretenimiento.
Próximas Fechas en España
El «Historia Tour» de Marc Anthony continuará con más fechas en España, incluyendo presentaciones en Pamplona (2 de junio), Las Palmas (6 de junio), Tenerife (8 de junio), Valencia (11 de junio) y Sevilla (16 de junio). Este tour no solo marca el inicio de la temporada de grandes conciertos del Oasiss Fest de Marbella, sino que también reafirma la vigencia y el talento inigualable de Marc Anthony en el panorama musical internacional.
Puedes ver todas las fechas y lugares donde realizará conciertos desde su web: Mark Anthony Online.
Los Beach Clubs de Lujo y el nuevo turismo ¿Puede el aumento del turismo masivo cambiar la vida para los habitantes de Estepona?
Transformación en los Últimos Años
En los últimos diez años, Estepona ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una tranquila ciudad costera a convertirse en un destino de lujo emergente. Con la llegada de varios Beach Clubs de alta gama, Estepona está atrayendo a turistas adinerados de todo el mundo, cambiando la percepción y la dinámica de la comunidad local.
Además de la aparición de estos exclusivos clubes de playa, la ciudad ha mejorado notablemente en su infraestructura y atractivo turístico. La emblemática Senda Litoral, una extensa pasarela que bordea la costa, ha fomentado la afición a pasear y ha impulsado la apertura de numerosos negocios locales. Esta obra no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha embellecido el litoral, convirtiéndose en un punto de atracción para visitantes.
Otra obra destacada es la renovación de la Avenida de Andalucía. Este proyecto ha transformado una zona que estaba bastante deteriorada, embelleciendo el área y revitalizando su entorno. La espectacular renovación de la Avenida España, culminada con la construcción de la Torre del Mirador del Carmen, añade un toque moderno y elegante a la ciudad. Esta torre, con su impresionante mirador, ofrece vistas panorámicas que se han convertido en un atractivo turístico por derecho propio.
Estas mejoras representan una evolución muy positiva para Estepona. Sin embargo, este artículo explorará también los posibles impactos negativos de este rápido desarrollo, analizando si la esencia tradicional de Estepona se está perdiendo y si la ciudad se está convirtiendo en un centro turístico exclusivo para los extranjeros.
Beach Clubs de Lujo en Estepona
La reciente proliferación de Beach Clubs de lujo en Estepona evoca inevitablemente el boom experimentado por Marbella en las décadas de 1990 y 2000. Durante aquellos años, Marbella se convirtió en el epicentro del lujo y el glamour en la Costa del Sol, atrayendo inversiones de grandes cadenas hoteleras y empresas privadas. Este auge transformó a Marbella en un destino internacionalmente reconocido por su exclusividad y oferta de ocio de alta gama.
Sin embargo, este rápido desarrollo no estuvo exento de consecuencias. Con los años, el ecosistema de ocio en Marbella comenzó a saturar la zona, afectando la movilidad y la habitabilidad de la ciudad. La congestión del tráfico y el incremento en el costo de vida hicieron la vida cotidiana más difícil para los residentes que trabajan y viven en la ciudad. Esta dualidad entre quienes disfrutan de las instalaciones de lujo y quienes deben convivir con las complicaciones derivadas de ellas, se ha convertido en un tema recurrente en la conversación sobre el desarrollo urbano.
En Estepona, estamos comenzando a ver un fenómeno similar. La apertura de Beach Clubs como Sublime en Laguna Village,Eva’s Playa del Cristo (que abrirá sus puertas en Julio) y Beso Beach marca el inicio de una nueva era de lujo y exclusividad en la ciudad. Estos establecimientos están atrayendo a un público adinerado y fomentando el desarrollo económico, pero también plantean preguntas sobre la sostenibilidad y el impacto en la comunidad local.
«Hay una parte que la disfruta, pero otra parte que la vive y hay que aprender a conectar esas dos partes”
«Hay una parte que la disfruta, pero otra parte que la vive y hay que aprender a conectar esas dos partes,» comenta un entrevistado por «Estepona Info«. Este testimonio refleja la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de la calidad de vida para los residentes de Estepona. A medida que la ciudad continúa evolucionando, es crucial considerar tanto los beneficios como los desafíos que trae consigo este nuevo desarrollo, asegurando que Estepona mantenga su esencia y siga siendo un lugar habitable para todos.
Hablemos de los Beach Clubs abiertos y otros por estrenar en Estepona
Sublime Estepona
Laguna Village en Estepona renace con el impresionante Sublime Beach Club, cuatro años después de sufrir un incendio catastrófico. Tras una remodelación de dos años y una inversión de 25 millones de euros, el empresario sevillano Rosauro Varo, a través de su empresa de entretenimiento Grupo Pacha, ha transformado el lugar en un espacio encantador y de alta calidad. El nuevo Sublime Beach Club, inaugurado el 30 de abril, incluye un restaurante, club de playa, área de piscina y una tienda de ropa de la marca EcoAlf. Con precios de tumbonas que oscilan entre 80 y 1000 euros, el club ofrece comodidades de lujo como mesas privadas y botellas de champagne Dom Perignon. Según los visitantes, la comodidad y calidad del mobiliario son exquisitas, ofreciendo auténticos platos mediterráneos y una variedad de bebidas.
Eva’s Estepona
Eva’s, ubicado en la Playa del Cristo, promete revolucionar la vida nocturna de Estepona con su enfoque en el entretenimiento y el lujo. Descrito como un «área de juegos multisensorial», este nuevo club de playa ofrecerá actuaciones provocativas desde el día hasta la noche, combinando tradición griega con entretenimiento moderno. Con un diseño inspirado en la antigua Grecia y una ubicación que ofrece vistas espectaculares del Peñón de Gibraltar y las montañas de Marruecos, Eva’s se destaca por su piscina infinita, salones privados y una oferta gastronómica de platos mediterráneos y griegos. Este nuevo destino abrirá en julio y se espera que se convierta en un punto de referencia para la vida nocturna de la ciudad.
Beso Beach Estepona
Beso Beach, el chiringuito favorito de los famosos en Formentera, abre sus puertas en la Playa del Padrón en Estepona. Decorado por el interiorista Lázaro Rosa-Violán, Beso Beach se presenta como el nuevo lugar de moda del sur. Conocido por su ambiente relajado y su clientela VIP, el club mantiene su enfoque en ofrecer una experiencia única sin distinciones entre sus clientes, ya sean anónimos o celebridades. La carta incluye platos con guiños al sur de España y una música que se adapta a cada momento del día, buscando siempre ofrecer una fiesta divertida y un ambiente acogedor.
Impacto para los Lugareños de Estepona
La apertura de Beach Clubs de lujo en Estepona ha traído consigo una serie de efectos que afectan tanto a los empresarios locales como a los residentes de la ciudad. A continuación, se presenta una tabla con los pros y contras de este desarrollo, seguida de una discusión más detallada de estos aspectos.
Pros y Contras de los Beach Clubs de Lujo en Estepona
Análisis en profundidad
Pros
Creación de nuevos empleos La llegada de Beach Clubs de lujo ha generado una significativa cantidad de nuevos empleos en Estepona. Desde personal de servicio y mantenimiento hasta roles administrativos y de gestión, estas oportunidades laborales han beneficiado a muchos residentes locales.
Aumento del turismo y los ingresos Estos clubes han puesto a Estepona en el mapa de destinos turísticos de lujo, atrayendo a visitantes de alto poder adquisitivo. Este aumento en el turismo ha impulsado las ventas en negocios locales, desde tiendas y restaurantes hasta servicios de alojamiento.
Mejora de la infraestructura urbana Inversiones en infraestructura, como la renovación de la Senda Litoral y la Avenida de Andalucía, han embellecido la ciudad y mejorado la calidad de vida de los residentes. Estas mejoras no solo hacen la ciudad más atractiva para los turistas, sino que también ofrecen espacios más agradables y funcionales para los habitantes locales.
Revitalización económica de la ciudad La inyección de capital ha revitalizado la economía local, estimulando la apertura de nuevos negocios y la expansión de los existentes. Esta revitalización ha creado un entorno más dinámico y próspero.
Mejoras en la calidad de vida Las mejoras urbanas y la disponibilidad de servicios de lujo han elevado la calidad de vida en Estepona. Los residentes disfrutan de una ciudad más limpia, segura y con mayores comodidades.
Atracción de inversiones extranjeras La presencia de estos clubes ha atraído inversiones extranjeras, lo que puede traducirse en más proyectos de desarrollo y un crecimiento sostenido a largo plazo.
Contras
Falta de aparcamientos El aumento del tráfico turístico ha exacerbado los problemas de aparcamiento en la ciudad. Los residentes encuentran cada vez más difícil encontrar lugares para estacionar, especialmente durante la temporada alta.
Movilidad limitada La falta de un sistema de trenes de cercanías y las limitadas líneas de autobús dificultan la movilidad tanto para los turistas como para los locales. Esta deficiencia en el transporte público puede llevar a una mayor dependencia de los coches particulares, incrementando aún más la congestión.
Subida de precios en bienes y servicios La afluencia de turistas adinerados ha llevado a un aumento en los precios de bienes y servicios. Bares y restaurantes, aprovechando la demanda, han subido sus precios, lo que afecta a los residentes locales que no siempre pueden permitirse estos incrementos.
Estacionalidad de negocios Muchos negocios que florecen durante la temporada alta turística tienden a cerrar o reducir significativamente sus operaciones durante el invierno. Esta estacionalidad crea inestabilidad económica y afecta la disponibilidad de servicios durante todo el año.
Congestión y saturación urbana La concentración de actividades y negocios en áreas específicas ha llevado a la saturación urbana, afectando la tranquilidad y el flujo normal de la vida cotidiana para los residentes.
Pérdida de la esencia local La transformación hacia un destino de lujo puede diluir la identidad cultural y la esencia tradicional de Estepona. Los residentes pueden sentir que su ciudad se está convirtiendo en un lugar diseñado principalmente para turistas, perdiendo parte de su autenticidad y encanto local.
¿Está Estepona preparada para los nuevos retos que se presentan por la masificación del turismo?
¿Podrá ser Estepona el lugar ideal para vivir y trabajar en el futuro o caerá en errores del pasado o de otras localidades como Marbella?
La transformación de Estepona en un destino de lujo ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos que la ciudad deberá afrontar en la próxima década. La inyección de capital y el aumento del turismo de alto nivel han revitalizado la economía local y mejorado la infraestructura urbana. Sin embargo, estos beneficios vienen acompañados de problemas que, si no se gestionan adecuadamente, pueden replicar los errores vistos en ciudades vecinas como Marbella.
Entre los retos más inmediatos está la necesidad de mejorar la movilidad y el transporte público. La falta de un sistema eficiente de transporte, como trenes de cercanías, el tren litoral (del que hablamos en un artículo anterior que puedes leer haciendo clic aquí)y líneas de autobús, limita la capacidad de la ciudad para manejar el creciente flujo de turistas y residentes. Este problema, si no se aborda, puede agravar la congestión urbana y deteriorar la calidad de vida.
Otro desafío importante es el aumento del costo de vida, impulsado por la demanda turística. Los residentes locales ya están sintiendo el impacto de la subida de precios en bienes y servicios, lo que puede llevar a una mayor desigualdad y al desplazamiento de la población local. La estacionalidad de los negocios, con muchos establecimientos cerrando o reduciendo operaciones durante el invierno, añade una capa de inestabilidad económica que debe ser gestionada para asegurar una economía robusta todo el año.
Por otro lado, Estepona tiene la oportunidad de aprender de los errores de otras localidades. La planificación urbana sostenible y la inversión en infraestructuras de transporte pueden posicionar a la ciudad como un modelo a seguir. Además, la preservación de la identidad cultural y la promoción del turismo sostenible pueden ayudar a mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida.
En los próximos diez años, Estepona enfrentará el reto de consolidarse como un destino turístico de lujo sin perder su esencia local. La pregunta queda abierta: ¿Será capaz Estepona de gestionar estos retos y oportunidades de manera que beneficie tanto a turistas como a residentes? La respuesta dependerá de las decisiones que se tomen hoy y de la capacidad de la ciudad para adaptarse a un futuro dinámico y en constante cambio.
El 14 de noviembre de 1941, el portaaviones británico HMS Ark Royal se hundió cerca de las costas de Estepona tras ser alcanzado por un torpedo alemán. Este evento significativo en la Segunda Guerra Mundial resuena aún hoy como un recordatorio del costo de la guerra y los desafíos enfrentados por la Royal Navy.
Antecedentes del Ataque
El 10 de noviembre de 1941, la Fuerza H, compuesta por el acorazado HMS Malaya, los portaaviones HMS Ark Royal y HMS Argus, el crucero HMS Hermione y siete destructores, zarpó de Gibraltar. Bajo el mando del Vicealmirante Sir James Somerville, la misión denominada «Operación Perpetual» tenía como objetivo desplegar aviones para la defensa de Malta. Tras completar la misión, la Fuerza H regresó a Gibraltar, vigilada de cerca por aviones italianos.
A primera hora del 13 de noviembre, Somerville recibió informes de la presencia de submarinos alemanes al este de Gibraltar. El HMS Ark Royal lanzó seis aviones Swordfish para patrullar la zona. La amenaza era real: los submarinos U-81 y U-205 habían logrado entrar en el Mediterráneo y estaban en posición para interceptar a la flota británica.
El Ataque
El 13 de noviembre, el submarino U-81, comandado por Friedrich Guggenberger, lanzó una salva de cuatro torpedos desde una distancia de entre 3,000 y 4,000 metros. Aunque el objetivo inicial era el acorazado HMS Malaya, uno de los torpedos alcanzó al HMS Ark Royal mientras realizaba una maniobra para permitir el aterrizaje de aviones.
A las 15:41, una explosión poderosa sacudió la banda de estribor del Ark Royal, causando una serie de daños críticos. La explosión inundó la sala de calderas de estribor y voló las puertas del elevador debajo del puente, además de afectar gravemente los sistemas eléctricos y de control de daños del barco.
Consecuencias del Impacto
El impacto y los daños resultantes causaron una rápida escora del Ark Royal hacia estribor. Sin iluminación eléctrica ni comunicación adecuada, la tripulación luchó para controlar los daños y mantener el barco a flote. El capitán Maund ordenó inundar tanques y bombear aceite hacia babor para intentar equilibrar la escora.
A pesar de los esfuerzos heroicos, la situación se deterioró rápidamente. Veinte minutos después del ataque, la escora alcanzó los 17 grados, y la orden de evacuación fue emitida. Un total de 1,487 hombres abandonaron el barco, mientras que un pequeño equipo de técnicos intentó restablecer el suministro de energía.
El Hundimiento
Durante la noche, varios intentos de remolcar y estabilizar el Ark Royal fracasaron debido a la continua inundación. A las 04:00 del 14 de noviembre, con una escora de 27 grados, se dio la orden final de abandonar el barco. El HMS Ark Royal se hundió a las 06:10, catorce horas y media después del impacto del torpedo.
Imágenes del hundimiento del HMS Ark Royal en las Costas de Estepona
Legado y Reflexión
El hundimiento del HMS Ark Royal se debió a una combinación de fallos de diseño, insuficiencias en los procedimientos de control de daños y una serie de decisiones desafortunadas durante la emergencia. Este evento subraya la importancia de la preparación y la resiliencia en tiempos de guerra.
El Vicealmirante Sir James Somerville expresó su tristeza al ver hundirse al Ark Royal, un símbolo de la lucha y sacrificio de la Royal Navy. El hundimiento fue un duro golpe para los británicos, pero también una lección aprendida para futuras operaciones navales.
Estepona: lugar donde descansa el pecio
El hundimiento del HMS Ark Royal en 1941, cerca de las costas de Estepona, fue un trágico evento que marcó un punto crucial en la historia naval durante la Segunda Guerra Mundial. La valentía y los esfuerzos de la tripulación no pudieron evitar la pérdida del portaaviones, que finalmente encontró su descanso eterno en el lecho marino. Hoy en día, el sitio donde yace el Ark Royal es un recordatorio silencioso del sacrificio y el coraje mostrados durante aquellos tiempos difíciles, convirtiéndose en un lugar de memoria y reflexión para quienes honran la historia naval y el legado dejado por este emblemático buque.
La película española El Correo (2024), dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Arón Piper, María Pedraza, Luis Tosar, Luis Zahera y Laura Sepul, se ha convertido en una de las más vistas en Netflix a nivel mundial. Sin embargo, en España, estará disponible en Movistar Plus+ a partir del 24 de mayo. Esta producción, basada en hechos reales, se desarrolla entre Vallecas y Marbella en el año 2002 y sigue la historia de Iván (Arón Piper), un joven de Vallecas que se convierte en correo de una organización criminal.
Una trama llena de tensión y corrupción
El Correo es un thriller que destaca por su narrativa rápida y tensa, característica del director Daniel Calparsoro, conocido por su habilidad para crear atmósferas realistas. La película está ambientada en contextos criminales y de corrupción, lo que añade un nivel de autenticidad y dramatismo a la trama. El argumento principal de El Correo es el ‘boom’ inmobiliario y la corrupción en Marbella en los primeros años del siglo XXI, con Luis Tosar en el reparto y un trepidante thriller de tinte político.
Estreno y éxito en taquilla
En su estreno en enero, El Correo fue la película más taquillera y el primer éxito del año del cine español, recaudando 1,6 millones de euros y atrayendo cerca de un cuarto de millón de espectadores a las salas. Estas cifras han sido superadas con creces con su llegada a Netflix, donde en sus tres primeros días acumuló 7,5 millones de visualizaciones, convirtiéndose en el filme de habla no inglesa más visto de la plataforma en todo el mundo. Este éxito internacional, aunque inesperado, tiene detrás al efectivo y efectista cineasta Daniel Calparsoro.
Elenco de lujo
El reparto cuenta con actores de renombre como Luis Tosar y Luis Zahera, quienes aportan su vasta experiencia, además de la actriz belga Laura Sepul, cuya actuación complementa perfectamente al elenco principal. La combinación de estos talentos asegura una interpretación sólida y convincente de los personajes.
Producción y dirección artística
La producción de El Correo ha sido meticulosamente cuidada para trasladar al espectador desde Vallecas hasta Marbella. La dirección de fotografía de Josu Inchaustegui y el diseño de producción de Juan Pedro de Gaspar juegan un papel esencial en la creación de una atmósfera auténtica. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para garantizar el realismo de la historia. La ambientación de lujo y crimen coincide con las recientes series Marbella (Movistar+) y Los Farad (Prime Video), que también han explorado esta época de corruptelas y delincuencia organizada en la Costa del Sol.
Música y diseño sonoro
La banda sonora, a cargo del compositor Lucas Vidal, intensifica la atmósfera opresiva y tensa de la película. Vidal, conocido por su trabajo en Hogar y Los favoritos de Midas, complementa la narrativa visual de Calparsoro con una música que resalta los momentos de mayor suspense y acción.
Promoción y éxito internacional
La promoción de El Correo ha sido clave para su éxito, utilizando redes sociales y plataformas digitales para captar la atención de una audiencia global. Los avances y clips compartidos en estos medios han generado un gran interés, destacando la película en un mercado saturado de contenido audiovisual. Esta estrategia de lanzamiento muestra cómo las producciones españolas están aprovechando las oportunidades digitales para llegar a audiencias más amplias.
Conclusión
El Correo se sitúa como una de las grandes apuestas del cine español para este año. No solo destaca por la calidad de su producción y el talento involucrado, sino también por su capacidad para abordar temas actuales y relevantes a través de una narrativa envolvente y cautivadora. Esta película es una adición imprescindible a la lista de cualquier amante del cine y del thriller.
Citas destacadas de la película
«La Costa del Sol es el puto paraíso y también sabemos que nadie entra en el paraíso sin el permiso de San Pedro»
, le dice el joven trepa y dotado delincuente interpretado por Arón Piper a su capo encarnado por Tosar, mientras intentan entrar en el negocio inmobiliario de Marbella en la época previa a la ‘Operación Malaya’.
De qué va “El Correo”
«Tras emplear su astucia para unirse a un esquema de lavado de dinero, un modesto ‘valet parking’ descubre un mundo que se mueve a toda velocidad. Estrellarse es inevitable», sostiene la sinopsis de esta producción que tenés que agregar a tu lista. Iván, oriundo de Vallecas, quiere cambiar su condición de vida debido a su origen humilde. Mientras trabaja como valet parking en un club de golf, se ve atraído por un mundo muy diferente al suyo. Inmediatamente se involucra con una organización que lava dinero por medio del transporte de valijas a varias ciudades importantes de Europa. Con el paso de la trama, el protagonista se vuelve más ambicioso y, debido a esto, logra ubicarse en la cima de la estructura. Este tipo de acciones llama la atención de la policía, que intentará detenerlo.
El Tren Litoral: Dos Décadas de Promesas y Frustraciones en la Búsqueda de una Conexión Ferroviaria Vital
Hace más de veinte años, Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, sembró la primera semilla de un ambicioso proyecto: unir Málaga y Marbella mediante un tren. Era diciembre de 2003 y el corredor ferroviario de la Costa del Sol se presentaba como una apuesta clave para su reelección. Sin embargo, dos décadas después, las promesas se han acumulado, y el proyecto sigue sin materializarse.
En estos veinte años, la idea de llevar el tren a Marbella ha pasado de ser una oportunidad emocionante para mejorar el transporte público y sostenible a convertirse en una gran frustración. A pesar de los intentos previos de establecer esta conexión, la situación sigue sin resolverse.
“Un tren puede transportar a 1.000 personas con la eficiencia de 650 coches o 20 autobuses”
Uno de los motivos principales de esta necesidad es que Marbella es la única ciudad en España con más de 100.000 habitantes que no está conectada por tren. Además, Marbella no es una excepción aislada; Mijas, con 80.000 habitantes, y Estepona, con cerca de 70.000, también carecen de conexión ferroviaria. En total, la provincia de Málaga cuenta con 1,75millones de habitantes, cifra que se espera que supere los dos millones en los próximos quince años, equiparándose a Sevilla.
El aeropuerto de Málaga registró más de 22 millones de pasajeros en 2023, un récord histórico que se espera superar en 2024. A pesar de esto, Marbella sigue siendo la única ciudad de su tamaño sin conexión ferroviaria en España.
El Cercanías de Málaga también ha vivido un año histórico, con más de 16 millones de viajeros en 2023. Aunque ha sido el más rentable de España, cubriendo el 76% de sus gastos con ingresos, esto no ha aliviado el tráfico en las carreteras de la Costa del Sol, que continúan sufriendo atascos diarios, especialmente en la entrada de San Pedro Alcántara y la conexión entre Málaga y el Este.
El Ministerio de Transición Ecológica, citando al MIT, ha señalado que un tren puede transportar a 1.000 personas con la eficiencia de 650 coches o 20 autobuses. Sin embargo, el proyecto del tren para la Costa del Sol ha enfrentado repetidas negativas. Óscar Puente, actual titular de Transporte, ha declarado recientemente que la prolongación del Cercanías hasta Marbella «no es competitiva» debido a los tiempos de viaje y que no se implementará «en un tiempo razonable».
Anteriormente, Ana Pastor había descartado un proyecto similar de la Junta de Andalucía y propuesto una nueva idea que tampoco prosperó. En 2018, Íñigo de la Serna presentó otra propuesta que parecía viable, pero un año después, a pesar del apoyo político, la conexión entre Málaga y Marbella sigue estancada, con apenas 600.000euros reservados para estudios preliminares.
Esperamos que en los próximos veinte años, la historia cambie y finalmente veamos cómo una nuevalíneaferroviaria transforma el transporte sostenible en la provincia de Málaga.
Descubre los secretos y sorpresas de la Noche en Blanco de Estepona. Un evento mágico lleno de actividades culturales, conciertos gratuitos y experiencias inolvidables para toda la familia. ¡No te lo puedes perder!
Estepona se prepara para celebrar La Noche en Blanco el próximo sábado 1 de junio, un evento que promueve la cultura y el ocio a través de un programa repleto de actividades para todas las edades. La teniente alcalde del área Sociocultural, Paula Herrera, y la concejala adscrita a la delegación de Fiestas, Macarena Diánez, han presentado hoy esta nueva edición, dedicada a los sueños y la imaginación.
Entre las numerosas actividades gratuitas, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, visitas a museos, degustaciones y cine infantil, todos ellos relacionados con el fascinante mundo de los sueños y la imaginación. Este evento busca involucrar a la comunidad en una experiencia cultural única y accesible para todos.
El punto culminante de la noche será un concierto gratuito de la reconocida cantante Diana Navarro, que actuará a las 23:00 horas en la Plaza del Ajedrez. Fiel defensora de las tradiciones musicales, Navarro nos invita a un viaje sonoro desde la sencillez del piano en el más absoluto directo, hasta la fusión más sorprendente, demostrando una vez más que la copla es atemporal. Tras conseguir un rotundo éxito como actriz representando a Doña Concha Piquer en el Teatro Español de Madrid, Diana ha querido homenajear a esta gran artista y al género de la copla, recreando sus temas más emblemáticos y también los más desconocidos.
Además, todos los espacios museísticos de la ciudad permanecerán abiertos al público desde las 20:00 hasta las 00:00 horas, con entrada gratuita. Esta jornada de puertas abiertas incluirá el Museo Arqueológico, situado en la antigua Casa Consistorial, con la presencia del arqueólogo municipal Idelfonso Navarro, y los Museos Etnográfico, Taurino y Paleontológico. También se podrá visitar la exposición de pinturas ‘Paisajes’ de Paloma Ripollés y la exposición de fotografía solidaria ‘Un click por Gatlang’ de Antonio Montes en la Casa de Las Tejerinas. Igualmente, se podrá acceder en el mismo horario al Parque Botánico Orquidario y al Centro de Interpretación Dolménico de Corominas, previa cita.
La Noche en Blanco 2024, dedicada a ‘Los Sueños’, ofrecerá una serie de actividades culturales y de ocio gratuitas en distintos espacios de la ciudad. A las 20:00 horas, la Batucada ‘Bloco Eleguá’ comenzará su actuación en la Plaza García Caparrós, seguida de un pasacalles por la Avenida de España. A la misma hora, la Banda Municipal de Música interpretará el concierto ‘Música para soñar’ en la Plaza del Reloj, bajo la dirección del Maestro José Antonio López Camacho.
El público infantil también podrá disfrutar del cuentacuentos ‘Soñando con cuentos’ en la Biblioteca Infantil del Centro Cultural Padre Manuel, con la escritora Valeria Kilesova, y de una ruta por los murales de Estepona, partiendo desde la entrada del Orquidario. A las 21:00 horas, Radio Televisión Estepona saldrá a la calle para preguntar a los transeúntes con qué sueñan, premiando el sueño más original con una cena para dos personas en el Mercado de Abastos. También habrá una degustación de Petisús variados en la Plaza Antonia Guerrero, donde el ilusionista Nebek presentará el espectáculo de magia y humor ‘Sueños Fantásticos’.
A las 22:00 horas, el programa continuará con diversos eventos para todos los públicos. En el Parque Botánico Orquidario se proyectará la película infantil ‘Mina y el Mundo de los Sueños’; en colaboración con la Fundación García Fajer, la violinista Elena Estoica ofrecerá el concierto ‘Dreams of light’; la compañía Black Sheep Producciones interpretará el espectáculo visual y musical ‘Onírico’ en la Plaza García Caparrós; y en el Centro Cultural Mirador del Carmen se llevará a cabo el concierto/performance vocal a capella ‘A pie de cama’, con Nieves Arilla & Santiago Latorre.
La programación completa de La Noche en Blanco 2024 es la siguiente:
Actividades:
20:00 horas: Cuentacuentos ‘Soñando con cuentos’ con la escritora Valeria Kiselova Savrasova. Sala Infantil ‘Elvira Lindo’ de la Biblioteca Municipal.
20:00 horas: Ruta por los Murales. Punto de inicio: Entrada del Orquidario.
21:00 horas: Concurso ‘¿Cuál es tu sueño?’. RTV Estepona saldrá a la calle para ver cuál es nuestro sueño más original. Premio: cena para dos personas en el Mercado de Abastos.
21:00 horas: Degustación de Petisús variados en la Plaza Antonia Guerrero, presentado por Pastelería-Vinoteca Los Verdiales.
22:00 horas: Cine Infantil ‘Mina y el Mundo de los Sueños’ en el Parque Botánico Orquidario.
00:00 horas: Visita guiada teatralizada por el Centro Histórico, basada en el libro “Relatos y Leyendas de Xeb-Alamar”. Punto de inicio: Plaza de Las Flores. Limitada a 25 personas, previa inscripción en fiestas@estepona.es.
Actuaciones:
20:00 horas: Pasacalles con la Batucada ‘Bloco Eleguá’. Actuación en la Plaza García Caparrós con Pasacalles por la Avda. de España.
20:00 horas: Concierto ‘Música para soñar’ de la Banda Municipal de Estepona, bajo la dirección del Maestro José Antonio López Camacho. Plaza del Reloj.
21:00 horas: Espectáculo de Magia y Humor ‘Sueños Fantásticos’ del ilusionista Nebek. Plaza Antonia Guerrero.
22:00 horas: Concierto ‘Dreams of light’ con la violinista Elena Estoica, en colaboración con la Fundación García Fajer. Interior del Orquidario.
22:00 horas: Espectáculo visual y musical ‘Onírico’ de la compañía Black Sheep. Plaza García Caparrós.
22:00 horas: ‘A pie de cama’, concierto/performance vocal a capella con Nieves Arilla & Santiago Latorre. Centro Cultural Mirador del Carmen.
23:00 horas: Concierto de Diana Navarro en la Plaza del Ajedrez.
Este 1 de junio, Estepona se vestirá de cultura y fantasía, ofreciendo una noche inolvidable para todos los asistentes. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una experiencia llena de sueños y magia.
Conmoción y bloqueo: El dramático ascenso de un hombre en el Ayuntamiento de Estepona capta la atención y preocupa a la ciudadanía.
Se vive una situación de alta tensión en Estepona tras el sorprendente acto de un hombre que ha escalado la fachada del Ayuntamiento sobre las 12 del mediodía y amenazó con lanzarse al vacío. La entrada del edificio consistorial fue completamente acordonada, impidiendo tanto el acceso al público como la salida de los trabajadores que se encontraban dentro del edificio.
El hombre ha logrado trepar las siete plantas del edificio y ha alcanzado la terraza, de acuerdo a lo reportado por fuentes municipales. En estos momentos, un importante operativo compuesto por psicólogos, agentes de la Policía Local y Nacional, así como bomberos, se encuentra en el lugar. También hay una ambulancia en espera. Las autoridades han cerrado completamente el área circundante al ayuntamiento y en la azotea, los equipos de emergencia están intentando convencer al individuo para que abandone su peligrosa intención.
El incidente se hizo público alrededor del mediodía, cuando se reportó que una persona había comenzado a subir la fachada del Ayuntamiento. El acto ha causado gran alarma entre los testigos y momentos de considerable tensión.
En un evento separado, pero relacionado con rescates, bomberos salvaron a un hombre de 35 años que había resbalado y caído por un desnivel mientras caminaba por un sendero en Los Montes de Málaga la noche del pasado miércoles.
El sistema de Emergencias 112 Andalucía recibió una alerta alrededor de las 22.00 horas de un acompañante del afectado. Al lugar se trasladaron efectivos del Parque Central de Martiricos, incluyendo una autobomba y vehículos de rescate y mando. Tras recibir atención en el sitio, el hombre rescatado logró regresar caminando y en buen estado de salud.
Marbella se convierte en el epicentro del glamour y la velocidad con Will Smith al mando en el deslumbrante E1 Puerto Banús GP
Marbella se viste de gala para recibir el E1 Puerto Banús GP, un evento que promete combinar el lujo y la exclusividad con la adrenalina de la competición. El destacado actor y cantante Will Smith será el capitán de uno de los equipos que competirán el 1 y 2 de junio en esta especie de ‘Fórmula 1’ eléctrica del mar. Junto a él, competirán el piloto español Lucas Ordóñez, veterano de las 24 horas de Le Mans, y la estadounidense Sara Price, destacando la gestión de Cívitas Puerto Banús, el epicentro de esta espectacular competición.
Este glamuroso evento no solo atraerá a los amantes del deporte, sino también a figuras de talla mundial como Rafael Nadal, Marc Anthony, el piloto de F1 Sergio ‘Checo’ Pérez, el exfutbolista Didier Drogba, el exjugador de fútbol americano Tom Brady y el productor discográfico Steve Aoki, quienes también liderarán sus propios equipos en esta cita con la velocidad y la sostenibilidad.
Los pilotos que tomarán el volante en esta competición destacan por su experiencia y habilidad, como Cris Lazarraga, que navegará junto a Nadal, y Dani Clos del equipo de Pérez. Estas estrellas del deporte competirán en una superficie acuática de casi medio millón de metros cuadrados frente a las instalaciones de lujo de Puerto Banús, con una audiencia estimada de 8,000 espectadores presenciando la acción.
El toque cultural lo pondrá Marc Anthony, quien inaugurará el evento con un concierto en el Oasisss Marbella Fest, dando inicio a su ‘Historia Tour’ en España ante 15,000 personas el 31 de mayo. Este acto musical no solo elevará el perfil del evento, sino que también promete ser un hito en la agenda cultural de la ciudad.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y el CEO de Cívitas Puerto Banús, Juan Núñez, han destacado el impacto significativo que el E1 Puerto Banús GP tendrá para Marbella, no solo en términos de exposición mediática gracias a los 1,000 millones de seguidores combinados de los capitanes, sino también en retorno económico, estimado en más de 25 millones de euros. Según Núñez, este fin de semana será «magnífico para Marbella y Puerto Banús», colocando a la ciudad en la élite de los destinos turísticos globales y destacando su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad en el deporte.
El E1, considerado el pináculo de las competiciones náuticas eléctricas, fue ideado por Alejandro Agag y Rodi Basso, un ingeniero que ha trabajado con la NASA, Ferrari y Red Bull Racing. Este año, además de Marbella, el circuito incluirá ciudades como Mónaco, Hong Kong, Jeddah, Ginebra y Venecia, consolidando su estatus como un deporte global de primer nivel.
Un cambio de rumbo estelar: Ronaldo Nazário impulsa una revolución en el Estepona CD con leyendas del fútbol brasileño en el banquillo
El futuro del CD Estepona en la Segunda RFEF promete ser brillante y lleno de estrellas bajo la posible dirección de Ronaldo Nazário. Tras manifestar su intención de desvincularse del Real Valladolid en unos años, el astro brasileño parece tener planes ambiciosos para el club malagueño, según fuentes de ‘Cazurreando’. Ronaldo, interesado en liderar la parcela deportiva, podría estar considerando una jugada maestra al llevar al club a un nuevo nivel.
El proyecto que Ronaldo visualiza incluye a dos figuras icónicas del fútbol brasileño. Julio Baptista, quien tuvo un papel destacado en el Málaga durante su etapa en la Champions League, está siendo considerado para el rol de entrenador principal. Su liderazgo y experiencia en competiciones de alto nivel serían clave para la transformación que busca Ronaldo en el Estepona.
No menos impresionante sería la incorporación de Roberto Carlos como segundo entrenador. Conocido mundialmente por su impresionante carrera en clubes como el Real Madrid y su experiencia en los banquillos de equipos como el Anzhi Makhachkala y el Delhi Dynamos, Roberto Carlos aportaría una perspectiva única y una riqueza táctica al cuerpo técnico del Estepona.
Esta alineación estelar no solo apunta a mejorar el rendimiento en el campo, sino que también pretende aumentar el atractivo y la visibilidad del club en el ámbito deportivo nacional e internacional. Con estos posibles cambios, el CD Estepona podría vivir una revolución que lo colocaría en el centro de la escena futbolística de las ligas menores, marcando un antes y un después en la historia del club.
Ampliación de la noticia:
La transformación del Estepona CD comenzará en breve. El estadio Francisco Muñoz Pérez será el escenario donde Julio Baptista, apodado «la Bestia», iniciará la planificación de la temporada 2024/25 ya la próxima semana. Ángel García, periodista reconocido, ya había adelantado en su cuenta de X que los cambios en el Estepona estaban en marcha, y ahora, SportDirect Radio confirma que Baptista llegará a Estepona el próximo lunes para tomar las riendas del equipo.
Baptista se reunirá con los jugadores actuales para comunicar las bajas del equipo y motivar a aquellos que aún dudan de su continuidad en el club. Aunque aún no se ha confirmado la presencia de Ronaldo Nazário para el lunes, Julio Baptista contará con el apoyo de su cuerpo técnico, y se rumorea que Roberto Carlos podría oficializarse como su segundo.
Además, el compromiso de Baptista con la región se evidencia en su participación en el partido de leyendas malaguistas el próximo viernes, un evento que coincide geográficamente con su nuevo desafío en Estepona. Con un claro enfoque en ascender a Primera RFEF, el proyecto Estepona CD, bajo la dirección de Ronaldo y el liderazgo técnico de Baptista y posiblemente Roberto Carlos, promete llevar al club a nuevas alturas con un distintivo sabor brasileño.
Ronaldo Nazario parece estar interesado en el club malagueño e incorporar a su amigo Julio Baptista como entrenado
En un movimiento que podría sacudir los cimientos del fútbol en las categorías inferiores de España, Ronaldo Nazário, icónico delantero y actual presidente del Real Valladolid, ha dado pistas sobre una posible expansión de sus horizontes deportivos. Aunque continúa al frente del Valladolid, recientemente abrió la puerta a vender el club, en una estrategia similar a la exitosa venta del Cruzeiro por una cifra astronómica de 109 millones de euros. Sin embargo, el interés de Ronaldo por involucrarse en proyectos futbolísticos sigue en pleno auge.
Según fuentes confiables, el legendario jugador brasileño está considerando seriamente la posibilidad de tomar las riendas del Estepona CD, un club que actualmente compite en la Segunda RFEF. Este interés no solo abarca la adquisición del equipo, sino también una implicación directa en la reestructuración y el desarrollo deportivo del club, con planes ambiciosos que podrían transformar completamente su destino.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha corroborado que Ronaldo ha recibido diversas propuestas económicas, destacando su habilidad para gestionar y potenciar proyectos futbolísticos. En este contexto, la posible llegada de Ronaldo a Estepona no solo elevaría el perfil del club, sino que también inyectaría una dosis de entusiasmo y profesionalismo en la estructura del equipo.
Además, Ronaldo estaría planeando colocar a Julio Baptista, su confiable colaborador y reconocido exjugador, como entrenador del Estepona CD. Baptista, con experiencia previa en el banquillo del filial del Valladolid y una carrera distinguida como jugador en clubes de élite, parece ser el candidato ideal para liderar este nuevo proyecto bajo la dirección de Ronaldo.
Estepona CD, tras una temporada que terminó por debajo de las expectativas sin alcanzar los play offs de ascenso, se encuentra en un momento crucial. La posible incorporación de figuras tan influyentes podría significar un punto de inflexión, marcando el inicio de una nueva era dorada para el club. Con este proyecto, Ronaldo busca no solo mejorar el rendimiento en el campo, sino también fortalecer la estructura y visibilidad del Estepona CD a nivel nacional e internacional.