Estepona ha comenzado a aplicar la mayor reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles de su historia tras alcanzar la deuda cero municipal. La medida beneficia a cerca de 38.000 recibos de empadronados con una rebaja media del 20%, lo que supone un ahorro de 6,1 millones de euros para las familias esteponeras.
El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado este mes de agosto la aplicación de la mayor bajada del IBI en la historia del municipio, una medida que se materializa tras 14 años de gestión económica orientada al saneamiento de las cuentas públicas. La rebaja, que alcanza una media del 20%, beneficia a 37.988 recibos de contribuyentes empadronados en la ciudad.
De 300 millones de deuda a superávit municipal
Esta reducción fiscal ha sido posible tras la liquidación completa de la deuda municipal heredada en 2011, que ascendía a 304 millones de euros. Según datos del actual equipo de gobierno, cuando José María García Urbano asumió la alcaldía, Estepona se situaba entre los ayuntamientos más endeudados de España, con 4.600 euros de deuda por habitante.
La situación de partida era crítica: el periodo medio de pago a proveedores alcanzaba los 1.492 días, actualmente reducido a 12 días. Las dificultades económicas llegaron al punto de paralizar servicios básicos, llegando a carecer de papel higiénico en colegios públicos y combustible para la flota de vehículos municipales, incluidos los coches patrulla de la Policía Local.
Proceso de saneamiento y amortización
Durante estos 14 años, el Consistorio ha destinado diariamente 60.000 euros a la amortización de deuda. El proceso de saneamiento incluyó la eliminación de las denominadas «facturas en los cajones» por valor de 33 millones de euros, el pago de 6 millones a la Junta de Andalucía por subvenciones no justificadas del anterior gobierno, 60 millones a la Seguridad Social, 18 millones a la Agencia Tributaria y más de 90 millones del Plan de Pago a Proveedores.
Una de las primeras medidas adoptadas fue la eliminación en 2011 de las empresas municipales, consideradas por el actual equipo de gobierno como «instrumentos para eludir la transparencia y el control administrativo» de la gestión anterior.
mas información en Mejorllamaajavier.es
Impacto económico de la rebaja fiscal
Con esta nueva reducción, el IBI acumula una bajada del 50% desde 2011. El ahorro conjunto para los hogares esteponeros asciende a 6,1 millones de euros anuales. Según ha avanzado el alcalde, el Ayuntamiento estudia nuevas rebajas en la presión fiscal para continuar beneficiando a la ciudadanía.
Adicionalmente, el Consistorio ha introducido una reducción del 3% en la tasa de basura para ciudadanos que realicen un mínimo de tres entregas anuales en el punto limpio municipal. Esta medida, dirigida a residuos sin contenedores específicos en vía pública, debe solicitarse durante el primer trimestre de 2026 ante el Patronato de Recaudación Provincial.
Transformación urbana y económica
Paralelamente al saneamiento financiero, Estepona ha experimentado una transformación urbana significativa. Entre los proyectos más destacados figuran el Corredor Litoral, que permite recorrer 22 kilómetros de costa; el Mirador del Carmen, referente cultural que ha acogido exposiciones de la colección Carmen Thyssen; el Orquidario con más de 5.000 especies de plantas; y la rehabilitación integral del centro histórico.
La política de aparcamientos de gestión social ha puesto a disposición más de 2.000 plazas a un euro diario, facilitando el acceso al centro urbano. Estos proyectos han contribuido a situar a Estepona como destino de referencia para inversores nacionales e internacionales, formando parte del denominado «triángulo de oro» junto a Marbella y Benahavís.

También le podría interesar: El Alcalde de Estepona Reitera al Gobierno Central la Necesidad de un Nuevo Acceso desde la A-7
Indicadores socioeconómicos positivos
Los datos económicos reflejan esta transformación: Estepona registra una tasa de paro del 8,99% frente al 14,85% de la media andaluza. El municipio ha atraído proyectos de grandes promotoras como Aedas Homes, Metrovacesa y Sierra Blanca Estates, además de cadenas hoteleras internacionales como Ikos y Mett.
El dinamismo inmobiliario ha posicionado a Estepona entre los destinos más demandados por compradores europeos de alto poder adquisitivo y teletrabajadores. Como respuesta a las tensiones en el mercado de la vivienda, el Ayuntamiento ha impulsado un centenar de viviendas de protección oficial y aprobado medidas para destinar parcelas de equipamiento público a vivienda protegida en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento ha ampliado el plazo de pago voluntario del IBI hasta el 30 de septiembre para facilitar la gestión a los contribuyentes, consolidando un modelo de gestión que combina estabilidad fiscal, inversión en infraestructuras y reducción de la presión tributaria sobre los vecinos.