Los vecinos de Estepona se concentrarán este jueves 30 de octubre a las 19:00 horas frente al Ayuntamiento para exigir la apertura íntegra del Hospital de Alta Resolución, que actualmente opera al 20% de su capacidad pese a estar completamente equipado. La protesta llega casi cinco años después de su inauguración en plena pandemia.
La Plataforma para la apertura íntegra del Hospital de Alta Resolución de Estepona impulsa la segunda concentración ciudadana desde la inauguración del centro en febrero de 2021. Según Lali Montero, portavoz del colectivo, el hospital solo opera como «un consultorio con algunas consultas y pruebas», lejos de la atención integral prometida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Un hospital infrautilizado y la falta de personal
Las instalaciones, equipadas con tecnología avanzada, presentan carencias críticas en su funcionamiento diario. El hospital carece de hospitalización y quirófanos operativos, limitándose a intervenciones menores. De las 20 especialidades médicas inicialmente previstas, solo 7 funcionan actualmente, y las Urgencias deben derivar casos graves al Hospital Costa del Sol de Marbella.
Durante los fines de semana, la falta de laboratorio impide realizar pruebas diagnósticas y analíticas, lo que incrementa la preocupación vecinal ante la atención insuficiente.
El secretario provincial de SATSE Málaga, Juan José Sánchez, asegura que “el centro no se abre por falta de personal”, mientras que muchos usuarios denuncian que las citas tardan meses o años y son trasladados a otros hospitales a última hora.
Montero ha sido especialmente crítica con la inauguración de 2021, calificándola de «engañosa» y denunciando que se trata de «un hospital fantasma vacío». La portavoz vecinal ha declarado a la Cadena SER: «El presidente Juanma Moreno nos prometió que en un año ese hospital estaría funcionando al 100%, pero eso no ha sido realidad. Estamos decepcionados y engañados».
La respuesta de la Junta
La administración andaluza afirma que “el compromiso para lograr la apertura completa es total”, citando casi 414.000 actos sanitarios realizados desde febrero de 2021. Entre ellos, más de 150.000 pruebas de radiodiagnóstico y 119.454 consultas externas, además de 102.638 atenciones en Urgencias.
Sin embargo, la Junta no detalla plazos específicos ni prevé nuevas contrataciones de personal, por lo que el descontento social sigue creciendo y se expresa tanto en movilizaciones presenciales como en debates digitales.
¡YA PUEDES INSCRIBIRTE AL PRÓXIMO NETWORKING EL DÍA 31 DE OCTUBRE A LAS 17:00 HORAS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN ECOS ESTEPONA!
Indignación en redes sociales: “Así a diario”
Las redes y los grupos de Facebook de Estepona se han convertido en canales de denuncia ciudadana. El sentimiento general es de frustración e indignación ante un hospital “siempre vacío”, a pesar de haber sido pagado por los propios vecinos. Se acumulan testimonios sobre citas que se demoran años, derivaciones habituales a Marbella y especialidades funcionando al mínimo.
Entre los comentarios más representativos destacan:
- “Eso es normal, así a diario.”
- “Tal cual… y eso que el hospital lo pagamos los esteponeros. Y de Manilva… todos, no solo Estepona.”
- “No será sorpresa verlo en manos privadas.”
- “Un hospital que no puede atender bien a los pacientes no es progreso, es propaganda.”
- “Lo que tendrían que hacer es huelga todos los profesionales que están ahí y encima explotados.”
- «La gente debería saber que el hospital es básicamente un escaparate para titulares políticos.»
- “El día 30 hay una manifestación, a ver si salimos toda Estepona entera a la calle.”
La indignación se conecta con la gestión institucional (“Para ésto ha gastado el dinero el alcalde, Estepona no para de crecer…”), y se reclama que los servicios públicos deben ser para los residentes, no solo para el turismo.
Impacto en la población y movilización comunitaria
Más de 100.000 vecinos de Estepona y municipios cercanos dependen de una sanidad pública cuya infraestructura permanece infrautilizada. Entre los afectados se encuentran no solo esteponeros, sino también residentes de Manilva, Casares y Benahavís, que exigen servicios garantizados y atención digna, especialmente frente al crecimiento poblacional y turístico.
La acumulación de reclamaciones y manifestaciones en redes sociales ha motivado la convocatoria del próximo jueves, donde la población busca que la administración autonómica asuma soluciones reales y concretas para la apertura íntegra del hospital.
La concentración ciudadana del 30 de octubre se perfila como un punto de inflexión en la reivindicación sanitaria de Estepona y su entorno, expresando que la salud pública debe ser prioridad y reclamando que el hospital pase de escaparate institucional a servicio funcional y completo para la comunidad local.
Estepona Info es un periódico digital que comparte noticias sobre Estepona y alrededores desde 2024.





