19.9 C
Estepona
23/04/25

El Puerto Deportivo de Estepona busca una remodelación para mejorar sus infraestructuras

La concesionaria apuesta por modernizar el puerto reduciendo amarres y potenciando la conexión con la ciudad

¡Lo más leído!

El Puerto Deportivo de Estepona, uno de los referentes náuticos de la Costa del Sol, se prepara para una ambiciosa transformación. La empresa Marina del Mediterráneo Estepona, S. L., que lo gestiona desde 1973, propone reducir los amarres de 447 a 288 para adaptarse a las demandas de embarcaciones de mayor eslora y renovar su infraestructura. La solicitud de prórroga de la cesión por 25 años ya está en periodo de consulta pública, según informa El Español.

El Puerto Deportivo de Estepona: Un proyecto para adaptarse a nuevas tendencias

La transformación del puerto responde a la necesidad de ajustarse a un mercado en constante evolución. El estudio de viabilidad, fechado en julio de 2022, plantea una reducción del 34,47% en el número de amarres para favorecer la llegada de embarcaciones de mayor tamaño, con una eslora media prevista de 14 metros, en comparación con los actuales 10,65. Esta reestructuración contempla, por ejemplo:

Reconfiguración de amarres:

  • Amarres para embarcaciones de 8 metros pasarán de 211 a 22 unidades.
  • Los espacios para embarcaciones de 10 metros se reducirán de 42 a 3.
  • Se incrementarán los amarres para esloras de 20 metros (de 7 a 27) y para embarcaciones de 12 metros (de 86 a 149).

Esta reorientación no solo busca optimizar el espacio, sino también mejorar la competitividad del puerto ante otras instalaciones de la Costa del Sol.

Modernización y eficiencia en la infraestructura

El proyecto incluye importantes mejoras en eficiencia energética, seguridad y medio ambiente mediante la incorporación de tecnología de última generación. La concesionaria planea desnudar la estructura de los edificios actuales para, posteriormente, revestirlos con un diseño arquitectónico “esencialista y contemporáneo” que responda a las exigencias del mercado y potencie la imagen del puerto.

Asimismo, se plantea la creación de una estación de suministro de combustibles para embarcaciones deportivas. Este servicio, hasta ahora inexistente en Estepona, permitirá abastecer a las embarcaciones sin necesidad de desplazarse a otros puertos, ofreciendo hasta 60.000 litros de tres tipos distintos de combustible. Esta medida se posiciona como una ventaja competitiva que podría atraer a una clientela más exigente.

También podría interesarle: Gobierno impulsa estudio de viabilidad para el tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras

Implicaciones económicas

El proyecto se perfila como una inversión significativa para la economía local. Se estima que durante el nuevo periodo concesional se generarán ingresos por 113,4 millones de euros, desglosados en:

  • Arrendamiento de amarres: Cerca de 87,3 millones de euros por el alquiler de 18.368 metros cuadrados.
  • Locales comerciales: Unos 16,9 millones de euros provenientes del alquiler de 6.770,52 metros cuadrados.
  • Terrazas y aparcamientos: Aproximadamente 568.826,69 euros por terrazas y 3,75 millones por 181 plazas de aparcamiento.
  • Otros ingresos: Se prevén alrededor de 4,89 millones de euros por conceptos adicionales.

El plan prevé unos gastos totales de 66,8 millones de euros, lo que apunta a una operación económicamente viable y sostenible a lo largo de los próximos 25 años.

Conexión con el tejido urbano y accesibilidad

Una de las claves del proyecto es mejorar la integración del puerto con el resto de la ciudad de Estepona. Se contempla la creación de un nuevo punto de entrada desde el paseo marítimo, lo que facilitará el acceso de residentes y visitantes. Además, la reordenación de los accesos peatonales y rodados pretende solucionar los problemas actuales de movilidad y funcionalidad, consolidando el puerto como un espacio más accesible y seguro.

Participación ciudadana y consulta pública

En línea con las políticas de transparencia y participación, la Dirección General de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía abrió un periodo de 20 días para que la ciudadanía y los interesados puedan revisar la documentación y formular alegaciones sobre la propuesta. Este proceso de consulta pública es fundamental para recoger las opiniones de comerciantes, usuarios y residentes, y ajustar el proyecto a las necesidades reales del tejido social y económico de Estepona.

La ambiciosa remodelación del Puerto Deportivo de Estepona se plantea como una apuesta por la modernización y el fortalecimiento de la competitividad en el sector náutico. Con la reducción de amarres, la modernización de infraestructuras y la mejora de la conexión con el entorno urbano, el puerto se posiciona para afrontar los desafíos del futuro y potenciar la economía local. Mientras se abre el periodo de consulta pública, tanto autoridades como ciudadanos de Estepona tendrán la oportunidad de participar en la configuración del futuro de este emblemático espacio marítimo.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×