El Ayuntamiento de Estepona ha acusado a la anterior corporación socialista de obstaculizar la construcción de más de 1.500 viviendas de protección oficial (VPO). La decisión de no reservar suelo para VPO en los planes urbanísticos aprobados entre 2005 y 2007 ha condicionado el desarrollo urbanístico actual.
Acusaciones contra la gestión del PSOE
El actual equipo de gobierno de Estepona, encabezado por la teniente alcalde Ana Velasco, ha señalado a la gestión urbanística del PSOE durante su mandato entre 2005 y 2007 como la principal responsable de haber impedido la construcción de más de 1.500 viviendas de protección oficial (VPO
La crítica se centra en la aprobación acelerada de 13 planes parciales que favorecieron a los promotores privados, pero sin exigirles la reserva de suelo para VPO, tal como establece la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). «Si la legislación se hubiese cumplido, el Ayuntamiento hubiera obligado a los promotores a destinar un 30% de sus desarrollos a viviendas protegidas», explicó Velasco.
Durante ese periodo, el PSOE aprobó proyectos para la construcción de 5.089 viviendas, pero sin aplicar la normativa vigente que hubiera permitido la creación de 1.527 viviendas de VPO. En su lugar, se aprovechó una transitoria de la ley para acelerar los trámites y evitar esta obligación.

Las consecuencias de un legado urbanístico
Este tipo de decisiones, según el gobierno actual, sigue siendo un obstáculo importante para la ciudad. «El PSOE dejó un lastre urbanístico que ahora nos obliga a seguir tramitando esos planes parciales, sin que se haya reservado espacio para viviendas de protección oficial», denunció la concejala.
Aunque el Ayuntamiento de Estepona no ha aprobado nuevos planes parciales con las mismas características, los proyectos heredados siguen pendientes, lo que limita la capacidad de la ciudad para ofrecer más viviendas protegidas en un momento de alta demanda.

También podría interesarle: Serafín Zubiri homenajea a Miguel Ríos en Estepona
Medidas para impulsar la construcción de VPO
A pesar de este desafío, el gobierno local ha avanzado en la creación de nuevas viviendas de protección oficial. En el sector de Juan Benítez se ha destinado una parcela municipal para la construcción de 110 VPO, mientras que en el sector de Camino de Cortes también se están planificando nuevos desarrollos.
Además, el Ayuntamiento ha impulsado medidas para agilizar la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler, gracias al Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, que permite destinar parcelas de equipamientos públicos para este tipo de proyectos sin necesidad de modificar los planes de ordenación.
El Ayuntamiento de Estepona sigue comprometido en mejorar el acceso a la vivienda mediante la construcción de VPO y continúa tomando medidas para avanzar en este sentido. Las nuevas iniciativas y los proyectos en marcha buscan ofrecer soluciones habitacionales a los residentes de la ciudad, con especial atención a los más necesitados.