Susana Díaz, senadora y expresidenta de Andalucía, ha reconocido abiertamente en el programa ‘En Boca de Todos’ de Mediaset los problemas de transparencia en los procesos internos del PSOE, calificándola según sus declaraciones televisivas como «la asignatura pendiente del partido» al ser preguntada sobre el caso de Estepona, donde la justicia archivó definitivamente una causa por presuntas irregularidades en afiliaciones tras no encontrar delito alguno.
La dirigente socialista aprovechó su intervención en el programa de Mediaset para reconocer abiertamente los problemas del sistema de afiliación directa que gestiona la dirección federal desde Madrid, afirmando según sus declaraciones televisivas que este mecanismo «no está funcionando con toda la transparencia que debería tener» y está generando «muchos conflictos en el territorio que no son buenos» para la organización.
Defensa matizada del caso de Estepona
Aunque «Díaz» defendió a Enma Molina, actual concejala del PSOE en Estepona y protagonista del caso archivado judicialmente, describiéndola en el programa como «una buena socialista» y «una gran compañera», su intervención televisiva puso el foco en problemas estructurales más amplios del partido a nivel nacional.
«La mayoría de los conflictos orgánicos internos que hemos tenido en los últimos años derivan de un proceso de afiliación directa desde Ferraz», opinó «Díaz» en el programa de Mediaset, haciendo referencia a la sede nacional del PSOE. Según la expresidenta andaluza, este sistema presuntamente podría estar generando problemas en los procesos democráticos territoriales.
La senadora reconoció con matices en el programa televisivo haber sido presuntamente víctima de estas irregularidades en su propio proceso, admitiendo que hoy en día se «pensaría» retirar la demanda que presentó en 2021 sobre este tema. Sin embargo, el tertuliano «Jaime González» le recordó durante la emisión con esta frase textual: «Te birlaron votos, Susana, que te birlaron votos», expresando su opinión sobre la gravedad de lo que, según él, habría ocurrido.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
El caso de Estepona como síntoma de un problema mayor
El Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona archivó definitivamente en abril de 2023 la causa sobre presuntas irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE local, tras concluir que no existía delito penal alguno. El caso surgió después de las elecciones internas de 2022 entre Enma Molina y María del Mar Sánchez Contreras por la Secretaría General, donde Molina resultó vencedora por apenas cuatro votos.
En el programa televisivo, «Susana Díaz» quiso distinguir este caso específico de otros más graves, pero utilizó la oportunidad para expresar sus preocupaciones sobre el funcionamiento democrático interno del PSOE y la posible influencia excesiva de la dirección federal en procesos que, según su opinión, deberían resolverse a nivel territorial.
«No es justo convertir cualquier conflicto entre militantes en acusaciones de pucherazo», matizó la expresidenta andaluza, «pero tampoco podemos ignorar que hay un problema sistémico con la transparencia en las afiliaciones».
Vídeo de Mediaset España sobre las críticas de Susana Díaz a la transparencia en las primarias del PSOE:
Críticas al control desde Madrid
Las declaraciones de Díaz cobran especial relevancia en el contexto actual del PSOE, donde diversos territorios han denunciado la injerencia de Ferraz en procesos internos locales. La senadora sugirió que existe un patrón de decisiones tomadas desde Madrid que afectan a la democracia interna del partido en los territorios.
«El sistema de afiliación directa está generando sombras», advirtió «Díaz» en sus declaraciones televisivas, quien propuso que el partido debe «reflexionar en el futuro» sobre estos mecanismos para evitar que continúen los conflictos internos.
La dirigente socialista evitó hacer acusaciones directas pero dejó claro que considera necesaria una reforma profunda de los sistemas de control interno del partido, especialmente en lo que respecta a las afiliaciones y los procesos electorales internos.
Antecedentes del conflicto esteponero
El caso de Estepona se originó cuando María del Mar Sánchez Contreras presentó una querella alegando que las nuevas afiliaciones realizadas durante 2021 fueron irregulares y podrían haber alterado los resultados de las elecciones internas. El proceso se desarrolló en plena pandemia, cuando el PSOE permitió un sistema de afiliación directa que no requería la aprobación previa de los comités locales.
Enma Molina siempre defendió que su actuación fue conforme a los estatutos del partido y a las medidas excepcionales adoptadas durante la crisis sanitaria. El archivo judicial le ha dado la razón en términos legales, aunque las tensiones internas persisten dentro del PSOE local esteponero.
Vídeo en defensa de lo ocurrido del PSOE Estepona en FB:
Link al video—> https://www.facebook.com/PSOEAytoEstepona/videos/1563152501323454
Implicaciones para el futuro
Las declaraciones de «Susana Díaz» en ‘En Boca de Todos’ suponen una crítica inédita desde dentro del partido al funcionamiento de los mecanismos de control interno del PSOE, según se pudo escuchar en la emisión. Su posición como expresidenta de Andalucía y senadora otorga peso institucional a sus opiniones, que podrían influir en futuros debates sobre la democratización interna del partido.
La crítica a la falta de transparencia y al excesivo control desde Madrid podría generar un debate más amplio sobre la autonomía de las federaciones territoriales del PSOE y la necesidad de reformar los sistemas de afiliación y elección interna.
Para el PSOE de Estepona, las declaraciones suponen un respaldo político a la gestión de Enma Molina, pero también ponen de relieve que los problemas estructurales del partido trascienden el ámbito local y requieren soluciones a nivel nacional.