Estepona da la bienvenida a Lekune Pintxos, un restaurante que trae consigo la auténtica esencia de los pinchos vascos, tras 15 años de éxito en Marbella. Su inauguración, celebrada este jueves en la emblemática calle Real, ha sido un acontecimiento único para disfrute del público de estepona, quienes han podido disfrutar de una experiencia gastronómica única con comida y bebida gratuita. En una charla compartida por redes sociales, Antonio, el gerente de Lekune Pintxos Estepona, cuentó las claves de este nuevo establecimiento que se ha convertido en un referente de la gastronomía vasca en la Costa del Sol.
Lekune Pintxos: Un pedazo del País Vasco en la Costa del Sol
El restaurante Lekune Pintxos es conocido por su tradición de ofrecer pinchos vascos, pero con un toque innovador que le ha permitido destacarse en la zona. En la reciente inauguración de su nuevo local en Estepona, Antonio, su gerente, compartió con todos su visión y el proceso que ha llevado a Lekune a abrir sus puertas en esta ciudad costera.
“El nombre Lekune proviene del vasco, y su significado es ‘un buen lugar’. Es por eso que en nuestra publicidad decimos que es un buen lugar de pinchos, porque realmente lo es”, explicó Antonio. Además, el restaurante hace un guiño a la tradición vasca, utilizando una “u” invertida en su nombre para resaltar la importancia del pincho vasco por excelencia: la hilda.
Lekune Pintxos no es solo un lugar para disfrutar de comida deliciosa, sino también un espacio para disfrutar de la cultura y la tradición vasca. En la inauguración, los asistentes pudieron probar gratuitamente una variedad de pinchos, que incluyen opciones vascas, andaluzas, catalanas y hasta algunas creaciones exclusivas, como el “más rocky”, una propuesta que no dejó indiferente a los comensales.
Un restaurante para todos los gustos
Durante su conversación con Área Costa del Sol, Antonio resaltó que, aunque la oferta gastronómica del restaurante es mayoritariamente vasca, también hay lugar para otros sabores. “Aquí se puede comer de todo, desde una tortilla española hasta pinchos que son muy especiales para los vascos. La clave es la variedad y la calidad”, señaló.
Uno de los aspectos que más llama la atención de Lekune es su forma de servir los pinchos. Con un ritmo de aproximadamente 2 a 3 minutos entre uno y otro, el restaurante ofrece más de 60 tipos de pinchos diferentes, entre los que se incluyen opciones de pescado, carne y hasta pinchos de trigo. Los camareros pasan por las mesas con una amplia oferta de pinchos, y si a alguien le gusta uno, simplemente se lo queda.
La esencia de Estepona y la conexión con Marbella
Aunque Lekune ya era un nombre conocido en Marbella, Antonio destacó la importancia de haber dado el paso a Estepona. “Estepona es una maravilla de ciudad. Yo la conozco bien, he trabajado aquí durante bastante tiempo y he visto cómo ha crecido. Es una ciudad bellísima, y si había un lugar donde teníamos que trasladarnos desde Marbella, ese lugar era Estepona”, comentó.
Con 15 años de experiencia en Marbella, Lekune se ha consolidado como un referente de la gastronomía vasca. Sin embargo, la apertura de su nuevo local en Estepona ha sido un paso importante para acercarse aún más a los amantes de los pinchos de la Costa del Sol. “Lo bueno es que ya nos conocen en Marbella, aunque aquí, evidentemente, no tanto. Pero hay mucha gente que nos decía que venía a Marbella a comer en Lekune, así que estarán contentos de tenerlo aquí en Estepona”, añadió Antonio.
Precios asequibles y una oferta de vinos excepcional
Uno de los atractivos de Lekune es su apuesta por la accesibilidad. Los pinchos tienen precios muy asequibles, que oscilan entre los 2 y 3 euros, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una comida deliciosa sin romper el presupuesto. Además, el restaurante ofrece una promoción llamada el “pincho feliz”, que consiste en ofrecer cualquier pincho por 80 céntimos a partir de las 4 de la tarde, permitiendo a los comensales disfrutar de tres pinchos por solo 5 euros.
Aunque su carta de vinos no es extensa, Antonio destacó que la calidad es lo más importante. “Tenemos vinos extraordinarios a precios muy bajos, como el Ramón Bilbao, que es muy conocido y apreciado por la gente”, comentó.
Ingredientes de calidad y esencia vasca
La autenticidad es un elemento clave en la propuesta de Lekune. Los ingredientes, cuidadosamente seleccionados, provienen directamente del País Vasco y Navarra. “El bacalao llega del País Vasco cada semana, en contenedores. La chistorra proviene de Navarra, también en contenedores. Todo es esencia pura vasca y está exquisito”, afirmó Antonio.
Este compromiso con la calidad de los ingredientes es uno de los aspectos que más destacan los clientes de Lekune, quienes pueden disfrutar de una experiencia gastronómica fiel a las raíces vascas, pero con un toque moderno y accesible.
LekunePintxos llega a Estepona para ofrecer una experiencia gastronómica única, donde los pinchos vascos y la tradición culinaria del País Vasco son los grandes protagonistas. Con precios asequibles, una oferta variada y productos de calidad, este nuevo establecimiento se perfila como uno de los lugares más visitados de la Costa del Sol. En su inauguración, los asistentes disfrutaron de una muestra de la gastronomía de Lekune, y a partir de ahora, Estepona contará con un nuevo referente gastronómico para los amantes de los pinchos y la buena comida.
Sin lugar a dudas, LekunePintxos ha llegado para quedarse, y los vecinos de Estepona y alrededores podrán añadir este restaurante en su selección de lugares de obligada visita en cada salida. Disfrutando así, de su esencia vasca en pleno corazón de la ciudad.
Ubicado en un lugar privilegiado junto al paseo marítimo, tapeo y bebidas a precios y calidad razonables, personal muy profesional,...
Ubicado en un lugar privilegiado junto al paseo marítimo, tapeo y bebidas a precios y calidad razonables, personal muy profesional, si bien le bajo nota porque permiten perros en interior de un negocio de hostelería de comidas y no me parece normal estar sentado y un animal a mi lado causando ciertas molestias cuando en el exterior tienen una gran terraza.
Un sitio en pleno paseo maritimo donde puedes comer pintxos, estan buenos, a mi el que más me ha gustado...
Un sitio en pleno paseo maritimo donde puedes comer pintxos, estan buenos, a mi el que más me ha gustado a sido el de salmón con salsa agridulce. Lo recomiendo .
La comida se sirve de fuera a dentro, así que si te sientas dentro no te lleva nada de comida....
La comida se sirve de fuera a dentro, así que si te sientas dentro no te lleva nada de comida. Hemos pedido cuatro veces la cuenta y cuando la traen, veinticinco minutos después, viene equivocada. Para arreglarlo, otros diez minutos. Descontrol total entre las trabajadoras, pocas salidas de comida. Un desastre.
La Semana Santa Estepona 2025 es mucho más que una festividad religiosa; es una manifestación profunda de devoción, cultura y tradición que, año tras año, llena las calles de la localidad con fervor, solemnidad y belleza. Cada rincón de Estepona se convierte en un escenario vivo donde cofrades, vecinos y visitantes se unen para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
La Semana Santa en Estepona tiene una larga tradición que se remonta a siglos de historia. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las hermandades locales realizan sus procesiones a través del casco antiguo, con sus pasos y tronos adornados con imágenes veneradas por la comunidad. Es un tiempo de reflexión y recogimiento, donde las calles se llenan de música, incienso y el sonido de los tambores, mientras los fieles acompañan a las imágenes en su recorrido.
Este año, la Semana Santa 2025 se presenta con una programación cargada de actos destacados, como exaltaciones, pregones y, por supuesto, las impresionantes procesiones. En este artículo, te invitamos a sumergirte en la magia de la Semana Santa en Estepona, descubrir sus hermandades, las novedades y los detalles que hacen única esta celebración en la Costa del Sol.
El Cartel de Semana Santa 2025: Un Vistazo Artístico
Uno de los elementos más representativos de la Semana Santa de Estepona es el cartel anunciador que, cada año, da inicio a las celebraciones. Para la Semana Santa 2025, este cartel ha sido diseñado por el joven pintor nicaragüense José Ricardo González del Alba, conocido por su capacidad para plasmar la devoción religiosa a través de su arte sacro.
La obra destaca por su técnica barroca, una característica que se puede ver en la ornamentación detallada que rodea la imagen central de Nuestro Padre Jesús Cautivo, una de las figuras más veneradas en Estepona. Este retrato no solo es un homenaje a la imagen religiosa, sino también un reflejo de la devoción de la ciudad hacia esta advocación. Los tonos dorados y ocres en el fondo dan a la obra un aire solemne y elegante, creando un marco de respeto y reverencia, propio de los altares y retablos religiosos.
El cartel no solo sirve como anuncio visual de la Semana Santa, sino que es una pieza artística que comunica el mensaje de esperanza y fe tan característico de esta festividad. En la franja inferior, el texto «Semana Santa – Estepona 2025» junto a los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Hermandades y Cofradías avalan la autenticidad y el respaldo institucional de la obra.
José Ricardo González del Alba: El Autor
José Ricardo González del Alba, con tan solo 24 años, ha logrado consolidarse como un destacado artista en el campo del arte sacro. Originario de Jinotepe, Nicaragua, González del Alba comenzó su carrera artística a una edad temprana, impulsado por una profunda devoción religiosa. Desde su adolescencia, su talento fue evidente, y ha logrado una gran cantidad de obras, muchas de ellas encargadas por figuras eclesiásticas y religiosas.
El cartel de la Semana Santa de Estepona 2025 es una muestra más de su maestría y de su capacidad para transmitir la espiritualidad a través del arte. Con este encargo, González del Alba se afianza como un referente del arte sacro, no solo en su país natal, sino también en el panorama artístico-cofrade de Andalucía.
Calendario de los Actos y Procesiones de Semana Santa 2025 en Estepona
La Semana Santa de Estepona 2025 ofrece una variedad de actos y procesiones que marcarán la devoción y el fervor de los esteponeros. Desde las exaltaciones y pregones que preceden las celebraciones, hasta las solemnes procesiones que recorren las calles del municipio, cada jornada será un reflejo de la pasión y la espiritualidad que caracterizan a esta festividad.
Exaltaciones y Pregones
Una de las tradiciones más destacadas de la Semana Santa en Estepona es la celebración de los pregones y exaltaciones. Estos actos sirven como un preludio a las procesiones y son momentos muy esperados por los cofrades y la comunidad en general.
22 de marzo – XVI Exaltación a la Mujer de Mantilla Lugar: Parroquia Santa María de los Remedios Hora: 20:30 h Este año, la exaltación será realizada por Dña. Lorena Ramos Montes. Es un acto dedicado a honrar a las mujeres que, vestidas con la tradicional mantilla, han acompañado a las cofradías durante generaciones.
4 de abril – XXIX Pregón del Costalero Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen Hora: 20:30 h El pregón será pronunciado por D. Pedro-Antonio Ramírez Sánchez, quien reflejará el esfuerzo y la devoción de los costaleros, los encargados de portar los tronos durante las procesiones.
6 de abril – XLII Pregón Oficial de Semana Santa Lugar: Auditorio Felipe VI Hora: 13:15 h Este pregón será realizado por D. Raúl Cano León y es uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en Estepona, al ser el pregón oficial organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías.
11 de abril – XXVI Exaltación al Hombre y la Mujer de Trono Lugar: Parroquia Santa María de los Remedios Hora: 20:00 h El pregón será pronunciado por D. Antonio Daniel Melero Muñoz, quien destacará el sacrificio y la devoción de los hombres y mujeres de trono, esenciales en las procesiones de la ciudad.
Las Procesiones de la Semana Santa
Las procesiones de Semana Santa son los actos principales de esta celebración. A lo largo de toda la semana, Estepona acoge distintas cofradías que desfilan por las calles del municipio, mostrando su fe y devoción a través de las imágenes sagradas que veneran. A continuación, un desglose de las procesiones más destacadas:
13 de abril – Domingo de Ramos (La Borriquita) Hora: 17:00 h El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa. La procesión de la Triunfal Entrada en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Paz comienza en la Parroquia del Carmen y recorre varias calles del centro histórico de Estepona. Es una de las procesiones más simbólicas, con la participación de muchos niños que, vestidos como hebreos, portan las palmas.
15 de abril – Martes Santo (Vera+Cruz) Hora: 20:00 h La Hermandad de la Vera+Cruz organiza su tradicional Vía Crucis al Calvario, un acto solemne que recuerda la pasión de Cristo y que recorre las calles de Estepona con gran recogimiento y fervor.
16 de abril – Miércoles Santo (Cautivo) Hora: 20:30 h La Hermandad del Cautivo realiza su procesión por las calles de Estepona, con una de las imágenes más veneradas: Nuestro Padre Jesús Cautivo. Este acto es uno de los momentos de mayor devoción, donde se destacan los tronos al estilo malagueño.
17 de abril – Jueves Santo (Amor) Hora: 19:00 h La Hermandad del Amor procesa el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza en una de las procesiones más emotivas, donde el color morado y verde predomina entre los nazarenos.
18 de abril – Viernes Santo (Vera+Cruz) Hora: 20:00 h El Viernes Santo es el día cumbre de la Pasión. La Hermandad de la Vera+Cruz organiza su procesión con imágenes tan significativas como el Santísimo Cristo de la Veracruz y la Virgen de los Dolores. La procesión se caracteriza por el respeto absoluto y la solemnidad del momento.
20 de abril – Domingo de Resurrección (Agrupación de Hermandades y Cofradías) Hora: 11:00 h El Domingo de Resurrección marca el final de la Semana Santa. La Agrupación de Hermandades y Cofradías celebra la Resurrección de Cristo con una procesión llena de alegría, que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte.
Recorridos y Rutas de las Procesiones
Uno de los aspectos más atractivos de la Semana Santa de Estepona es el recorrido de las procesiones, que atraviesan el casco antiguo y nos permiten disfrutar de los paisajes y la arquitectura de la ciudad mientras se celebra la pasión de Cristo.
Mapa de los Recorridos de las Procesiones
Destacados de las Hermandades
En Estepona, las hermandades y cofradías son el corazón de la Semana Santa, cada una de ellas con su propia historia, devoción y simbolismo. Estas agrupaciones no solo organizan las procesiones, sino que también son el reflejo de la vida religiosa y cultural del municipio. A continuación, te presentamos las principales hermandades de Estepona y los momentos más importantes de sus procesiones:
Hermandad del Cautivo
Una de las cofradías más importantes de Estepona es la Hermandad del Cautivo, que procesa el Miércoles Santo. Su imagen más venerada es Nuestro Padre Jesús Cautivo, una escultura que representa a Jesús en su arresto, un momento de gran simbolismo en la Pasión. La hermandad organiza una de las procesiones más solemnes de la Semana Santa esteponera, con la participación de numerosos cofrades que portan los tronos al estilo malagueño.
Este año, la Virgen de la Salud estrenará una nueva gloria bordada, y Nuestro Padre Jesús Cautivo lucirá una nueva túnica de terciopelo con detalles en oro.
Hermandad del Amor
La Hermandad del Amor organiza su procesión el Jueves Santo. Esta cofradía destaca por la profunda devoción que se le profesa a sus imágenes: El Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza. Este año, la hermandad presentará una nueva flequería de bellotas y cordones para el palio de la Virgen.
Los nazarenos de esta cofradía se visten con túnicas moradas y capas beige, simbolizando el sacrificio de Cristo. Es una procesión llena de arte y fe, donde la solemnidad de la noche se mezcla con la pasión de los cofrades.
Hermandad de la Vera+Cruz
La Hermandad de la Vera+Cruz es la más antigua de Estepona, con orígenes que datan del siglo XVI. Esta hermandad organiza su procesión el Viernes Santo, un día en el que se conmemora la Pasión de Cristo. La imagen principal es el Santísimo Cristo de la Veracruz, una de las más veneradas en la ciudad, junto a otras imágenes como Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista.
Este año, la hermandad ha restaurado los varales del trono de El Santo Entierro de Jesús y ha finalizado el dorado de la mesa del trono de Nuestra Señora de los Dolores.
Hermandad de la Resurrección
El Domingo de Resurrección es un día de gran alegría para la Hermandad de la Resurrección, que celebra la victoria de Cristo sobre la muerte. Este año, la cofradía contará con una nueva imagen de Nuestra Señora de la Aurora, una talla que será bendecida en septiembre de 2025 y que participará por primera vez en la procesión de este año.
Momentos Especiales de la Semana Santa en Estepona
La Semana Santa en Estepona es una celebración llena de momentos especiales que tocan el corazón de los fieles y de los visitantes. Cada uno de estos actos tiene un profundo significado religioso y cultural que enriquece la experiencia de vivir esta festividad en la ciudad.
Misa del Alba y Traslado de Imágenes (Domingo de Ramos)
El Domingo de Ramos comienza con la tradicional Misa del Alba, que tiene lugar a las 7:00 h en la Parroquia Santa María de los Remedios. Este acto marca el inicio de los cultos de la Semana Santa y es uno de los momentos más emotivos. Tras la misa, se realiza el solemne Traslado de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud desde la parroquia hasta la Casa Hermandad.
Este traslado es una manifestación de fe y devoción, donde los devotos portan las imágenes en un trono de traslado mientras se reza el Santo Rosario de la Aurora. Es un momento lleno de recogimiento, en el que la comunidad se une en oración y esperanza.
Vía Crucis al Calvario (Martes Santo)
El Martes Santo es uno de los días más solemnes de la Semana Santa esteponera, ya que se celebra el tradicional Vía Crucis organizado por la Real y Antigua Hermandad de la Vera+Cruz. Este acto tiene lugar por la tarde, comenzando a las 20:00 h, y recorre las calles hacia el Calvario, un lugar de gran simbolismo en la ciudad.
El Vía Crucis es un recorrido de oración y meditación, donde los participantes acompañan a la cruz desnuda del Santo Sudario, llevada por mujeres en señal de recogimiento y respeto. Durante el trayecto, se reza por las estaciones de la cruz, un acto profundamente espiritual que conecta a los fieles con el sufrimiento de Cristo.
Estrenos y Novedades (Miércoles Santo)
Cada año, las hermandades de Estepona presentan estrenos y novedades en sus procesiones, ya sea en las imágenes, los tronos o en la vestimenta de los cofrades. En el Miércoles Santo, la Hermandad del Cautivo procesiona con novedades significativas:
Nuestra Madre de la Salud estrenará una nueva gloria bordada y un techo de palio con bordados en oro.
Nuestro Padre Jesús Cautivo llevará una nueva túnica de piel de ángel de seda, rematada con encajes de oro.
También se incorporará una nueva cruz alzada y nuevos escapularios bordados en oro para los diputados de tramo y mayordomos.
Este tipo de estrenos refuerza la devoción y el trabajo artesanal de cada hermandad, lo que hace que cada procesión sea única y especial.
Actividades y Cultos Adicionales
Además de las procesiones, la Semana Santa en Estepona cuenta con otras actividades y cultos que enriquecen la experiencia espiritual y cultural de los visitantes. Estas actividades incluyen:
Conciertos y eventos musicales: Durante la Semana Santa, se organizan conciertos de música sacra en varias iglesias y plazas, ofreciendo un ambiente solemne que acompaña las procesiones.
Exposiciones de arte sacro: Algunos templos y museos de Estepona albergan exposiciones relacionadas con la Semana Santa, mostrando las imágenes, los pasos y las reliquias que forman parte de la tradición religiosa de la ciudad.
Cultos especiales en las parroquias: Además de las misas diarias, algunas parroquias celebran cultos especiales, como la Misa de la Pasión o la Vigilia Pascual, que culminan en la noche del Sábado Santo con la celebración de la Resurrección.
Estas actividades permiten que tanto locales como turistas disfruten de una inmersión completa en las tradiciones religiosas y culturales de Estepona.
Consejos para los Visitantes
Si decides vivir la Semana Santa en Estepona, es importante seguir algunos consejos para disfrutar al máximo de la festividad y de la ciudad:
Vístete adecuadamente: Si planeas asistir a las procesiones, es recomendable vestirse de manera respetuosa y cómoda, ya que las procesiones pueden durar varias horas. Lleva calzado cómodo y ropa ligera, especialmente si el clima es cálido.
Llega temprano para encontrar un buen lugar: Las procesiones atraen a miles de personas, por lo que es aconsejable llegar con antelación a los puntos clave del recorrido para asegurar un buen lugar desde donde ver el paso de los tronos.
Respeta las normas y el ambiente: Durante las procesiones, se recomienda mantener el silencio y la solemnidad del momento. Muchas de las procesiones son actos de devoción religiosa, por lo que el respeto y el comportamiento adecuado son esenciales.
Disfruta de la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos de la Semana Santa en Estepona, como el potaje de bacalao o las torrijas, que son una delicia en esta época del año.
En el luminoso del Pineda de Estepona se jugó un partido decisivo para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que, a solo 1 punto del liderato y el ascenso directo, venció por 71-36 al CB Al-Qázeres. La ausencia de jugadoras clave en el conjunto visitante permitió a las locales imponerse desde el primer minuto y consolidar su posición en la tabla, abriendo una ruta directa hacia la cima con un rendimiento colectivo impecable.
El encuentro inició con un despliegue arrollador por parte del CAB Estepona. Desde el pitido inicial, las locales se adueñaron del juego abriendo el marcador con una ráfaga ininterrumpida que dejó al CB Al-Qázeres sin respuesta durante los primeros minutos. En un ambiente cargado de expectación, el conjunto entrenado por Francis Tomé mostró una coordinación en el ataque y una solidez defensiva que puso en evidencia la clara diferencia entre ambos equipos. La ventaja temprana se mantuvo a lo largo de la primera etapa, a pesar de que el técnico visitante intentó detener el vendaval solicitando un tiempo muerto para frenar el imparable avance esteponero.
Durante el desarrollo del primer periodo, el ritmo del juego impuso una dinámica que desarmó a las jugadoras del conjunto extremeño. La precisión de los tiros y la circulación del balón fueron elementos clave que permitieron a las locales construir una diferencia cómoda. Aunque se produjeron algunos intentos por parte del CB Al-Qázeres de reorganizarse, la ausencia de piezas fundamentales dificultó cualquier intento de recuperación, sentando las bases para una actuación dominante en toda la contienda.
El segundo periodo se abrió con una renovada concentración del equipo esteponero, que supo aprovechar cada espacio y oportunidad para ampliar su ventaja. Jugadoras como Conchi Satorre y Marina Gea se destacaron en la transición ofensiva, mientras que la correcta ejecución de los tiros libres de Noelia Masiá confirmó la efectividad de un planteamiento táctico bien ensayado. El marcador reflejaba, sin lugar a dudas, la superioridad del CAB Estepona, que aprovechaba cada fallo del rival para reafirmar su liderazgo en la pista.
A la salida del descanso, el CB Al-Qázeres intentó introducir cambios en la estrategia, optando por una defensa zonal con la esperanza de detener el incesante ataque esteponero. Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar. El CAB Estepona respondió de manera inmediata, manteniendo el control del encuentro gracias a una defensa férrea y a la capacidad de adaptar su juego en el momento adecuado. Aunque el equipo visitante logró acortar distancias en algunos instantes del tercer periodo, la diferencia acumulada resultaba insalvable, evidenciando la contundente actuación de las locales.
El último tramo del partido se caracterizó por una evidente relajación táctica por parte de los visitantes, mientras que el CAB Estepona se permitió una rotación en el plantel que evidenció la profundidad y versatilidad de su plantilla. Los minutos finales se transcurrieron en un ambiente de confianza y seguridad, donde la intensidad se transformó en un despliegue de buena circulación y manejo del balón. El marcador, que cerró definitivamente en 71-36, fue el fiel reflejo del dominio absoluto ejercido por el conjunto esteponero, que se posiciona ahora a tan solo un punto del liderato y del ascenso directo, abriendo un horizonte muy atractivo de cara a los siguientes compromisos.
CAB Estepona roza el Liderato y Ascenso Directo
El triunfo de hoy, celebrado en el luminoso del Pineda, no solo suma tres puntos vitales para el CAB Estepona en la lucha por el primer puesto de la Liga Challenge, sino que también refuerza la confianza y el espíritu de equipo que caracterizan a la escuadra. La jornada fue testigo de un partido en el que cada acción en pista, desde el inicio hasta los instantes finales, dejó claro el objetivo colectivo: escalar en la clasificación y luchar por un puesto de privilegio en la lucha por el ascenso directo.
El desempeño de las locales en este encuentro establece un precedente importante, no solo para la evolución del equipo esta temporada, sino también para la comunidad deportiva de Estepona, que se siente orgullosa de contar con un club que combina técnica, táctica y pasión en cada partido. Mientras los seguidores celebran este resultado, el futuro promete nuevos desafíos en los que la contundencia y la coordinación seguirán siendo clave para mantener el rumbo hacia el liderazgo.
El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado los trámites para modificar la Ordenanza Reguladora del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, dando prioridad a los ciudadanos que lleven un mínimo de tres años empadronados en el municipio. Esta medida, que fue anunciada por el alcalde José María García Urbano en el pleno de agosto, busca garantizar el acceso a la vivienda protegida para los residentes de larga duración en un contexto de creciente demanda inmobiliaria en la Costa del Sol.
La modificación de la ordenanza, cuyo proyecto ya ha salido a consulta pública, supone un cambio significativo respecto a la normativa aprobada en septiembre de 2012. El consistorio esteponero establece un nuevo criterio de selección que beneficiará directamente a quienes acrediten una residencia administrativa igual o superior a tres años en el momento de presentar su solicitud para acceder a una Vivienda de Protección Oficial (VPO).
Una respuesta a la presión inmobiliaria
La Costa del Sol, y particularmente Estepona, ha experimentado en los últimos años una considerable presión inmobiliaria que ha dificultado el acceso a la vivienda para los residentes locales. El incremento de los precios, tanto de compra como de alquiler, ha provocado que muchos esteponeros, especialmente jóvenes y familias con recursos limitados, encuentren serias dificultades para conseguir una vivienda asequible en su propio municipio.
Esta medida pretende corregir esta situación, priorizando a quienes han establecido su residencia en la localidad de manera estable frente a demandantes de otras procedencias. Entre los inscritos que cumplan con el requisito de empadronamiento, se aplicará como criterio adicional la antigüedad de la inscripción en el registro de demandantes.
«Queremos garantizar que los esteponeros puedan seguir viviendo en su ciudad», habría manifestado el alcalde García Urbano durante la presentación de la iniciativa en el pleno municipal.
Adaptación a la legislación andaluza
Con esta modificación, el Ayuntamiento de Estepona adapta su normativa municipal a la Ley 1/2010, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, que establece el marco legal para las políticas de vivienda protegida en la comunidad autónoma.
La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del consistorio para abordar la problemática de la vivienda en el municipio, especialmente dirigida a colectivos vulnerables y con dificultades para acceder al mercado inmobiliario libre.
Plan integral para aumentar el parque de viviendas protegidas
Paralelamente a la modificación de la ordenanza, el Ayuntamiento ha puesto en marcha otras medidas complementarias para incrementar la oferta de viviendas protegidas en el municipio. El Pleno municipal del pasado mes de marzo aprobó diversas iniciativas orientadas a la agilización de proyectos de vivienda protegida.
Una de las medidas más destacadas consiste en la reclasificación de parcelas que actualmente tienen calificación de equipamiento público en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para destinarlas a la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler.
Esta acción se fundamenta en el reciente Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, aprobado por la Junta de Andalucía, que contempla la posibilidad de construir viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento, siempre que estos suelos no tengan un uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social, excluyendo aquellos reservados para uso sanitario o educativo.
Inventario de parcelas disponibles
Los Servicios Técnicos Municipales están realizando actualmente un estudio detallado e inventario para identificar las parcelas más adecuadas que, conforme a la nueva legislación autonómica y al PGOU municipal, puedan recalificarse para uso residencial, ya sea como vivienda protegida o alojamiento dotacional.
Estas parcelas se destinarán principalmente a viviendas en régimen de alquiler o a otras formas de ocupación temporal de naturaleza rotatoria, con el objetivo de atender necesidades habitacionales temporales de colectivos con especiales dificultades para acceder a una vivienda, como pueden ser jóvenes en busca de su primera vivienda, familias monoparentales, personas mayores con recursos limitados o familias afectadas por desahucios.
La problemática del acceso a la vivienda no es exclusiva de Estepona, sino que afecta a la mayoría de los municipios de la Costa del Sol. El auge del turismo y la atracción de inversores extranjeros han provocado un incremento significativo de los precios inmobiliarios, dificultando que la población local pueda competir en igualdad de condiciones en el mercado.
Según datos del sector inmobiliario, el precio medio de la vivienda en Estepona se ha incrementado más de un 30% en los últimos cinco años, situándose muy por encima de la media provincial y autonómica. Esta tendencia alcista ha convertido el acceso a la vivienda en una de las principales preocupaciones de los esteponeros.
En este contexto, la iniciativa municipal supone un intento de equilibrar el desarrollo turístico y la inversión extranjera con las necesidades habitacionales de la población local, especialmente aquellos sectores con menores recursos económicos.
Procedimiento y plazos
Tras la salida a consulta pública del proyecto de modificación de la ordenanza, se abre un período para que los ciudadanos y entidades interesadas puedan presentar sugerencias y alegaciones. Una vez finalizado este trámite, el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva de la nueva normativa en un próximo pleno municipal.
Se espera que la modificación quede aprobada definitivamente en los próximos meses, momento a partir del cual comenzará a aplicarse el nuevo criterio de preferencia para los empadronados en la adjudicación de viviendas protegidas.
Los interesados en acceder a una VPO deberán estar inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Estepona, cumpliendo los requisitos generales establecidos por la normativa autonómica en materia de vivienda protegida, relativos principalmente a niveles de ingresos y ausencia de propiedades.
Respuesta ciudadana y postura de la oposición
La medida ha sido recibida con satisfacción por numerosos vecinos del municipio, especialmente aquellos que llevan años intentando acceder a una vivienda asequible sin éxito debido a la escalada de precios en el mercado libre.
Asociaciones vecinales y colectivos sociales de Estepona han valorado positivamente la iniciativa, aunque algunos consideran que debería ir acompañada de otras medidas complementarias para aumentar significativamente el parque de viviendas protegidas en el municipio.
Por su parte, la oposición municipal, encabezada por el grupo socialista, ha manifestado que estas medidas son insuficientes ante la magnitud del problema habitacional en Estepona. En el último pleno municipal, Emma Molina, portavoz del PSOE, realizó una intervención solicitando acciones más contundentes:
«Creemos que es un tema urgente porque preocupa mucho no solo a los vecinos de Estepona, sino que es algo que está todos los días en los telediarios, el problema habitacional que tiene esta ciudad y que tiene no solamente Estepona», manifestó Molina durante su intervención.
La representante socialista propuso «la elaboración y construcción de mil viviendas protegidas en régimen de alquiler y compra en suelo público» y que dicho proyecto «se haga a través de la empresa municipal de la vivienda, reactivando esa empresa municipal y pidiendo a otras instituciones supramunicipales la colaboración».
Molina enfatizó la urgencia de aprobar esta propuesta «porque es una de las principales preocupaciones que tienen los vecinos de Estepona» y defendió la necesidad de alcanzar un consenso institucional para abordar el problema de la vivienda de manera integral.
Según fuentes del grupo municipal socialista, su propuesta pretende complementar las medidas anunciadas por el equipo de gobierno, considerando que el problema de la vivienda requiere soluciones más ambiciosas y de mayor alcance que las planteadas hasta ahora por el consistorio.
El Ayuntamiento de Estepona reafirma con estas medidas su compromiso con el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos del municipio, especialmente aquellos con mayores dificultades económicas.
«Nuestro objetivo es que ningún esteponero se vea obligado a abandonar su ciudad por no poder acceder a una vivienda digna y asequible», habría destacado el alcalde García Urbano, subrayando la importancia de esta política municipal para preservar el tejido social y la identidad local frente a las presiones del mercado inmobiliario.
Con estas iniciativas, Estepona se posiciona como uno de los municipios de la Costa del Sol más comprometidos con la vivienda protegida, dando un paso adelante en la solución de uno de los principales problemas que afectan actualmente a los ciudadanos de la localidad.
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha publicado una nueva oferta laboral para cubrir 5 auxiliares de exposición y taquilla en una sala de exposiciones ubicada en Estepona. Los interesados pueden inscribirse directamente a través de la plataforma virtual del SAE.
5 auxiliares para sala de exposiciones en Estepona: Detalles del puesto
Los seleccionados desempeñarán las siguientes funciones principales:
Atención al público: Recibir a los visitantes, proporcionar información sobre la exposición, compartir detalles sobre las obras y contribuir a una experiencia positiva para los asistentes.
Gestión de caja y taquilla: Venta de entradas y productos de merchandising relacionados con las exposiciones.
Vigilancia de salas: Asegurar que los visitantes cumplen con las normas establecidas para la protección de las obras expuestas.
Condiciones laborales
La oferta incluye:
Contrato temporal de aproximadamente 110 días (3 meses y medio)
Jornada completa con horario organizado por turnos
Salario de 1.480 euros mensuales
Requisitos solicitados
Para optar a uno de estos puestos, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
Experiencia previa en eventos culturales de atención al público
Experiencia en el uso de datáfono, gestión de caja, aperturas y cierres
Nivel medio de inglés hablado (se valorarán otros idiomas)
Disponibilidad y flexibilidad horaria
Formación en Historia del Arte o demostrada sensibilidad hacia el sector cultural
Se valorarán adicionalmente las siguientes habilidades:
Capacidad para vender entradas e informar sobre las normas de la exposición
Habilidad para controlar el stock de merchandising
Conocimientos básicos de Excel
Actitud atenta, organizada y profesional
Capacidad para gestionar situaciones de descontento de manera educada
Competencia para atender llamadas telefónicas con profesionalidad
Cómo solicitar el puesto
Para inscribirse en esta oferta de empleo, los interesados deben seguir estos pasos:
Acceder a la oficina virtual del Servicio Andaluz de Empleo a través del enlace proporcionado.
Pulsar en el recuadro inferior derecho «Inscribirme».
Iniciar sesión mediante una de estas opciones:
Con Certificado Digital o Cl@ve (permite completar todo el proceso online)
Con usuario y contraseña (para quienes ya estén registrados en el SAE)
Las personas que no estén registradas en el SAE ni dispongan de certificado digital deberán rellenar el formulario de acceso disponible en la plataforma.
Alternativamente, los interesados pueden acudir personalmente a su oficina del SAE correspondiente para recibir más información sobre la oferta y obtener asistencia con el proceso de inscripción.
Aunque no se especifica una fecha límite para la presentación de candidaturas, se recomienda realizar la inscripción lo antes posible, ya que este tipo de ofertas suelen recibir numerosas solicitudes.
Esta oferta representa una oportunidad interesante para profesionales del sector cultural en Estepona y alrededores, con condiciones laborales competitivas y la posibilidad de adquirir experiencia valiosa en el ámbito expositivo.
*Para más información sobre esta y otras ofertas de empleo en la zona síguenos en página de Empleos en Estepona Info o consulte regularmente la página web del Servicio Andaluz de Empleo.
El CAB Estepona vence al Barça CBS con solvencia en la ciudad condal. El equipo costasoleño consiguió una victoria arrolladora frente al Barça CBS el pasado sábado, por 52-82 en un partido disputado en el Pabellón Navarro de la capital catalana. Este triunfo, más que importante, permitió a las esteponeras ascender al segundo puesto de la Liga Challenge, consolidando sus aspiraciones para luchar por el título en la recta final de la temporada.
Las jugadoras de Francis Tomé no tardaron en imponer su ritmo desde el inicio del partido. Con un parcial de 0-8 en los primeros minutos, el CAB Estepona mostró su superioridad tanto en defensa como en ataque. La primera canasta de Ruth Sherril, seguida de un triple y un 2+1 de Marina Gea, marcaron el tono del encuentro. La ventaja se amplió rápidamente gracias a la excelente actuación de Alyssa Lawrence y la presencia dominante en la pintura. A pesar de un triple de Andrea Boquete para las locales, el marcador ya reflejaba un 0-18, y las esteponeras tomaban el control total del juego.
El Barça CBS intentó reaccionar con tiros exteriores, pero sin éxito. A medida que avanzaba el primer cuarto, la diferencia en el marcador se fue ampliando sin que las locales pudieran hacer frente a la fuerza ofensiva y defensiva de las visitantes.
Dominio absoluto y máxima ventaja antes del descanso
El segundo cuarto continuó con la misma tónica. El CAB Estepona mantuvo una defensa asfixiante y controló el rebote, lo que dificultó la capacidad ofensiva del Barça CBS. A pesar de los intentos de Marta Gómez y Boquete por recortar la diferencia, las esteponeras continuaron dominando el ritmo del partido. Con un 28-45 al descanso, las jugadoras de Tomé se marcharon al vestuario con una cómoda ventaja, que les permitía afrontar el segundo tiempo con tranquilidad.
Sin bajar el ritmo: control total del CAB Estepona en la segunda mitad
En la reanudación, el CAB Estepona no bajó el pie del acelerador. Aunque el tercer cuarto comenzó con un ritmo algo más lento, el equipo visitante mantuvo su renta de 17 puntos. La lesión de Alyssa Lawrence generó preocupación momentánea, pero Patri Soler, con una destacada actuación, aumentó la ventaja a 31-50. El Barça CBS intentó reducir la distancia con varios triples, pero la defensa esteponera seguía siendo impenetrable. Al final del tercer cuarto, el marcador reflejaba un claro 42-60.
Un final de partido sin sorpresas
En los primeros minutos del último cuarto, el CAB Estepona acabó con cualquier esperanza de remontada del Barça CBS, al iniciar con un parcial de 0-7. La defensa de Conchi Satorre y Marina Gea se volvió imparable, robando balones y generando oportunidades en el contraataque. A pesar de los intentos finales de las locales, las esteponeras no aflojaron y acabaron cerrando el partido con un abultado 52-82.
CAB Estepona vence al Barça CBS y da un paso gigante hacia el título
Con esta victoria, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol alcanza el segundo puesto de la Liga Challenge, un puesto que les otorga una posición privilegiada para luchar por el título de la competición. Las esteponeras, con su excelente rendimiento defensivo y su poderío en el rebote, demuestran que están preparadas para competir al más alto nivel.
El Barça CBS, por su parte, tendrá que replantear su estrategia para sus próximos encuentros, ya que en este partido la diferencia entre ambos equipos fue clara.
Con la mirada puesta en la fase final de la liga, el CAB Estepona sigue demostrando que sus aspiraciones son más altas que nunca, y este triunfo reafirma su objetivo de luchar por todo en la recta final de la temporada.
El CD Estepona sufrió una dura derrota por 1-3 frente al Atlético Antoniano, tras una expulsión clave que dejó al equipo local con uno menos. Aunque el equipo contuvo al rival hasta el minuto 30 y consiguió recortar distancias en el segundo tiempo, el Atlético Antoniano sentenció el partido en los últimos minutos.
El partido comenzó de manera equilibrada, con ambos equipos disputando el control del juego. El CD Estepona defendió con solidez y, hasta el minuto 30, consiguió contener bien al Atlético Antoniano, que no lograba romper la línea defensiva del equipo local. Sin embargo, la situación cambió cuando Dago, jugador del Estepona, recibió una doble amarilla que le costó la expulsión, dejando a su equipo con uno menos.
La expulsión de Dago desajustó al CD Estepona, que vio cómo el Atlético Antoniano aprovechaba la superioridad numérica para imponerse en el marcador. En el minuto 37, Mike Cevallos abrió el marcador con un gol tras un gran disparo desde fuera del área. Apenas dos minutos después, Cevallos volvió a batir al portero local, anotando el segundo gol y poniendo al CD Estepona contra las cuerdas.
A pesar de la desventaja, el equipo esteponero no bajó los brazos. En el minuto 79, José Caro logró recortar distancias y dio un respiro al equipo con su gol, lo que mantenía viva la esperanza de un empate. La afición local soñaba con una remontada, pero el Atlético Antoniano no tardó en apagar esos sueños. En el tiempo de descuento, Óscar Jiménez anotó el tercer gol del partido, sellando así la victoria de los visitantes con un contundente 1-3.
Estepona, que luchó incansablemente, deberá digerir esta derrota y trabajar en mejorar su juego y disciplina para las próximas jornadas. El equipo sigue en la sexta posición de la clasificación, mientras que el Atlético Antoniano consolida su puesto en el quinto lugar. La expulsión de Dago resultó ser un punto de inflexión en un partido que, de no haber sido por esa acción, podría haber tenido otro desenlace. El CD Estepona ahora buscará rehacerse y recuperar fuerzas para el próximo encuentro.
Hasta el 4 de Mayo, se abre el plazo de inscripción para la IV Media Maratón Senda Litoral ‘Trofeo Ikos Andalusia’, organizada por el Consistorio y el Club Atletismo Estepona. Con el respaldo del concejal adscrito a la delegación de Deporte, Luis Gil; el director técnico de la carrera, José Juárez; y la representante del hotel IKOS Andalusia, Janet González, el evento se perfila como una cita deportiva imprescindible. La prueba, que se celebrará el domingo 4 de mayo de 2025 a las 09:00 horas, recorrerá 21,097 kilómetros iniciando en la calle Montemayor de Cancelada, junto a la Tenencia de Alcaldía, y contará este año con retransmisión en directo por streaming.
18 €: Tarifa especial para los primeros 200 inscritos.
22 €: Disponible para las inscripciones realizadas hasta el 13 de abril de 2025.
27 €: Desde el 14 hasta el 30 de abril de 2025, hasta completar un cupo máximo de 700 participantes.
Fecha Límite
Debes completar tu inscripción antes del 30 de abril de 2025 a las 14:00 horas para asegurar tu plaza y optar por las tarifas preferentes.
Selección de Categoría
Elige entre las diversas opciones:
Sub-20
Sub-23
Senior
Máster (M-35, M-40, M-45, M-50, M-55, M-60, M-65 y M-70+)
Categoría especial para personas con diversidad funcional (acreditando al menos un 33% de discapacidad).
Servicios Adicionales
Al inscribirte, puedes solicitar el servicio de autobuses para trasladarte a la zona de salida y aprovechar el vehículo guardarropa para resguardar tus pertenencias durante la carrera.
Detalles Clave del Evento
Fecha y Hora:
Domingo, 4 de mayo de 2025, a partir de las 09:00 horas.
Punto de Partida:
Calle Montemayor de Cancelada, junto a la Tenencia de Alcaldía.
Recorrido:
La carrera se extiende por 21,097 kilómetros. Los primeros cinco kilómetros se realizarán a través de urbanizaciones de Estepona. Al alcanzar el primer punto de avituallamiento (km 5), el recorrido se dirige por la Senda Litoral hasta el Paseo Marítimo, continuando hacia el Puerto Pesquero. El trayecto sigue rodeando el Faro a través del paseo D. José Fernández Garrido, transita por la avenida de España hasta confluir con la avenida Andalucía, pasa por la plazoleta Ortiz, se adentra en la calle Real y enlaza con la avenida Juan Carlos I para finalizar en el Recinto Ferial y Deportivo, culminando la carrera en el Estadio de Atletismo por la puerta Maratón.
Control y Seguridad:
El circuito estará vigilado por efectivos de los distintos Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y voluntarios. Habrá puntos de control con la presencia de jueces de la Federación Andaluza de Atletismo, y se instalarán cuatro puntos de avituallamiento en los kilómetros 5, 10, 15 y 19.
Novedades y Declaraciones Oficiales
En una rueda de prensa, representantes del Consistorio y del Club Atletismo Estepona destacaron aspectos importantes para los participantes:
Luis Gil (Concejal de Deporte): “La organización de esta maratón refuerza nuestro compromiso con el deporte y la integración en Estepona. La inclusión de la retransmisión en directo permitirá que aún quienes no puedan asistir físicamente, sigan cada momento del recorrido.”
José Juárez (Director Técnico): “Hemos diseñado el trayecto para que los corredores disfruten de los paisajes más representativos de Estepona, combinando seguridad y emoción en cada kilómetro.”
Janet González (Representante del hotel IKOS Andalusia): “Con este evento buscamos posicionar a Estepona como un destino deportivo de primer nivel, donde la calidad en la organización y la oferta de servicios hacen la diferencia.”
La incorporación de la retransmisión en directo es una de las grandes novedades de este año, permitiendo a los espectadores seguir el desarrollo de la carrera en tiempo real desde cualquier lugar.
Ruta y Servicios Adicionales
El recorrido de la media maratón ha sido cuidadosamente planificado para destacar los rincones emblemáticos de Estepona:
Inicio y Desarrollo: La carrera inicia en la zona central de Estepona, transcurriendo por urbanizaciones locales durante los primeros cinco kilómetros. A partir del primer punto de avituallamiento, los corredores se adentran en la Senda Litoral, recorriendo tramos que conectan con el Paseo Marítimo y el Puerto Pesquero, antes de dirigirse hacia zonas icónicas como el Faro y la avenida de España.
Puntos de Apoyo y Seguridad: Se han dispuesto cuatro puntos de avituallamiento estratégicamente ubicados para atender las necesidades de hidratación y nutrición de los atletas. Además, el recorrido cuenta con la supervisión constante de la seguridad y la presencia de jueces para garantizar el cumplimiento de las normativas deportivas.
Servicios Logísticos: Los organizadores ofrecen autobuses que trasladan a los corredores desde la zona de salida y un vehículo guardarropa para aquellos que deseen correr sin cargar con sus pertenencias. Es importante destacar que, una vez finalizada la prueba, no se dispondrá de autobuses para el retorno al punto de partida.
La IV Media Maratón Senda Litoral ‘Trofeo Ikos Andalusia’ no solo representa un reto deportivo, sino también una oportunidad para vivir una experiencia integral que une deporte, seguridad y comunidad en Estepona. Con inscripciones abiertas desde hoy y la incorporación de nuevas tecnologías como la retransmisión en directo, este evento promete atraer a corredores de todos los niveles y a un público diverso, fortaleciendo el espíritu deportivo y el turismo local.
Si deseas formar parte de este emocionante desafío, asegúrate de seguir los pasos de inscripción y aprovechar las tarifas preferentes. No dejes pasar la oportunidad de competir y disfrutar de un recorrido único que resalta los encantos de Estepona. Recuerda, la inscripción se cierra el 30 de abril de 2025 a las 14:00 horas. ¡Prepara tus zapatillas y únete a esta celebración del deporte y la vida saludable en la Costa del Sol!
En el corazón de la Costa del Sol, donde la tradición y la modernidad se fusionan, nace una propuesta única para todos los amantes del vino: Enoteca GRAN VINO, creada en 2020 y con ella GRAN VINO SELECT. Que ofrece una cuidada selección de vinos exclusivos importando en España las mejores etiquetas de bodegas familiares italianas.
En Gran Vino Select sabemos que el vino no es solo una bebida, sino una representación de siglos de historia, arte y pasión por la tierra. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la enología, nuestra misión es acercar a los consumidores españoles lo mejor de las bodegas, con más de 300 referencias Italianas, que representan el territorio, una país con una gran riqueza vinícola.
A través de nuestro catálogo se realiza un verdadero viaje por Italia, donde los bodegueros son los protagonistas.
Distribución para el Canal HORECA en toda España.
Lo que hace único a Gran Vino Select no es solo la calidad de sus productos, sino el servicio integral que ofrece al sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering).
A través de nuestro Pack Empresa, los restauradores pueden acceder a:
Selección de Vinos Exclusivos: Cada vino es elegido en función de la mejor relación calidad-precio, asegurando que cada cliente disfrute de una experiencia vinícola única.
Cursos de vino: Ofrecemos cursos de formación para el personal de sala, para que puedan asesorar a los clientes con mayor autonomía y conocimiento, y cómo brindar un excelente servicio al cliente, mejorando así la venta de vino en el establecimiento.
Gestión de Cartas de Vinos: Creamos cartas de vinos adaptadas a cada tipo de restaurante, asegurando que los vinos se mariden perfectamente con los menús y la filosofía del lugar.
Un Espacio para Descubrir y Aprender
Gran Vino Select no es una tienda de vinos, Es un punto de encuentro para todos aquellos interesados en conocer más sobre el fascinante mundo de los vinos.
Estamos en la Calle del Naranjo 49 bloque 2 Local 4 Estepona, ofrecemos un espacio tanto para profesionales como para aficionados. Aquí, los clientes pueden participar en eventos y en nuestros cursos de iniciación al vino. Nuestro objetivo es acompañar a cada persona en su viaje de descubrimiento del mundo del vino.
Comunidad creada para los apasionados del GRAN VINO (wine club)
En GRAN VINO SELECT, entendemos que el vino es una pasión que se comparte. Por eso, no solo nos dedicamos a distribuir vinos, sino que también hemos creado GRAN VINO SELECT WINE CLUB para todos aquellos que comparten nuestro amor por el vino, cada miembro disfruta de nuestros descuentos exclusivos y ofertas especiales
La Filosofía de GRAN VINO SELECT: Calidad, Tradición y Sostenibilidad
Nuestra filosofía es clara: resaltar y dar valor al trabajo vitivinícola de cada bodeguero. Creemos en el respeto por la tierra, el patrimonio agrícola y la historia de cada región vinícola.
Es esta pasión la que nos impulsa a ofrecer productos de la más alta calidad. Nuestros compañeros de trabajo como la bodega Agricola Ladogana que su historia de dedicación ha sido transmitida a lo largo de cuatro generaciones en el sur de Italia, Puglia. Así como Enovalencia, un escaparate enológico que selecciona los mejores vinos.
Además, colaboramos con Selezione Fattorie, que se encarga de la búsqueda y selección de las bodegas familiares y actúan como representantes comerciales de los pequeños productores de vino de calidad de diversos territorios italianos, responsables de la promoción y comercialización de sus vinos.
Un Futuro Prometedor
En GRAN VINO SELECT, creemos que el éxito está en la perseverancia, en la pasión por lo que hacemos y en la constante búsqueda de nuevos horizontes. Como dijo Winston Churchill: «El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal, lo que importa es el valor para seguir adelante.» Y eso es lo que seguimos haciendo cada día: seguir adelante, ofreciendo a nuestros clientes lo mejor del vino y un servicio que les ayude a crecer y destacar en su negocio.
Contacto
Te invitamos a visitarnos en Estepona y conocer de primera mano todo lo que Gran Vino Select tiene para ofrecer. Si eres restaurador, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para conocer cómo podemos ayudarte a enriquecer tu carta de vinos y a ofrecer una experiencia inolvidable a tus clientes.
Vinos de calidad y local acogedor y con una cuidada decoración, (se nota que le han puesto mucho cariño) para...
Vinos de calidad y local acogedor y con una cuidada decoración, (se nota que le han puesto mucho cariño) para dejarse aconsejar y adentrarse en el maravilloso mundo de los vinos. Giuseppe, te aconseja a la perfección y se nota que le apasiona ese mundo. Sin duda volveré a repetir porque los vinos recomendados, un acierto.
Lugar ideal para hacer tus compras de vino. Las personas que lo gestionan tiene mucho conocimiento del producto que venden...
Lugar ideal para hacer tus compras de vino. Las personas que lo gestionan tiene mucho conocimiento del producto que venden y eso hace la diferencia. Gracias por las recomendaciones los vinos que me llevé eran lo que justamente necesitaba. Repetiré sin lugar a dudas.
Un lugar maravilloso donde aprender a disfrutar de unos extraordinarios vinos italianos muy desconocidos para el público habitual que frecuenta...
Un lugar maravilloso donde aprender a disfrutar de unos extraordinarios vinos italianos muy desconocidos para el público habitual que frecuenta los tradicionales restaurantes italianos de la Costa del Sol. Es un lujo tenerlos a mano en Estepona. Los propietarios son grandes profesionales que conocen muy bien lo que tienen entre manos y y explican y aconsejan con todo el cariño del mundo. Y en mi última visita tuve una grata sorpresa al encontrar algunas referencias de bodegas españolas muy seleccionadas de varias denominaciones de origen. Y si podéis uniros al Club de Vinos, por una módica cantidad anual, es una buena oportunidad de poder disfrutar no sólo de sus descuentos en compras sino también en los eventos que organizan para los miembros del Club. Una delicia acudir a su nuevo local y disfrutar todos los amantes del vino.
Rafa Nadal y Abel Matutes siguen apostando por la Costa del Sol, y en esta ocasión lo hacen con un exclusivo proyecto inmobiliario en Estepona. La sociedad Palya Invest, fundada por ambos, desarrollará un complejo de lujo en la primera línea de playa de Los Llanos, una de las últimas zonas por transformar del municipio. El proyecto, que incluye 42 apartamentos y seis villas de alto nivel, podría comenzar a materializarse este mismo año. Según refleja una reciente publicación en el Diario Sur, se prevé una inversión de 200 millones de euros para la construcción de estas viviendas de lujo
Rafa Nadal y Abel Matutes crean un proyecto con vistas al mar
La ubicación elegida para este ambicioso desarrollo de Palya Invest es un terreno de 36 hectáreas en la zona de Los Llanos, en Estepona. Este terreno, adquirido en 2019 por el grupo Mabel Capital, propiedad de Abel Matutes, se encuentra en primera línea de playa, lo que lo convierte en un lugar privilegiado con vistas al mar. El proyecto contempla la construcción de 42 apartamentos y seis villas, pensadas para un público de alto poder adquisitivo.
El Ayuntamiento de Estepona ya ha aprobado definitivamente el expediente de planeamiento para llevar a cabo la urbanización del terreno, aunque todavía se encuentran pendientes los trámites para obtener la licencia de obras y la autorización para la urbanización. A pesar de estos trámites pendientes, los promotores confían en que las obras puedan comenzar a lo largo de este año.
Viviendas de lujo con servicios exclusivos
El proyecto de Estepona se enmarca dentro del concepto de ‘branded residences’, un modelo que ofrece viviendas de lujo asociadas a los servicios y comodidades de un hotel de cinco estrellas. Según explican los promotores, estas viviendas contarán con instalaciones de alto nivel, pensadas para satisfacer las necesidades de los residentes más exigentes.
Estepona, que ha sido históricamente uno de los destinos más exclusivos de la Costa del Sol, sigue ganando terreno como lugar de inversión inmobiliaria, sobre todo en lo que respecta a proyectos de lujo. Con este desarrollo, Nadal y Matutes continúan consolidando su presencia en la zona, que sigue siendo un imán para inversores nacionales e internacionales.
La inversión de 200 millones de euros en este proyecto no solo impactará positivamente en el mercado inmobiliario local, sino que también generará empleo en la zona, tanto durante la fase de construcción como una vez que las viviendas estén operativas. El enfoque de estos desarrollos exclusivos se dirige a un público de alto poder adquisitivo, lo que implica un aumento en la demanda de servicios de lujo en Estepona.
Este proyecto se une a otros desarrollos de alto nivel en la Costa del Sol, lo que está consolidando la región como uno de los destinos más cotizados para la compra de propiedades de lujo en el mercado global.
Con la aprobación del expediente de planeamiento y el inicio inminente de las obras, el proyecto de Rafa Nadal y Abel Matutes en Estepona está más cerca de convertirse en una realidad. La Costa del Sol sigue siendo un referente en el sector inmobiliario de lujo, y con este desarrollo en Los Llanos, Estepona refuerza su posicionamiento como uno de los destinos preferidos por los inversores de todo el mundo. Los promotores confían en que este proyecto sea un gran éxito, tanto en términos económicos como de impacto en la comunidad local.