29.6 C
Estepona
30/08/25
Inicio Blog Página 4

El Parking del Carmen alcanza el 50% de ejecución

0
Parking del Carmen

Las obras del nuevo aparcamiento público en El Carmen, en Estepona, están al 50% de ejecución. El proyecto, que incluirá más de 300 plazas distribuidas en tres plantas subterráneas, superó su fase más compleja y avanzará a un ritmo más rápido en los próximos meses.

Las obras para la construcción del Parking del Carmen continúan a buen ritmo, alcanzando el 50% de su ejecución. Esta nueva instalación, que proporcionará más de 300 plazas de estacionamiento, estará ubicada en las inmediaciones de la iglesia de El Carmen, un punto clave de la ciudad. Con este nuevo aparcamiento, el Ayuntamiento de Estepona ampliará su red municipal de aparcamientos a precios accesibles, con una tarifa de 1 euro por estacionamiento durante el día.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, visitó las obras recientemente y destacó el avance significativo del proyecto, resaltando que la fase inicial, especialmente la excavación del terreno, fue compleja debido a la dureza de los materiales. “Este tipo de obras en el casco urbano, al estar tan cerca de edificaciones, siempre presentan retos al principio, pero las dificultades ya han sido superadas y las obras avanzan con rapidez”, explicó García Urbano.

Este nuevo aparcamiento contará con tres plantas subterráneas, lo que aliviará la falta de espacios para estacionar en una de las zonas más transitadas de Estepona. A su finalización, se sumará a los más de 2.000 espacios de estacionamiento que ya existen en la ciudad, como los de la Plaza Antonia Guerrero, el Estadio de Atletismo, el nuevo Ayuntamiento y la Plaza del Ajedrez.

A partir del 1 de agosto, el aparcamiento de La Viña también pasará a formar parte de la red municipal de estacionamientos tras el rescate de su concesión por parte del Consistorio.

Las obras, que comenzaron en febrero de este año, están siendo ejecutadas por la empresa Innovaciones Técnicas y Recursos Constructivos S.A. y cuentan con una inversión de 10.001.331 euros (IVA incluido). El proyecto está financiado en parte por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, con una subvención de 1,4 millones de euros.

Una vez concluido el aparcamiento, el Ayuntamiento de Estepona tiene previsto crear una nueva plaza en el área y mantener los aparcamientos en superficie, sin afectar al tráfico rodado de la zona.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


La creación de este nuevo aparcamiento aliviará las dificultades de estacionamiento en el centro de Estepona, especialmente en las áreas más turísticas y de alta demanda, como el entorno de la iglesia de El Carmen. Además, ayudará a descongestionar otras zonas de la ciudad que ya cuentan con aparcamientos municipales, mejorando la calidad de vida de los residentes y turistas.

También le podría interesar: Starlite abrirá su primer Beach Club en Estepona en 2026

El avance en las obras del aparcamiento de El Carmen continúa según lo previsto, y el proyecto se mantiene dentro del calendario establecido. Con una inversión considerable y el apoyo de fondos europeos, este aparcamiento será un recurso clave para el futuro de Estepona.

PSOE denuncia destrucción de Dunas de Matas Verdes por parte del Ayto. de Estepona

0
PSOE denuncia destrucción de Dunas

El PSOE de Estepona ha denunciado públicamente la destrucción parcial de las Dunas de Matas Verdes por parte del Ayuntamiento, tras constatar incumplimientos ambientales graves en el proyecto de la senda litoral. Los técnicos de la Junta de Andalucía ordenaron la paralización de las obras debido a la ejecución sin los permisos adecuados y la falta de medidas para proteger este espacio natural único.

El Partido Socialista de Estepona ha lanzado una crítica contundente contra el Ayuntamiento por lo que considera una destrucción ambiental en las Dunas de Matas Verdes, un espacio natural protegido. La denuncia se basa en una inspección realizada el pasado 1 de julio por agentes del Departamento de Medio Ambiente, quienes constataron varios incumplimientos en la ejecución de las obras de la senda litoral, una de las principales infraestructuras que conecta la costa de Estepona.

Incumplimientos y daños detectados

La Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, encargada de velar por la protección de la zona, ha confirmado la ejecución de obras con una autorización caducada desde hace más de dos años, lo que ha generado serias preocupaciones sobre el impacto ambiental del proyecto. Entre los principales incumplimientos, destacan los siguientes:

  1. Destrucción parcial de una duna primaria, un ecosistema único y protegido.
  2. Arranque de vegetación autóctona, incluyendo especies legalmente protegidas.
  3. Falta de medidas para evitar el tránsito descontrolado por la zona.
  4. No retirada del colector de saneamiento, medida que debía haberse ejecutado según los informes técnicos previos.

Estas acciones violan tanto los condicionantes establecidos por la Delegación de Medio Ambiente como los informes técnicos elaborados por la Demarcación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica.


También podría interesarle: Las Mejores Playas de Estepona, la Guía Definitiva

Paralización de las obras y posibles consecuencias

Ante los daños detectados, los agentes medioambientales han ordenado la paralización inmediata de las obras y exigido al Ayuntamiento la tramitación de una nueva autorización para continuar con los trabajos. Además, se requiere la elaboración de un plan de restauración que repare los daños causados, supervisado por la Junta de Andalucía.

Emma Molina, portavoz del PSOE en Estepona, ha manifestado su indignación ante la falta de responsabilidad del Ayuntamiento.

“El Ayuntamiento debería ser el primero en proteger nuestras dunas, no en destruirlas. Actúan sin control y sin respetar ni el medio ambiente ni la legalidad”, afirmó la concejala.

Denuncia por delito ecológico

Enma Molina – Concejala y Portavoz del PSOE Estepona

El PSOE ha llevado el caso a su Asesoría Jurídica, que está analizando los hechos para determinar si existen indicios de un delito ecológico. En caso de confirmarse los incumplimientos, el Partido Socialista interpondrá una denuncia contra el Ayuntamiento de Estepona por la ejecución del tramo de la senda litoral en un entorno protegido.

Molina aseguró que este no es un “error técnico”, sino un “desprecio al patrimonio natural” de los esteponeros. Además, la portavoz recordó que, desde el inicio del proyecto, el PSOE advirtió sobre la necesidad de buscar alternativas con menor impacto ambiental. De hecho, una de las propuestas de los propietarios de la zona, que sugería una solución con menor impacto, fue rechazada por el Ayuntamiento sin ofrecer explicaciones.


Las Dunas de Matas Verdes no solo representan un atractivo natural de la Costa del Sol, sino que también son un importante patrimonio ecológico que debe ser preservado. Los ciudadanos de Estepona, tanto locales como visitantes, se han mostrado preocupados por el daño que esta obra podría causar a este espacio protegido. Para los residentes y empresarios locales, el respeto al entorno es clave para mantener la calidad de vida y la imagen turística del municipio.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Mientras el PSOE continúa con la evaluación legal del caso, los vecinos de Estepona y la comunidad en general se mantienen atentos a los próximos pasos del Ayuntamiento en relación con la restauración de las dunas y la posible reanudación de las obras. La situación destaca la necesidad de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural.

El Ayuntamiento de Estepona debe ahora decidir cómo rectificar esta situación para evitar mayores conflictos legales y restaurar la confianza de la comunidad en su capacidad para gestionar los recursos naturales del municipio de manera sostenible.

Las 10 mejores agencias de marketing en Estepona

1
agencias de marketing en Estepona

Aquí te presentamos un listado con las 10 mejores agencias de marketing en Estepona, destacando sus puntos fuertes y la calidad de sus servicios.

Las 10 mejores agencias de marketing en Estepona:

1. Ases Media

Con más de 10 años de experiencia en Marbella, Ases Media se ha consolidado como una agencia de marketing de referencia en la Costa del Sol, y ahora también tiene presencia en Estepona. Su equipo se especializa en resolver necesidades estratégicas y de diseño, siempre ofreciendo soluciones personalizadas que se adaptan a cada cliente.

Descripción de Ases Media:
«A lo largo de los años hemos ganado una dilatada experiencia en resolver lo que nuestros clientes nos han propuesto. Todos y cada uno de ellos han tenido una solución diferente y le hemos dado el trato especial que han requerido. Tenemos en nuestro ADN una obsesión por ayudar a nuestro cliente, que en la mayor parte de los casos, pasa a ser nuestro amigo y colaborador.

Siempre hay una necesidad específica para cada empresa y para cada momento, pero en esencia dividimos los proyectos en 2 tipos, de carácter estratégico y de diseño. Uno se basa más en lo que se ve y el otro en lo que no se ve. Las dos cosas son importantes, obviamente, pero cada uno tiene su momento.»

2. Publiciting

Esta agencia destaca por su enfoque en la optimización de la conversión y la creación de estrategias de marketing digital integrales. Publiciting es reconocida por su capacidad para maximizar el retorno de inversión (ROI) de sus clientes.

3. Red Line Marketing

Red Line Marketing es ideal para quienes buscan una agencia con experiencia en marketing digital, SEO y redes sociales. Su estrategia se enfoca en potenciar la visibilidad online y mejorar la captación de clientes.

4. Innova Marketing

Con una sólida trayectoria en el marketing digital, Innova Marketing ofrece servicios de diseño web, gestión de redes sociales y campañas de publicidad online, todo adaptado a las necesidades específicas de cada negocio.

5. La Costa Digital

La Costa Digital se especializa en el diseño y la implementación de estrategias digitales personalizadas para empresas de todos los tamaños. Su equipo se enfoca en mejorar la presencia online y posicionar marcas a través de contenido relevante y campañas creativas.

6. Envidia Marketing

Agencia con un enfoque global, Marketing 360 destaca por su habilidad para desarrollar campañas de marketing digital basadas en datos, ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos a largo plazo.

7. Noglen

Noglen ofrece soluciones innovadoras para marcas que buscan destacarse en el mercado digital. Su equipo de expertos se enfoca en marketing de contenido, diseño web y gestión de reputación online.

8. Cinpy

Con un enfoque centrado en el marketing digital y el diseño gráfico, Cinpy se ha ganado una excelente reputación por su capacidad para diseñar estrategias visuales impactantes que captan la atención del público.

9. Marbella SEO Agency

Esta agencia se especializa en optimización de motores de búsqueda (SEO). Marbella SEO Agency ayuda a empresas locales a posicionarse en los primeros resultados de Google, generando más tráfico y mejorando las conversiones.

10. Digital Makers Estepona

Con un enfoque integral en marketing digital, Digital Makers Estepona ofrece servicios que incluyen desarrollo web, SEO, publicidad en redes sociales y más, todo con el objetivo de mejorar la presencia online de las empresas locales.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Ases Media: La agencia líder en Estepona con más de 10 años de experiencia en Marbella

Ases Media es, sin duda, la agencia de marketing más destacada en Estepona, no solo por su experiencia en Marbella, sino también por su presencia cada vez más fuerte en la ciudad costera. Esta agencia se ha ganado la confianza de sus clientes a través de su capacidad para ofrecer soluciones estratégicas y creativas. Con un equipo comprometido con el éxito de cada cliente, Ases Media se ha convertido en un referente en el sector.

La agencia se especializa en una amplia variedad de servicios de marketing digital, como la creación de campañas de publicidad online, gestión de redes sociales, diseño web y optimización SEO. Además, cuentan con un enfoque centrado en resultados, lo que garantiza que cada proyecto esté diseñado para cumplir los objetivos comerciales de sus clientes.


Otras agencias destacadas en Estepona que también ofrecen excelentes servicios

Aunque Ases Media ocupa el primer lugar en nuestra lista, las agencias mencionadas a continuación también destacan por su excelencia en marketing digital y su compromiso con el éxito de sus clientes:

  • Publiciting: Especialistas en la mejora del retorno de inversión (ROI).
  • Red Line Marketing: Expertos en SEO y gestión de redes sociales.
  • Innova Marketing: Proyectos personalizados para empresas locales.

Estas agencias son una excelente opción para empresas de todos los tamaños que busquen una agencia capaz de llevar su marketing digital al siguiente nivel.


Factores a considerar al elegir una agencia de marketing en Estepona

Elegir la agencia adecuada es una tarea crucial para cualquier empresa. Aquí hay algunos factores que debes considerar al tomar tu decisión:

  1. Experiencia: Asegúrate de que la agencia tenga una sólida experiencia en el sector y que haya trabajado con empresas similares a la tuya.
  2. Servicios ofrecidos: Verifica qué servicios digitales ofrece la agencia y si se alinean con tus necesidades específicas.
  3. Presupuesto: Evalúa si el costo de los servicios se ajusta a tu presupuesto sin comprometer la calidad.
  4. Recomendaciones y testimonios: Investiga la reputación de la agencia leyendo opiniones y buscando testimonios de otros clientes.

¿Cuál es la mejor agencia para ti en Estepona?

Al final, la mejor agencia de marketing en Estepona dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y los objetivos de tu empresa. Sin embargo, Ases Media se destaca como la opción número uno en la región, gracias a su experiencia, enfoque personalizado y dedicación a ayudar a sus clientes a crecer en el mundo digital.

Recuerda que elegir la agencia correcta puede marcar la diferencia en la forma en que tu empresa se posiciona en el mercado, por lo que tomarte el tiempo necesario para investigar y evaluar tus opciones es fundamental.


Starlite abrirá su primer Beach Club en Estepona en 2026

0
Beach Club en Estepona

El reconocido festival Starlite Occidente Marbella abrirá en 2026 su primer Beach Club en Estepona, más concretamente en el complejo Laguna Beach. El nuevo espacio contará con más de 2.000 m² dedicados a la música, gastronomía y el estilo de vida, y estará destinado a acoger a más de 600 personas. Este proyecto, en colaboración con GAT Inversiones, busca consolidar la Costa del Sol como referente del ocio premium en el sur de Europa.

Según la información aparecida en «El Español», el Starlite Beach Club se erige como una de las grandes apuestas del Grupo Starlite para continuar su expansión más allá de Marbella. Tras su éxito en Madrid con una edición navideña, la marca de festivales de lujo ha decidido trasladar su concepto característico de música, gastronomía y lifestyle a un entorno único: la playa de Estepona, concretamente en el complejo Laguna.

El nuevo espacio, que abrirá sus puertas en 2026, ofrecerá a los visitantes una experiencia única combinando zona de baño, restauración de alta gama y eventos musicales a pleno día. Con más de 2.000 m² y capacidad para 600 personas, el Starlite Beach Club será un punto de encuentro para aquellos que buscan disfrutar de una oferta gastronómica de autor y una programación musical variada que incluirá conciertos, DJ sessions y fiestas temáticas. Además, la coctelería de autor será uno de los pilares de la oferta.

Sandra García-Sanjuán, creadora y fundadora del Grupo Starlite, destacó que «Laguna es el lugar ideal para este proyecto, ya que compartimos con GAT Inversiones una visión común de innovación, turismo de calidad y excelencia».

La apertura de este nuevo espacio marcará un hito en la oferta turística de Estepona y la Costa del Sol en general. El Starlite Beach Club no solo atraerá a turistas de alto nivel, sino que también contribuirá al crecimiento económico de la zona al generar empleo y dinamizar el sector del ocio y la hostelería. La llegada de Starlite a Estepona se alinea con el objetivo de posicionar la Costa del Sol como uno de los destinos más exclusivos de Europa.

También podría interesarle: Un camarero de Estepona cobra «servicio especial» tras incidentes en el baño

Estepona ha visto en los últimos años un aumento de proyectos turísticos de alto nivel, con la construcción de complejos y espacios dedicados al ocio premium. El complejo Laguna se suma a esta tendencia, al ofrecer un entorno único para actividades exclusivas y eventos de gran nivel. La apertura de este nuevo beach club subraya la importancia de la zona en el mapa de destinos turísticos de lujo.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Rosauro Varo, presidente de GAT Inversiones, celebró la colaboración con Starlite y afirmó que «la apertura de Starlite Beach Club es un paso fundamental para convertir a Laguna en el referente del ocio premium en el sur de Europa. Estamos emocionados de trabajar con una marca tan icónica y de contribuir al crecimiento sostenible del sector».


La inauguración del Starlite Beach Club será un evento de gran trascendencia para la Costa del Sol, consolidando a Estepona como un destino de lujo y ofreciendo nuevas experiencias para los residentes y turistas. El próximo año se darán a conocer más detalles sobre su apertura y la programación de eventos.

Rosario Bazán: transformar nuestras vidas a través de sentir el ahora gracias a la terapia Gestalt

0
Rosario Bazán

Hoy tenemos la suerte de poder entrevistar una mujer luchadora y trabajadora, con una energía desbordante que lo mismo te sorprende con una nueva terapia como con un nuevo baile tribal, clases de Fly Dance o lo que se tercie. 

Nos recibe en bicicleta como casi siempre que puede, desde el barrio donde tiene su Centro de Psicología en pleno corazón de Estepona a escasos metros del Mar en Avenida España. 

Ella es Rosario Bazán, tenemos el honor de conocerte más de cerca, una psicóloga y terapeuta gestalt con más de 14 años de experiencia en el campo de la psicología. A lo largo de su carrera, Rosario ha trabajado con personas de diversas edades y situaciones, desde aquellos que luchan contra la adicción al tabaco hasta quienes enfrentan enfermedades como el Alzheimer o discapacidades intelectuales. Su enfoque humano y profesional se ha enriquecido con una constante formación y una pasión por ayudar a las personas a sanar, crecer y tomar conciencia de sí mismas. En esta entrevista, descubrimos su motivación para convertirse en psicóloga, su visión de la terapia y los proyectos que tiene para el futuro, mientras nos ofrece una perspectiva profunda y auténtica sobre su vocación.


Estepona Info: Rosario, buenos días. ¿Cómo estás?

Rosario Bazán: Buenos días. Pues muy bien, gracias. La verdad que ha sido complicado coordinar esta entrevista, llevamos mucho tiempo hablando sobre ella, pero al fin hemos logrado hacerlo. Así que vamos allá.

Estepona Info: Me gustaría comenzar con tus inicios. ¿Cómo decidiste estudiar Psicología? ¿Qué fue lo que te motivó?

Rosario Bazán: Desde pequeña siempre he sido una persona muy preocupada por los demás, me gustaba mucho ayudar. Siempre veía a alguien que estaba pasando un mal rato o enfrentándose a alguna dificultad y me acercaba para intentar aliviar su situación, incluso si era un compañero al que se le hacían bullying, yo siempre era esa persona que lo defendía y lo hacía sentirse mejor. A lo largo de mi vida, he tenido muchas inclinaciones, como la filosofía, las Bellas Artes, o incluso la educación especial, porque me atraía mucho trabajar con niños. Pero no me daban las calificaciones para acceder a esos estudios. En cambio, me decidí por la Psicología porque siempre me ha fascinado la mente humana. Me atraía entender cómo piensan las personas y cómo puedes ayudarlas.

Estepona Info: Empezaste en áreas de deshabituación y trabajaste con personas con Alzheimer y discapacidades intelectuales. ¿Cómo recuerdas esa etapa tan difícil?

Rosario Bazán: La verdad es que fue una etapa muy enriquecedora, pero también de mucho aprendizaje y emociones fuertes. Empecé trabajando con una amiga de mi hermana que se dedicaba al tratamiento de deshabituación del tabaco, utilizando la láserterapia en la oreja. Esa experiencia me permitió entrar en contacto con personas que necesitaban dejar hábitos negativos. Fue mi primera experiencia profesional como psicóloga. Después de eso, me ofrecieron un puesto en una unidad de Alzheimer, y para mí fue una suerte. Siempre me habían atraído los mayores y trabajar con personas con demencia fue un reto, pero también muy satisfactorio. Las personas mayores y los niños son los grupos más vulnerables de la sociedad, y trabajar con ellos siempre ha sido una de mis pasiones.

Estepona Info: ¿Cómo se trabaja con personas que están perdiendo su conexión con la realidad debido al Alzheimer?

Rosario Bazán: Depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. Si está en sus primeras fases, el trabajo es más cognitivo. En la unidad de Alzheimer, por ejemplo, trabajábamos con dinámicas y ejercicios, además de sesiones de fisioterapia y logopedia. Lo más importante es el amor con el que los tratas, porque aunque no haya cura para la enfermedad, el acompañamiento puede ser muy valioso. En mi caso, también trabajaba mucho con las familias, ya que el impacto de la enfermedad afecta no solo al paciente, sino a todos los miembros de la familia. A veces, la situación era tan dolorosa que muchas veces me sentía triste o frustrada por las historias que escuchaba. Me los llevaba a casa, lloraba y me afectaba mucho emocionalmente. Aprendí a gestionar esas emociones para no llevarme tanto sufrimiento a mi vida personal.

Estepona Info: La gestión emocional debe ser fundamental, ¿no? ¿Cómo aprendiste a separar tu vida personal de las emociones que experimentabas con tus pacientes?

Rosario Bazán: Sí, fue algo que tuve que aprender con el tiempo. Al principio, me costaba mucho separar. Me afectaba profundamente ver el dolor de los familiares y de los pacientes, y me lo llevaba todo a casa. A veces, sentía que el sufrimiento de los demás se estaba apoderando de mí. Fue necesario aprender a gestionar esas emociones y no dejar que todo eso me afectara. También empecé a darme cuenta de que al tratar con personas tan vulnerables, uno se va conociendo a sí mismo. Esa experiencia me ha dado más seguridad, tanto como profesional como persona.

Estepona Info: En relación con la terapia gestalt, ¿cómo fue para ti comenzar con este enfoque terapéutico?

Rosario Bazán: Para mí fue un cambio muy importante. Cuando comencé a formarme en terapia gestalt, no solo aprendí sobre las herramientas para tratar a los pacientes, sino también sobre cómo sanar mi propio ser. La gestalt pone mucho énfasis en trabajar los propios problemas del terapeuta antes de ayudar a los demás. La experiencia personal es fundamental para poder acompañar a otro en su proceso. Desde que empecé mi formación en gestalt, no he dejado de recibir terapia, porque me parece esencial para poder dar lo mejor de mí como terapeuta.

Estepona Info: ¿Por qué elegiste la terapia gestalt y qué diferencia tiene de otros enfoques terapéuticos?

Rosario Bazán

Rosario Bazán: La terapia gestalt es una terapia centrada en el presente. A diferencia de otros enfoques, que pueden centrarse más en el pasado o en el futuro, la gestalt trabaja sobre lo que estamos sintiendo en el aquí y ahora. Para mí, la gran diferencia es el enfoque en la empatía. En gestalt no se trata de ser el experto que tiene todas las respuestas, sino de acompañar al paciente en su proceso de autodescubrimiento. El terapeuta es más un guía que un experto. En esta terapia, el paciente es quien tiene el conocimiento más profundo de sí mismo, y el trabajo del terapeuta es ayudarle a descubrirlo. La escucha activa, la conciencia corporal y el trabajo emocional en el presente son claves en este enfoque.

Estepona Info: ¿Qué papel juega el terapeuta en la relación con el paciente en la terapia gestalt?

Rosario Bazán: En gestalt, el terapeuta no se pone por encima del paciente, sino que se sitúa a su lado. El trabajo es conjunto. Es muy importante la relación de confianza y seguridad que se establece, para que el paciente pueda abrirse y trabajar en sus emociones. Además, la escucha activa es fundamental: escucho tanto lo que me dice el paciente como lo que siento yo en ese momento, porque nuestras emociones como terapeutas también influyen en el proceso. Es un proceso muy dinámico, en el que el terapeuta también se ve afectado por lo que el paciente comparte.

Estepona Info: Es interesante cómo hablas de la escucha activa y cómo se trabaja con lo que uno siente. ¿Cómo logras equilibrar lo que sientes como terapeuta con lo que el paciente está viviendo?

Rosario Bazán: La gestalt me enseñó a no ser un espectador pasivo. No solo se trata de escuchar lo que el paciente dice, sino también de estar presente con lo que me genera lo que está diciendo. Por ejemplo, si un paciente está hablando de un dolor profundo, esa situación puede generar en mí tristeza o incluso rabia. Pero lo importante es no dejar que esas emociones me controlen, sino que las uso para comprender mejor al paciente y estar más conectada con lo que necesita. Es un proceso continuo de autoconocimiento y de estar muy presente con el paciente. Además, este trabajo mutuo de comprensión y empatía ayuda a que el paciente se abra y se sienta comprendido.

Estepona Info: Has hablado antes de la sanación emocional. ¿Qué significa para ti acompañar a una persona en su proceso de sanación?

Rosario Bazán: Para mí, acompañar a alguien en su proceso de sanación emocional es un acto de respeto. La persona va a ir sanando a su ritmo y en sus propios términos. No puedo forzar nada, solo puedo acompañarla en su proceso, validando lo que siente y permitiéndole expresar lo que le está pasando. Un aspecto fundamental de la sanación es permitir que la persona se conecte con sus emociones y acepte lo que siente, sin juzgarlo. Es un proceso lento, pero hermoso. A medida que el paciente se permite sentir y trabajar con sus emociones, comienza a sanar.

Estepona Info: ¿Cómo gestionas cuando un paciente tiene miedo de enfrentarse a sus emociones, como la rabia o la tristeza?

Rosario Bazán: Lo primero que hago es crear un espacio seguro, donde el paciente se sienta aceptado. La gente suele tener miedo de sentir ciertas emociones porque creen que van a ser abrumadoras. Pero en la terapia, el objetivo no es evitar las emociones, sino permitirlas, procesarlas y transformarlas. La rabia, por ejemplo, no es algo malo en sí misma, sino una emoción que nos dice algo importante sobre lo que estamos viviendo. Ayudo a los pacientes a conectar con esas emociones, a expresarlas de manera segura y a comprender qué nos están diciendo. Es todo un proceso de aceptación y transformación emocional.

Estepona Info: Hablando sobre el tema del duelo, ¿cómo entiendes el proceso de duelo en tus pacientes? ¿Qué aspectos trabajas para ayudarles a superarlo?

Rosario Bazán: El duelo no es solo la pérdida de una persona. A veces, el duelo está relacionado con la pérdida de un trabajo, de una relación, o incluso de una etapa de la vida. En cualquier caso, el duelo implica un proceso emocional que debe ser vivido. Para mí, la clave es permitir que el paciente sienta lo que necesita sentir. La tristeza, la frustración, la ira… son emociones que deben ser reconocidas y aceptadas. No se puede curar un duelo solo porque se quiera olvidarlo; el dolor tiene que ser sentido para poder transformarse. Ayudo a mis pacientes a conectar con ese dolor, a validarlo, y a aprender a vivir con ese vacío, sin la necesidad de que ese vacío desaparezca rápidamente. Es un proceso gradual.

Estepona Info: ¿El duelo se puede ver como una oportunidad de transformación?

Rosario Bazán: Claro que sí. El duelo, aunque doloroso, es también una oportunidad para el crecimiento. En la terapia, les ayudo a entender que este proceso no tiene que ver con dejar ir algo, sino con aprender a vivir con lo que se ha perdido. En lugar de escapar del dolor, se trata de integrarlo, de aceptar que la vida no es siempre perfecta y que todas las pérdidas, por dolorosas que sean, nos enseñan algo. A través del duelo, muchas personas descubren cosas sobre sí mismas que no conocían antes, ya que es un proceso que les obliga a hacer un autoexamen. Y esa transformación es lo que al final les ayuda a sanar.

Estepona Info: Hablando de los miedos y el estigma en torno a la psicología, ¿por qué crees que aún hay tanta reticencia a acudir a terapia? ¿Qué obstáculos ves en la sociedad?

Rosario Bazán: El miedo a acudir al psicólogo está muy relacionado con el estigma que aún persiste en nuestra sociedad. A veces se piensa que ir al psicólogo es una muestra de debilidad, o que la persona que lo hace está “loca”. Esto ha sido algo muy arraigado culturalmente. Lo que intento hacer, tanto en mi consulta como en mis charlas, es quitar esa idea de la cabeza. Ir al psicólogo no es más que una forma de autocuidado. Al igual que vamos al dentista cuando nos duele un diente o a un fisioterapeuta cuando tenemos una contractura, también deberíamos cuidar nuestra salud emocional. La salud mental es tan importante como la salud física, y no debería ser motivo de vergüenza hablar de ello.

Estepona Info: ¿Qué crees que se necesitaría para cambiar esa percepción social sobre la terapia psicológica?

Rosario Bazán: Creo que la visibilidad es clave. Cuanto más se hable de ello, más natural se volverá. Además, es importante mostrar que la terapia es una herramienta positiva para el autoconocimiento y el crecimiento personal. Si más personas reconocen los beneficios que puede aportar una terapia, será más fácil deshacer ese estigma. Yo siempre les digo a mis pacientes que no hay nada de malo en pedir ayuda, es un acto de valentía, no de debilidad.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Estepona Info: Hablando ahora de los proyectos en los que estás involucrada, sé que recientemente has ampliado la formación en áreas de acompañamiento al duelo y terapia infantil. ¿Qué te ha llevado a enfocarte en estas áreas?

Rosario Bazán: La formación en duelo fue algo que sentí como una necesidad personal. Con los años, me di cuenta de que el duelo no solo tiene que ver con la muerte, sino con todo tipo de pérdidas. La gente no habla mucho de otros tipos de duelo, como los duelos por un divorcio, la pérdida de un trabajo, o incluso los cambios de vida importantes. En mi consulta, cada vez veo más personas lidiando con esas pérdidas no reconocidas, y quise estar mejor preparada para ayudarles. En cuanto a la terapia infantil, siempre me ha apasionado trabajar con niños y adolescentes. La infancia es una etapa crucial en el desarrollo emocional, y muchas veces los problemas emocionales que no se abordan en la niñez se arrastran durante toda la vida. Así que decidí formarme también en ese ámbito para poder acompañar a los más pequeños en su desarrollo emocional.

Estepona Info: ¿Y cómo te ha influido la formación en gestalt en estos campos específicos de trabajo?

Rosario Bazán: La formación en gestalt ha sido fundamental para poder comprender mejor las emociones de los niños y adolescentes. En la terapia infantil, por ejemplo, trabajo mucho con el niño interior, y la gestalt me ha ayudado a conectar con esa parte de mí misma. Cuando trabajamos con niños o adolescentes, no solo estamos tratando con ellos, sino también con las dinámicas familiares. A menudo, el comportamiento del niño refleja lo que está sucediendo en su entorno familiar. La gestalt me ha enseñado a observar y a entender esas dinámicas de manera más profunda.

Estepona Info: Has hablado de trabajar también con los padres en la terapia infantil. ¿Qué papel juegan ellos en el proceso terapéutico?

Rosario Bazán: Los padres juegan un papel fundamental, porque muchas veces el problema no está únicamente en el niño, sino en la dinámica familiar. Al trabajar con los padres, les ayudo a tomar conciencia de sus propios patrones emocionales y de cómo estos afectan a sus hijos. Muchas veces, los padres no son conscientes de que su comportamiento o su forma de interactuar con el niño puede estar influyendo negativamente en su bienestar emocional. En la terapia infantil, se trabaja tanto con el niño como con la familia en general. Si los padres no están dispuestos a cambiar ciertos comportamientos o a cuestionarse a sí mismos, la terapia con el niño será mucho más difícil. Es un trabajo conjunto.

Estepona Info: ¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos al trabajar con niños y adolescentes?

Rosario Bazán: Uno de los mayores desafíos es que los padres suelen venir buscando una solución rápida. Muchos dicen: “Arregla a mi hijo, que no me hace caso o está teniendo problemas en la escuela”. Sin embargo, el comportamiento del niño es solo un síntoma de algo más profundo. Hay que entender que las emociones y el comportamiento de los niños son el reflejo de lo que está sucediendo en su casa, en su entorno. Cambiar un comportamiento no es algo que suceda de la noche a la mañana. Los padres tienen que estar dispuestos a hacer su propio trabajo emocional, y eso es lo que muchas veces cuesta.

Estepona Info: En cuanto a las adicciones, ¿cómo trabajas con los pacientes que atraviesan ese tipo de dificultades? ¿Existen similitudes en el enfoque con los pacientes que atraviesan el duelo o traumas?

Rosario Bazán: Las adicciones son un tema complejo porque, generalmente, no solo hay un problema en la conducta en sí, sino que detrás de la adicción suelen haber traumas no resueltos. Las personas que sufren de adicciones buscan una forma de anestesiar su dolor emocional. Las adicciones a menudo surgen cuando las personas no saben cómo gestionar sus emociones o lo que les sucede internamente. La adicción es una forma de evasión. En mi enfoque, trato de trabajar con la raíz emocional de la adicción, ayudando a la persona a entender qué hay detrás de su comportamiento y qué emociones están tratando de evitar. Al igual que con el duelo, en la terapia con personas con adicciones es necesario trabajar desde la empatía, el respeto y la comprensión de su dolor. No se trata solo de dejar la adicción, sino de afrontar y transformar las emociones y las experiencias que la originan.

Estepona Info: ¿Dirías entonces que el tratamiento de las adicciones es un proceso largo y que requiere paciencia?

Rosario Bazán: Definitivamente, es un proceso largo. No se trata de simplemente dejar de fumar, beber o consumir cualquier sustancia, sino de ayudar a la persona a enfrentarse con lo que está huyendo. El cambio real no ocurre hasta que la persona se enfrenta a lo que está sintiendo en su interior. Además, las recaídas son comunes porque la persona está acostumbrada a usar la sustancia o el comportamiento adictivo para lidiar con el estrés o el dolor. La clave está en la paciencia y en acompañar al paciente en ese camino, siempre ayudándole a estar más consciente de lo que ocurre dentro de él, para que en lugar de huir, aprenda a manejar sus emociones de manera más saludable.

Estepona Info: Hablando ahora de tus proyectos a futuro, mencionaste que te gustaría abrir más espacios grupales. ¿Por qué los grupos son tan importantes en tu enfoque terapéutico y qué objetivos tienes con ellos?

Rosario Bazán: Los grupos son importantes porque permiten crear un espacio donde las personas se sienten acompañadas por otros que están pasando por experiencias similares. Hay algo muy poderoso en la conexión con otras personas que entienden lo que estás viviendo. El trabajo grupal puede ser una herramienta muy valiosa para el crecimiento personal, ya que cada miembro del grupo puede compartir su experiencia y aprender de los demás. También en los grupos se pueden ver muchas dinámicas interesantes: cómo se relacionan los demás, cómo nos vemos a nosotros mismos a través de los ojos de los otros. Es un espacio de sanación y de aprendizaje. A nivel personal, siento que tengo un desafío en cuanto a los grupos, porque siempre me he sentido más cómoda en el trabajo individual. Pero también sé que es necesario que amplíe mi enfoque y que los grupos son una forma excelente de llegar a más personas, así que eso es algo que me gustaría hacer en el futuro.

Estepona Info: ¿Y qué otros proyectos tienes en mente para el futuro?

Rosario Bazán: Uno de mis proyectos más grandes es escribir un libro. Llevo tiempo pensándolo, pero aún no me he lanzado por completo. Me gustaría poder plasmar todo lo que he aprendido en estos años y compartir mi visión sobre la psicología, la sanación y la importancia de la terapia. También, a través de las redes sociales, quiero llegar a más personas. Es una herramienta poderosa para conectar con la gente y ofrecer contenido útil, desde artículos hasta videos, donde pueda explicar algunos de los conceptos que trabajo en mi consulta. Lo que busco con esto es desmitificar la terapia y hacerla más accesible para todos.

Estepona Info: El trabajo en redes sociales puede ser un desafío, especialmente para alguien que, como tú, siempre ha sido algo más reservada. ¿Cómo has manejado esa parte?

Rosario Bazán: Ha sido un gran desafío, la verdad. Yo soy una persona muy tímida, y siempre me ha costado exponerme. Sin embargo, he entendido que si quiero llegar a más personas, tengo que hacerlo. Gracias a la ayuda de algunas personas, y especialmente a ti, Javier, he comenzado a superar ese miedo. Al principio me sentía insegura y pensaba que no tendría nada valioso que compartir. Pero ahora estoy empezando a ver que, al compartir mi experiencia y conocimiento, puedo ayudar a más personas. Es un proceso de autodescubrimiento para mí también, y siento que tengo mucho que ofrecer.

Estepona Info: Es admirable ver cómo te estás abriendo más a estos nuevos proyectos. Hablando de la evolución, después de tantos años de experiencia en psicología, ¿cómo ha cambiado tu visión de la profesión y de ti misma?

Rosario Bazán: Mi visión de la psicología ha cambiado profundamente. Al principio, me veía como una experta, alguien que tenía que tener todas las respuestas, pero con los años he aprendido que la psicología no se trata de tener todas las respuestas. Se trata de estar presente con el paciente, de acompañarlo en su proceso, y de ser humilde en el trabajo. En cuanto a mí, también he cambiado mucho. He aprendido a reconocer mis propias inseguridades, a aceptar mis miedos y a ser más consciente de mis emociones. Esto ha sido fundamental para mi trabajo, porque como psicóloga tengo que conocerme bien para poder acompañar a otros. No soy la misma persona ni la misma psicóloga que era hace 14 años. He crecido, tanto profesional como personalmente, y esa evolución es algo que valoro mucho.

Estepona Info: ¿Y qué crees que has aprendido sobre ti misma a lo largo de estos años? ¿Te ha sorprendido algo de ti?

Rosario Bazán: Creo que lo que más he aprendido es a confiar en mí misma. A lo largo de mi carrera, he tenido que enfrentarme a muchos miedos y a situaciones difíciles, tanto con mis pacientes como en mi vida personal. Pero en cada uno de esos momentos, me he dado cuenta de que siempre soy capaz de superarlos. También he aprendido que el miedo no es algo que deba evitarse, sino algo que se puede usar a tu favor. El miedo es una señal de que estás ante algo nuevo, algo que te reta, y eso es positivo. El miedo me ha ayudado a crecer. Así que no, no me ha sorprendido nada de lo que he aprendido, pero sí me ha asombrado lo mucho que he crecido en cada una de esas situaciones.

Estepona Info: Muchas personas, especialmente las que se sienten inseguras o temen enfrentarse a sus emociones, evitan cualquier tipo de terapia. ¿Qué mensaje les darías a aquellos que están dudando en dar el paso hacia la terapia?

Rosario Bazán: Les diría que no tengan miedo. El primer paso siempre es el más difícil, porque desconocemos lo que nos vamos a encontrar. Pero lo más importante es que se atrevan a dar ese paso. Ir a terapia no significa que esté roto o que seas débil. Al contrario, es un acto de valentía, porque te estás enfrentando a ti mismo y a lo que te está afectando. La terapia es un proceso de autoconocimiento, de reconexión con uno mismo, y aunque al principio puede ser doloroso, el resultado es liberador. No están solos, hay personas que pueden acompañarlos en ese camino, y esa compañía es valiosa. La terapia no es solo para “los que están mal”; todos necesitamos un espacio para entender nuestras emociones y crecer como personas.

Estepona Info: Es un mensaje muy importante, Rosario. Para finalizar, ¿cómo te gustaría que te recordaran tus pacientes, y qué legado te gustaría dejar en la psicología?

Rosario Bazán: Me gustaría que me recordaran como alguien que les ayudó a encontrar su propio camino, alguien que les ofreció un espacio seguro y de confianza para explorar sus emociones y sanar. El legado que me gustaría dejar es el de haber contribuido a humanizar la psicología, de haber acercado esta disciplina a más personas y de haberles mostrado que todos podemos ser mejores versiones de nosotros mismos, sin importar nuestras dificultades. La psicología es un viaje, y me gustaría que mis pacientes sintieran que, en su viaje, yo fui una guía que les ayudó a descubrir su propio poder.

Estepona Info: Muchas gracias, Rosario, por este rato tan enriquecedor. Te deseo mucho éxito en tus proyectos y en todo lo que emprendas.

Rosario Bazán: Muchas gracias a ti, Javier, por darme esta oportunidad de compartir mi historia. Estoy segura de que todos podamos seguir creciendo, y me siento muy agradecida por poder acompañar a tantas personas en su proceso.

Rosario Bazán ha dedicado su vida a la psicología, no solo como una forma de trabajo, sino como una vocación para acompañar a los demás en su camino hacia la sanación emocional. Con más de 14 años de experiencia y una constante evolución personal y profesional, su enfoque terapéutico se basa en la empatía, el autoconocimiento y el respeto por el proceso individual de cada paciente. Con proyectos en marcha para ampliar su alcance y seguir ayudando a más personas, Rosario continúa siendo una referencia en el ámbito de la psicología en Estepona, siempre buscando profundizar en su propia humanidad y ofrecer lo mejor de sí misma a quienes buscan comprenderse mejor.

Un camarero de Estepona cobra «servicio especial» tras incidentes en el baño

0
camarero de Estepona

Un camarero de Estepona ha desvelado a través de las redes sociales un curioso incidente ocurrido en su local durante una noche de verano. Dos clientes de una mesa que consumieron 367,50 euros, fueron acusados de mantener relaciones sexuales en el baño, lo que llevó a un cargo adicional de 50 euros en su cuenta.

La temporada de verano en la Costa del Sol es conocida por su alta afluencia de turistas y residentes en bares y restaurantes. Las terrazas se llenan, los camareros enfrentan jornadas de trabajo intensas y las anécdotas curiosas se acumulan. Sin embargo, un hecho reciente ha sorprendido a los usuarios de redes sociales por su inusitada naturaleza.

A través de la cuenta @soycamarero, un trabajador de un conocido restaurante de Estepona compartió una imagen de un ticket de 367,50 euros que llamó la atención de muchos. Además de una serie de chupitos y cócteles, el recibo incluía un cargo adicional de 50 euros bajo el concepto de «servicio especial». Según el camarero, este cargo se debió a un incidente protagonizado por dos de los clientes de la mesa, quienes, durante 20 minutos, estuvieron practicando sexo en el baño del establecimiento.

El camarero, quien se mostró sorprendido ante la situación, explicó en su publicación: «Señores, al restaurante se va a comer cosas de la carta». La foto del recibo rápidamente se viralizó, provocando una oleada de reacciones en las redes sociales. Los comentarios no se hicieron esperar, con algunos usuarios expresando su asombro y otros criticando el comportamiento de los clientes y del propio trabajador por hacer pública la situación. Un internauta incluso preguntó: «¿Esto qué es, un prostíbulo?».


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Este tipo de incidentes no solo pone en evidencia la importancia de la convivencia y el respeto en los establecimientos locales, sino que también refleja el nivel de exposición que tienen los trabajadores de hostelería a situaciones insólitas durante la temporada alta en la Costa del Sol. El hecho de que un trabajador haya decidido compartir este suceso pone de manifiesto cómo las redes sociales permiten amplificar las historias más inusuales.


Este no es el primer incidente que se vuelve viral relacionado con situaciones ocurridas en restaurantes. Las redes sociales han sido un escaparate para anécdotas de todo tipo en el sector de la hostelería, desde actos de mala conducta hasta incidentes cómicos, que han provocado tanto hilaridad como indignación entre el público.


También podría interesarle: Estepona reclama los 50.000€ tras el inesperado traslado del Boombastic a Málaga


El dueño de la cuenta que compartió el recibo dejó claro que lo sucedido no es aceptable. «Esto no es lo que se espera de los clientes», señaló. Además, diversos usuarios en las redes sociales se mostraron sorprendidos, algunos defendiendo al camarero por hacer público el incidente, mientras que otros cuestionaban si se trataba de una exageración.


Aunque la situación genera controversia, lo cierto es que demuestra las realidades a las que se enfrentan los trabajadores de la hostelería en verano. Mientras tanto, el restaurante en Estepona sigue siendo un lugar popular para quienes disfrutan de la gastronomía local, aunque con una nueva historia curiosa que contar entre su clientela.

Estepona reclama los 50.000€ tras el inesperado traslado del Boombastic a Málaga

0
traslado del Boombastic

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado los trámites legales para reclamar los 50.000 euros otorgados a los organizadores del Festival Boombastic, que debía celebrarse en la ciudad del 24 al 26 de julio, pero que a última hora ha sido trasladado a Málaga.

A tan solo una semana de su inicio, el Festival Boombastic, que iba a celebrarse en Estepona del 24 al 26 de julio, ha sido cancelado en la ciudad y trasladado sin previo aviso a Málaga. Esta decisión ha causado una gran sorpresa y malestar tanto en los organizadores como en los residentes y turistas que esperaban con ansias el evento, especialmente porque el Ayuntamiento de Estepona había concedido una subvención de 50.000 euros para su realización.

El Consistorio, que había estado colaborando con la organización desde comienzos de este año, ha manifestado su descontento ante la cancelación. Según un comunicado oficial, los servicios jurídicos municipales ya han comenzado los trámites para anular el convenio de colaboración y reclamar la devolución del dinero público que se destinó a financiar el evento.

El Festival Boombastic, que se había promovido como una gran cita veraniega dirigida a un público joven, se convirtió en uno de los eventos más esperados del verano. Sin embargo, los organizadores, sin ofrecer explicaciones claras hasta el momento, han decidido trasladar el festival a Málaga, dejando a Estepona fuera del mapa de esta fiesta musical.

También podría interesarle: Estepona construirá un gran parque deportivo periurbano

La cancelación y el cambio de sede del festival no solo afecta a los jóvenes locales, que esperaban disfrutar de una gran cita cultural en su propia ciudad, sino que también tiene un impacto directo en la economía local. El evento estaba previsto para atraer a cientos de visitantes durante el fin de semana, lo que habría supuesto una importante inyección económica para la hostelería, los comercios y los servicios turísticos de Estepona.

Además, aquellos que ya habían comprado sus entradas se han quedado con la incertidumbre sobre la gestión de sus devoluciones, ya que el Ayuntamiento de Estepona ha recordado que este es un evento privado y que cualquier reclamación por parte de los afectados debe dirigirse a los organizadores del festival o a las plataformas de venta de entradas.

Reacciones en redes sociales:

El comunicado del Ayuntamiento de Estepona sobre la cancelación del Festival Boombastic y la reclamación de los 50.000 euros otorgados ha generado una oleada de comentarios en las redes sociales, especialmente en Facebook. A continuación, se destacan algunos de los comentarios más relevantes de los usuarios:

  • Noelia R. P. (18 h): «50 mil euros para un festival y no hay sanitarios en el Hospital nuevo, el transporte público en Estepona para los trabajadores inexistente por favor que bueno que han cancelado usen el dinero en algo necesario.»
  • Juan J. R. (16 h): «50.000 euros para festivales y muchos colegios sin aire acondicionado, y algunos ni para lápices.»
  • Emilio F. R. (13 h): «Caramba con los ‘eventos para jóvenes’. ¿Cuánto da el Ayuntamiento a los jóvenes para ayuda al alquiler de su vivienda? ¿Y para hipotecas?»
  • Sylvie R. (12 h): «Vergonzoso 50 000 euros para un festival y tantas deficiencias en muchos ámbitos en Estepona !!!!!»
  • Antonio M. (9 h): «Me reservo la opinión… y las playas sin vigilantes (acampadas diurnas con camping gas, perros peligrosos sueltos, excrementos, música a tope, juegos de balón, otras playas sin socorristas…) Qué ciudad es la que queremos y con qué servicios?»

Estos comentarios reflejan una gran preocupación entre los ciudadanos, quienes cuestionan la asignación de fondos públicos a eventos musicales, considerando que hay otras necesidades urgentes en el municipio. La falta de servicios básicos como el transporte público, el estado de las playas y las deficiencias en infraestructuras locales han sido puntos recurrentes en las críticas.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


El futuro del Festival Boombastic en Estepona queda ahora en el aire, con la administración local reclamando el reembolso de la subvención otorgada. Mientras tanto, los vecinos y visitantes deberán esperar para conocer los detalles de la gestión de entradas y cómo impactará este cambio de sede en la programación cultural de la ciudad en los próximos años.

Estepona construirá un gran parque deportivo periurbano

0
parque deportivo periurbano

Estepona avanza en el desarrollo de un parque deportivo periurbano de 20.000 metros cuadrados, que incluirá una pista inclinada para ciclistas y un campo de rugby y fútbol 11. Con un presupuesto inicial de 4 millones de euros, la obra comenzará este año y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.

Estepona sigue consolidándose como un referente en la Costa del Sol con su apuesta por el desarrollo de infraestructuras deportivas de calidad. La ciudad ha dado un paso importante en este sentido al poner en marcha la construcción de un gran parque deportivo periurbano, que se edificará sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 4 millones de euros.

Según informa el diario El Español, el proyecto ha sido licitado y las empresas interesadas tendrán hasta el 14 de agosto para presentar sus ofertas. La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y está orientada a ofrecer un espacio adecuado para diversas disciplinas deportivas, que contará con una serie de instalaciones de primer nivel.

El complejo tendrá una forma ovalada y contará con una pista inclinada especialmente diseñada para ciclistas, lo que la convertirá en una de las pocas de estas características en la zona. Además, se construirá un campo de césped artificial, que será adecuado para la práctica de rugby y fútbol 11, con un sistema de césped recibido con arena y caucho, que garantiza una mayor durabilidad y confort en el juego.

Un aspecto destacado del proyecto será la construcción de unas gradas de hormigón, de 85 metros de largo y 2,4 metros de altura, distribuidas en varios niveles, con capacidad para albergar a cerca de 1.000 espectadores.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


El nuevo parque deportivo contribuirá a diversificar la oferta de infraestructuras públicas de Estepona, mejorando la accesibilidad a instalaciones de calidad tanto para los residentes como para los visitantes. La creación de un complejo de estas características responde a una creciente demanda por espacios deportivos que fomenten la actividad física y el deporte en la comunidad. Este proyecto también puede suponer un importante atractivo para el turismo deportivo, que ya tiene una presencia significativa en la Costa del Sol.


El Ayuntamiento de Estepona continúa apostando por la mejora de las infraestructuras locales, y con este nuevo parque deportivo, se prevé un fortalecimiento de la oferta para los ciudadanos. La obra comenzará en los próximos meses, y los primeros resultados podrían verse a finales del próximo año, cuando se espera que el complejo esté listo para su inauguración.

Tiroteo en parking del Aldi de Estepona deja un herido

0
Tiroteo en parking del Aldi

La tarde del domingo 20 de julio, un intercambio de disparos entre dos automóviles en el aparcamiento del supermercado Aldi de Atalaya deja un herido por una bala perdida, según ha confirmado la Policía Nacional y se han hecho eco en los medios Diario Sur y El Español de Málaga. El suceso ha generado alarma entre los vecinos y clientes del establecimiento.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:30 horas en la zona de Atalaya Isdabe, en el parking del Aldi situado en la avenida Matas Verdes de Estepona. Según Diario Sur, los ocupantes de dos vehículos iniciaron un enfrentamiento armado que derivó en varios disparos y el hallazgo de numerosos casquillos en el suelo.

La Policía Nacional acudió de inmediato, acordonó la zona y comprobó que una persona que esperaba en el interior del supermercado había resultado herida por una bala perdida. “No tenía nada que ver con el asunto”, ha señalado un portavoz policial a El Español de Málaga, que añade que, “en principio, no corre riesgo su vida”.

Desde la Comisaría Provincial de Málaga han confirmado que ya se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y localizar a los presuntos responsables. Los agentes han registrado imágenes de cámaras de seguridad y recabado testimonios de empleados y clientes que presenciaron el intercambio de disparos.

También le podría interesar: Encuentran muerto a Grant Barr, el banquero desaparecido en Estepona en enero


El tiroteo ha reavivado la preocupación por la seguridad en uno de los accesos más concurridos de Estepona. Clientes y vecinos relatan sentirse intranquilos tras este nuevo episodio de violencia en plena Costa del Sol Occidental. El cierre temporal del parking obligó a desviar el tráfico y afectó al flujo habitual de visitantes al centro comercial.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


En los últimos meses la Costa del Sol ha registrado varios incidentes armados relacionados con ajustes de cuentas, aunque la mayoría se concentraron en Marbella y San Pedro de Alcántara. Estepona, hasta ahora relativamente al margen, suma con este episodio una nueva página de tensión en su historial de seguridad ciudadana.


La Policía Nacional mantiene abierta la investigación y pide colaboración ciudadana para identificar a los implicados. Cualquier persona con información puede contactar con la Comisaría Provincial de Málaga o llamar al 091.

Estepona Info seguirá de cerca la evolución del caso y ofrecerá detalles en cuanto las autoridades confirmen nuevos avances.

AEMET lanza aviso de altas temperaturas en Estepona

0
altas temperaturas en Estepona

AEMET lanza aviso registrando altas temperaturas en Estepona, cercanas a los 39 grados, convirtiéndola en uno de los puntos más calurosos de España. A las 17:50 horas del viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) marcaba 38,9 grados, posicionando a la localidad esteponera entre las más calurosas del país. Vélez-Málaga fue el segundo lugar con más calor en la provincia, alcanzando los 38,3 grados a las 15:10 horas.

El calor extremo ha afectado también a otros puntos de la Costa del Sol, con registros relevantes como los 37,2 grados medidos en el Paseo de la Farola de Málaga capital, a las 19:00 horas, y 37,1 grados en Benahavís. Además, el embalse de Guadalteba en el Valle del Guadalhorce registró 36,7 grados.

La ola de calor no solo afecta a Estepona, sino a toda la provincia de Málaga, donde la Aemet mantiene activa una alerta amarilla por calor. El aviso estará vigente durante todo el domingo, entre las 13:00 y las 21:00 horas, con temperaturas que podrían alcanzar los 39 grados en algunas zonas. Las comarcas afectadas incluyen la Costa del Sol, el Guadalhorce-Málaga y la Axarquía.

altas temperaturas en Estepona

Altas temperaturas en Estepona

Las altas temperaturas no solo afectan la comodidad de los residentes y turistas, sino que también incrementan el riesgo de incendios y golpe de calor. El municipio esteponero, conocido por su clima cálido, experimenta actualmente uno de los veranos más intensos, lo que aumenta la presión sobre los servicios públicos y los sistemas de salud locales.

Vientos cálidos de Terral

El calor no es el único factor a tener en cuenta en este episodio extremo. La Aemet también ha alertado sobre la presencia de vientos cálidos de Terral procedentes del norte de África. Estos vientos, conocidos por su capacidad de incrementar la sensación térmica, alcanzarán rachas de hasta 19 km/h provenientes del poniente. Este fenómeno, característico en épocas de altas temperaturas, contribuirá a intensificar el calor y dificultar la refrigeración natural de la zona, por lo que se recomienda tomar precauciones adicionales.

Recomendaciones de la Aemet

Para prevenir riesgos asociados al calor extremo, la Aemet ha emitido una serie de recomendaciones:

  • Evitar la exposición al sol entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Beber líquidos con frecuencia, incluso si no se tiene sed.
  • Usar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombrero o gorra.
  • Evitar realizar esfuerzos físicos intensos durante las horas de mayor calor.
  • Consultar con un médico si se experimentan síntomas como mareos o dolores de cabeza.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


La alerta amarilla se mantendrá durante todo el día del domingo, y se recomienda a los residentes y turistas tomar precauciones adicionales. Estepona y el resto de la Costa del Sol continúan bajo el impacto de esta ola de calor, por lo que es crucial seguir las indicaciones de las autoridades locales y meteorológicas.

Estepona Info continuará informando sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas y medidas adicionales a tomar.

×