19.2 C
Estepona
10/09/25
Inicio Blog Página 7

Estepona celebra la IX edición de 10 Wine Street con vino, gastronomía y música

0
IX edición de 10 Wine Street

Estepona acoge la IX edición de 10 Wine Street este 12 de julio en la plaza Manilva. A partir de las 21:30 horas, la actividad reunirá lo mejor del vino, la gastronomía y la música en un evento único para la Costa del Sol.

IX edición de 10 Wine Street: un evento destacado para la Costa del Sol Occidental

Estepona será el escenario de la IX edición del festival enológico y cultural ’10 Wine Street’, que se celebrará el próximo sábado 12 de julio en la emblemática plaza Manilva, en pleno centro histórico de la ciudad. A partir de las 21:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia enológica única que combina lo mejor del vino local, la gastronomía de la región y música en directo.

Este evento, que se ha consolidado como uno de los más relevantes de la Costa del Sol en el ámbito del enoturismo, destaca por su carácter internacional y por su atractivo para los aficionados al vino. Durante la jornada, Take a Wine, una de las principales bodegas del evento, será la encargada de ofrecer una selección de vinos maridados con platos típicos de la gastronomía local. Además, la música en vivo contribuirá a crear un ambiente único, convirtiendo la plaza Manilva en el lugar perfecto para disfrutar de una velada cultural y social.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Una cita clave para el turismo y la cultura local

El festival ’10 Wine Street-Estepona’ se ha convertido en un referente dentro del calendario de eventos de la Costa del Sol, atrayendo tanto a residentes locales como a turistas frecuentes. Esta actividad refuerza la oferta de enoturismo en la zona, favoreciendo la visibilidad de los productos locales y contribuyendo al desarrollo de un turismo cultural que potencia la economía de Estepona.

El evento, con aforo limitado, también subraya la importancia de la plaza Manilva como espacio central para eventos culturales en Estepona, ofreciendo una alternativa de ocio que resalta la identidad local y atrae a un público diverso.

También le puede interesar: Estepona presenta su variado programa cultural de verano

Detalles del evento

  • Fecha y hora: Sábado 12 de julio, a partir de las 21:30 horas
  • Ubicación: Plaza Manilva, Estepona (Centro Histórico)
  • Entradas: Disponibles en Take a Wine, Plaza Manilva. Teléfono para información y compra de entradas: 618 92 41 92.

Estepona se prepara para una noche inolvidable, llena de buen vino, deliciosa comida y música en vivo. Si eres amante del vino o simplemente buscas una experiencia diferente en la Costa del Sol, este evento es una cita obligada.

Estepona aprueba una rebaja del IBI que ahorrará más de 6 millones a los hogares

0
rebaja del IBI

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado la aplicación de la mayor rebaja de impuestos en la historia de la ciudad. Casi 38.000 hogares verán una rebaja del IBI en sus recibos de hasta el 20%, lo que supondrá un ahorro global de más de seis millones de euros. Esta medida se hará efectiva en el próximo recibo, que se emitirá entre agosto y septiembre.

Rebaja del IBI

Estepona ha comenzado la aplicación de un plan fiscal que traerá alivio a los bolsillos de los vecinos del municipio. El Ayuntamiento, liderado por José María García Urbano, ha aprobado una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con la que cerca de 38.000 viviendas verán un descuento medio del 20%. El impacto económico total de esta medida asciende a 6,1 millones de euros. Esta rebaja comenzará a reflejarse en los recibos de IBI de este ejercicio, que serán emitidos entre agosto y septiembre.

La reducción ha sido posible gracias a la liquidación de la deuda heredada de administraciones anteriores. Tal y como explicó el alcalde en declaraciones recientes, tras saldar las obligaciones financieras del municipio, se han destinado los recursos a reducir la carga fiscal para los vecinos, concretamente en el IBI. Esta rebaja es solo la última de varias iniciativas que han permitido al Ayuntamiento reducir este impuesto en un 50% desde 2011.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí



Con esta medida, los hogares esteponeros se beneficiarán de un significativo ahorro en sus gastos anuales, lo que impactará directamente en la calidad de vida de los residentes. Además, la rebaja en el IBI también está alineada con la política fiscal del Ayuntamiento, que sigue comprometido con la reducción de impuestos en la medida en que la salud financiera lo permita.

Nuevas iniciativas fiscales

A la rebaja del IBI se suma otra medida fiscal destinada a incentivar el reciclaje. El Ayuntamiento de Estepona ha anunciado una reducción del 3% en la tasa de basura para aquellos ciudadanos que realicen al menos tres entregas de residuos en el punto limpio de la ciudad. Este descuento aplicará a residuos que no puedan depositarse en los contenedores habituales, como aparatos electrónicos, aceites o mobiliario.

Para acceder a este beneficio, los ciudadanos deberán presentar una solicitud en el Patronato de Recaudación Provincial durante el primer trimestre de 2026, aportando la documentación correspondiente. Esta nueva medida busca promover una gestión más eficiente de los residuos en el municipio y premiar a aquellos vecinos que contribuyen a la mejora del medio ambiente.


Estepona ha venido aplicando varias rebajas fiscales a lo largo de los últimos años, especialmente en la tasa de basura, favoreciendo a vecinos en situaciones vulnerables, como jubilados o desempleados de larga duración.


La reducción del IBI es solo una parte de un plan fiscal más amplio que continuará evaluándose para futuras rebajas. El Ayuntamiento ha asegurado que seguirá explorando formas de aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos de Estepona, en un contexto donde la mejora de la situación financiera del municipio permite este tipo de medidas.

5 herramientas clave para garantizar el éxito en tu negocio de hostelería

0
negocio de hostelería

Dirigir un negocio de hostelería con éxito no se reduce a ofrecer buena comida o un servicio amable. Para lograrlo, es esencial contar con herramientas que garanticen una gestión eficiente, control de recursos y rentabilidad. En este artículo, exploraremos 5 herramientas imprescindibles que todo líder debe implementar para afrontar los desafíos más comunes y llevar su negocio de hostelería al siguiente nivel.

Problema 1: No saber cuánto cuesta realmente un plato

Uno de los errores más comunes y peligrosos en hostelería es desconocer los costes reales de los platos. Esto suele llevar a precios inadecuados que no cubren ni los ingredientes básicos, arriesgando la estabilidad financiera del negocio.

Solución: Escandallos
Los escandallos detallan cada ingrediente de un plato, su cantidad, precio y coste total, incluyendo factores indirectos como el tiempo de preparación y la energía consumida. Esta herramienta no solo ayuda a fijar precios rentables, sino que también identifica platos con márgenes bajos que deben ser ajustados o eliminados.

Además, el escandallo no solo es útil para definir los precios, sino también para poder analizar el rendimiento de tu menú. Esto te da la capacidad de ajustar la carta según la rentabilidad de cada plato y asegurarte de que las decisiones del menú estén alineadas con los objetivos financieros del restaurante.

Problema 2: Desconocer por qué desaparece el stock sin venderse

¿Te ha pasado que el inventario no cuadra y no sabes por qué? Pérdidas por rotura, comida en mal estado o mal manejo de ingredientes son situaciones comunes que afectan a la rentabilidad.

Solución: Hoja de Mermas
Con una hoja de mermas, puedes registrar cada pérdida de producto o material, identificar el responsable y el motivo, y tomar decisiones correctivas de forma efectiva. Esta herramienta te permitirá reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

Este tipo de seguimiento te permitirá identificar áreas críticas dentro del proceso de preparación y almacenamiento de alimentos. Con el tiempo, podrás aplicar estrategias correctivas que van desde mejorar la formación de tu personal hasta optimizar los métodos de conservación, lo que redundará en una disminución considerable del desperdicio y una mejora en los márgenes.


También le puede interesar: Errores que cuestan caro: claves para emprender con éxito en hostelería


Problema 3: Falta de control sobre el inventario real

El inventario suele gestionarse de manera superficial, especialmente si solo se realiza al final del mes, lo que genera compras desordenadas y falta de productos esenciales.

Solución: Hoja de Inventario
Realizar inventarios cada dos semanas, en lugar de mensuales, permite un control más preciso, evitando tanto el exceso de stock como las roturas. Esta herramienta facilita una toma de decisiones más ágil y estratégica.

El inventario no solo se trata de contar existencias, sino de hacer un análisis de los productos que se mueven más rápido y aquellos que se quedan en los estantes. Esta información te permite ajustar tus compras y ofertas, y mejorar la satisfacción del cliente al asegurar que siempre haya ingredientes frescos y disponibles para preparar los platos más demandados.

Problema 4: Desorganización en los eventos

En muchos locales, la falta de organización en eventos crea caos y estrés, afectando tanto a los empleados como a los clientes.

Solución: Hoja de Servicio
La hoja de servicio es la herramienta clave para una planificación y ejecución de eventos sin estrés. En ella se recopila toda la información relevante: fecha, hora, número de comensales, menú, necesidades de cocina, sala, barra, cronograma, distribución de tareas y tiempos clave. Esta hoja asegura que todo el equipo esté alineado y el evento se ejecute de manera fluida.

Además, una hoja de servicio bien elaborada facilita la comunicación entre los distintos departamentos del negocio, lo que permite una ejecución perfecta de cada tarea. Por ejemplo, la cocina puede recibir toda la información sobre el menú y los tiempos de entrega, mientras que el personal de sala sabrá cómo organizar el flujo de clientes. Al distribuir responsabilidades y tiempos, se optimizan todos los aspectos del evento, desde la preparación hasta la atención al cliente.

Problema 5: Falta de organización en los turnos de trabajo

La incertidumbre en los horarios de trabajo genera estrés, desmotivación y conflictos, lo que afecta al rendimiento del equipo.

Solución: Planificación de Horarios
Una planificación clara y anticipada de turnos de trabajo es esencial para asegurar la estabilidad del equipo. Una buena planificación permite anticiparse a los picos de trabajo, prevenir conflictos y garantizar que todos los horarios estén cubiertos sin abusar de horas extras.

Una planificación adecuada de los turnos no solo tiene un impacto directo en la eficiencia operativa, sino también en la satisfacción de los empleados. Saber con anticipación cuándo y cuánto van a trabajar les permite organizar mejor su vida personal y profesional, lo que a su vez incrementa su compromiso y productividad en el trabajo.

Conclusión: en el negocio de hostelería, Liderar es Planificar

En resumen, contar con las herramientas adecuadas no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier negocio hostelero que aspire a prosperar. La planificación y el control son las claves para asegurar la rentabilidad, mejorar la eficiencia y alcanzar el éxito. Implementa estas herramientas hoy mismo y transforma tu negocio.

Estepona celebra el Día del Niño con fiesta y descuentos en las atracciones

0
Día del Niño

Este miércoles, 2 de julio, Estepona celebrará el Día del Niño, una jornada pensada para que los más pequeños disfruten de una fiesta llena de diversión. A partir de las 19:00 horas, la Caseta Municipal será el escenario de la fiesta infantil ‘Tina Kids y sus amigos’, donde los niños podrán disfrutar de un sinfín de actividades y espectáculos pensados especialmente para ellos.

Este evento es una de las citas más esperadas por las familias esteponeras, ya que ofrece una alternativa de ocio y entretenimiento para los más jóvenes de la casa. Además de la fiesta, las atracciones del recinto ferial tendrán un descuento especial durante toda la jornada, permitiendo a los niños disfrutar aún más de la diversión con precios más asequibles.

La Caseta Municipal se transformará en un espacio lleno de colores y alegría, con el espectáculo protagonizado por Tina Kids y sus amigos, quienes llevarán a cabo juegos, música y actividades para que los niños disfruten mientras los padres puedan relajarse. Esta fiesta busca crear un ambiente familiar y de convivencia, en la que todos, grandes y pequeños, puedan disfrutar de una experiencia inolvidable.

Actividades destacadas:

  • Fiesta Infantil con Tina Kids y sus amigos: A las 19:00 horas en la Caseta Municipal.
  • Descuento en las Atracciones: Durante todo el día, las atracciones del recinto ferial tendrán precios especiales para los más pequeños.

Este día también contará con una amplia variedad de actividades en las que los niños podrán participar, como concursos, juegos y dinámicas interactivas, todas diseñadas para estimular su creatividad y disfrute en un entorno seguro y festivo.

El Día del Niño es una de las jornadas que más esperan las familias esteponeras, ya que fomenta el ocio infantil y fortalece el sentido de comunidad. Además, al ofrecer un día de descuentos en las atracciones, la Feria de Estepona se presenta como una opción accesible y atractiva para las familias, promoviendo el disfrute de las tradiciones locales de una manera inclusiva.

Se espera que esta jornada especial atraiga a numerosas familias locales y visitantes que deseen aprovechar las actividades dedicadas a los más pequeños. Para más detalles sobre el evento y otras actividades de la Feria, los interesados pueden consultar el programa completo disponible en el sitio web oficial de la feria o en las redes sociales del evento.

Toda la programación de la Feria Estepona 2025

0

Estepona se prepara para vivir una de sus semanas más esperadas del año, la Feria y Fiestas Mayores, que se celebrará del 1 al 6 de julio. Consulta en este artículo toda la programación de la Feria Estepona 2025. Con una amplia variedad de música, cultura, y tradiciones locales, la Caseta Municipal será el epicentro de numerosas actuaciones, concursos y eventos para todos los públicos.

La Feria de Estepona 2025 arranca hoy martes 1 de julio con el tradicional pasacalles de Gigantes y Cabezudos, seguido por el Pregón inaugural a cargo de la comunicadora Eva Ruiz. Durante la noche, los asistentes disfrutarán de la actuación de Nuria Fergó, el encendido del alumbrado y un espectáculo de fuegos artificiales que marcarán el inicio de una fiesta llena de emoción y entretenimiento.

A lo largo de la semana, la Caseta Municipal albergará conciertos de artistas como HAZE, Antonio José y Medina Azahara, así como espectáculos de danza y música en vivo. Además, habrá actividades tradicionales como el Paseo de Caballos, el Día del Huevo Frito y el Día de la Paella. El broche final será el VIII Concurso de Enjaezado a la Andaluza y la Gran Corrida de Toros con la participación de Morante, Manzanares y Talavante.

CARTEL-FERIA-ESTEPONA-2025

Programación detallada de la Feria Estepona 2025

Martes – 1 de Julio

HORAACTO
20:00 hPasacalles de Gigantes y Cabezudos por el centro de la ciudad. Salida desde el Colegio Víctor de Serna.
21:00 hLectura del Pregón por Eva Ruiz (Canal SUR) con actuación de Nuria Fergó en la Avenida Juan Carlos I.
22:30 hEncendido del alumbrado del Real de la Feria, Banda Municipal y fuegos artificiales.
23:30 hActuaciones de los Grupos de Danza dirigidos por Mariví Rodríguez y Claudia Ramírez ‘La Marivilla’ en la Caseta Municipal.

Miércoles – 2 de Julio

HORAACTO
15:00 hDía del Huevo Frito (gratis con consumición) y actuación de Los Piratas Flamencos en la Caseta Municipal.
18:00–20:00 hHora Feliz en la Caseta Municipal.
19:00 hFiesta infantil con Tina Kids.
21:00 hGrupo de Baile de Eva Alarcón.
22:00 hEscuela Ocean Danza y Acrobacia.
00:00 hConcierto de HAZE.
01:30 hOrquesta Sugar.

Jueves – 3 de Julio

HORAACTO
15:00 hActuación de Los Piratas Flamencos.
18:00–20:00 hPaseo gratuito en coche de caballos + Hora Feliz.
19:00 hMerienda de Mayores con la Academia de Mónica Peña.
20:00 hActuación de Tamara Jerez.
22:00 hOrquesta Sugar.
23:00 hEspectáculo ‘Al compás por sevillana’ con Las Soles, María de la Colina y Sal Marina.
01:30 hOrquesta Sugar.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Viernes – 4 de Julio

HORAACTO
12:00–20:00 hPaseo de Caballos en el Recinto Ferial.
15:00 hGrupo Baraka & Ana Soto.
18:00–20:00 hHora Feliz + Paseo en coche de caballos.
22:00 hOrquesta Sugar.
00:00 hConcierto de Antonio José.
01:30 hOrquesta Sugar.

Sábado – 5 de Julio

HORAACTO
12:00–20:00 hPaseo de Caballos.
15:00 hGrupo Baraka & Ana Soto.
18:00–20:00 hPaseo en coche de caballos.
22:00 hOrquesta Sugar.
00:00 hConcierto de Medina Azahara.
01:30 hOrquesta Sugar.

Domingo – 6 de Julio

HORAACTO
12:00–20:00 hPaseo de Caballos.
13:00 hVIII Concurso de Enjaezado a la Andaluza.
15:00 hDía de la Paella (gratis con consumición).
16:00 hFlamenco y Danza Moderna – El Taller del Arte.
17:00 y 18:00 hEstudio de Baile La Milana.
18:00–20:00 hHora Feliz.
19:00 hCentro de Danza Antonio Trujillo.
20:00 hGran Corrida de Toros con Morante, Manzanares y Talavante.
20:00 hDanzaterapia Estepona (Taller =ES).
21:00 hAcademia Sólo Flamenco, de Ana Guerrero.
22:00 hGrupo A Contratiempo.

Este evento, uno de los más esperados en la Costa del Sol, no solo traerá alegría a los residentes locales, sino también un impulso económico para el municipio, con la llegada de numerosos turistas y visitantes. Las actividades, conciertos y tradiciones de la feria reflejan la riqueza cultural de Estepona y su entorno, consolidando aún más su posición como uno de los destinos turísticos más destacados de la región.

Los organizadores de la feria invitan a todos los vecinos y turistas a disfrutar de los eventos programados durante toda la semana. La cita promete ser una de las más destacadas de este verano, con opciones para todos los gustos y edades. Para más información y detalles sobre la programación, los interesados pueden consultar el sitio web oficial del evento o seguir las actualizaciones en redes sociales.

Estepona inaugura el II Festival Literario Flest con la exposición «Faceless» de Coco Dávez

0
II Festival Literario Flest

Estepona dio inicio el pasado viernes al II Festival Literario FLEST con la exposición «Faceless» de la reconocida artista Coco Dávez. La muestra, que recoge 17 retratos de personalidades destacadas, se puede visitar hasta el 15 de septiembre en el Centro Cultural Mirador del Carmen.

Estepona comienzó el pasado viernes, el II Festival Literario (FLEST) con una exposición de la célebre ilustradora Coco Dávez, conocida por su estilo único que prescinde de los rostros en sus retratos. La muestra, titulada «Faceless», reúne 17 obras que capturan la esencia de figuras icónicas, como Pablo Picasso, David Bowie y Chiquito de la Calzada. La inauguración se llevará a cabo a las 20:00 horas y contará con la presencia de importantes figuras como el modisto Palomo Spain, la galerista Topacio Fresh y la cantante Soleá Morente.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, visitó la exposición y destacó la calidad de Dávez, quien ha logrado trascender fronteras con su original propuesta artística. Según el regidor, la segunda edición del festival refleja el importante crecimiento cultural de la ciudad, que no solo se evidencia en nuevas infraestructuras, sino también en eventos de alto nivel como este.

La exposición «Faceless», que se exhibe al aire libre en la calle Terraza, será una de las principales atracciones del festival. Las obras han sido creadas especialmente para la ocasión y estarán disponibles para el público hasta el 15 de septiembre. Estepona se une así a otras ciudades internacionales como Londres o Hong Kong, que también han acogido este proyecto.

Coco Dávez, nacida en Madrid bajo el nombre de Valeria Palmeiro, ha destacado en los campos de la pintura, fotografía y dirección de arte. Su estilo colorido la ha llevado a colaborar con marcas de renombre como Shiseido, Netflix y Dior. Además, sus trabajos se han exhibido en galerías de ciudades como París, Miami, y Santiago de Chile. La revista Forbes la ha incluido en varias ocasiones entre los referentes del arte contemporáneo.


El Festival Literario FLEST es un evento cultural de gran importancia para Estepona, consolidándose como un referente dentro de la oferta cultural de la Costa del Sol. Además de la exposición de Coco Dávez, el programa de la jornada incluye actividades de renombre como firmas de libros y charlas con autores de primer nivel.


El FLEST comenzó el año pasado con gran éxito, destacándose como un espacio que promueve tanto la literatura como el arte en general. La edición de este año ha sido ampliada con más actividades y artistas internacionales.


El alcalde de Estepona, José María García Urbano, subrayó en su visita que este evento es una muestra del esfuerzo por hacer crecer la oferta cultural local. «Estepona ha avanzado mucho en el ámbito cultural, y este festival lo demuestra», afirmó.


La exposición «Faceless» de Coco Dávez marca el inicio de un festival que se extenderá hasta el 29 de Junio, con actividades para todos los gustos. La programación promete seguir sorprendiendo con más firmas de autores, mesas redondas y conciertos.

Estepona se convierte, una vez más, en epicentro cultural de la Costa del Sol.

Un nuevo Networking en Estepona dio comienzo ayer con una charla sobre supervivencia

0
Networking en Estepona

Ayer por la tarde, Savage Coworking acogió el inicio de una serie de encuentros de Networking en Estepona, donde el esteponero Antonio «El Indio», participante de «Aventuras en Pelotas» de HBO, ofreció una charla sobre supervivencia y respondió preguntas de los asistentes. Además, los emprendedores locales tuvieron la oportunidad de conectar a través de dinámicas sociales generadas para dinamizar a los asistentes al networking.

Networking en Estepona 1

El primer evento de la serie de encuentros de networking organizados por MejorLlamaaJavier tuvo lugar ayer en Savage Coworking, ubicado en pleno corazón de la Avenida España, Estepona. Esta serie, que se llevará a cabo mensualmente, busca proporcionar a los emprendedores locales una plataforma para aprender, compartir experiencias y ampliar su red de contactos profesionales.

La jornada comenzó con una ponencia destacada por parte de Antonio «El Indio», conocido por su participación en la edición española del programa de HBO Aventuras en Pelotas. En el programa, El Indio se destacó por su destreza en supervivencia, logrando situarse entre los primeros puestos tras superar diversos desafíos en la Costa Amazónica de Colombia. Durante la charla, compartió valiosas vivencias y anécdotas sobre su experiencia en el programa, además de ofrecer consejos prácticos sobre cómo sobrevivir en situaciones extremas. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de plantear preguntas a Antonio, quien respondió con entusiasmo y profundidad sobre los temas tratados.

Tras la charla, los participantes pasaron a una sesión de networking que incluyó juegos de dinamización social diseñados para fomentar las conexiones entre los emprendedores. Estos juegos, dirigidos por la psicóloga Rosario Bazán, fueron diseñados para facilitar la interacción y mejorar la participación activa de los asistentes, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y experiencias. Según Bazán, estos juegos se irán perfeccionando con cada encuentro para garantizar una mejor dinámica y mayor implicación en futuros eventos.

El networking permitió que los emprendedores compartieran no solo tarjetas de contacto, sino también aprendizajes y desafíos comunes. Además, la jornada fue una oportunidad para conocer de cerca la labor de MejorLlamaaJavier, que ofrece apoyo a los emprendedores locales que deseen contribuir al crecimiento de la comunidad. Javier, uno de los organizadores, destacó la importancia de las charlas breves y directas, con un límite de 30 minutos, que aporten valor real a los participantes. También aseguró que quienes deseen colaborar con futuras ponencias pueden presentar sus propuestas a través de la web mejorllamaajavier.es, donde serán evaluadas en función de criterios éticos, empresariales e innovadores.


Los eventos de networking, como el organizado ayer, son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad emprendedora en Estepona. Además de proporcionar valiosas herramientas de aprendizaje, estos encuentros fomentan la colaboración entre los emprendedores de la zona, generando un ecosistema local más dinámico y cooperativo.


Con una gran acogida por parte de los emprendedores locales, el evento dejó claro que los encuentros de networking de MejorLlamaaJavier serán una cita mensual esencial para los empresarios de Estepona. El próximo evento ya está en preparación y, como anunció Javier, se publicarán más detalles en las redes sociales de la organización. Los emprendedores interesados en participar pueden ponerse en contacto para presentar sus propuestas y formar parte de esta comunidad activa de innovación y colaboración.

Estepona presenta su variado programa cultural de verano

0
cultural de verano

Estepona da inicio a su verano cultural con más de 100 actividades para todos los gustos y públicos. Desde finales de junio hasta finales de septiembre, la ciudad acoge una completa agenda de eventos, que incluyen conciertos, festivales, exposiciones y cine al aire libre.

Este verano, Estepona se convierte en el epicentro cultural de la Costa del Sol, con más de un centenar de actividades organizadas por el Ayuntamiento. La programación, que abarca desde conciertos de flamenco hasta cine de verano, está pensada para toda la familia y promete satisfacer todos los gustos. La concejala de Cultura y Fiestas, Macarena Diánez, presentó el programa el pasado 27 de junio, destacando la diversidad y el carácter internacional de los eventos.

Conciertos y festivales para todos los gustos

Uno de los grandes eventos del verano será el Boombastic Festival Costa del Sol, que se celebrará del 24 al 26 de julio, con actuaciones de artistas como Melendi, Saiko, Steve Aoki y Tiago PZK. Además, el ciclo de conciertos de la Banda Municipal de Música, que comienza el 20 de julio, contará con un especial de Serafín Zubiri en agosto, dedicado a Miguel Ríos.

La música flamenca también tendrá su espacio destacado, con la «Movida Flamenca», un espectáculo que reunirá a artistas como Javier Ojeda, Daniel Casares y Pedro Guerra en el Parque El Ángel a principios de agosto. En la misma línea, Pablo Carbonell ofrecerá un concierto en acústico el 6 de agosto en la Plaza Antonia Guerrero.

Verano cultural de cine y teatro

Estepona repite este año con su ciclo de Cine de Verano, que proyectará películas de reciente estreno como Kung Fu Panda 4 y Gru 4. Mi villano favorito. También se celebrará el 50 aniversario de la película Tiburón con conferencias, exposiciones y la proyección de la película en la Playa de La Rada.

El teatro y la comedia también están presentes con obras como el monólogo de Manolo Morera, No me enfado, pero me da coraje, y la comedia Misión Impro-Sible. Los más pequeños también disfrutarán de espectáculos como el musical Aladín y la Lámpara Maravillosa y Los Farandulitos en la Granja.

También te puede interesar: Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2025 con Haze, Antonio José y Medina Azahara

Exposiciones y actividades culturales

Las exposiciones estarán muy presentes este verano, destacando la muestra inmersiva de Van Gogh, que permanecerá en el Palacio de Exposiciones hasta el 21 de septiembre. Además, el Centro Cultural Mirador del Carmen acogerá una exposición de esculturas de Juan Miguel Quiñones a partir del 1 de agosto.

Ocio y gastronomía

La Feria del Libro en Verano, que celebra su 30ª edición, será otro de los atractivos de este verano en Estepona. Además, el Certamen Mundial del Jamón, que se celebrará del 8 al 17 de agosto en el Paseo Marítimo, ofrecerá conciertos gratuitos todas las noches, incluyendo actuaciones de artistas como No Me Pises Que Llevo Chancla, La Húngara y Mojinos Escozíos.

El 12 de julio, la Plaza Manilva será escenario de Wine Street, una experiencia enológica que combina gastronomía y música. También se celebrará la Semana de la Moda, del 24 al 27 de septiembre, con el VI Concurso de Jóvenes Diseñadores de Estepona.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Este verano cultural tiene un claro impacto en la ciudad, tanto a nivel económico como social. Los eventos atraerán a turistas y residentes, generando una importante afluencia de público en diferentes puntos de Estepona. Además, la programación refleja el compromiso del Ayuntamiento de ofrecer una oferta cultural accesible para todos, tanto locales como visitantes.

Con una agenda tan completa y variada, Estepona se posiciona como un destino ideal para disfrutar del verano, no solo por su clima y playas, sino por la rica oferta cultural que ofrece a lo largo de toda la temporada. Desde conciertos hasta exposiciones y festivales, el verano cultural de Estepona promete ser un éxito rotundo.

Estepona ofrece nuevos cursos de francés con descuentos y formación oficial

0
cursos de francés

El Ayuntamiento de Estepona y la Alianza Francesa de Málaga lanzan los cursos de francés para el próximo curso, que comienzan el 6 de octubre. Los interesados pueden aprovechar un descuento de 50 euros al matricularse entre el 1 y el 10 de julio.

Estepona sigue apostando por la enseñanza del francés con el inicio de los nuevos cursos, que se ofrecerán en colaboración con la Alianza Francesa de Málaga. Este año, los cursos de francés comenzarán el 6 de octubre y se prolongarán hasta junio, con opciones tanto presenciales como online. Además, el Ayuntamiento ha renovado su convenio de colaboración con la Alianza Francesa, lo que permitirá a los residentes acceder a cursos oficiales que conducen a la obtención de títulos internacionales, como el DELF y DALF.

Cursos para todas las edades y niveles

Por noveno año consecutivo, Estepona se convierte en un punto de referencia para la enseñanza del francés en la Costa del Sol. Los cursos están diseñados para todas las edades: desde niños a partir de 4 años hasta adultos, con horarios adaptados a cada grupo. Los cursos para adultos, con dos clases semanales, y los infantiles y juveniles, con una clase semanal, tendrán una duración de 1 hora y 30 minutos cada sesión.

Este año, como novedad, se ofrecerá una clase exclusiva para niños francófonos de 4-5 años, con el objetivo de reforzar el aprendizaje en un entorno no francófono. También habrá clases de conversación para aquellos interesados en practicar el idioma por ocio o para mantenerse en contacto con el francés. Todos los cursos se impartirán en el Centro Cultural Padre Manuel, aunque también se podrán seguir online.

Descuentos y bonificaciones

Desde el 1 hasta el 10 de julio, los interesados podrán beneficiarse de un descuento de 50 euros en las inscripciones para los cursos anuales de niños y jóvenes, así como para los cursos cuatrimestrales para adultos. Además, se ofrecen otras bonificaciones para colectivos en situación de vulnerabilidad, así como descuentos por fidelidad o para familia y amigos.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona el próximo viernes 27 de Junio a las 19:00h en el Savage Coworking.


Formación especializada y exámenes oficiales

Como en años anteriores, la Alianza Francesa continuará ofreciendo cursos preparatorios para los exámenes oficiales DELF y DALF, que se celebrarán en Estepona a finales de año. Estos diplomas son reconocidos internacionalmente y permiten certificar las competencias en francés tanto a nivel académico como profesional. La Alianza Francesa es el único centro examinador de estos exámenes en la provincia de Málaga.

Los exámenes DELF y DALF para adultos serán convocados a finales de septiembre, mientras que el DELF Junior, dirigido a estudiantes de ESO y Bachillerato, se convocará en octubre. Para preparar a los candidatos, se ofrecerán talleres especializados desde noviembre hasta febrero, centrados en la metodología del examen y la práctica con simulacros.

Cultura francesa en Estepona

Además de la formación, la Alianza Francesa seguirá promoviendo la cultura francófona en Estepona. Durante todo el año, se organizarán eventos culturales, como las proyecciones mensuales de cine en francés, que se celebrarán de manera gratuita en el Centro Cultural Padre Manuel.


Los cursos de francés son una oportunidad única para los residentes de Estepona y alrededores, tanto para mejorar sus habilidades lingüísticas como para acceder a títulos oficiales que pueden abrir puertas en el ámbito académico y profesional. Con una población diversa, estos cursos no solo benefician a los locales, sino también a los turistas y expatriados que buscan integrarse mejor en la comunidad.


Los interesados en obtener más información sobre los cursos, así como en matricularse, pueden visitar el sitio web de la Alianza Francesa (www.alianzafrancesamalaga.es) o contactar a través de teléfono (627 658 282) o correo electrónico (f.lafont@afmalaga.es).

Para más información también pueden informarse en el Ayuntamiento de Estepona en su web oficial.

El PSOE se opone a la especulación con la VPO en Estepona

0
especulación con la VPO

El Partido Socialista de Estepona ha mostrado su rechazo a la aprobación inicial de un modelo de Vivienda que, según su portavoz, favorecería la especulación con la VPO al permitir la construcción de estas viviendas en suelos destinados a uso comercial, industrial y turístico.

El Grupo Municipal Socialista de Estepona ha expresado su desacuerdo con el modelo aprobado recientemente por el Ayuntamiento, que habilita terrenos urbanos destinados a otros usos para la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO). Según el PSOE, esta medida distorsiona el verdadero propósito de las VPO, que debería ser garantizar el acceso a una vivienda digna para aquellos ciudadanos con menos recursos.

En un comunicado oficial, el PSOE destacó que la nueva normativa incrementa el límite del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) a 58.800 euros anuales, lo que, en su opinión, excluye a muchos ciudadanos esteponeros que no alcanzan esos ingresos, pero que aún así podrían tener dificultades para acceder a una vivienda en un mercado inflacionado. Además, el precio del metro cuadrado de la nueva VPO se ha fijado en 2.600 euros, lo que podría llevar el coste de estas viviendas hasta los 250.000 euros, una cifra alejada de la función social que debería tener la vivienda protegida.


El rechazo del PSOE tiene un fuerte componente local, ya que los socialistas consideran que esta medida podría agravar aún más el acceso a la vivienda en Estepona, especialmente entre los jóvenes y familias trabajadoras. A su juicio, la inflación de los precios de las VPO no resolverá el problema de la escasez de viviendas accesibles en la ciudad.

En su intervención durante el Pleno del Ayuntamiento de Estepona, Enma Molina, edil del PSOE, subrayó que la nueva normativa permitiría la construcción de viviendas protegidas en terrenos de uso comercial, industrial y turístico, lo que califica como una medida especulativa. “Si usted es propietario de un suelo comercial, podrá construir viviendas protegidas. Pero lo que está ocurriendo es que las condiciones de acceso han cambiado, ya que el precio del metro cuadrado alcanza los 2.600 euros, lo que hará que el precio final de la vivienda sea inaccesible para la mayoría de los esteponeros”, explicó Molina.

Además, Molina criticó que el aumento del límite del IPREM a 58.800 euros permitirá que solo aquellos con ingresos relativamente altos accedan a estas viviendas, excluyendo a muchas personas con necesidades reales. “¿Cree que un joven o una familia trabajadora puede acceder a una hipoteca de 250.000 euros?”, preguntó, haciendo hincapié en que la medida favorece la especulación en lugar de resolver el problema de la vivienda.

También te puede interesar: El PSOE de Estepona pide la dimisión del alcalde por presunta malversación de fondos públicos

La intervención de Molina se centró en la necesidad de un modelo de vivienda protegida que se base en suelo público y con precios asequibles. En lugar de continuar con la especulación, el PSOE propone una inversión pública en la construcción de viviendas en terrenos municipales, que podría contribuir a resolver el grave problema de la vivienda que afecta a muchos ciudadanos de Estepona.


El Partido Socialista de Estepona sigue insistiendo en la necesidad de un urbanismo que priorice el bienestar de los ciudadanos y no el beneficio económico de unos pocos. En este sentido, exigen que la construcción de viviendas protegidas se realice con presupuesto municipal y con precios asequibles para los vecinos de la ciudad.

La discusión sobre este tema continuará en próximos plenos, y desde el PSOE se ha reiterado el compromiso de buscar soluciones reales para la crisis de vivienda que afecta a la población local.

×