19.2 C
Estepona
10/09/25
Inicio Blog Página 8

El alcalde de Estepona defiende en Europa su modelo sostenible de desalación de agua

0
desalación de agua

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha defendido en la Cumbre de Líderes del Consejo de Municipios y Regiones de Europa en Oslo el modelo sostenible desalación de agua de mar con energía fotovoltaica. El proyecto, que generará 15 millones de litros diarios, avanza en la obtención de terrenos para su construcción.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha presentado en Oslo, como representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), su innovador modelo de desalación de agua de mar a través de energía fotovoltaica, en el marco de la Cumbre de Líderes del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE). Este modelo, orientado a garantizar la autosuficiencia hídrica en el municipio, combate la sequía mediante un proceso de desalación ecológico y sostenible.

Una solución sostenible para la desalación de agua

El proyecto de la desaladora de Estepona, que está en fase de obtención de terrenos para su montaje, permitirá generar hasta 15 millones de litros de agua diarios, una cantidad suficiente para abastecer a la población local. García Urbano ha explicado que esta planta modular es capaz de adaptarse a las necesidades específicas del municipio y se presenta como una solución viable para hacer frente a las crisis de sequía de manera autosuficiente.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona el próximo viernes 27 de Junio a las 19:00h en el Savage Coworking.


Innovación energética para reducir costes

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su baja huella energética, gracias a su funcionamiento con placas fotovoltaicas. En una región como la Costa del Sol, con aproximadamente 330 días de sol al año, este modelo permitirá generar electricidad de manera suficiente para alimentar la desaladora, reduciendo considerablemente el coste energético, que históricamente ha sido uno de los grandes retos de la desalación de agua de mar.

El alcalde subrayó que, anteriormente, la desalación de agua conllevaba elevados costos debido al consumo de energía, lo que encarecía el precio final del agua. Sin embargo, con la introducción de energía solar fotovoltaica, Estepona no solo abaratará los costos, sino que también promoverá la sostenibilidad ambiental.

Tecnología avanzada para mitigar impactos ambientales

García Urbano destacó el uso de tecnologías avanzadas para minimizar los problemas tradicionales que causaban la salmuera generada por la desalación. En el pasado, esta salmuera se vertía cerca de la costa, lo que generaba graves impactos en la fauna y flora marinas. Sin embargo, el nuevo modelo incluye un sistema que permite el aprovechamiento industrial de la salmuera, impulsándola a 2-3 kilómetros mar adentro, evitando así sus efectos negativos en el ecosistema local.


Estepona se posiciona como un referente en la gestión sostenible del agua en la Costa del Sol. El alcalde ha resaltado que este modelo de desalación será un factor clave para garantizar el abastecimiento de agua potable de manera eficiente y económica, tanto para residentes como para el sector turístico, en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos.

También le puede interesar: El plan propuesto por Acosol y Diputación de Málaga para prevenir el problema de la sequía en Estepona y Marbella


El proyecto de la desaladora modular avanza en su fase de obtención de terrenos, y con una inversión cercana a los 20 millones de euros, se espera que Estepona cuente con una fuente sostenible y autónoma de agua potable en el futuro cercano. La combinación de energía fotovoltaica con la desalación de agua de mar promete ser una solución a largo plazo para la lucha contra la sequía en la Costa del Sol.

Gilmar Consulting lanza Balcón del Mediterráneo, un residencial de lujo en la Nueva Milla de Oro de Estepona

0
Balcón del Mediterráneo

En una entrevista concedida a Capital Radio, Setareh Mohregi, directora internacional de Gilmar Consulting, presentó “Balcón del Mediterráneo”, un ambicioso desarrollo residencial ubicado en la codiciada Nueva Milla de Oro de Estepona. Con apartamentos de 3, 4 y 5 dormitorios que oscilan entre 200 y 300 metros cuadrados, esta promoción busca atraer tanto al comprador nacional como internacional que demanda confort, privacidad y servicios de primer nivel. La iniciativa refuerza la proyección de Estepona como uno de los enclaves más exclusivos del Mediterráneo.

Un salto cualitativo en el segmento de lujo

“Balcón del Mediterráneo, como bien su nombre indica, ofrece vistas impresionantes al mar y representa un salto cualitativo en el segmento residencial de lujo de la Costa del Sol”, asegura Setaree Moreji. Para la directora internacional de Gilmar Consulting, este proyecto “eleva todos los estándares, tanto en diseño como en calidad de vida, consolidando la posición de Estepona como una de las zonas más deseadas del Mediterráneo”.

Localización y accesos

Ubicado en la conocida “Triángulo de Oro” —compuesto por Marbella, Estepona y Benahavís—, el complejo se beneficia de una posición privilegiada:

  • Cercanía al mar: a pocos minutos de la playa.
  • Campo de golf y pitch & putt: algunos de los mejores de la región.
  • Hotelería y servicios: hoteles cinco estrellas, hospitales y colegios de prestigio.
  • Conectividad: excelente comunicación con el aeropuerto de Málaga y el de Gibraltar.

“La Nueva Milla de Oro es una de las zonas más solicitadas en la Costa del Sol, con una proyección imparable tanto para residentes como para inversores”, subraya Mohregi.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona el próximo viernes 27 de Junio a las 19:00h en el Savage Coworking.


Tipología de las viviendas

Tras la pandemia, el perfil del comprador ha cambiado: “Hemos visto cómo muchos propietarios de pisos de dos o tres dormitorios han vendido para buscar espacios más amplios”, explica Moreji. En respuesta, “Balcón del Mediterráneo” ofrece:

  • Viviendas de 3, 4 y 5 dormitorios.
  • Superficies interiores entre 200 y 300 m², a los que se suman amplias terrazas —la mayor supera los 115 m².
  • Grandes ventanales para disfrutar de la luz natural y las vistas al mar.
  • Acabados de alta gama: cocinas equipadas, domótica, climatización de última generación.

“Es una apuesta muy segura: solo nos falta que los clientes ‘pisen’ sus futuros hogares para comprobar la calidad”, añade la ejecutiva.


También le puede interesar: Estepona lidera las ventas inmobiliarias en el Triángulo de Oro de la Costa del Sol


Zonas comunes: redefiniendo el lujo

Gilmar Consulting ha diseñado áreas comunitarias pensadas para un público exigente:

  1. Simulador de golf: sala automatizada donde el cliente puede “calentar” antes de jugar o perfeccionar su swing tras la partida.
  2. Piscinas exteriores e interiores climatizadas.
  3. Spa y gimnasio de última generación con espacio de coworking integrado.
  4. Jardines y zonas de relax con paisajismo mediterráneo.

“Queríamos sorprender al inversor de golf, por eso incorporamos un simulador que no compite con los campos, sino que los complementa”, comenta Mohregi.

Comercialización y perfil del comprador

La recepción de “Balcón del Mediterráneo” ha sido “muy positiva”, según la directora internacional:

  • Compradores internacionales: predominan los inversores de alto poder adquisitivo.
  • Clientes nacionales: interesados en una segunda residencia o en la revalorización patrimonial.
  • Mercado de alquiler: el desarrollo también contempla la demanda de alquiler vacacional y de larga duración.

“Nuestro cliente busca privacidad, calidad de vida y garantías de inversión a medio-largo plazo; esta promoción cubre todas esas expectativas”, señala Mohregi.

Gilmar Consulting y Grupo Azata: sinergia de experiencia

El promotor, Grupo Azata, ha consolidado en los últimos años una reputación basada en:

  • Calidad constructiva y ejecución impecable.
  • Compromiso con la sostenibilidad.
  • Arquitectura emblemática que se integra en el entorno.

“Tenemos un ‘match’ perfecto con Azata: su flexibilidad y trazabilidad en obra garantizan un producto de primer nivel”, concluye Mohregi.

Perspectivas del mercado de lujo en la Costa del Sol

A pesar de las incertidumbres internacionales, el segmento prime en la Costa del Sol “mantiene una gran fortaleza”, reflexiona Mohregi. Entre Málaga y Sotogrande, Estepona destaca por:

  • Seguridad jurídica y estabilidad.
  • Clima privilegiado.
  • Comodidades y servicios de primer orden.

“Es una ‘república independiente’ dentro de España: reúne calidad de vida, conectividad y oferta cultural y de ocio que pocos lugares ofrecen”, opina la directora internacional.

Cómo informarse y visitar el proyecto

Los interesados pueden obtener más información a través de:

  • Página web: www.gilmar.es
  • Equipo de obra nueva: atención personalizada, visitas presenciales y virtuales.

“Organizamos videollamadas in situ durante la construcción para que el cliente siga la evolución de su futura casa”, detalla Mohregi.


Con precios que parten desde 1,2 millones de euros y alcanzan los 1,6 millones, “Balcón del Mediterráneo” se presenta como una oportunidad única para quienes buscan un hogar de lujo o una inversión con alto potencial de revalorización. Este proyecto refuerza la apuesta por Estepona como uno de los destinos más exclusivos de la Costa del Sol y confirma la capacidad de Gilmar Consulting y Grupo Azata para crear desarrollos emblemáticos, pensados para un estilo de vida sofisticado y confortable.

Estepona lidera las ventas inmobiliarias en el Triángulo de Oro de la Costa del Sol

0
inmobiliarias en el Triángulo de Oro

Estepona se posiciona como líder en el crecimiento de ventas inmobiliarias en el Triángulo de Oro de la Costa del Sol, con un aumento del 15,1% en los precios de la vivienda. Los datos, obtenidos de una reciente reunión empresarial de DOM3 con asociados y principales agentes del sector inmobiliario, destacan el fuerte dinamismo de Estepona, frente a sus vecinos Marbella y Benahavís.

Subidas por municipio

En un informe reciente presentado por la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad (DOM3), se destacan las subidas interanuales en el mercado inmobiliario de la Costa del Sol. Estepona lidera con un aumento del 15,1% en el precio de la vivienda, mientras que Benahavís y Marbella registran incrementos del 10,8% y 9,8%, respectivamente.

Zonas con mayor subida de precios en mayo

  • Marbella: Elviria-Cabopino (+22,4%), Las Chapas-El Rosario (+14,1%) y San Pedro Alcántara (+13,9%).
  • Estepona: Playa Bahía Dorada (+28,3%), Selwo y Estepona pueblo (+23,0%) y Selwo (+21,8%).
  • Benahavís: Los Flamingos (+21,0%), La Zagaleta-El Madroñal (+18,6%) y El Paraíso (+17,7%).

Impacto del mercado y demanda internacional

La reunión empresarial de DOM3 también resaltó el creciente interés internacional en el mercado inmobiliario de alta gama, con una notable concentración de compradores extranjeros en Marbella. No obstante, Estepona sigue consolidándose como un destino emergente de primer nivel. Según el informe, más del 90% de las transacciones en Marbella se realizan con compradores internacionales, mientras que en Estepona y Benahavís también se ha registrado una alta demanda extranjera.

En 2024, los tres municipios del Triángulo de Oro registraron un aumento en las transacciones, con un total de 8.708 viviendas vendidas, destacando las 3.162 operaciones en Estepona.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona el próximo viernes 27 de Junio a las 19:00h en el Savage Coworking.


Retos para el sector

A pesar del crecimiento sostenido, DOM3 advierte sobre la necesidad de un enfoque equilibrado. Charly Simon, presidente de la asociación, subrayó la importancia de moderar las expectativas del mercado de segunda mano para evitar un posible desacople con la demanda real. Además, hizo un llamado a mejorar las infraestructuras locales y a trabajar en una planificación urbanística sostenible para garantizar un desarrollo adecuado para los trabajadores locales.

También te puede interesar: Noche de San Juan 2025 en Estepona, todo lo que necesitas saber

La experiencia del cliente, clave en el mercado de las inmobiliarias en el Triángulo de Oro

Un tema destacado en la reciente reunión fue la importancia de ofrecer una experiencia del cliente excepcional. Belén González, consultora especializada, compartió su visión de que, en el sector inmobiliario de lujo, la experiencia es el factor diferenciador. Los compradores de propiedades de alto poder adquisitivo buscan más que solo una propiedad; quieren un estilo de vida exclusivo y un trato personalizado.

Este enfoque de «experiencia líquida» se está consolidando como una de las principales tendencias en el mercado inmobiliario premium, donde los clientes exigen experiencias similares a las que encuentran en destinos como Miami o Mónaco.

Cierre de temporada y perspectivas para el sector

DOM3 cerró su ciclo de eventos con un encuentro que consolidó su papel como líder de pensamiento en el sector inmobiliario de alta gama. La asociación retomará sus actividades en septiembre, con nuevos eventos orientados a la reflexión sobre el futuro del mercado inmobiliario en la Costa del Sol y el Triángulo de Oro.

Estepona acogerá el décimo Certamen Mundial del Jamón del 8 al 17 de agosto

0
Certamen Mundial del Jamón

Estepona celebrará del 8 al 17 de agosto el Certamen Mundial del Jamón ‘Popi, Ciudad de Estepona’, un evento gastronómico declarado ‘Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía’ que incluirá 65 expositores, conciertos gratuitos y la presencia de más de 200 cortadores profesionales.

Certamen mundial del Jamón «Jamones Popi»

Estepona se prepara para la décima edición del Certamen Mundial del Jamón ‘Popi, Ciudad de Estepona’, que se celebrará del 8 al 17 de agosto en el Paseo Marítimo. Este evento, que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, se ha consolidado como uno de los mayores certámenes gastronómicos de la Costa del Sol, con un enfoque especial en el jamón ibérico y los productos derivados del cerdo.

El certamen cuenta con la organización del cortador profesional de jamón, José María Téllez ‘Popi’, y el Ayuntamiento de Estepona, además del patrocinio de ‘Sabor a Málaga’, la Diputación Provincial de Málaga, y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Con una previsión de superar las 500.000 visitas, la feria estará abierta desde las 19:00 hasta las 02:00 horas cada día y contará con la participación de 65 expositores y más de 200 cortadores profesionales. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de productos típicos como jamón ibérico, quesos, panes artesanos, y bebidas locales, incluidos vinos con DOP Málaga y Sierras de Málaga, así como cervezas malagueñas.

El evento tiene un enfoque claro en la dinamización del sector agroalimentario, promoviendo no solo el jamón ibérico, sino también otros productos autóctonos de la provincia. Los visitantes podrán degustar platos recién cortados a precios populares, con una ración de jamón acompañada de vino o cerveza a solo cinco euros.

El Certamen Mundial del Jamón se ha convertido en una de las citas más esperadas del verano esteponero, no solo por su relevancia gastronómica, sino también por el impacto económico que genera, atrayendo a miles de turistas y residentes locales. La actividad también refuerza la imagen de Estepona como un destino de calidad en la Costa del Sol, al tiempo que pone en valor la gastronomía local.


El alcalde de Estepona, José María García Urbano, expresó su satisfacción por la celebración de este evento, destacando que “el Certamen Mundial del Jamón no solo pone en valor uno de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía, sino que también posiciona a Estepona como un referente en el turismo gastronómico.”
Por su parte, José María Téllez ‘Popi’ comentó que esta edición es un hito en la historia del certamen, añadiendo que “cada año se superan las expectativas y la participación local e internacional es cada vez mayor”.

También le puede interesar: Noche de San Juan 2025 en Estepona, todo lo que necesitas saber

El Certamen Mundial del Jamón ‘Popi’ comenzó como una modesta muestra gastronómica y ha crecido a lo largo de los años, consolidándose como un evento de referencia tanto para los amantes del buen comer como para los turistas que visitan la Costa del Sol cada verano. Su crecimiento ha sido respaldado por el esfuerzo conjunto de la organización y las instituciones locales, convirtiéndolo en un motor para la economía local.


La décima edición del Certamen Mundial del Jamón promete ser una cita inolvidable, con una combinación única de gastronomía, música y cultura. La inauguración será el 8 de agosto a las 21:30 horas, con una actuación especial y la presencia de la presentadora Eva Ruiz. A lo largo de los diez días del certamen, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única en el corazón de Estepona.

Para más detalles, puedes consultar el programa completo del evento en la web del Ayuntamiento de Estepona.

La ocupación en los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa alcanzan el 85% este verano

0
puertos deportivos

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa, gestionados por el Grupo Marinas del Mediterráneo, prevén una ocupación cercana al 85% en Estepona y 80% en La Duquesa para la temporada estival. Con un tránsito diario de hasta 12 embarcaciones, las principales nacionalidades de los navegantes son españoles y británicos, lo que refleja el carácter internacional de ambos recintos.

Este verano, los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa, dos de los principales enclaves náuticos de la Costa del Sol, están experimentando un notable aumento en la actividad. Según los departamentos de Atención al Cliente de ambos recintos, se prevé que la ocupación media alcance el 85% en Estepona y el 80% en La Duquesa. Las cifras indican una temporada estival muy activa, con un tránsito diario de entre 2 y 12 embarcaciones en tránsito, que se distribuyen principalmente entre veleros, catamaranes y embarcaciones a motor.

El perfil de los navegantes que visitan estos puertos es predominantemente internacional, con españoles y británicos a la cabeza, seguidos de franceses y belgas. Esta diversificación confirma la importancia de Estepona y La Duquesa como destinos clave en las rutas náuticas del sur de Europa, tanto para amarre como para escalas en travesías internacionales.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona.


Manuel Raigón, gerente de Marinas del Mediterráneo, destacó que «el perfil internacional de los visitantes confirma el atractivo de estos puertos, no solo como base de amarre, sino también como paradas estratégicas dentro de sus rutas». Raigón también señaló que la calidad de los servicios y la ubicación privilegiada de ambos puertos son factores clave que atraen a los navegantes.

Las estancias de los barcos varían entre 2 y 5 días, dependiendo de si se trata de una escala técnica o turística. En cuanto a la demanda de servicios, los puertos se están preparando para el aumento de actividad. En Estepona, se ampliará el equipo de atención al cliente y marinería, mientras que en La Duquesa se reforzarán los servicios de marinería y mantenimiento en el agua.

¿Cómo ven los visitantes los puertos deportivos de Estepona y la Duquesa?

La alta ocupación y el flujo constante de embarcaciones refuerzan la imagen de Estepona como un destino náutico de primera, lo que repercute positivamente en el sector turístico y comercial local. La proximidad del Puerto Deportivo de Estepona a atractivos turísticos como las playas, el Orquidario y el Mirador del Carmen, además de su oferta cultural, contribuyen a enriquecer la experiencia de los visitantes y dinamizar la economía local.

Por su parte, el Puerto Deportivo de La Duquesa, en el municipio de Manilva, sigue siendo un punto clave tanto para el turismo como para la economía local. Su proximidad al Castillo de la Duquesa, a rutas naturales y a zonas vitivinícolas aumenta su atractivo, mientras que su amplia actividad comercial y social favorece el dinamismo de la zona.

También le puede interesar: Nuevo avance en el Tren litoral Nerja-Algeciras formalizado el contrato para el estudio de viabilidad


Con la temporada estival en su apogeo, los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa siguen consolidándose como referentes en la náutica de recreo en la Costa del Sol. El refuerzo de servicios y la atractiva oferta turística aseguran una experiencia inmejorable para los navegantes, al tiempo que benefician a la economía local.

Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2025 con Haze, Antonio José y Medina Azahara

0
Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2025

Estepona celebra la Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2025 arrancando el 1 de julio con el pregón de Eva Ruiz y Nuria Fergó, ofreciendo seis días de espectáculos gratuitos en la Caseta Municipal con artistas como Haze, Antonio José y Medina Azahara, además de actividades familiares y la tradicional corrida de toros.

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado oficialmente el programa de la Feria y Fiestas Mayores 2025, que se celebrará del 1 al 6 de julio en el Parque Ferial de la ciudad. El evento, que marca el calendario festivo más importante del año para los esteponeros, combina tradición andaluza con espectáculos de primer nivel completamente gratuitos.

La inauguración tendrá lugar el martes 1 de julio con el pregón a cargo de la presentadora de Canal Sur Eva Ruiz, acompañada por la actuación de la cantante malagueña Nuria Fergó. El acto comenzará a las 21:00 horas en la prolongación de la avenida Juan Carlos I, junto a la plaza de la fuente del Estadio de Atletismo.

Conciertos gratuitos de primer nivel

La Caseta Municipal será el epicentro musical de la feria, acogiendo actuaciones de reconocidos artistas nacionales. El cartel incluye al rapero Haze (miércoles 2 de julio), el cantante Antonio José (viernes 4), el mítico grupo de rock andaluz Medina Azahara (sábado 5) y el espectáculo flamenco ‘Al compás por sevillanas’ con Las Soles, María de la Colina y Sal Marina (jueves 3).

Según ha detallado la concejala adscrita al área de Fiestas, Macarena Diánez, el programa incluye «actuaciones y actividades dirigidas a todos los públicos», desde espectáculos infantiles hasta propuestas para mayores.

Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2025

Actividades familiares y tradiciones

El miércoles será el Día del Niño, con una fiesta infantil a las 19:00 horas protagonizada por ‘Tina Kids y sus amigos’ en la Caseta Municipal. Además, las atracciones del recinto ferial ofrecerán descuentos especiales durante esta jornada.

Los mayores tendrán su momento especial el jueves 3 de julio con la tradicional Merienda para Mayores en colaboración con el Obrador-Pastelería Los Remedios, amenizada por la Academia de Mónica Peña y la actuación de Tamara Jerez.

Una de las novedades más populares regresa este año: los paseos gratuitos en coche de caballos estarán disponibles desde el jueves hasta el sábado, todas las tardes, con parada en la Caseta Municipal.


Inscríbete en el próximo evento de Networking de Mejorllamaajavier en el Savage Coworking Estepona.


Tradición ecuestre y taurina

Los aficionados al mundo del caballo podrán disfrutar del Paseo de Caballos del viernes al domingo (12:00 a 20:00 horas), recomendándose acudir ataviados a la andaluza y con el caballo engalanado.

El domingo 6 de julio se celebrará el VIII Concurso de Enjaezado a la Andaluza, con premios de hasta 250 euros y trofeos para los caballos y jinetes mejor ataviados en las categorías de Jinete, Jinete Joven, Jinete Veterano, Pareja y Amazona. La Asociación de Amigos del Caballo de Estepona colabora en la organización.

La feria culminará con la tradicional corrida de toros en la Plaza de Toros (20:00 horas), que contará con un cartel excepcional: Morante, Manzanares y Talavante lidiarán seis toros de la prestigiosa ganadería Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez.

Impacto en Estepona

La feria representa uno de los eventos más importantes del año para la economía local, atrayendo miles de visitantes tanto de municipios cercanos como turistas. Los operarios municipales trabajan desde hace días en la adecuación del Parque Ferial y la instalación de la portada lumínica de bienvenida.

Para personas con sensibilidad auditiva, el Ayuntamiento ha habilitado la Caseta de Protección Civil en la entrada del recinto ferial, donde se podrán recoger protectores auditivos gratuitos.

Programa completo

FECHAHORAACTO
Martes 1 julio20:00Pasacalles de Gigantes y Cabezudos (salida Colegio Víctor de Serna)
21:00Pregón con Eva Ruiz y actuación de Nuria Fergó
22:30Inauguración y encendido del alumbrado ferial con fuegos artificiales
23:30Espectáculos de danza en Caseta Municipal
Miércoles 2 julio15:00Día del huevo frito (gratis) – Los Piratas Flamencos
(Día del Niño)18:00-20:00Hora feliz
19:00Fiesta infantil con Tina Kids y sus amigos
21:00Grupo de Baile Delegación de Cultura
22:00Escuela Ocean danza y acrobacia
00:00Concierto de HAZE
01:30Orquesta Sugar
Jueves 3 julio15:00Los Piratas Flamencos
18:00-20:00Paseo gratuito en coche de caballos
18:00-20:00Hora feliz
19:00Merienda para Mayores (Obrador Los Remedios)
20:00Tamara Jerez
22:00Orquesta Sugar
23:00Espectáculo ‘Al compás por sevillanas’
01:30Orquesta Sugar
Viernes 4 julio12:00-20:00Paseo de Caballos en el recinto
15:00Grupo Baraka & Ana Soto
18:00-20:00Hora feliz – Paseo gratuito coche de caballos
22:00Orquesta Sugar
00:00Concierto de Antonio José
01:30Orquesta Sugar
Sábado 5 julio12:00-20:00Paseo de Caballos en el recinto
15:00Grupo Baraka & Ana Soto
18:00-20:00Paseo gratuito en coche de caballos
22:00Orquesta Sugar
00:00Concierto de Medina Azahara
01:30Orquesta Sugar
Domingo 6 julio12:00-20:00Paseo de Caballos en el recinto
13:00VIII Concurso de Enjaezado a la Andaluza
15:00Día de la Paella (gratis con consumición)
16:00Flamenco y Danza – El Taller del Arte
17:00-18:00Estudio de Baile La Milana
18:00-20:00Hora feliz
19:00Centro de Danza Antonio Trujillo
20:00Corrida de Toros (Morante, Manzanares y Talavante)
20:00Taller de Danzaterapia Estepona
21:00Academia Sólo Flamenco
22:00Grupo A contratiempo

La entrada a todos los espectáculos de la Caseta Municipal es completamente gratuita, consolidando la feria como el evento más accesible y participativo del calendario festivo esteponero.

El Ayuntamiento refuerza el servicio de playas con nueva maquinaria y vigilancia

0
servicio de playas

Estepona refuerza el servicio de playas para la temporada estival con nuevas medidas de limpieza, vigilancia y accesibilidad. La edil de Playas, Susana Aragón, presentó hoy la maquinaria y los dispositivos que garantizarán el bienestar de residentes y turistas.

El Ayuntamiento de Estepona ha intensificado los recursos destinados a la limpieza, el mantenimiento y la seguridad en sus playas para esta temporada estival. La concejala de Playas, Susana Aragón, anunció hoy la incorporación de nueva maquinaria y la activación de un servicio de vigilancia que se mantendrá hasta el 15 de septiembre.

Entre las novedades, se encuentran tres tractores, dos buggies, un camión grúa y diversos equipos especializados, como un limpiaplayas de cribado medio, desbrozadoras, sopladoras y hidrolimpiadores, que optimizarán la limpieza y el mantenimiento de los 22 kilómetros de litoral de Estepona. Según Aragón, este refuerzo garantizará que las playas se mantengan en óptimas condiciones durante todo el verano, un trabajo que se realiza durante todo el año pero que se intensifica en la temporada alta.

Vigilancia y seguridad

Este año, el dispositivo de salvamento y vigilancia también ha experimentado mejoras. Con un total de 45 socorristas, una ambulancia con técnico y enfermero, y una embarcación de rescate, el servicio se desplegará en las playas más frecuentadas del municipio: La Rada, El Cristo, El Padrón, El Saladillo y Arroyo Vaquero.

Las novedades incluyen la instalación de 17 nuevas torres de vigilancia a lo largo del litoral. Estas torres, más modernas y resistentes, sustituyen a las sillas tradicionales. Están diseñadas para resistir la radiación ultravioleta, la humedad y los impactos, y cuentan con un sistema de metacrilato en sus portalones para garantizar la seguridad de los socorristas. Además, las torres están equipadas con una plataforma entarimada que permite una visión completa del área de baño desde distintas posiciones.

El servicio de vigilancia operará de lunes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas, aunque el horario podrá ajustarse dependiendo de la climatología y las horas de luz. Además, el dispositivo incluye un Plan de Evaluación de Riesgos para cada playa, en colaboración con los servicios de orden público.

Mejoras en accesibilidad

En cuanto a la accesibilidad, el Ayuntamiento ha instalado nuevas duchas adaptadas para personas con movilidad reducida en las playas del Cristo y La Rada. Estas duchas, que permiten el acceso directo con silla de ruedas o silla anfibia, están diseñadas para ofrecer mayor comodidad y seguridad a los usuarios.

El servicio de baño asistido para personas con movilidad reducida continuará siendo gratuito hasta el 15 de septiembre, en el mismo horario que el servicio de vigilancia.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Estepona continúa con su compromiso de ofrecer un entorno seguro, accesible y limpio para todos sus residentes y turistas durante la temporada de verano. Las nuevas medidas implementadas garantizan que las playas del municipio sigan siendo uno de los principales atractivos de la Costa del Sol.

Savage Coworking: Un nuevo espacio para emprendedores y nómadas digitales en el corazón de Estepona

0
Savage Coworking

A pocos pasos del mar, en pleno centro de Estepona, ha nacido un espacio que va más allá de las oficinas compartidas. Savage Coworking, el proyecto impulsado por Inés y Nic, ofrece un entorno donde la colaboración, la creatividad y la vida comunitaria son protagonistas. En esta entrevista, nos cuentan cómo surgió la idea, los desafíos que enfrentaron y cómo están construyendo un lugar donde trabajar se siente como estar en casa.

Durante una charla en su nuevo espacio, ambos compartieron cómo sus trayectorias personales se unieron para dar vida a esta iniciativa. A pesar de los retos, han logrado crear un ambiente que rompe con la idea tradicional de oficina compartida.

Un comienzo inesperado

Estepona Info: Y buenos días, ¿qué tal? Estamos en el Savage Coworking y queríamos presentar vuestro negocio y que nos compartáis, un poco, pues, cómo era vuestra vida profesional antes de emprender.

Nic: Nada que ver con el coworking, la verdad. Empecé como instructor de kitesurf, viajando por todo el mundo, siempre rodeado de comunidades con buena energía. Luego me metí más en el mundo tech y trabajé como programador remoto, pero esa vida resultó bastante solitaria.

Especialmente durante el COVID, sentí la falta de conexión. Fue ahí cuando empecé a valorar los espacios de coworking como lugares donde encontrar comunidad. Y como he vivido la mayor parte de mi vida en Estepona, decidimos crear algo así aquí —porque honestamente, no lo encontrábamos.

Savage Coworking - Inés y Nik

El nacimiento de la idea

Estepona Info: ¿Qué fue lo que originó para hacer ese negocio y no otro?

Inés: En realidad, todo empezó porque estábamos desarrollando una aplicación financiera y necesitábamos un lugar para trabajar con nuestro equipo. Pensamos en alquilar una nave en el polígono, pero no funcionó por temas de logística y acceso. Así que cambiamos el enfoque: ¿y si en vez de una oficina privada, creamos un coworking? Y cuando encontramos este local en el paseo marítimo… supimos que era el lugar.

Savage Coworking 2

Superando obstáculos: la búsqueda del lugar ideal

Estepona Info: ¿Fue difícil encontrar el espacio adecuado?

Nic: Teníamos visto otro local, a dos calles de aquí, pero al final no se pudo. Yo estaba un poco decepcionado porque me gusta este lugar. Entonces Inés dijo vamos a caminar un poco, y justo caminando por esta calle vimos el cartel de “se alquila”. Llamamos al momento, y cinco minutos después estábamos viendo el espacio. Hicimos nuestros cálculos y al día siguiente, firmamos. Todo fluyó. Tenía una energía especial.

Filosofía y enfoque del coworking

Estepona Info: ¿Cómo definieron la filosofía del espacio?

Inés: Queríamos que se sintiera como una segunda casa. Yo soy de Argentina, y sé lo importante que es sentirte acogido cuando llegas a un lugar nuevo. Queríamos crear una comunidad donde no solo se trabaje, sino también se conecte, se comparta, se viva.

Nic: Y sorprendentemente, desde el primer día, esa comunidad se fue formando sola. Todo empezó a encajar.

El paso final: la apertura

Estepona Info: ¿Cómo describirías el momento en el que decidisteis dar el paso final y abrir las puertas? Y decir, bueno, ahora o nunca, vamos a empezar.

Nic: Digamos que nos empujaron un poquito (risas). Yo soy más de soñar, de pensar a largo plazo, mientras que Inés es de acción, de hacer las cosas hoy. Así que cuando los primeros interesados nos dijeron “quiero empezar ya, mándame la factura”, no tuvimos más excusas. Fue como: “vale, ya está, abrimos”. Y ese fue el momento clave.

Diferenciación en la oferta

Estepona Info: ¿Cuáles serían las características que consideráis atractivas frente a otros coworkings en la zona?

Inés: Sin duda, la ubicación. Estamos justo frente al mar. Aquí puedes darte un chapuzón, volver, ducharte y seguir trabajando. Ofrecemos equilibrio real entre trabajo y calidad de vida

Nic: Además, la comunidad, los espacios amplios, el respeto entre miembros… y el café.

Inés: Sí, café de especialidad. Aún estamos probando marcas, así que tendrán que venir a descubrirlo ustedes mismos (risas).

Nic: Bueno, un poquito de secreto sí que es, porque ahora estamos probando un par de marcas y hay una que va ganando en calidad. Hay que venir a probarlo, ¿no?

Estepona Info: Hay que venir a probarlo, ¿no?

Inés: Sí! Todos están invitados a nuestros “Savage Fridays”, el tercer viernes de cada mes. Música, buen

ambiente y una copa para cerrar la semana. Es abierto al público, no solo para miembros.

Lecciones aprendidas y el desafío de emprender

Estepona Info: ¿Qué lecciones habéis aprendido durante todo este proceso? Aunque lleváis poco tiempo, seguro que habéis aprendido rápidamente.

Nic: Para mí, ha sido aprender a saltar sin pensarlo tanto. Siempre fui reservado, pero este proyecto me ha mostrado que lo importante es cómo te relacionas con los demás. No puedes dejarte paralizar por tus dudas internas. Hay que dar el paso.

Nómadas digitales y la comunidad local

Estepona Info: ¿Qué opinas de la relación entre los nómadas digitales y la comunidad local?

Nic: Estepona, en general, atrae a gente que quiere integrarse. No vienen solo a la playa. Quieren conocer las tradiciones, vivir las fiestas locales, aprender el idioma. Nosotros promovemos esa integración —por ejemplo, muchos miembros están tomando clases de español. Es bonito ver ese esfuerzo.

Inés: Exactamente. Y también que la gente de aquí se abra a este nuevo mundo, a este mercado. Muchos quieren trabajar en un lugar más soleado y con playa, pero también quieren ser parte de la cultura local.

Nic: Eso es. Y una de las cosas que más me ha impactado, que veo ahora con nuestros miembros, es que prácticamente todos están tomando clases de español. Se esfuerzan por hablar nuestro idioma y vivir nuestra cultura, y creo que es muy bonito. La globalización no se puede parar. Este tren ya está en marcha y no se puede frenar. Nosotros, como emprendedores, tenemos que dar forma a ese proceso de la mejor manera posible, incluyéndonos todos y creciendo juntos.

Innovación y planes a futuro

Estepona Info: ¿Qué planes tenéis para continuar innovando, ofreciendo algo nuevo a los emprendedores?

Inés: Queremos incluir mucho el tema del networking. Vamos a hacer algo con Javier de Mejorllamaajavier.es. Y más adelante, también vamos a crear un área de podcasts y apoyar a miembros que estén arrancando sus propios proyectos —coaches, programadores, creativos— para que puedan crecer desde aquí.

Mirando hacia el futuro

Estepona Info: Si pudieras ir atrás en el tiempo, ¿haríais algo diferente?

Inés: La verdad, no. Todo ha ido sucediendo de forma muy orgánica. Incluso los imprevistos nos han llevado a cosas mejores. Por ejemplo, este mural no estaba previsto. Pero mi primo me dijo: “Tienes que tener un Juanma Sanabria en tu pared”. Juanma es un artista de Corrientes —mi provincia en Argentina— que justo estaba pintando murales en Berlín. Y pudo venir a pintar este mural a mano, con pincel. Fue una pasada verlo trabajar.

Metas a largo plazo

Estepona Info: ¿Cuáles son las metas a largo plazo para vuestro coworking? ¿Cómo os veis de aquí a 5 o 10 años?

Nic: Queremos seguir creciendo como comunidad, manteniendo ese ambiente especial. La estrategia ha ido cambiando, pero el corazón del proyecto es la gente.

Inés: Que nuestros miembros se sientan bien, acompañados, y que encuentren aquí su espacio. Tenemos muchas ideas que aún no podemos contar, pero seguro que seguirán haciendo crecer Savage.

Invitación final

Estepona Info: ¿Algún comentario final o invitación para la gente que está leyendo?

Inés y Nic: Sí, el 27 de junio vamos a hacer un evento de Networking, todos están más que bienvenidos. Y recuerden: el tercer viernes de cada mes es Savage Friday. Música, amigos, buen rollo. También pueden probar un día gratis en nuestro coworking. Pueden inscribirse en nuestra página web de Savage Coworking y pedir su cita para probar nuestro coworking.

Estepona Info: Muchas gracias por vuestro tiempo, ¡les deseamos mucho éxito en este nuevo proyecto!

Inés y Nic: Gracias a vosotros y a Estepona info por la entrevista, ¡hasta pronto!

Estepona alcanza la ‘deuda cero’ y realiza la mayor rebaja de impuestos de su historia

0
Estepona aprueba su presupuesto 2025 de más de 121 millones de euros y reduce su deuda a 24 millones

El alcalde José María García Urbano ha anunciado que Estepona alcanza la ‘deuda cero’ tras abonar más de 300 millones de euros, lo que permite una bajada histórica del IBI del 20% para 2025.

El Ayuntamiento de Estepona ha logrado saldar la totalidad de la deuda acumulada desde 2011, un total superior a los 300 millones de euros. Este logro se traduce en una significativa rebaja del 20% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que los residentes verán reflejado en su factura de este año. Esta reducción se suma a la ya implementada en años anteriores, alcanzando un total acumulado del 50% desde 2011. Además, el alcalde García Urbano ha señalado que, si la situación económica lo permite, se podrían estudiar futuras rebajas fiscales.

Estepona alcanza la 'deuda cero'

Impacto en Estepona

La gestión económica del Ayuntamiento ha permitido que Estepona deje atrás una de las etapas más difíciles de su historia financiera. Con una media de 60.000 euros diarios destinados al pago de la deuda, los esfuerzos para liberar a la ciudad de este lastre financiero han comenzado a dar sus frutos. Gracias a la amortización total de la deuda, se abrirá una nueva etapa en la que los recursos ahora podrán destinarse a proyectos de inversión, mejorar los servicios públicos y aumentar las ayudas a las familias y empresas locales.

La deuda heredada

El alcalde recordó que Estepona llegó a ser uno de los municipios más endeudados de España, con una deuda de 4.600 euros por habitante. Para saldarla, se realizaron importantes esfuerzos, entre ellos, la eliminación de las «facturas en los cajones» que ascendían a 33 millones de euros, la deuda con la Junta de Andalucía (6 millones de euros) y con la Tesorería General de la Seguridad Social (60 millones de euros). También se abonaron más de 90 millones de euros del Plan de Pago a Proveedores.

Con la deuda liquidada, Estepona no solo ha ahorrado en intereses, sino que ha transformado sus finanzas, logrando una estabilidad que se refleja en la gestión diaria y en las inversiones realizadas.

Proyectos de futuro

García Urbano destacó que el superávit del presupuesto municipal de 2024, que ascendió a más de 45 millones de euros, permitirá destinar 8,3 millones a nuevos proyectos en la ciudad. Entre las iniciativas previstas destacan la remodelación integral de infraestructuras municipales, la construcción de un velódromo y la creación de una nueva senda fluvial del Guadalmina. Además, se incrementará la inversión en cultura y deporte con 650.000 euros destinados al Centro Cultural Mirador del Carmen y otras actividades.

El alcalde también destacó la importancia de haber reducido el periodo medio de pago a proveedores a tan solo 12 días, un avance significativo si se compara con los 1.492 días de retraso que se registraban en administraciones anteriores.

Estepona se enfrenta ahora a una nueva etapa de crecimiento y desarrollo, respaldada por una gestión financiera que ha permitido la amortización de la deuda y una mejora en los servicios municipales, todo ello sin generar nueva deuda.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


Respuesta del PSOE: Críticas a la gestión del alcalde

El Grupo Municipal Socialista ha reaccionado al anuncio del alcalde, calificando la medida como una “campaña mediática” destinada a desviar la atención de su situación judicial por su imputación por malversación de fondos públicos. La concejala Enma Molina ha señalado que los datos proporcionados por el alcalde sobre la deuda son “falseados”, argumentando que, según los informes oficiales, la deuda real era de 165 millones de euros y no de los 304 millones que García Urbano ha repetido durante años.

Desde el PSOE también cuestionan la viabilidad de la bajada del IBI, afirmando que aún no se ha aprobado en pleno ni se cuenta con los informes necesarios para garantizar su ejecución. A su juicio, estas medidas no son más que un “gesto electoralista” en un momento crítico para el alcalde. En lugar de centrarse en anuncios de reducción fiscal, el PSOE propone que se prioricen otras áreas como la vivienda pública, los servicios sociales y la limpieza urbana, áreas que consideran esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En conclusión, el PSOE de Estepona acusa al alcalde de utilizar la gestión económica como una forma de propaganda, y pide una administración más comprometida con la realidad de la ciudad y menos centrada en la autopromoción.

¿García Urbano deja entrever en su comparecencia su futuro político?

Durante la rueda de prensa en la que anunció el logro de la «deuda cero», el alcalde José María García Urbano hizo una curiosa reflexión sobre la política y la necesidad de renovación. «En política la renovación es necesaria y los que han estado desde 2011, ya no están y es necesario siempre una renovación», comentó.

¿Podría estar el alcalde considerando no presentarse a la reelección? Aunque no lo ha confirmado, su referencia a la «renovación» y a los que «ya no están» parece insinuar que podría estar abriendo la puerta a un cambio de liderazgo o a una transición política.

Nuevo avance en el Tren litoral Nerja-Algeciras formalizado el contrato para el estudio de viabilidad

1
Tren litoral Nerja-Algeciras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado el contrato para redactar el estudio de viabilidad del tren litoral Nerja-Algeciras. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad en la Costa del Sol, con especial atención a la sostenibilidad y la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad.

El contrato, por un valor de 991.911 euros, ha sido adjudicado a la UTE WSP SPAIN-APIA, S.A.U. y Muticriteri-MCRIT AIE. Los trabajos de redacción del estudio comienzan oficialmente, y se prevé que el estudio brinde alternativas sostenibles y seguras para mejorar la conectividad ferroviaria entre los municipios de la Costa del Sol, incluyendo Marbella, Estepona y Algeciras.

El objetivo principal del estudio de viabilidad es encontrar soluciones accesibles y eficaces para la movilidad, impulsando el uso del ferrocarril y favoreciendo la cohesión territorial. Se contempla la mejora de la línea C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola, con posibles ampliaciones hacia el oeste, hasta Algeciras, y hacia el este, hasta Nerja. Este análisis abarcará cinco tramos: Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona, Estepona-Algeciras, y Málaga-Nerja.


Para los residentes de Estepona y municipios cercanos, la posible ampliación de la línea C1 será una mejora significativa en la conectividad, dado que actualmente la línea no da servicio a municipios densamente poblados como Estepona o Marbella. Esto podría tener un impacto directo en la movilidad diaria, la reducción de la congestión de tráfico y una mejora en el acceso a otros puntos clave de la Costa del Sol, como el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.


¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí


El estudio de viabilidad forma parte de un plan más amplio que se inició en noviembre, cuando se celebró una reunión en el seno del grupo de trabajo para el tren litoral. Esta reunión subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura ferroviaria en la zona, que ha mostrado limitaciones en cuanto a capacidad y cobertura. En la actualidad, la línea ferroviaria convencional de la C1, que conecta Málaga con Fuengirola, se encuentra electrificada y tiene vía doble en parte de su trazado, pero aún no satisface plenamente las necesidades de movilidad de los residentes y visitantes de la Costa del Sol.


El siguiente paso en el proceso será la recopilación de datos específicos para analizar la demanda de movilidad y evaluar la rentabilidad socioeconómica del proyecto. Este estudio podría abrir el camino hacia un sistema ferroviario más eficiente y sostenible en la Costa del Sol, con implicaciones importantes para la calidad de vida de los residentes y la atracción de más turistas a la zona.

×