La Noche de San Juan 2025 en Estepona promete ser una celebración inolvidable con conciertos, un concurso de quemas y un mercado mágico. El evento comenzará a las 21:00 horas en la playa de La Rada, donde los esteponeros y visitantes disfrutarán de diversas actividades, incluida la actuación de Rasel y Sara de ‘Las Chuches’, y la quema de los famosos ‘juás’. Además, un mercado temático se instalará en el paseo marítimo desde el 20 hasta el 23 de junio.
La Noche de San Juan 2025 en Estepona se celebrará el lunes 23 de junio, pero las festividades comenzarán el viernes 20 de junio y se extenderán hasta el lunes 23 de junio. Durante estos días, los esteponeros y visitantes podrán disfrutar de todas las actividades programadas en la playa de La Rada y el paseo marítimo.
Noche de San Juan en Estepona 2025.
Fiesta con DJ, Concurso de Quema de los Bigotes de San Juan y Mercadillo Mágico.
La Noche de San Juan en Estepona será una de las celebraciones más esperadas del año, con una amplia variedad de actividades para todas las edades. A partir de las 21:00 horas, la playa de La Rada acogerá a los asistentes con una sesión de DJs locales, incluyendo a Monchi, Poyito y FSC, para dar paso a las 22:00 horas al concierto de Rasel, conocido cantante de música urbana, y Sara, ex integrante del grupo ‘Las Chuches’.
El evento central de la noche será el XLV Concurso ‘Quema de los Bigotes de San Juan’, una tradición en la que asociaciones y vecinos de Estepona fabrican muñecos y figuras de trapo, llamados ‘juás’, que representan críticas o burlas a personajes populares. Estos ‘juás’ se colocarán en la playa a la altura del monumento a La Peseta, y a las 00:00 horas, coincidiendo con la Noche de San Juan, serán incendiados en una hoguera, siguiendo la costumbre de atraer la buena suerte durante todo el año. Los premios para los tres mejores ‘juás’ serán de 1.000, 750 y 500 euros, además de tres accésit de 300 euros.
Mercado mágico: Artesanía y entretenimiento en el paseo marítimo
Coincidiendo con la festividad, el mercado mágico se celebrará en el paseo marítimo entre el 20 y el 23 de junio. Desde las 18:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de 29 puestos de artesanía, actividades para niños, exhibiciones de cetrería y una variada oferta de comida y bebida. El mercado estará situado entre el monumento a La Peseta y el chiringuito Central Beach.
Este mercado tiene como objetivo promover la actividad artesanal y atraer a turistas y residentes, complementando la celebración de la Noche de San Juan con un ambiente único de magia y tradición.
Uno de los rituales más conocidos de esta noche es el ritual de los deseos. A partir de la medianoche, se casca un huevo y se echa la clara en un vaso con agua. Luego, se coloca el vaso en la ventana de la habitación y se pide un deseo. Esta tradición está vinculada con la creencia de que el deseo será concedido si se realiza correctamente.
¿Quiere vender directamente su propiedad sin intermediarios?Anuncie su vivienda –> Infórmese aquí
¿Qué ritual hay que hacer en la noche de San Juan?
La Noche de San Juan está llena de rituales mágicos para atraer la buena suerte y la purificación. Algunos de los más destacados son:
Hacer una hoguera y quemar objetos: Esta es una de las tradiciones más antiguas. Se cree que la hoguera purifica y aleja las malas energías.
Saltar sobre la hoguera: Saltar la hoguera es otro rito conocido, que según la tradición, trae buena suerte y protección durante el resto del año.
El mar, el otro protagonista de la noche: En muchos lugares, se considera que bañarse en el mar a medianoche limpia el alma y trae salud y prosperidad.
Enterrar una vela en la arena de la playa: Este ritual simboliza el deseo de un nuevo comienzo.
Pedir un deseo a las estrellas: A partir de la medianoche, se cree que pedir un deseo bajo las estrellas tiene un poder especial de realización.
La Noche de San Juan en Estepona 2025 es, sin duda, una cita obligada para quienes buscan disfrutar de una velada llena de tradición, música y ambiente festivo en uno de los rincones más emblemáticos de la Costa del Sol.
Estepona vive una experiencia única con la exposición inmersiva Van Gogh ‘Grandes Éxitos’, que estará disponible hasta el 21 de septiembre en el Palacio de Congresos. La muestra, que permite al público sumergirse en los lienzos del pintor holandés, ofrece una visión emocional de su vida marcada por el sufrimiento, la locura y su búsqueda incansable de belleza.
La exposición presenta más de 1.000 referencias de las obras más emblemáticas de Van Gogh, como La Noche estrellada, Los girasoles y Almendro en flor. Gracias a un sistema de proyección avanzado que utiliza más de 40 pantallas y proyectores, los visitantes experimentarán las pinturas de una forma completamente inmersiva, casi como si estuvieran dentro de ellas. La innovadora tecnología Digital Art 360, junto con efectos holográficos, cinéticos y 3D, transforma las obras en elementos interactivos y dinámicos, creando una experiencia multisensorial única.
La exposición no solo está atrayendo a los amantes del arte, sino que también tiene un impacto educativo. A partir de la próxima semana, 700 alumnos de 5º de Primaria de Estepona visitarán la muestra de forma gratuita, como parte de una colaboración entre la organización y el Ayuntamiento. Los estudiantes tendrán acceso a contenidos didácticos que profundizan en la vida y el legado de Van Gogh, quien, aunque en vida no alcanzó el reconocimiento que merecía, hoy es uno de los artistas más influyentes y cotizados del mundo.
El público ha recibido de forma muy positiva la propuesta, destacando la cercanía de la exposición, que ofrece una forma completamente diferente de interactuar con el arte. Para los locales, además, se ofrecen precios especiales para los empadronados, lo que hace aún más accesible esta propuesta cultural.
La exposición ya ha recorrido ciudades como Alicante y Sevilla. Con este formato innovador, Estepona se une a la tendencia de exposiciones inmersivas que buscan reinventar el concepto de museo tradicional.
La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre en el Palacio de Congresos de Estepona, y las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial de la muestra, www.van-gogh.es. No pierda la oportunidad de vivir una experiencia artística única, que permite conectar de forma profunda con la emoción y el talento de uno de los pintores más importantes de la historia.
AEDAS Homes ha completado la entrega de la promoción Vanian Views, sumando un total de más de 250 viviendas en el nuevo y exclusivo barrio Vanian, ubicado junto al Parque Selwo de Estepona. Este desarrollo forma parte de una serie de proyectos que han consolidado a Vanian como una de las zonas más cotizadas de la Costa del Sol, conocida como la Nueva Milla de Oro.
Con esta entrega, AEDAS Homes ha finalizado ya 213 viviendas en la zona, en sus promociones anteriores: Vanian Gardens I, II y III. La nueva fase de Vanian Views suma 61 viviendas, con opciones de 2 y 3 dormitorios, y aún se pueden adquirir las últimas unidades disponibles, con precios a partir de 419.000 euros.
Vanian Views, un proyecto de calidad y excelente ubicación
Vanian Views se presenta como una opción residencial que combina diseño, funcionalidad y una ubicación inmejorable. Paula Algarra, Gerente de Promociones de AEDAS Homes en la Costa del Sol, asegura que el proyecto ha sido un éxito comercial gracias a su extraordinaria ubicación y sus amplias zonas comunes. “Lo tiene todo”, afirma Algarra, destacando las vistas tanto al mar como a la montaña, así como los modernos servicios del complejo.
La promoción está perfectamente conectada con la N-340, a tan solo 10 minutos de la autovía que comunica con Gibraltar, Cádiz, Málaga y Granada. Además, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se encuentra a 45 minutos y la Estación de AVE María Zambrano a una hora de distancia.
¿Quiere vender directamente su propiedad sin intermediarios?Anuncie su vivienda –> Infórmese aquí
Zonas comunes para el ocio y la relajación
Las zonas comunes de Vanian Views están diseñadas para ofrecer a los residentes un espacio de ocio y relajación. En el centro del conjunto de edificios, se han habilitado espacios como una piscina para adultos, un gimnasio completamente equipado, una gastroteca, un salón comunitario con cocina, estacionamiento para bicicletas y amplias áreas ajardinadas con un estilo mediterráneo y tropical, adaptadas al microclima de la Costa del Sol.
Futuro prometedor para Vanian
El barrio Vanian sigue en expansión. Actualmente, AEDAS Homes está desarrollando las fases Vanian Gardens IV y V, y próximamente lanzará la última promoción de la zona, Vanian Park, que representará la última oportunidad de adquirir una vivienda nueva en este exclusivo enclave de Estepona.
Vanian se consolida así como uno de los proyectos residenciales más destacados de la Costa del Sol, brindando a sus residentes calidad de vida, un entorno natural privilegiado y una conexión excelente con las principales ciudades y servicios de la región.
Próximos pasos y contacto
La empresa continuará con su desarrollo en la zona, ofreciendo a los futuros residentes oportunidades para formar parte de este exclusivo barrio. Para más información sobre disponibilidad y precios, los interesados pueden contactar a AEDAS Homes a través de su página web.
El Ayuntamiento de Estepona ha adjudicado la construcción y explotación de una nueva piscina cubierta en la Avenida Puerta del Mar. Este complejo deportivo también contará con pistas de tenis y pádel, además de ofrecer descuentos a los empadronados. La licitación incluye un convenio con el Club de Natación para el uso de las instalaciones.
El Ayuntamiento de Estepona ha dado luz verde a un nuevo proyecto deportivo en la zona de la Avenida Puerta del Mar, donde se construirá una piscina cubierta, varias pistas de tenis y pádel, y un aparcamiento con capacidad para 50 vehículos. La adjudicación se ha realizado a la empresa Echevarri Sports, que se encargará tanto de la construcción como de la explotación del complejo durante un periodo de 50 años.
El proyecto se llevará a cabo en una parcela municipal de 11.150 metros cuadrados, ubicada entre las calles Países Bajos, Francia y la Avenida Puerta del Mar. La construcción de las instalaciones comenzará con una piscina climatizada de 25 metros por 25 metros, y se contempla la posibilidad de añadir una piscina infantil. El complejo incluirá también graderíos para 200 personas, vestuarios, oficinas y otros servicios esenciales para su funcionamiento.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
El nuevo complejo deportivo será un gran impulso para la oferta recreativa y deportiva de Estepona, proporcionando nuevas opciones para los residentes y turistas. Además, los empadronados en el municipio disfrutarán de un 21% de descuento en las tarifas de uso, lo que hace las instalaciones más accesibles.
El Club de Natación de Estepona también se beneficiará del proyecto, ya que el Ayuntamiento firmará un convenio para que sus miembros puedan utilizar las nuevas instalaciones. Aunque no se ha especificado la fecha de apertura, la obra se espera que se ejecute de manera progresiva.
La adjudicación del proyecto sigue la aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento de la compatibilidad del uso deportivo para estos terrenos el año pasado, lo que ha permitido que el proyecto avance.
La construcción de este complejo será una de las inversiones más importantes en el sector deportivo de Estepona en los próximos años. Con la creación de nuevas infraestructuras, los ciudadanos podrán disfrutar de una oferta más amplia de actividades, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida en la localidad.
Estepona acoge el Summer Italian Wine Market en Gran Vino Select, donde los amantes del vino podrán disfrutar de descuentos de hasta el 30% en vinos italianos, con catas y entrega a domicilio.
Estepona se convierte en el punto de encuentro para los aficionados al vino italiano, con la celebración del Summer Italian Wine Market en Gran Vino Select. Durante dos días, los residentes y visitantes podrán disfrutar de una selección especial de vinos italianos a precios con descuentos exclusivos de hasta el 30%.
La tienda, especializada en vinos italianos, ha organizado este evento para dar a conocer una variada gama de vinos blancos refrescantes, rosados elegantes y tintos vibrantes, ideales para acompañar las cálidas tardes veraniegas de la Costa del Sol.
Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de degustar algunos de los vinos disponibles antes de decidir su compra, lo que les permitirá conocer de primera mano las características de cada botella. Además, aquellos que realicen su selección en el local podrán beneficiarse de la opción de entrega a domicilio.
Fechas y horarios
Lunes 16 de junio de 2025
Sábado 28 de junio de 2025
Horario: de 17:00 a 20:00 horas
El evento, abierto a todos los públicos, es la oportunidad perfecta para disfrutar de los sabores auténticos de Italia y aprender más sobre la cultura vinícola de este país.
El mercado de vinos italianos en Estepona no solo beneficia a los amantes del vino, sino que también impulsa la economía local, atrayendo tanto a residentes como a turistas que disfrutan de la gastronomía y la cultura italiana. Este tipo de eventos refuerzan la oferta de actividades culturales y recreativas en la zona, convirtiendo a Estepona en un lugar aún más atractivo para los turistas frecuentes de la Costa del Sol.
Para más detalles sobre futuras ediciones y promociones, los interesados pueden seguir las redes sociales de Gran Vino Select para mantenerse al tanto de las fechas y ofertas para los meses de julio y agosto. Pueden seguirlos en sus redes, los encontraran en @granvinoselectwinestore en Facebook e Instagram.
Cielo Skybar, un innovador concepto de bar y restaurante, que abrió sus puertas el pasado septiembre, en la planta 12 del Mirador del Carmen, en Estepona. Con capacidad para 55 personas y una oferta gastronómica basada en productos locales, promete convertirse en un punto de encuentro obligado para residentes y turistas. El empresario local Juan José Martínez, con más de 30 años de experiencia en el sector, es el encargado de dirigir este nuevo proyecto.
Cielo Skybar ha llegado a Estepona para ofrecer una experiencia única, donde las espectaculares vistas del municipio se combinan con una propuesta gastronómica centrada en productos locales. Situado en la planta 12 del emblemático Mirador del Carmen, el local tiene una capacidad de 40 personas en su terraza cubierta y 15 en la zona al aire libre. Aunque no se admiten reservas, el espacio está diseñado para que tanto esteponeros como turistas disfruten de un ambiente exclusivo a un paso del cielo.
Cielo Skybar: Acceso y precios
Para acceder al Skybar, los visitantes deben pagar un pequeño fee al llegar a la planta baja, que varía según su lugar de residencia: 1 € si son de Estepona o 3 € si vienen de fuera. Este coste se puede canjear por una consumición en el bar, que incluye una amplia selección de cócteles, café, platos ligeros y vinos, además de una oferta gastronómica que marida perfectamente con los sabores de la zona.
Horario y ambiente
El horario de apertura es de 10:00 a 02:00 horas, con los fines de semana extendiendo el horario hasta las 03:00 horas. Cielo Skybar ofrece desde desayunos hasta cenas, lo que lo convierte en un lugar ideal para cualquier momento del día. La visión de Martínez es clara: ofrecer un espacio para disfrutar de los hermosos atardeceres esteponeros, con una oferta adaptada a todos los gustos.
El impulso de un empresario local
Juan José Martínez, un reconocido empresario de Estepona con 32 años de experiencia en la hostelería, destaca que Cielo Skybar está diseñado para ser accesible y ofrecer una calidad que responde a su trayectoria. “Quiero que los esteponeros disfruten de este espacio, y creo que la demanda y el interés que hemos observado durante la obra confirman que va a funcionar”, asegura el empresario.
Martínez también resalta el impulso que el centro de Estepona recibirá con la apertura de nuevas instalaciones culturales, como el conservatorio y la biblioteca en la planta 1 a 8 del Mirador. Con estos nuevos espacios, Cielo Skybar se posiciona como parte de una revitalización de la zona, que hasta ahora se sentía un poco más descuidada en comparación con otras áreas de la ciudad.
Una alianza con Aprona
Como parte de su compromiso social, Martínez ha reiterado su satisfacción por trabajar con la Asociación Aprona, una organización local que apoya la inclusión de personas con discapacidad. La empresa gestora de Cielo Skybar continuará colaborando con ellos, asegurando que su labor y el espíritu comunitario sean una parte importante de su proyecto.
Nuevas apuestas gastronómicas
Pero Cielo Skybar no es el único proyecto ambicioso de Martínez. En poco más de un mes, las plantas 10 y 11 del mismo edificio albergarán Cielo Room, un restaurante con capacidad para 60 comensales y que sí aceptará reservas. Martínez adelanta que la carta será variada, con opciones de gastronomía mediterránea y algunos toques de cocina japonesa, aún en fase de definición.
Cielo Skybar no solo promete ser un nuevo referente gastronómico y de ocio en Estepona, sino que también contribuirá a revitalizar el centro de la ciudad, un área que, según el propio empresario, necesitaba un impulso. La combinación de una oferta gastronómica de calidad con un ambiente único en el corazón de Estepona ofrecerá a residentes y turistas un lugar especial para disfrutar de la ciudad desde las alturas.
Con una propuesta que busca conectar a la comunidad local y a los visitantes con lo mejor de Estepona, Cielo Skybar aspira a convertirse en un punto de encuentro de referencia. Las próximas semanas serán clave para confirmar su éxito, especialmente con la apertura de Cielo Room, que traerá una nueva experiencia gastronómica al municipio.
Espectacular sitio, restaurante gastronómico muy top y poco conocido, llegamos de casualidad porque estábamos paseando dirección al puerto. Menú degustación...
Espectacular sitio, restaurante gastronómico muy top y poco conocido, llegamos de casualidad porque estábamos paseando dirección al puerto. Menú degustación muy recomendable. Vistas, ambiente y servicio increíbles!! Volveremos seguro
Este restaurante destaca por su diseño moderno, con una decoración elegante que crea un ambiente acogedor y sofisticado. Sobre todo...
Este restaurante destaca por su diseño moderno, con una decoración elegante que crea un ambiente acogedor y sofisticado. Sobre todo destaca por la experiencia que ofrece, una experiencia gastronómica de calidad. Platos bien elaborados con sabores impecables y presentaciones cuidadas. El servicio atento y amable. Muy recomendable este restaurante, volveré.
Tienes que sacar un ticket en recepción (3€ por persona para no empadronados en Estepona), una vez arriba, si consumes,...
Tienes que sacar un ticket en recepción (3€ por persona para no empadronados en Estepona), una vez arriba, si consumes, te lo descuentan del total. Este edificio de 12 plantas, tiene unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Solo pedimos café, y en nuestra opinión, deberían de mejorarlo.
Estepona vivirá del 27 al 29 de junio su II Festival Literario, que reunirá a figuras destacadas de la cultura, como el Premio Cervantes Sergio Ramírez, Megan Maxwell, Elvira Sastre y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, entre otros. La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Mirador del Carmen, con actividades gratuitas y para todos los gustos.
El II Festival Literario de Estepona (FLEST) se celebrará del 27 al 29 de junio en el Centro Cultural Mirador del Carmen, un evento que, tras el éxito de su primera edición, promete ser un referente cultural para la localidad y la Costa del Sol Occidental. En esta nueva edición, los asistentes podrán disfrutar de un variado programa que incluye charlas, talleres, exposiciones y conciertos con la participación de destacados escritores, ilustradores, periodistas y músicos.
Entre los nombres más esperados, destacan el Premio Cervantes Sergio Ramírez, la escritora de novelas románticas Megan Maxwell, los poetas Elvira Sastre y Luis García Montero, así como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga. La programación también contará con la presencia de periodistas como Manuel Jabois y Esther García Llovet, y ofrecerá una serie de actividades para todos los públicos, desde talleres de arte hasta conciertos en vivo.
Este evento, que convierte a Estepona en un epicentro cultural, no solo atraerá a residentes locales, sino también a turistas interesados en la cultura y las artes. El Centro Cultural Mirador del Carmen se consolida así como uno de los principales espacios de la Costa del Sol para el desarrollo de actividades culturales de gran nivel. Además, el festival fortalecerá la imagen de la ciudad como un destino turístico relacionado con la cultura y las artes.
La primera edición del FLEST, celebrada en 2024, logró un gran éxito de participación, con más de 2.000 asistentes. El evento se ha ido consolidando como una cita importante en el calendario cultural de la región, lo que se refleja en la respuesta positiva tanto del público como de los participantes.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, destacó la importancia del festival como muestra del compromiso del Ayuntamiento con la cultura y las artes. “Estepona se ha convertido en un referente cultural en la provincia de Málaga gracias a eventos como este, que enriquecen nuestra oferta cultural y dinamizan la ciudad”, señaló. Además, resaltó la importancia de contar con un espacio como el Centro Cultural Mirador del Carmen para acoger eventos de tal envergadura.
El festival comenzará el viernes 27 de junio con la inauguración de la exposición ‘Faceless’ de la artista Coco Dávez, que se podrá disfrutar en la calle Terraza. La jornada continuará con un encuentro literario con Megan Maxwell, quien charlará sobre su trayectoria y su obra ‘Diálogos frente al mar’. A las 23:00 horas, la cantaora Soleá Morente ofrecerá el primer concierto del festival.
El sábado 28 de junio, las actividades arrancarán a las 12:00 con un taller de pintura de Clara Cebrián, seguido por un encuentro sobre ‘Arte y moda: todas las fiestas del mañana’, a cargo de Palomo Spain y Topacio Fresh. Ya por la tarde, se celebrarán varios encuentros literarios, destacando los protagonizados por los escritores Esther García Llovet y Manuel Jabois. El día se cerrará con el concierto de Anni B Sweet.
El domingo 29 de junio será una jornada igualmente intensa. A las 12:00, el ilustrador Abe The Ape ofrecerá un taller de estampación cerámica, mientras que el filósofo Juan Arnau hablará sobre su libro ‘La meditación soleada’. A las 13:00, Juan Luis Arsuaga dialogará sobre su proyecto literario con la periodista Marta Fernández. Por la noche, se celebrarán varias charlas, incluyendo la de Sergio Ramírez, quien abordará su experiencia como Premio Cervantes. La jornada finalizará con el concierto de María Rodés.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
La entrada a todas las actividades será gratuita hasta completar aforo. Estepona vuelve a mostrar su compromiso con la cultura, brindando a los residentes y visitantes una oportunidad única de disfrutar de la literatura, la música y las artes en un evento que se perfila como uno de los más destacados de la Costa del Sol.
En los últimos años, especialmente tras la pandemia, muchos empresarios del sector de la Hostelería hemos notado una profunda transformación en el perfil del trabajador. Lo que antes era vocación, compromiso y ambición, hoy muchas veces se transforma en apatía, expectativas desmesuradas o una incapacidad preocupante para soportar la presión. No se trata de generalizar ni de cargar contra una generación entera, pero sí es importante analizar con autocrítica los retos que enfrentamos para encontrar y mantener empleados sólidos, responsables y con ganas de crecer en nuestras empresas.
A esta nueva realidad la llamamos, no sin algo de ironía, la generación de cristal. Porque muchos de los nuevos trabajadores se rompen con facilidad, no soportan los ritmos, rechazan la autoridad y abandonan el barco al primer contratiempo. Pero, ¿es culpa solo de ellos? ¿O también de un sistema que no se ha adaptado bien al cambio generacional? Aquí desglosamos los cinco principales problemas que hemos identificado al contratar personal en hostelería, y más importante aún, proponemos soluciones concretas para cada uno.
1. Desinformación sobre el trabajador: Contratar a ciegas es un riesgo
Uno de los errores más comunes al contratar personal es hacerlo con prisa y sin conocer realmente a la persona que estamos metiendo en nuestro equipo. En muchos casos, los currículums están llenos de frases hechas, habilidades sobrevaloradas o incluso información falsa. Y en una empresa de hostelería, donde la confianza y la eficacia lo son todo, esto puede salir muy caro.
¿Cómo solucionarlo?
Antes de contratar, debemos obtener la máxima información posible del candidato. Esto comienza por una entrevista en persona, no por teléfono ni por mensajes. Queremos ver cómo se expresa, cómo reacciona, cómo se desenvuelve. Además, es vital comprobar las habilidades que declara. Si dice que maneja una bandeja con soltura, hagámosle una prueba. Si afirma que sabe trabajar bajo presión, pongámoslo en una situación simulada y veamos cómo responde.
También es cada vez más habitual y recomendable consultar sus redes sociales públicas, sobre todo si opta a un cargo de responsabilidad. No es un acto de invasión, sino una forma de comprobar si su estilo de vida, su ética y su actitud coinciden con los valores de nuestra empresa.
Contratar bien no es una lotería, es una decisión estratégica. Cuanto más sepamos de nuestro futuro trabajador, mejor elección haremos.
2. Falta de motivación: Sin un horizonte claro, nadie camina
Otro de los grandes problemas actuales es la falta de motivación. Muchos trabajadores jóvenes llegan sin una visión clara de su futuro, sin interés por crecer o sin ganas de comprometerse a largo plazo. No ven más allá del salario de fin de mes. Esto, en un sector tan exigente como el nuestro, es un obstáculo diario.
¿Cómo solucionarlo?
La clave está en darles una motivación real y alcanzable. Desde el primer día, debemos explicarles hasta dónde pueden llegar dentro de la empresa. Establecer un plan de crecimiento profesional, con etapas claras y objetivos realistas. Si saben que con esfuerzo pueden ascender o acceder a mejores condiciones, trabajarán con más compromiso.
Además, debemos ofrecer bonificaciones por objetivos concretos, que les permitan ganar más si rinden más. La meritocracia sigue siendo un excelente motor de motivación, siempre que se aplique de forma justa y transparente.
Un empleado motivado no solo trabaja mejor, sino que se convierte en un embajador de la empresa, transmite buena energía y contagia su compromiso al resto del equipo.
3. Organigrama estructurado: Todos deben saber quién es quién
Uno de los grandes enemigos de la productividad es el desorden organizativo. Cuando los roles no están bien definidos, cuando todos mandan y nadie obedece, cuando hay dudas sobre las funciones o se solapan responsabilidades, el caos reina en el equipo. Y en hostelería, donde todo funciona como una coreografía precisa, esto no se puede permitir.
¿Cómo solucionarlo?
La solución es tener un organigrama empresarial claro y visible, donde todos sepan quién es su superior directo, qué tareas le competen y a quién deben acudir en caso de duda o conflicto.
Cada vez que haya una nueva incorporación, es necesario hacer un briefing rápido donde se presenten los miembros clave del equipo y se explique con claridad la jerarquía. Esto evita confusiones, genera respeto hacia los mandos y ayuda a integrar a los nuevos trabajadores sin fricciones.
Un equipo con una estructura clara es un equipo eficiente. Y la claridad, en este caso, es sinónimo de respeto y profesionalismo.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
4. Formación activa en Hostelería: El talento se forma, no siempre nace hecho
No todos los buenos trabajadores llegan con un currículum brillante. Muchos vienen con pocas experiencias previas, pero con cualidades humanas valiosas: puntualidad, ganas de aprender, actitud positiva, respeto, iniciativa. Y eso, muchas veces, vale más que diez diplomas.
¿Cómo solucionarlo?
Debemos implementar un sistema de formación interna y externa que permita a estos trabajadores evolucionar. Ofrecerles formación práctica, acompañarlos en sus primeros pasos, corregir sus errores sin humillar y celebrar sus avances.
Además, no está de más organizar capacitaciones externas o invitar a profesionales con experiencia a dar charlas o demostraciones. Esto eleva el nivel general del equipo y motiva a todos a mejorar.
Si apostamos por la formación activa, convertiremos a personas inexpertas en verdaderos profesionales. Y eso nos dará un equipo más leal y preparado.
5. Trabajar bajo presión: Fragilidad emocional y falta de resiliencia
Quizás el problema más preocupante de todos es la baja tolerancia a la presión. Muchos de los nuevos trabajadores, al primer mal comentario, al primer día duro o a la primera crítica, se rompen, se van o se bloquean. Por eso hablamos de generación de cristal: frágiles, hipersensibles, poco resilientes.
En hostelería, los picos de estrés son normales. Horarios exigentes, clientes impacientes, ritmos acelerados. No podemos permitirnos empleados que no soportan esto.
¿Cómo solucionarlo?
Primero, hay que dejar todo claro desde el principio: el ritmo, las exigencias, las horas punta. Nada de promesas falsas o idealizar el trabajo. Así, el trabajador sabe a qué se enfrenta y puede decidir si está preparado.
Segundo, fomentar una comunicación abierta pero firme. Si hay un problema, se habla al terminar la jornada, cara a cara, con respeto pero sin rodeos. Nada de acumular tensiones. Nada de dejar pasar los conflictos. Los problemas del trabajo se arreglan en el trabajo, y los personales se quedan en casa.
También es útil hacer un seguimiento emocional del equipo, detectar señales de estrés crónico, y ofrecer apoyo en casos puntuales. Pero sin caer en la sobreprotección. El trabajo es exigente, y la madurez emocional debe formar parte del perfil profesional.
Conclusión: Adaptarnos sin rendirnos
Sí, los tiempos han cambiado. Y sí, los jóvenes de hoy son diferentes. Pero culparlos de todos los males no es una solución. Como empresarios y líderes, debemos adaptarnos, pero sin renunciar a los valores que hacen fuerte a nuestra empresa: responsabilidad, respeto, constancia y compromiso.
La generación de cristal no es irrompible, pero tampoco es irrecuperable. Con procesos de selección rigurosos, formación activa, motivación clara y una estructura firme, podemos convertirla en una generación de talento. Solo necesitamos mirar más allá del estereotipo y construir puentes entre lo que ellos son y lo que nosotros necesitamos.
La hostelería no es un trabajo fácil, pero puede ser una gran escuela de vida. Depende de nosotros enseñar con el ejemplo y formar a los equipos del futuro.
Estepona, ubicada en la famosa Costa del Sol, es mucho más que un pintoresco pueblo con calles adoquinadas de muros blancos y macetas coloridas. Con más de 23 kilómetros de costa bañados por las aguas del Mediterráneo, este rincón andaluz ofrece el refugio perfecto para relajarse, disfrutar del sol y sumergirse en el mar cristalino. Si buscas la playa ideal para tus vacaciones, has llegado al lugar correcto. Esta guía te llevará a un recorrido por las mejores playas de Estepona, desde las más conocidas con Bandera Azul hasta las calas más escondidas, cada una con su propia magia y razón para ser visitada. ¡Prepárate para descubrir un verdadero paraíso costero!
Estepona es el hogar de una impresionante variedad de playas, cada una con su propio encanto. Desde amplias extensiones de arena dorada, perfectas para familias, hasta calas rocosas y apartadas ideales para quienes buscan soledad, Estepona lo tiene todo. Con más de 15 playas a tu disposición, escoger la mejor puede ser un desafío. No te preocupes, esta guía está pensada para ayudarte a encontrar la playa perfecta según tus necesidades y deseos.
Las playas de Estepona son playas amplias, limpias y con un gran número de servicios para hacer que el turista se sienta como en casa. Esto hace que las playas de Estepona sean un destino especialmente atractivo para familias con niños, gracias a sus aguas tranquilas y sus innumerables parques infantiles que hacen de una visita a Estepona, como un gran parque de atracciones para disfrutar en familia. Te ayudaremos a descubrirlo con esta guía.
Las Mejores Playas de Estepona: Las Más Populares
Empezaremos por las más populares en orden de importancia para los mismos habitantes de la ciudad. Estepona a pesar de ser un lugar, teóricamente pequeño en población (Hablamos de unos 77.000 habitantes censados en 2020) es un lugar con una gran densidad demográfica de niños por lo que está especialmente preparada para distraer a los más pequeños de la familia. Esta ciudad esta pensada para familias y niños, y lo demuestran las playas más populares que son El Cristo y La Rada, y son por las que queremos empezar este viaje.
Playa del Cristo: El Refugio Ideal para Familias
Si hay una playa en Estepona que se lleva todos los elogios de las familias, esa es la Playa del Cristo, una pequeña cala que forma un refugio natural ideal para disfrutar de un día en familia. Con una longitud de 680 metros, su agua cristalina y templada, junto con su fina arena, crean el entorno perfecto para pasar el día relajados y seguros. Lo que realmente distingue a esta playa es su protección contra los vientos, lo que la convierte en un santuario tranquilo donde los visitantes pueden nadar, tomar el sol y disfrutar sin preocupaciones, incluso en los días de viento.
La Playa del Cristo es especialmente popular entre las familias debido a la calma de sus aguas, lo que la hace perfecta para los más pequeños. Además, su accesibilidad es otro de sus puntos fuertes, con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Cuenta con aparcamientos especiales, duchas, vestuarios, aseos y sillas anfibias adaptadas, lo que asegura una experiencia cómoda y segura para todos. Durante los meses de verano, también se habilitan baños asistidos, lo que permite que todos, sin importar su capacidad de movilidad, puedan disfrutar de esta hermosa playa.
La presencia de una zona de arboleda a lo largo de la playa también es un gran atractivo. Este espacio ofrece sombra natural para aquellos que prefieren descansar del sol, y muchas familias aprovechan este área para instalar mesas y sillas y pasar todo el día relajados en un entorno apacible. Si bien la playa es de alta ocupación durante los fines de semana, su tamaño y distribución permiten que siempre haya espacio para disfrutar de la playa sin sentir agobio.
A tan solo 500 metros de la playa se encuentra el Puerto Deportivo y el Pesquero, lo que ofrece una gran variedad de opciones de ocio. Desde allí, es posible disfrutar de actividades acuáticas, pasear por el puerto o simplemente relajarse mientras se observa la animada actividad marítima. La cercanía al puerto añade un toque adicional de atractivo a la Playa del Cristo, ya que combina la tranquilidad del mar con la posibilidad de explorar las ofertas recreativas cercanas, como restaurantes de la zona o deportes acuáticos.
Además, los chiringuitos ubicados a lo largo de la playa ofrecen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local. En estos establecimientos, es posible probar deliciosos platos típicos de la región, como el pescaíto frito, las paellas o los espetos de sardinas, creando una experiencia gastronómica única mientras se contempla el mar. Durante los fines de semana, algunos chiringuitos permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada, brindando un ambiente festivo con música en vivo, ideal para quienes buscan un toque animado después de un día de sol y mar.
En definitiva, la Playa del Cristo se presenta como un destino completo para quienes buscan disfrutar de un lugar seguro, accesible, y lleno de actividades para toda la familia. Con sus aguas calmadas, su ambiente relajado y su proximidad a servicios y actividades adicionales, es un refugio ideal para aquellos que buscan pasar un día inolvidable en la costa de Estepona.
Características Clave:
Agua: Cristalina y tranquila.
Arena: Fina.
Ideal para: Familias con niños.
Protección: Resguardada de los vientos (Menos los días de Poniente que es el viento que proviene del Estrecho de Gibraltar. En esos días es mejor no ir o llevarte protección contra el viento)
Servicios: Chiringuitos, Baños, Duchas y Zonas de Socorristas.
Puntuación (1/10): 9 ya que es ideal para niños, orilla muy bajita para bebés, chiringuitos, aparcamiento, en fin, lo tiene casi de todo. Lo único malo es que va toda Estepona.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
Playa de la Rada: El Corazón de Estepona
La Playa de la Rada, ubicada en pleno centro de Estepona, es la más emblemática de la ciudad y uno de los destinos más visitados de la Costa del Sol. Este paraíso costero no solo destaca por su belleza natural, sino también por su excepcional infraestructura, lo que la convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de todo lo que Estepona tiene para ofrecer. Perfecta para nadar, tomar el sol o dar un paseo por su animado paseo marítimo, la playa cuenta con todos los servicios necesarios para garantizar una experiencia placentera. Entre ellos, se encuentran duchas, aseos, zonas de alquiler de hamacas y una amplia oferta de actividades.
Con una longitud de 2.630 metros y una arena fina y gris, la Playa de la Rada es ideal para aquellos que desean relajarse mientras disfrutan del mar. Además, su ubicación, en pleno centro de Estepona, la convierte en un lugar sumamente accesible, pues se encuentra a un paso de las principales calles del municipio. Esto le otorga una gran ventaja, ya que permite a los visitantes disfrutar de la playa y, al mismo tiempo, tener fácil acceso a las tiendas, bares y restaurantes del centro de la ciudad, donde se puede vivir la auténtica esencia de Estepona.
La playa está perfectamente equipada con un excepcional dispositivo de vigilancia, lo que proporciona seguridad y tranquilidad a quienes la visitan. Asimismo, cuenta con un servicio inclusivo para personas con movilidad reducida, ofreciendo baños asistidos durante los meses de verano. Todo esto contribuye a que la Playa de la Rada sea un lugar accesible y cómodo para todos.
A lo largo de sus tres kilómetros, se extiende el Paseo Marítimo, que es el lugar perfecto para caminar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje. Durante los meses de verano, el Paseo se convierte en un centro de actividades, con eventos culturales, conciertos y actividades deportivas que atraen tanto a locales como a turistas. Los chiringuitos situados a lo largo de la playa ofrecen una excelente oportunidad para saborear platos típicos del litoral malagueño, como paellas, el “pescaíto frito” y los tradicionales “espetos” de sardinas. Algunos de estos chiringuitos permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada, ofreciendo un ambiente festivo con música en vivo, lo que añade un toque vibrante y animado al lugar.
En definitiva, la Playa de la Rada se presenta como un destino completo y atractivo para aquellos que buscan disfrutar de la belleza del mar, los servicios de alta calidad y la esencia de Estepona, todo ello en un entorno cómodo y accesible. Con su amplia oferta de actividades, su gastronomía local y su proximidad al centro de la ciudad, esta playa es sin duda uno de los principales referentes turísticos de la región.
Características Clave:
Ubicación: En el centro de Estepona.
Arena: Fina.
Servicios: Todos disponibles (duchas, aseos, alquiler de hamacas y sombrillas).
Ideal para: Todos los públicos.
Puntuación (1/10): 8 es ideal en todos los sentidos pero es muy concurrida. Perfecta para turistas, visitantes y esteponeros.
Playa del Padrón: Accesibilidad y Vida Social
La Playa del Padrón es una de las más frecuentadas, especialmente los fines de semana. Su accesibilidad, que incluye accesos adaptados para personas con movilidad reducida, hace que sea una opción ideal para todo tipo de visitantes. Además, la playa cuenta con una variedad de chiringuitos y restaurantes donde podrás saborear lo mejor de la gastronomía local. El ambiente animado de esta playa la convierte en un excelente punto de encuentro para quienes buscan un poco de vida social.
Características Clave:
Afluencia: Alta, especialmente los fines de semana.
Accesibilidad: Accesos adaptados.
Servicios: Chiringuitos y restaurantes.
Ambiente: Animado.
Playas Tranquilas y Naturales de Estepona
Si lo que buscas es un ambiente más relajado, rodeado de naturaleza, Estepona también tiene playas menos concurridas donde podrás disfrutar de la tranquilidad y belleza natural del entorno.
Playa del Saladillo: Un Paraíso Natural
La Playa del Saladillo se extiende a lo largo de 6 kilómetros, rodeada por dunas y pinares. Esta vasta playa ofrece un refugio perfecto para aquellos que desean desconectar del bullicio y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Aunque no suele estar tan concurrida, su amplitud permite disfrutar de largos paseos sin agobios. Si prefieres el contacto con la naturaleza, este es tu lugar.
Características Clave:
Longitud: 5 kilómetros.
Entorno: Dunas y pinares.
Ideal para: Paseos y relajación.
Afluencia: Baja.
Puntuación (1/10): 7, tranquila y amplia, buenas vistas, mucha zona de arena donde encontrar tu sitio y mar limpio y transparente.
Playa de Bahía Dorada: Tranquilidad y Deportes Acuáticos
La Playa de Bahía Dorada destaca por su ambiente relajado y su agua clara. Es el lugar ideal para quienes practican deportes acuáticos, como el snorkel o el kayak, gracias a sus aguas cristalinas y su tranquilidad. Aunque tiene menos servicios que las playas más populares, su belleza natural y su baja afluencia la convierten en una joya escondida en la costa.
Características Clave:
Afluencia: Baja.
Agua: Clara y tranquila.
Ideal para: Deportes acuáticos y relajación.
Playa de Matas Verdes: Un Oasis junto al mar
La Playa de Matas Verdes esta ubicada en Benamara, muy cerca de Isdabe y uno de las últimas Dunas vírgenes que quedan en Estepona. El acceso es bastante complejo, de ahí su conservación pero es un entorno natural digno de ver y disfrutar en familia. Tiene accesos por la Senda Litoral para pasear y montar en bici y una pequeña zona arbolada para poder sentarse o hacer un picnic. Tiene unas vistas al mar espectaculares y el entorno es muy tranquilo. Ideal para pesca o ir en familia. Tiene arena fina pero piedras en la entrada. y fondo. Mar bastante limpio por tener un acceso difícil. El chiringuito más cercano es el Salduna Beach con ambiente agradable e instalaciones de nueva construcción.
Características Clave:
Longitud: 3 kilómetros.
Entorno: Dunas y pinares.
Ideal para: Paseos y relajación.
Afluencia: Baja.
Puntuación (1/10): 6, entorno natural, buenas vistas y tranquilidad, no esperes mucho más.
Playa de Guadalmansa: Tranquilidad y Pesca
La Playa de Guadalmansa es conocida por su ambiente sereno y sus aguas limpias. Es un lugar popular entre los pescadores locales, pero también es perfecto para aquellos que solo buscan un lugar tranquilo para relajarse. Con pocos servicios, esta playa te invita a disfrutar de la belleza natural del lugar.
Características Clave:
Agua: Limpia.
Ambiente: Tranquilo.
Ideal para: Pesca y relajación.
Playa de Arroyo Vaquero: El Refugio de Paz
Si lo que deseas es escapar del ruido y disfrutar de la tranquilidad, la Playa de Arroyo Vaquero es tu destino. Esta pequeña playa es ideal para relajarse, leer un libro o simplemente disfrutar del sonido del mar. Su tamaño reducido y su ambiente pacífico la convierten en un refugio perfecto para desconectar.
Características Clave:
Tipo de Arena: Pequeñas piedras.
Ambiente: Tranquilo.
Ideal para: Relajación.
Playas Especiales de Estepona
Estepona también ofrece algunas playas con características especiales que las hacen únicas.
Playa Nudista de Costa Natura: Un Espacio para la Libertad
La Playa Nudista de Costa Natura es un lugar especial para los naturistas, ofreciendo 850 metros de arena gris donde puedes disfrutar del sol y el mar de forma natural. Este es un espacio en el que se promueve el respeto y la aceptación del cuerpo, creando una atmósfera libre y tranquila.
Características Clave:
Tipo: Nudista.
Longitud: 850 metros.
Arena: Gris.
Popular entre: Naturistas.
Playa de Seghers: Exclusividad en pocos metros
La bahía de la Playa del Cristo colinda junto a una de las zonas mas exclusivas de estepona que es la zona de Seghers. Es una playa de calado bajo, arena fina y algunas rocas. Ideal para niños por su poca profundidad. De difícil acceso, salvo a pie o en bicicleta por la Senda Litoral. Tiene el atractivo de un pequeño riachuelo con Eucaliptos que le dan una parte de sombra en algunas horas del día. Es muy bonita y especialmente tranquila.
Características Clave:
Tipo: Natural.
Longitud: 350 metros.
Arena: Fina.
Popular entre: Familias.
Playa de Punta Pinillos: Tranquilidad en un Entorno Rocoso
La Playa de Punta Pinillos es un lugar apartado y tranquilo, con un acceso cómodo, pero con un terreno rocoso que hace que su ocupación sea baja. Aunque no es ideal para nadar, el paisaje y la atmósfera relajante la convierten en un lugar perfecto para aquellos que buscan paz.
Características Clave:
Terreno: Rocoso.
Afluencia: Baja.
Ambiente: Tranquilo.
Playa de Punta Plata: Una Cala Escondida
La Playa de Punta Plata es una de las calas más estrechas de Estepona. Con poca afluencia de público, es ideal para aquellos que buscan un rincón apartado y tranquilo para disfrutar del sol y la naturaleza. Su tamaño reducido y su ubicación aislada la convierten en una verdadera joya oculta.
Características Clave:
Tamaño: Estrecha.
Afluencia: Baja.
Ideal para: Aquellos que buscan tranquilidad y aislamiento.
Playa de Isdabe: Una playa casi privada
La Playa de Isdabe parece una playa privada del Hotel Globales o del Hotel Marriots porque es lo que nos encontramos. Hamacas del Hotel y un acceso algo difícil de llegar. EL aparcamiento esta un poco alejado. Como playa para dar un paso, un baño o pasar un rato de relax pero si no te alojas en el hotel no tiene mucho atractivo. Una playa plana, sin rocas y la arena es algo oscura y con piedrecitas. Su atractivo esta en lo poco concurrida por lo que si buscas tranquilidad puede ser una buena elección. El sol y el mar están asegurados.
Ideal para: Aquellos que buscan tranquilidad, relax y tiempo de lectura.
Puntuación (1/10): 5, aprueba por los pelos.
Playa de Isdabe, junto al Hotel Marriots Estepona.
Consejos para Disfrutar al Máximo de las Playas de Estepona
Protección solar: No olvides usar protector solar para protegerte del sol.
Hidratación: Mantente hidratado, especialmente en los días más calurosos.
Calzado adecuado: Si planeas explorar las playas rocosas, es recomendable usar calzado adecuado.
Respeto por el medio ambiente: Ayuda a mantener las playas limpias y respeta la naturaleza.
Información actualizada: Consulta siempre las condiciones meteorológicas antes de salir.
Llega temprano: Si quieres un buen sitio en las playas más populares, llega temprano, especialmente en temporada alta.
Un Destino de Playa Inolvidable
Estepona es el destino ideal para aquellos que buscan la mezcla perfecta de belleza natural, tranquilidad y una vibrante vida costera. Con una impresionante variedad de playas, cada una con sus propios encantos, Estepona tiene algo para todos. Desde playas galardonadas con la Bandera Azul hasta calas escondidas, este lugar es, sin duda, un paraíso costero por descubrir.
¡Ahora es tu turno! Empieza a planificar tu visita y sumérgete en las aguas cristalinas de Estepona. ¡Te esperamos para disfrutar del sol, la arena y el mar!
Estepona rinde homenaje a su comunidad italiana con una jornada cultural que incluirá gastronomía, artesanía, música y actividades infantiles el sábado 31 de mayo en la avenida España, junto al monumento a La Peseta, de 18:00 a 22:00 horas.
La celebración forma parte del programa municipal ‘Compartiendo Culturas’, una iniciativa del Ayuntamiento destinada a fomentar la integración de los residentes extranjeros y dar a conocer sus tradiciones. La teniente de alcalde del área de Extrarradio, Begoña Ortiz, y la coordinadora del evento, Simona Sorrenti, presentaron ayer los detalles de esta nueva actividad.
Una celebración Día de la Cultura Italianapara 1.490 vecinos de este país
Estepona cuenta actualmente con 135 nacionalidades diferentes entre sus residentes, siendo la comunidad italiana una de las más numerosas con 1.490 vecinos. «A ellos queremos homenajear en esta jornada dando a conocer las diferentes costumbres, fiestas y gastronomía de la población foránea que tiene su residencia en Estepona», explicó la edil.
La jornada ofrecerá stands con comida típica italiana, vinos, artesanía y moda, además de un completo programa cultural con actuaciones musicales. Los más pequeños dispondrán de un rincón de juegos a cargo de Bloggeria.
Programa de actuaciones y cuentacuentos
El evento comenzará a las 18:00 horas con un brindis denominado ‘Pasta la vista’. A las 18:30 horas darán inicio las actuaciones musicales con Francesco Fernández, seguido de Inés Hrdlickova, Eric Costa, Quis de cultura italiana, Gianluca y finalizará con el dúo ‘Doble Juego’.
Como novedad este año, el programa se amplía con una actividad de promoción de la lectura dirigida a los niños. El jueves 29 de mayo, a las 18:30 horas, tendrá lugar un cuentacuentos gratuito en la primera planta de la Biblioteca de Culturas Contemporáneas del Centro Cultural Mirador del Carmen.
Las profesoras Laura Raimondi y Claudia Cappelletti cantarán canciones y contarán los cuentos más destacados de la literatura italiana, como Pinocho, tanto en italiano como en español.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
Impacto en Estepona
Tanto los stands como las actuaciones estarán a cargo de establecimientos locales y artistas de origen italiano, lo que refuerza el carácter integrador de la iniciativa y su conexión con el tejido comercial y cultural de la ciudad.
«Para el equipo de gobierno tienen gran importancia estas fiestas de integración, cuyo objetivo es estrechar lazos con nuestros vecinos extranjeros», destacó Begoña Ortiz, subrayando el compromiso municipal con la diversidad cultural que caracteriza a Estepona.
La entrada a todas las actividades será gratuita y la celebración se desarrollará en una de las zonas más céntricas y accesibles de la ciudad, facilitando la participación de toda la comunidad.