El Juzgado de Estepona ha cerrado la investigación sobre las presuntas irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE local, concluyendo que no hubo delito. La concejala Enma Molina defiende que actuó conforme a los procedimientos internos del partido.
El Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona ha archivado la causa sobre las irregularidades en la afiliación de nuevos militantes al PSOE de Estepona, tras concluir que no hubo delito penal. El fallo, emitido en mayo de 2023, señala que aunque se reconocen ciertas irregularidades en el proceso de afiliación llevado a cabo en 2021, estas no son suficientes para considerar que existió una infracción penal, por lo que se sobresee el caso.
El caso se originó a raíz de las elecciones internas del PSOE en 2022, en las que Enma Molina y María del Mar Sánchez Contreras se enfrentaron por la Secretaría General de la agrupación local. Sánchez Contreras presentó una querella en la que alegaba que las nuevas afiliaciones al partido, realizadas durante 2021, fueron irregulares y que podrían haber alterado los resultados de las elecciones. La querellante insistió en que las afiliaciones se realizaron fuera de los procedimientos establecidos y que esto pudo influir en el empate de la primera votación, que fue posteriormente resuelto con la victoria de Molina por apenas cuatro votos.
El Auto Judicial
El auto judicial, al que ha tenido acceso Estepona Info, concluye que si bien existieron irregularidades en el proceso de afiliación de militantes durante 2021, no se ha demostrado la existencia de falsedad documental ni que estas irregularidades afectaran de forma significativa al resultado electoral. El tribunal destaca que los posibles errores en el proceso de afiliación son asuntos internos del PSOE, que deberían ser abordados por los mecanismos internos del partido, y no por la justicia penal. El juez subraya que las irregularidades encontradas no constituyen un delito penal, en línea con el principio de mínima intervención del derecho penal.

Enma Molina defiende su actuación en relación a la acusación de irregularidades en la afiliación
Por su parte, Enma Molina, consultada por este periódico, ha defendido su actuación en relación con el proceso de afiliación. Molina sostiene que las afiliaciones realizadas durante 2021 fueron legítimas y conforme a los procedimientos establecidos por los estatutos del PSOE, adaptándose a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Según la concejala, el partido permitió un sistema de afiliación directa, que no requería la aprobación previa de los comités locales, y que cualquier irregularidad en el proceso debía ser tratada a nivel interno.
Molina también destacó que no hubo inclusión de nuevos afiliados entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones de 2022, argumentando que el censo electoral se cerró con antelación y que cualquier alteración del mismo no afectó la votación final. Además, la concejala aseguró tener documentación que avala su proceder, que fue entregada al juez durante el proceso.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
Respecto al sobreseimiento de la causa, Molina precisó que el fallo se emitió en abril de 2025 (y no en mayo de 2023 como se había mencionado en algunos informes previos), subrayando que no hubo recurso interpuesto por las partes, y que la información sobre el caso que ha circulado ha sido incorrecta y basada en filtraciones malintencionadas.
La resolución judicial ha puesto fin a un caso que, aunque no ha tenido repercusiones penales, ha generado tensiones dentro del PSOE local. La controversia sobre las irregularidades en las afiliaciones de 2021 refleja las dificultades de manejar procesos internos en tiempos de pandemia, lo que generó divisiones políticas dentro del partido.
Por otro lado, la defensa de Enma Molina y su explicación sobre el proceso de afiliación directo han añadido una capa de complejidad al caso, al resaltar las diferencias entre las interpretaciones del procedimiento establecido y las críticas surgidas en el contexto de la competencia interna. La resolución podría influir en las dinámicas de poder dentro del PSOE local en Estepona, particularmente de cara a futuras elecciones internas.
El caso ha quedado archivado judicialmente, pero las tensiones internas sobre el manejo de las afiliaciones y la gestión de los procesos electorales podrían seguir afectando la política local en Estepona. El PSOE local continuará enfrentando debates sobre la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos internos, lo que podría tener implicaciones en futuras elecciones internas y en la imagen del partido a nivel local.