30.5 C
Estepona
10/08/25

Toby Govan: El escultor que da vida a la piedra en Estepona

El escultor escocés comparte su arte, su historia personal y la profunda conexión que tiene con la piedra, invitando a los esteponeros a disfrutar de su exposición.

¡Lo más leído!

Estepona, 8 de agosto de 2025. Toby Govan, escultor autodidacta originario de Escocia, lleva más de 20 años trabajando la piedra en su taller de Estepona. Su estilo único y su profundo vínculo con la naturaleza y la forma de la piedra han logrado que sus obras conecten no solo con los ojos, sino también con el alma de quienes las observan. A lo largo de su carrera, Govan ha sabido mezclar sus influencias personales con una visión artística singular que da vida a cada piedra que toca.

En esta entrevista, Govan nos comparte su historia, su estilo y el mensaje profundo que transmite a través de su arte, además de invitarnos a disfrutar de su última exposición, «Las Milhojas de la Vida», en la Casa de las Tejerinas de Estepona.


La influencia de su familia y la conexión con la piedra

Estepona Info: ¿Qué te inspiró a convertirte en escultor y cuál ha sido tu mayor influencia artística?

Toby Govan: «Primero, gracias por la visita y agradeceros la entrevista y por darle voz a la cultura esteponera. Yo soy extranjero, soy escocés de origen, de Edimburgo, pero vine a Estepona con 5 años. Mis padres fueron de los primeros extranjeros que se instalaron aquí, y ellos eran medio hippies. Durante mucho tiempo hicimos pan integral y se usaba el horno de leña, aquí de Estepona. Con el tiempo, eso se tuvo que parar cuando llegaron las legislaciones sobre la sanidad y todo eso, y hubo que dejarlo. Mi padre, a una edad muy tardía, 47 años, decidió tocar una piedra en la playa y un trozo de madera, y empezó a hacer escultura, para venderlo en el rastro local. Mi madre siempre fue pintora de acuarela, así que desde pequeño tuve la influencia de una mente abierta, de pensar que puedes ser lo que quieras. También tuve la educación de mi madre en la composición, en ver la vida a través de la mirada artística. Y en el lado de mi padre, la gran influencia fue que sus esculturas consistían en escoger cualquier piedra y seguir las líneas de ella, lo llamábamos, entre los dos, ‘leer la piedra’. Yo heredé eso de él.»

Autodidacta: El arte de pulir la piedra

Estepona Info: ¿En qué momento decidiste que querías dedicarte a la escultura?

Toby Govan: «No soy de Bellas Artes, no he ido a ninguna escuela de arte. Soy completamente autodidacta. Aprendí a pulir las esculturas de mi padre, a pulir las piedras que él trabajaba. En una época complicada de mi vida, no sabía lo que me pasaba, como le pasa a todos los adolescentes, no quería ser lo que hacían mis padres. Yo quería ser futbolista. Pero, en un momento complicado, me obligaron a repensar un poco mi vida durante dos o tres meses, y empecé a ir más allá de solo pulir la escultura de mi padre. Mi padre me animó a empezar a hacer mis propias esculturas. Me cedió un puesto en un rastro en Sotogrande y, sorprendentemente, empecé a vender bastante bien.»

Estepona Info: ¿Fue tu padre quien te ayudó a dar ese primer paso?

Toby Govan: «Sí, me animó mucho. Mi padre me permitió vender lo que hacía, y eso me dio mucha confianza. Mi primer agente de arte fue Sam Venadi, que tenía la galería más grande del sur de Europa, Sammer Gallery en Puerto Banús. Estuve con él durante siete años, aunque hubo un momento en que decidí que ya quería volar solo. No quería seguir siendo solo un proveedor para ellos, quería recibir un feedback real del público.»

Un estilo único: Biofigurativo o Ecofigurativo

Estepona Info: ¿Cómo describirías tu estilo artístico?

Toby Govan: «Yo diría que mi estilo es biofigurativo o ecofigurativo. La forma es figurativa, pero no está completamente definida. Puedo hacer una figura que parece un elefante, pero no es una figura perfectamente definida, solo siguen las líneas de la piedra. Es decir, yo no impongo a la piedra una idea, sino que la piedra tiene sus líneas o forma, y las sigo. Por ejemplo, en Estepona tengo un elefante de dos toneladas. Esa piedra estuvo en mi taller durante dos años, era más cuadrada. Y un día, la luz le daba de tal forma que vi una trompa. La marqué con tiza, la corté y, poco a poco, empezó a surgir la figura. A veces me pasa que creo una figura, como un elefante sentado, pero en el proceso surge otra, y me dejo llevar por lo que la piedra me dice.»

El proceso creativo: ¿De la naturaleza a la escultura?

Estepona Info: ¿A veces te llega la figura directamente desde la naturaleza o eres tú quien la trabaja para llegar a esa figura?

Toby Govan: «Hay momentos en que las formas me vienen directamente de la naturaleza. Muchas veces me llaman ‘el escultor de los abrazos’ porque hago esculturas pequeñas, a menudo con piedras redondas, que representan dos personas abrazadas. En otros casos, las piedras ya tienen formas raras, y ahí trato de seguir la línea de la piedra, como en el caso de los ángeles que estamos viendo ahora. En este caso, sus plumas se unen siguiendo las líneas de la piedra. El proceso de trabajo depende mucho de cada piedra, de lo que me sugiere.»

La dificultad de trabajar con mármol y otros materiales

Estepona Info: ¿El mármol es uno de los materiales más difíciles de trabajar o tienes otros que consideres más complicados?

Toby Govan: «La verdad es que admiro mucho a los canteristas, que trabajan con areniscas, donde tienes que golpear y usar el cincel. Yo trabajo más con mármol y otras piedras dolomíticas, que me permiten moler y redondear las formas. Para mí, me resulta más sencillo trabajar con este tipo de piedras, pero sé que no todos piensan igual. Como decía mi padre, el escultor tiene un ‘don’, que es que para ti las cosas te resultan fáciles. Es como un escritor que se siente cómodo escribiendo. Para mí, crear esculturas de piedra tiene algo muy natural.»

El mensaje en su arte: La conexión a través de la escultura

Estepona Info: ¿Qué mensaje intentas transmitir a través de tus esculturas?

Toby Govan: «Para mí, el mensaje es la conexión. Yo hago esculturas para que sean tocadas. En la sociedad actual, a menudo se nos dice que no toquemos el arte, pero creo que el contacto físico es esencial para comprenderlo. La conexión humana, ese toque en el hombro, ese abrazo, es lo que trato de transmitir. El amor no es solo un corazón rojo, es una conexión real. Mi trabajo invita a las personas a tocar, a conectar con la piedra, a sentir algo, aunque sea por un breve momento.»

Exposición en la Casa de las Tejerinas: «Las Milhojas de la Vida»

Toby Govan está actualmente presentando su obra en una exposición titulada «Las Milhojas de la Vida» (The Millefeuille of Life) en la Casa de las Tejerinas, ubicada en la Plaza de las Flores en Estepona. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto, ofrece a los visitantes una visión única de las esculturas que han marcado su carrera.

Estepona Info: ¿Qué pieza te gustaría que los visitantes de la exposición no se perdieran?

Toby Govan: «Cada pieza tiene un valor sentimental para mí, pero Junio, que es una escultura de mármol rosa, tiene un significado especial. Es una figura femenina que representa la feminidad y la maternidad, y la creé en un momento en que no sabíamos que íbamos a ser padres. Es una obra premonitoria, y le da un toque aún más especial a mi vida y a mi familia.»

Visita la exposición de Toby Govan en la Casa de las Tejerinas

Si aún no has tenido la oportunidad de ver la obra de Toby Govan, te invitamos a visitar la exposición «Las Milhojas de la Vida», que está disponible hasta el 31 de agosto en la Casa de las Tejerinas, en la Plaza de las Flores, Estepona. La exposición está abierta todos los días hasta las 23:00h, excepto los lunes. No te pierdas la oportunidad de admirar las esculturas que dan vida a la piedra, invitando al espectador a conectar con la esencia de cada obra. ¡Una experiencia única en el corazón de Estepona!

Casa de las Tejerinas, Plaza de las Flores.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×