Las ventas de viviendas de lujo en Estepona han experimentado un crecimiento del 20% durante 2024, según un informe publicado por MálagaHoy presentado por la agencia inmobiliaria Pure Living Properties. Este aumento se enmarca dentro del denominado «Triángulo de Oro» de la Costa del Sol, que incluye Marbella, Estepona y Benahavís, y se atribuye a la llegada de nuevos perfiles de compradores y al incremento de la demanda internacional, especialmente de mercados emergentes como Estados Unidos y Oriente Medio.
Inversiones millonarias y demanda internacional
Las inversiones en proyectos inmobiliarios en marcha en la zona superan actualmente los 3.200 millones de euros. Javier Nieto, CEO de Pure Living Properties, afirmó que «Marbella, Estepona y Benahavís se han consolidado como destinos internacionales que atraen a compradores e inversores de más de 90 nacionalidades, convirtiendo al 2024 en un año histórico para el sector». Este notable flujo de capital extranjero ha impulsado el desarrollo de nuevos proyectos residenciales y ha fortalecido el mercado inmobiliario local.
Precios al alza y oferta limitada
El informe destaca un crecimiento sin precedentes tanto en ventas como en precios. En Estepona, el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 3.582 euros, mientras que en Marbella y Benahavís los precios se situaron en 4.961 y 4.644 euros, respectivamente. A pesar de este incremento, la demanda sigue superando a la oferta disponible, especialmente en zonas exclusivas y en viviendas de obra nueva.
En áreas como la Milla de Oro, La Zagaleta y Sierra Blanca, los precios por metro cuadrado han alcanzado máximos históricos, llegando a superar los 30.000 euros en Puente Romano y Sierra Blanca. Este dinamismo también se extiende hacia el oeste, con zonas emergentes como Finca Cortesín en Casares, donde el precio medio por metro cuadrado ya supera los 9.300 euros.
Nuevos perfiles de compradores de viviendas de Lujo
Uno de los aspectos más destacados del informe es el cambio en el perfil de los compradores. Durante 2024, se ha observado un aumento en las adquisiciones por parte de jóvenes emprendedores tecnológicos y del sector de las criptomonedas, que representan casi el 10% de los compradores. Estos nuevos actores buscan propiedades que no solo ofrezcan lujo, sino también características sostenibles y tecnología avanzada.
Además, figuras como deportistas de élite están invirtiendo no solo en propiedades privadas, sino también en proyectos de gran envergadura. Un ejemplo notable es el del tenista Rafa Nadal, quien invertirá más de 200 millones de euros en conjuntos residenciales en Marbella y Estepona. Este tipo de inversiones refuerza la confianza en el mercado inmobiliario local y atrae a más inversores.
Influencia de los nómadas digitales
La llegada de nómadas digitales ha contribuido al crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en Estepona. Atraídos por el sol y un estilo de vida que combina trabajo remoto con calidad de vida, estos profesionales buscan propiedades que les ofrezcan todas las comodidades y una conectividad óptima. Estepona, con su infraestructura moderna y su entorno atractivo, se ha convertido en un destino preferente para este perfil de compradores.
Mercados emergentes y conectividad internacional
La demanda internacional ha aumentado significativamente, con un notable incremento de compradores provenientes de Estados Unidos, que ha crecido un 34% en 2024. Este auge se ve favorecido por las conexiones aéreas directas entre Málaga y destinos clave como Nueva York y Dubái, facilitando la llegada de inversores de Oriente Medio y América. La mejora en la conectividad aérea ha sido un factor determinante para el incremento de la inversión extranjera en la región.
Según el informe, más del 90% de las transacciones en el mercado de lujo de la Costa del Sol han sido realizadas por inversores internacionales, lo que refleja la creciente atracción que genera Estepona y sus alrededores en el panorama global. La diversificación de la demanda internacional incluye ahora inversores de Asia, Oriente Medio y América, ampliando el espectro de nacionalidades interesadas en el mercado local.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, el informe anticipa un crecimiento estimado del 5% al 8% en los precios de las zonas más consolidadas. Entre las tendencias previstas, destaca la expansión del mercado de lujo hacia el oeste de la Costa del Sol, limitando con Sotogrande. Además, se espera un aumento en la demanda de propiedades sostenibles y equipadas con alta tecnología, alineándose con las tendencias globales de respeto al medio ambiente y eficiencia energética.
El entrevistado señala que «el mercado inmobiliario en la Costa del Sol no solo crece en volumen, sino también en calidad. Los compradores internacionales buscan propiedades que combinen lujo, sostenibilidad y tecnología avanzada, y Estepona ofrece una amplia gama de opciones que cumplen con estas exigencias». La adaptación a estas demandas posiciona a Estepona como un referente en innovación y calidad en el sector inmobiliario.
Factores que impulsan el mercado en Estepona
- Ubicación privilegiada: Estepona ofrece un entorno natural excepcional, con más de 20 kilómetros de costa y un clima inmejorable durante todo el año.
- Infraestructura moderna: Mejoras en infraestructuras, como la reciente ampliación del puerto deportivo y la modernización de las vías de comunicación, aumentan la calidad de vida y la accesibilidad.
- Oferta cultural y de ocio: Una amplia gama de actividades culturales, festivales, gastronomía local y una rica historia que atraen a un público internacional diverso.
- Estabilidad económica y legal: Un entorno seguro para la inversión extranjera, con garantías legales y fiscales atractivas que generan confianza entre los inversores.
- Compromiso con la sostenibilidad: Proyectos inmobiliarios que integran prácticas sostenibles y tecnologías verdes, respondiendo a las demandas actuales de los compradores.
Impacto en la comunidad local
El crecimiento en el mercado inmobiliario de lujo también tiene un impacto positivo en la economía local. La creación de empleo en sectores como la construcción, servicios y turismo se ha visto fortalecida. Además, las inversiones en proyectos residenciales y comerciales contribuyen al desarrollo urbano y al mejoramiento de la infraestructura pública.
Las autoridades locales han implementado medidas para garantizar que este crecimiento sea sostenible y beneficie a la comunidad. Iniciativas en educación, salud y medio ambiente forman parte de los planes para asegurar un desarrollo equilibrado.