27.3 C
Estepona
10/09/25
Inicio Blog Página 14

El CAB Estepona se despide del ascenso directo tras perder ante el Leganés

0
ascenso directo

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol perdió la oportunidad del ascenso directo a la Liga Femenina Endesa tras caer ante Innova-TSN Leganés por 64-60 en un partido crucial para sus aspiraciones. A pesar de un buen inicio y el esfuerzo de jugadoras clave como Gea, Lawrence y Sherrill, un tercer cuarto letal y la acumulación de faltas impidieron la victoria.

El equipo de la Costa del Sol llegaba a este partido con la esperanza de sellar el ascenso directo a la máxima categoría del baloncesto femenino. Con un arranque prometedor, el CAB Estepona logró dominar el primer cuarto con una destacada actuación de Leslie Vorpahl y Alyssa Lawrence, quienes tomaron el control de la ofensiva junto con Marina Gea. Sin embargo, la constante presión de Leganés no tardó en hacer efecto y el equipo local comenzó a recortar distancias.

El primer cuarto terminó con una ligera ventaja para las visitantes (12-18), gracias a un buen rendimiento en defensa y algunos puntos claves de Ruth Sherrill y Sara Vujacic. A pesar de la ventaja, el equipo de Francis Tomé sabía que el partido iba a ser una dura batalla, especialmente con el objetivo de no permitir que la ventaja se duplicara y de dar la vuelta al average para asegurar el ascenso.

También le puede interesar: El CD Estepona vence al San Fernando 2-0 y entra en la lucha por el ascenso

En el segundo cuarto, Innova-TSN Leganés reaccionó rápidamente. Las jugadoras locales, lideradas por Cristina Bermejo y María Barneda, hicieron que el marcador se apretara y, poco después, tomaron una ventaja que obligó al técnico del Estepona a pedir un tiempo muerto con el marcador en 23-20. Sin embargo, las de la Costa del Sol supieron recomponerse y llegaron al descanso con una ventaja de cuatro puntos (34-38), aunque ya con algunas jugadoras clave con problemas de faltas, lo que anunciaba una segunda mitad compleja.

El tercer cuarto fue decisivo. Aunque el CAB Estepona intentó replicar el buen comienzo del primer tiempo y llegó a tener una ventaja de seis puntos (36-42), las faltas acumuladas por el equipo visitante complicaron su defensa. Un parcial de 6-0 por parte de Leganés emparejó nuevamente el marcador y, aunque Lawrence y Gea se mantuvieron firmes en la ofensiva, la efectividad en el tiro comenzó a decaer para las esteponeras.

El equipo local aprovechó este bajón y se adelantó en el marcador, cerrando el tercer cuarto con una ligera ventaja de 48-46. La acumulación de faltas y una mayor intensidad defensiva por parte de las locales les permitió tomar el control en los momentos finales del encuentro.

En el último cuarto, el CAB Estepona luchó hasta el final para remontar. Un triple de Sherrill logró igualar el marcador a 53-53, pero las jugadoras de Leganés se mostraron más efectivas en los momentos clave. Un par de tiros libres y una canasta de Barneda pusieron a las locales con una ventaja que parecía ya insuperable. A pesar de los esfuerzos de Gea y Lawrence, el tiempo jugó en contra de las visitantes, que se despidieron del ascenso directo con el marcador final de 64-60.


Con esta derrota, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se ve obligado a esperar una segunda oportunidad para el ascenso, mientras que Innova-TSN Leganés celebra su éxito y asegura el ascenso a la Liga Femenina Endesa. El equipo esteponero deberá ahora centrarse en los próximos partidos y mantener la esperanza de alcanzar el objetivo a través de los playoffs.

Aranceles de Trump, qué son y cómo nos afectan

0
Aranceles 1

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a las empresas y consumidores?

En el complejo entramado del comercio internacional, los aranceles desempeñan un papel fundamental. Aunque suelen aparecer en titulares relacionados con guerras comerciales o negociaciones entre países, su función es mucho más amplia y cotidiana. Este artículo ofrece una visión general y clara sobre qué son los aranceles, los tipos que existen y cómo afectan a las empresas y consumidores, especialmente en el contexto español.

¿Qué es un arancel?

Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes y servicios que cruzan las fronteras internacionales. Normalmente, se utiliza sobre productos importados, aunque también pueden aplicarse a exportaciones en ciertos casos. Su principal objetivo es regular el comercio exterior, proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera, y en algunos casos, generar ingresos para el Estado.

Aranceles 2

Tipos de aranceles:

  1. Arancel ad-valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor del producto importado.
  2. Arancel específico: Un importe fijo por unidad importada.
  3. Arancel mixto: Combinación del ad-valorem y el específico.

Aranceles de Importación

Son los más comunes. Se trata de impuestos que un país impone a los productos que entran desde el extranjero.

¿Para qué se usan?

  • Proteger la producción nacional: Al encarecer los productos extranjeros, se fomenta el consumo de productos locales.
  • Recaudar ingresos fiscales: Es una fuente directa de ingresos para el Estado.
  • Regular el comercio: Se pueden utilizar para limitar la entrada de ciertos productos por motivos estratégicos, sanitarios o medioambientales.
Aranceles 3

Ejemplo:

España importa arroz de Tailandia. Si la Unión Europea impone un arancel de 20 %, el importador pagará ese porcentaje sobre el valor del arroz para poder introducirlo en el mercado europeo.

Aranceles de Exportación

Son impuestos que un país impone a los bienes que salen hacia el extranjero.

¿Para qué se usan?

  • Garantizar el abastecimiento interno: Si un producto escasea localmente, se puede aplicar un arancel para desincentivar su exportación.
  • Aprovechar la demanda internacional: En algunos casos, se aplican para obtener ingresos adicionales si el producto tiene mucha demanda fuera del país.
  • Controlar precios internos: Al limitar la exportación, se mantiene la oferta nacional y se evitan subidas de precios locales.

Ejemplo:

Un país con gran producción de trigo puede imponer un arancel de exportación para evitar que todo el trigo se venda al extranjero y deje al mercado interno desabastecido.

Diferencia clave:

Tipo de ArancelAplica a…Objetivo Principal
ImportaciónProductos que entran al paísProteger industria local y generar ingresos
ExportaciónProductos que salen del paísGarantizar suministro interno y controlar precios

¿Cómo se aplican los aranceles en el comercio internacional?

Los aranceles son una herramienta habitual en la política comercial de los países. Cada Estado puede establecer sus propios aranceles o negociar acuerdos con otros países o bloques comerciales para eliminarlos o reducirlos. En muchos casos, los aranceles cumplen una función proteccionista. También pueden usarse como herramienta de presión en conflictos comerciales o para proteger sectores estratégicos.

El caso de España: ¿cómo funcionan los aranceles dentro de la Unión Europea?

España, como Estado miembro de la Unión Europea (UE), no establece aranceles de manera independiente. La UE aplica un arancel exterior común a productos de fuera del bloque. Además, los países miembros comercian libremente entre sí, sin imponer aranceles internos.

¿Cómo afectan los aranceles a las empresas?

Para las empresas, los aranceles representan un coste adicional. Las empresas importadoras deben considerar el impacto del arancel en su estructura de costes. Las exportadoras pueden enfrentar barreras en los países de destino. Algunos sectores nacionales se ven beneficiados al reducirse la competencia externa.

¿Y el ciudadano? Impacto indirecto de los aranceles:

Los aranceles se trasladan al consumidor a través de:

  • Aumento de precios
  • Menor variedad de productos
  • Cambios en calidad o disponibilidad

Ejemplo: Dispositivos electrónicos importados desde EE. UU. pueden encarecerse o escasear si se imponen nuevos aranceles.

Sin embargo, también puede ocurrir que un producto proveniente de la Unión Europea se venda a Estados Unidos. En este caso, tal vez no sea interesante ubicar ese producto en Estados Unidos, en ese caso, o bien se consigue vender en otros mercados más favorables, o bien habrá mayor oferta en el Unión Europea provocando una caída de los precios. Por lo que perjudicaría a la empresa de la Unión Europea.

Aranceles 4

Conclusiones:

Los aranceles son herramientas esenciales en la regulación del comercio global. Afectan a empresas, gobiernos y consumidores. Comprender su funcionamiento permite entender mejor el panorama del comercio internacional y sus repercusiones en la economía diaria.

¿Cómo afecta un aumento de aranceles de Estados Unidos al resto del mundo?

Un aumento de aranceles por parte de Estados Unidos puede generar efectos en cadena que afectan al comercio global. A continuación se resumen los impactos más comunes:

  1. Distorsión del comercio global: Cuando EE. UU. sube los aranceles a productos de un país como China, ese país puede desviar sus exportaciones a otros mercados, provocando sobreoferta y presión en los precios. Esto puede perjudicar a las industrias locales de otros países.
  2. Reajuste de cadenas de suministro: Las empresas multinacionales se ven obligadas a modificar sus estructuras logísticas, trasladar fábricas o buscar nuevos proveedores. Esto afecta directamente a los países implicados en esas cadenas.
  3. Inflación global: El encarecimiento de productos importados por EE. UU. puede extenderse a otros mercados conectados, generando inflación y aumento de costes para consumidores y empresas en otros países. Es decir, un aumento de los precios.
  4. Efecto en acuerdos comerciales: Estas medidas pueden provocar represalias, afectar tratados de libre comercio y generar inseguridad jurídica en los mercados internacionales.
  5. Impacto en consumidores y empresas extranjeras: Las empresas que exportan a EE. UU. pierden competitividad y los consumidores en otros países pueden sufrir aumentos de precios o disminución en la oferta de productos tecnológicos, maquinaria o materias primas.

En el caso de España, estos efectos se reflejan en sectores exportadores, en el encarecimiento de algunos productos importados y en la mayor competencia de productos desviados desde mercados restringidos por EE. UU.

¿Cuál podría ser la solución al problema de los aranceles?

El uso excesivo de aranceles como herramienta política o económica puede desencadenar tensiones comerciales, inflación global y distorsiones en los mercados. Por ello, es fundamental encontrar soluciones sostenibles que equilibren la protección de las economías nacionales con el mantenimiento de un comercio internacional fluido. A pesar de la complejidad de la situación, se pueden proponer algunas recetas para intentar solucionar el problema:

  1. Reforzar los acuerdos multilaterales: Una solución efectiva sería reforzar el papel de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), fomentando la resolución de disputas comerciales de manera justa, transparente y consensuada.
  2. Negociar tratados comerciales equilibrados: Establecer tratados que favorezcan el acceso a mercados de forma equitativa para todas las partes puede reducir la necesidad de recurrir a aranceles como medida de protección.
  3. Fomentar la diversificación económica: Los países pueden reducir su dependencia de ciertas importaciones o exportaciones mediante el impulso de la innovación, la inversión en sectores estratégicos y el fortalecimiento del mercado interno.
  4. Aplicar aranceles de forma responsable: En caso de ser necesarios, los aranceles deben aplicarse de forma temporal y justificada, con evaluaciones periódicas de su impacto económico y social.
  5. Promover cadenas de suministro resilientes: Incentivar la producción regional y la cooperación entre bloques económicos puede minimizar el impacto de los aranceles impuestos por terceros países.
Aranceles 5

En definitiva, la solución pasa por encontrar un equilibrio entre la soberanía económica y la integración global, fomentando un comercio internacional más justo, transparente y sostenible. En cualquier caso, siempre será mejor un acuerdo que una lucha comercial.

El CD Estepona vence al San Fernando 2-0 y entra en la lucha por el ascenso

0
CD Estepona vence al San Fernando

El CD Estepona logró una importante victoria por 2-0 sobre el San Fernando en el Estadio Muñoz Pérez, en un partido clave para sus aspiraciones de ascenso. Dos goles en los últimos minutos (77’ y 81’) desatascaron un encuentro complicado y pusieron al equipo rojillo en la zona de playoff, con la posibilidad de sellar su clasificación en las dos últimas jornadas de la temporada.

El CD Estepona sigue su lucha por el ascenso a la categoría superior tras conseguir una victoria crucial ante el San Fernando. En un partido de alto voltaje, que mantenía a los dos equipos en una constante batalla por no perder el tren de la clasificación, fueron los locales quienes lograron resolver el encuentro en los últimos minutos.

El encuentro, que tuvo lugar en el Estadio Muñoz Pérez, fue presenciado por una buena entrada, a pesar de la hora y el día poco convencionales. En las gradas se hicieron notar los seguidores del San Fernando, que acudieron para animar a su equipo en un momento decisivo de la temporada. El ambiente, cargado de tensión, se vio reflejado en el terreno de juego desde el primer minuto.

Primera parte: lucha sin goles

El inicio del partido estuvo marcado por la intensidad, con ambos equipos buscando imponer su ritmo. Aunque el San Fernando mostró una mejor disposición táctica en los primeros compases, fue el Estepona quien tuvo que reaccionar tras un susto temprano a los 7 minutos, cuando un centro de Julio Iglesias, rematado por Vanderson, pasó cerca de la portería defendida por Alfonso Liceras.

A pesar de esta ocasión, el CD Estepona no logró generar ocasiones claras en los primeros 45 minutos. El equipo de la Costa del Sol luchó en el centro del campo, pero las llegadas al área fueron escasas y sin demasiada claridad. El San Fernando, por su parte, se mostró más organizado y llevó el control del balón, aunque tampoco logró romper la defensa local.

El partido sufrió un revés a los 28 minutos para los visitantes, cuando el jugador Omar Santana tuvo que abandonar el campo por lesión, siendo reemplazado por Chato. A pesar de los esfuerzos de ambos equipos, el primer tiempo concluyó sin goles, con el público expresando su frustración por la falta de puntería y la escasa efectividad ofensiva de los rojillos.

También podría interesarle: Abierto el plazo para la licitación de la construcción de una nueva piscina cubierta en Estepona

Segunda parte: un giro inesperado

El segundo tiempo trajo consigo un cambio de estrategia por parte del entrenador del Estepona, Carlos Cura, quien decidió introducir a Dago en lugar de Mati Castillo para aportar más dinamismo en ataque. Esta modificación se notó rápidamente en el juego, con los locales mejorando su presencia ofensiva.

A los 50 minutos, el portero Ángel de la Calzada tuvo que intervenir con una destacada parada para evitar el gol del San Fernando, pero poco después fueron los gaditanos quienes también se acercaron al área rival sin concretar. La desesperación se apoderó de la grada, pues un empate no era suficiente para las aspiraciones de los rojillos, quienes necesitaban la victoria para mantenerse en la lucha por el ascenso.

El giro definitivo: goles en minutos clave

Fue entonces cuando, en el minuto 77, llegó el momento que cambió el rumbo del partido. El árbitro señaló penalti a favor del Estepona, tras una acción dentro del área. Jorge García fue el encargado de transformar la pena máxima, marcando el 1-0 y desatando la euforia en las gradas. Sin tiempo para la reacción del San Fernando, apenas cuatro minutos después, en el 81’, un pase filtrado de Eric fue aprovechado por Dago, quien, con gran precisión, anotó el 2-0 definitivo.

El cambio en el marcador dejó a los visitantes completamente tocados, tanto anímicamente como tácticamente, y aunque intentaron reponerse, la defensa del Estepona se mostró firme y no permitió que los azulinos crearan más peligro. La victoria, por tanto, se quedó en casa y reforzó las opciones del equipo local de continuar en la pelea por el ascenso.

Con esta victoria, el CD Estepona se coloca provisionalmente en la zona de playoff, dependiendo ahora de sus propios resultados en las dos últimas jornadas para asegurar su clasificación. Tras un partido difícil y lleno de tensión, los rojillos se mantienen firmes en su objetivo de ascender, y la afición de Estepona se mantiene esperanzada en que el equipo logre el ansiado ascenso en las próximas semanas.

El San Fernando, por su parte, ve cómo se les escapan las opciones de ascenso tras una derrota que complica aún más su situación en la tabla. Ambos equipos tendrán que luchar hasta el final para cumplir sus objetivos.

Globalia recibe luz verde para su macroproyecto turístico de lujo en Estepona

0
Globalia Estepona

El proyecto turístico de gran envergadura promovido por Juan José Hidalgo, al frente de Globalia, en Estepona empieza a tomar forma. Tras años de tramitación administrativa y el visto bueno provisional del Ayuntamiento de Estepona, la Consejería de Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Andalucía ha emitido un informe clave que allana el camino para su desarrollo. El complejo turístico, que podría implicar una inversión de 1.200 millones de euros, incluye un resort de alta gama y un parque universitario en los terrenos de Guadalobón, en Estepona.

El sueño de Globalia de construir un macrocomplejo turístico en Estepona está más cerca de convertirse en realidad. Tras recibir el visto bueno provisional por parte del Ayuntamiento de Estepona, el proyecto de la multinacional, encabezada por el empresario Juan José Hidalgo, ha recibido un informe favorable por parte de la Junta de Andalucía. Este pronunciamiento es un paso clave en el proceso de aprobación, especialmente en lo que respecta a los terrenos de Guadalobón, donde se prevé un desarrollo que abarcará tanto el ámbito turístico como residencial.

Según la resolución del pasado 9 de abril (Documento a los que ha tenido acceso Estepona Info), la Consejería de Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Andalucía ha considerado la innovación del planeamiento urbanístico como «viable, a los solos efectos ambientales». Esta innovación permite cambiar el uso de una superficie de 333.899 metros cuadrados que, originalmente, estaba destinada a uso residencial, para convertirla en un complejo turístico de alto nivel.

El plan prevé la creación de un resort de lujo tipo «full live resort» con un modelo turístico de baja densidad, que combinará un hotel, apartahotel y 10 villas gestionadas por los complejos hoteleros. Además, la zona incluirá usos de ocio, comerciales y hosteleros, muy demandados en el actual mercado turístico.

Un parque universitario y un paseo hacia el mar

En paralelo al desarrollo turístico, el proyecto también contempla la creación de un Parque Universitario, en una superficie de 300.000 metros cuadrados. Este espacio será diseñado como un área verde fluvial conectada al arroyo Guadalobón, lo que permitirá integrar la naturaleza con el equipamiento universitario. Se prevé que el parque cuente con un paseo que conecte con el paseo marítimo y que albergue una playa de pequeñas dimensiones, complementando así el uso turístico.

Este desarrollo ha sido una de las dos piezas clave que han recibido el informe favorable de la Junta de Andalucía. La otra pieza, que corresponde al parque universitario, también forma parte de un proyecto urbanístico integral diseñado para aprovechar la riqueza natural de la zona mientras se promueven el desarrollo de infraestructura turística y educativa en la región.

Exigencias ambientales del proyecto

A pesar de la resolución positiva, los técnicos de la Junta de Andalucía han exigido algunos ajustes en el proyecto para garantizar su compatibilidad con los valores ambientales de la zona. Entre las principales exigencias se encuentra la restauración vegetal del área, promoviendo la repoblación con especies autóctonas de la región. Además, se ha solicitado la plantación de plántulas de vivero en las áreas libres para garantizar la conservación de los hábitats y la conectividad ecológica con el curso del río Guadalobón. Estas medidas no solo buscan mejorar la biodiversidad de la zona, sino también fortalecer la resiliencia del ecosistema local.

Otro proyecto en Arroyo Vaquero

Estepona no solo albergará el complejo turístico en Guadalobón. Un segundo desarrollo en la zona de Arroyo Vaquero, con más de 60 hectáreas de terreno, complementará el primero con otro resort de lujo. En este sector, se contempla la construcción de apartamentos y edificaciones de baja densidad, así como un complejo deportivo que incluirá instalaciones para la medicina deportiva y otros espacios culturales y de ocio. Este segundo proyecto también será una pieza clave en la consolidación de Estepona como uno de los destinos turísticos de lujo más importantes de Europa.

La autorización ambiental recibida por Globalia marca un hito para el ambicioso proyecto que transformará Estepona en un referente de turismo de lujo. Con una inversión de 1.200 millones de euros, el complejo turístico está llamado a convertirse en uno de los más grandes y exclusivos de la región, combinando sostenibilidad, innovación y el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona.

La Fiscalía pide 13 años de internamiento psiquiátrico para el rapero acusado de matar a su madre en Estepona

0
rapero acusado de matar a su madre

Según información publicada en La Opinión de Málaga y el Confidencial, La Fiscalía ha solicitado 13 años de internamiento en un centro psiquiátrico para Denis K., también concido como «Bofplace», un joven de 26 años, rapero acusado de matar a su madre en Estepona en enero de 2022. Según el ministerio fiscal, el crimen se cometió durante un brote psicótico que anuló la percepción de la realidad del acusado. Además, se pide una indemnización de 400.000 euros para los herederos de la víctima, una mujer de 61 años originaria de Países Bajos.

El crimen y el perfil del acusado

Los hechos tuvieron lugar en la víspera del Día de Reyes, el 5 de enero de 2022, en un apartamento ubicado en la urbanización de Cancelada, en Estepona. Denis K., conocido en el mundo de la música como «Bofplace», se encontraba de vacaciones en la Costa del Sol. Según el relato de la Fiscalía, el joven comenzó una discusión con su madre, Grace S.B., minutos después de que ella llegara al apartamento, alertada por la situación de su hijo. Durante una crisis psicótica, Denis agredió a su madre con una cajonera, golpeándola varias veces en la cabeza hasta causarle la muerte por politraumatismos craneoencefálicos.

El acusado, originario de la República Democrática del Congo y residente en los Países Bajos, es músico independiente con su propio sello discográfico y cuenta con más de 11.000 oyentes mensuales en Spotify. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva y está pendiente de una evaluación psiquiátrica.

También podría interesarle: Encuentran muerto a Grant Barr, el banquero desaparecido en Estepona en enero

El hallazgo del cadáver y la detención

La tragedia se descubrió gracias a la intervención de la amiga de Denis, quien había hospedado al joven debido a su comportamiento extraño y violento. Preocupada por su seguridad, la amiga se había trasladado a un hotel días antes y pidió la ayuda de la madre de Denis. A su llegada, Grace encontró a su hijo en un estado alterado, y tras una discusión con él, fue golpeada hasta la muerte.

El cuerpo sin vida de Grace fue hallado por su amiga y su pareja, quienes, tras notar la puerta abierta y ver el interior desordenado, entraron al apartamento y encontraron los pies de la víctima. La Policía Local y la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar y confirmaron que la mujer había sido brutalmente agredida.

Aquel mismo día, Denis fue localizado caminando desnudo y muy alterado por la autovía A-7, en dirección a Málaga. Los agentes, que tuvieron que emplear fuerza para reducirlo debido a su agresividad, confirmaron más tarde que era el principal sospechoso de la muerte de su madre. Durante su detención, se descubrió que existía una orden de captura en los Países Bajos relacionada con otro caso.

Acusación y solicitud de internamiento

La Fiscalía ha solicitado 13 años de internamiento psiquiátrico para Denis K., considerando que el crimen fue cometido durante un brote psicótico que alteró su percepción de la realidad. Aunque se le reconoce la autoría del homicidio con la agravante de parentesco, el ministerio público lo declara exento de responsabilidad criminal, basándose en que el trastorno mental transitorio fue el factor desencadenante del crimen.

Sin embargo, el escrito de acusación remite al artículo 20.1 del Código Penal, aclarando que el trastorno no exime de pena si el acusado lo provocó o debió preverlo. Por este motivo, la Fiscalía ha solicitado que el joven sea internado en un centro psiquiátrico especializado, con un periodo de tratamiento que no exceda la pena privativa de libertad en caso de ser declarado responsable del homicidio.

Indemnización para los herederos

El ministerio fiscal también ha solicitado una indemnización de 400.000 euros para los herederos de la víctima. Esta cifra busca compensar a la familia de Grace S.B. por la pérdida de la madre y la situación traumática generada por los hechos. La solicitud de indemnización refleja la gravedad de la agresión y el impacto que ha tenido en los allegados de la mujer.

El caso sigue en desarrollo, con la evaluación psiquiátrica de Denis K. pendiente. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en la reconstrucción de los hechos ocurridos en aquellas horas previas a la tragedia, y la familia de la víctima espera una resolución judicial que determine las consecuencias penales del crimen.

Estepona presenta las últimas obras de Antonio López en una exclusiva exposición

0
Antonio López

Estepona acoge en el Centro Cultural Mirador del Carmen una exposición única que ofrece una visión cercana del trabajo en proceso del célebre pintor y escultor Antonio López. Bajo el título ‘Desvelar la realidad’, la muestra reúne más de 60 años de su evolución artística y destaca, por primera vez, la obra inédita ‘Frentes y perfiles. César’, un desnudo que comenzó a crear en 2017 y que sale por primera vez del estudio del artista. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de julio de 2025.

Antonio López: La exposición

La sala expositiva del Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona presenta una de las colecciones más completas y significativas del realismo español. La muestra incluye 12 de las últimas obras de Antonio López, con un enfoque en su evolución artística desde los años 60 hasta el presente, incluyendo dos de sus visiones más recientes de la Gran Vía madrileña, aún en proceso de creación. Una de las piezas más destacadas de la muestra es ‘Frentes y perfiles. César’, una obra en la que el pintor aborda la figura del desnudo, un tema recurrente en su obra, utilizando técnicas como lápiz, óleo y collage de papel vegetal sobre papel.

La exposición ‘Desvelar la realidad’, organizada por el Ayuntamiento de Estepona y comisariada por María Toral, ofrece un recorrido a través de más de 80 obras de artistas de la talla de Esperanza Parada, Amalia Avia, Carmen Laffón y Cristóbal Toral, entre otros. La muestra cubre la evolución de la pintura figurativa en España desde 1956 hasta 2021, lo que permite apreciar las transformaciones que han marcado el desarrollo de este estilo artístico en el país.

Entre los artistas presentes, varios de ellos son figuras cercanas a Antonio López, como sus hermanos Julio y Francisco López, y su esposa María Moreno. Las piezas provienen de importantes instituciones, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Ávila, así como de colecciones privadas y de la familia de los artistas.

Un homenaje al realismo español

La exposición se configura como un homenaje a los grandes maestros del realismo español, con una diversidad de géneros que incluyen la figura humana, naturalezas muertas, paisajes y escenas de interiores. Estos temas permiten al espectador adentrarse en el mundo de la pintura figurativa a través de un recorrido que refleja el compromiso y la dedicación de los artistas por construir imágenes con una profunda carga de sensibilidad y rigor.

El comisariado de la muestra ha puesto especial énfasis en la diversidad y la técnica, lo que enriquece la experiencia del visitante, permitiéndole apreciar la capacidad de estos artistas para desarrollar un estilo propio y único, al mismo tiempo que influyen en el panorama artístico actual.

También le puede interesar: La exposición inmersiva Van Gogh ‘Grandes Éxitos’ llega a Estepona en junio

Horarios y detalles de la muestra

La exposición puede ser visitada de martes a domingo en el horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La última visita se realiza media hora antes del cierre. Esta es una oportunidad única para los amantes del arte y la cultura de Estepona, que podrán disfrutar de una muestra histórica y de alto nivel artístico.

Con una duración hasta el 20 de julio, ‘Desvelar la realidad’ ofrece a los visitantes la posibilidad de contemplar, por primera vez en Andalucía, un conjunto de obras que son clave para entender el desarrollo de la pintura figurativa española contemporánea.

Estepona se convierte, una vez más, en un referente cultural al acoger una de las exposiciones más destacadas del panorama artístico nacional. La muestra de Antonio López y sus contemporáneos es una invitación a conocer la obra de estos artistas desde una perspectiva que resalta la técnica, el detalle y la visión realista que caracteriza su obra. Sin duda, una cita ineludible para los aficionados al arte en la Costa del Sol.

Abierto el plazo para la licitación de la construcción de una nueva piscina cubierta en Estepona

0
nueva piscina cubierta

El Ayuntamiento de Estepona ha dado inicio al proceso de licitación para la construcción y explotación de una nueva piscina cubierta, que estará ubicada en el sector del Camino de las Mesas. Este complejo deportivo contará también con pistas de tenis, pádel y petanca, así como zonas de aparcamiento y áreas ajardinadas. Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo 7 de mayo

El Ayuntamiento de Estepona ha abierto el plazo de presentación de ofertas para la construcción y explotación de un nuevo complejo deportivo en la parcela municipal situada entre las calles Países Bajos, Francia y la Avenida Puerta del Mar. El proyecto incluye una piscina cubierta, instalaciones para deportes de raqueta, y otros espacios para actividades recreativas. Con una superficie de 11.150 metros cuadrados, este desarrollo busca ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y accesible para la práctica deportiva y el esparcimiento.

La licitación abarca la concesión del uso privativo para la construcción y explotación del complejo deportivo por un período máximo de 50 años. El proyecto deberá cumplir con una serie de requisitos específicos establecidos por el Ayuntamiento. Entre ellos, destaca la construcción de una piscina climatizada de 25×25 metros, con la posibilidad de incluir una piscina infantil para enseñanza y chapoteo, además de un graderío con capacidad para al menos 200 personas.

El complejo incluirá también un mínimo de seis pistas de raqueta, de las cuales al menos cuatro serán de pádel y dos de tenis. Las pistas deberán contar con superficies específicas: resina sintética para las de pádel y tierra batida para las de tenis, y estarán rodeadas por cerramientos transparentes. Asimismo, se habilitarán dos pistas de petanca, y se preverá la creación de áreas destinadas a otros deportes y actividades.

Además de las instalaciones deportivas, el complejo contará con diversos servicios, como baños, vestuarios, oficinas y locales de servicio. Se valorará positivamente la inclusión de salas de esparcimiento, aulas para clases teóricas, un gimnasio, y espacios de restauración y tienda de artículos deportivos. El proyecto también incluye la construcción de un aparcamiento con capacidad para al menos 40 vehículos, y se garantizará la presencia de áreas ajardinadas con arbolado de gran porte que proporcione sombra, utilizando especies de bajo consumo de agua y fácil mantenimiento.

También le puede interesar: Estepona se afianza como centro cultural y destino de lujo en la Costa del Sol durante 2024

Plazo de licitación y requisitos

Las empresas interesadas en presentar sus propuestas podrán hacerlo hasta el 7 de mayo. La licitación establece que el adjudicatario será responsable de la financiación de las obras, que deberán ser aprobadas previamente por el Ayuntamiento. Una vez terminadas, las instalaciones deberán mantenerse abiertas al público durante la duración de la concesión, y el licitador se compromete a realizar el mantenimiento de las zonas exteriores durante este periodo.

Condiciones económicas y evaluación de ofertas

El canon mínimo anual para la explotación del complejo será de 22.440 euros, a lo que se añadirán los tributos aplicables. Además, se valorará en la adjudicación la mejor oferta económica, el descuento del 20% en las tarifas para los empadronados en Estepona, el número de pistas de tenis, pádel y otras instalaciones polivalentes, la cesión gratuita de dos pistas al Ayuntamiento, y las mejoras propuestas en cuanto a la arboleda y los aparcamientos. También se dará prioridad a las propuestas que incluyan la instalación de sistemas de energías limpias, como placas fotovoltaicas, para fomentar la autosuficiencia energética del complejo.


Este nuevo complejo deportivo, cuya construcción se prevé tras la adjudicación del proyecto, representará una importante mejora en las infraestructuras deportivas de Estepona. La inversión en este tipo de proyectos subraya el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de la ciudadanía, ofreciendo un espacio accesible y moderno para la práctica deportiva y el esparcimiento.

Encuentran muerto a Grant Barr, el banquero desaparecido en Estepona en enero

0
Grant Barr

Estepona Info se hace eco de la noticia publicada en «El Español» sobre el trágico hallazgo de Grant Barr, un joven banquero de 37 años, cuyo caso conmocionó a la comunidad de Estepona y alrededores el pasado mes de Enero.

La trágica desaparición, ha llegado a su fin tras más de dos meses de incertidumbre. El cuerpo sin vida de Barr fue hallado el 3 de marzo en una playa de la Costa del Sol, aunque su familia no fue informada hasta el pasado 4 de abril. Su desaparición, ocurrida el 28 de enero en Estepona, había movilizado a familiares, amigos y vecinos en la búsqueda durante semanas.

Grant Barr había viajado a Estepona para pasar una semana disfrutando de la navegación, una de sus grandes pasiones. Su plan era desconectar en la Costa del Sol, un lugar que ya conocía y al que acudía en busca de tranquilidad. Sin embargo, el 28 de enero, Barr desapareció sin dejar rastro.

Su familia comenzó a preocuparse cuando no recibieron noticias de él. En sus últimas conversaciones, Grant había expresado angustia, señalando que sentía que lo seguían y que había puesto en peligro a su familia. Su padre, Michael Barr, había contado que su hijo atravesaba un momento emocional complicado debido a una reciente ruptura sentimental, lo que podría haber afectado su estado de ánimo y percepción de la realidad.

A pesar de los esfuerzos por localizarlo, la noticia del hallazgo de su cuerpo en una playa cercana a Estepona llegó más de dos meses después, el 4 de abril, cuando su familia fue informada de la trágica noticia. Según el hermano de Grant, James Barr, la noticia llegó con retraso, lo que les causó aún más angustia, dado que su familia estaba en España cuando se produjo el hallazgo. «No entendemos la tardanza. El día que apareció, casualmente, nosotros estábamos en España», señaló James.

También le puede interesar: Desmantelan una trama criminal que desvió más de 100 millones de euros desde una empresa constructora, con ventas fraudulentas de inmuebles en Estepona

La incertidumbre sobre las circunstancias del fallecimiento

Aunque la hipótesis principal apunta a una muerte por ahogamiento, la familia de Grant sigue sin recibir detalles claros sobre el lugar exacto del hallazgo y cómo fue identificado el cadáver. «No sabemos en qué playa apareció, ni cómo se le identificó. Solo nos dijeron que se trataba de mi hermano», explicó James Barr.

Grant Barr había estado en España disfrutando de su pasión por la navegación. Su padre, Michael Barr, había señalado que la ruptura sentimental de su hijo lo había afectado profundamente. En sus últimas conversaciones, Grant se mostró inquieto, con un sentimiento de paranoia que preocupó a sus familiares.

La búsqueda y el apoyo de la comunidad

Desde la desaparición de Grant, su familia no cesó en su empeño de encontrarlo. La denuncia oficial fue presentada el 30 de enero y, durante las semanas posteriores, su imagen fue difundida a través de redes sociales, medios de comunicación y grupos vecinales de Estepona y alrededores. Desde la zona de Sabinillas, se recibieron testimonios de personas que afirmaban haberlo visto, aunque nunca se logró confirmar su paradero.

Uno de sus hermanos viajó a España en febrero para colaborar en la búsqueda, y tanto él como su padre entregaron su ADN a la Policía Nacional de Estepona para facilitar la identificación del cadáver en caso de que fuera encontrado. James Barr expresó en su momento el agradecimiento por el trabajo realizado por la Policía Nacional, calificando su trato como «muy cercano y servicial».

Sin embargo, James ha manifestado su frustración por la falta de comunicación entre las autoridades y la familia, indicando que, a pesar de estar presentes en la zona, nunca fueron informados de que un cuerpo había sido encontrado. «Mi hermano Luke y mi madre estaban allí esos días. Nadie nos dijo ni por asomo que había aparecido un cuerpo», lamentó.

La despedida de la familia

En medio del dolor y la tristeza, la familia Barr ha intentado encontrar consuelo en la idea de que Grant murió haciendo lo que más le gustaba: navegar. «El mar era su refugio, su lugar favorito», comentó Luke Barr, hermano de Grant. A pesar de la tragedia, su familia destaca la pasión que Grant sentía por la navegación, y cómo ese amor por el mar lo acompañó hasta el final de su vida.

Luke, visiblemente afectado, concluyó con un emotivo mensaje a su hermano fallecido: «¡Queridísimo Grant! ¡No sabíamos que ibas tantos pasos por delante de nosotros! Pronto te alcanzaremos y estaremos contigo en el Paraíso.»

Con la despedida de Grant Barr, la familia busca consuelo tras una dura travesía llena de incertidumbre y dolor. Ahora, descansará en su ciudad natal en Estados Unidos, donde finalmente encontrará la paz que tanto merecía.

El CD Estepona vence en Almería (1-2) y mantiene vivas sus opciones de ascenso

0
Estepona vence en Almería

El Club Deportivo Estepona logró una victoria clave en su lucha por el ascenso a la Primera RFEF tras vencer por 1-2 al Almería B este domingo. A pesar de un comienzo titubeante, los rojillos reaccionaron a tiempo y, con goles de Caro y Jorge García, sumaron tres puntos vitales que los mantienen en la pelea. Ahora, se encuentran a un solo punto del Xerez CD, que ocupa la quinta plaza, y a tres del UCAM Murcia, cuarto clasificado.

El encuentro: un inicio titubeante, pero una remontada decisiva

En un partido fundamental para sus aspiraciones, el CD Estepona saltó al campo del Almería B con la urgencia de sumar los tres puntos. El choque comenzó con buenas sensaciones para los visitantes, cuando Jorge García tuvo una clara oportunidad en el minuto 2, con un cabezazo que fue detenido por el portero local, Jesús López. Sin embargo, este fue solo un espejismo, ya que el Almería B tomó rápidamente el control del juego, poniendo a prueba al portero del Estepona, Alfonso Liceras, quien se erigió como figura del encuentro.

A los 7 minutos, Liceras realizó una intervención clave al detener un potente disparo de Valen. El dominio del balón pasaba del Almería B al Estepona y viceversa, lo que generaba un juego dinámico y abierto. A los 24 minutos, el técnico Carlos Cura se vio obligado a realizar un cambio prematuro debido a una lesión muscular de Hugo Rodríguez, quien tuvo que dejar el campo en favor de Ekhiotz.

A pesar de algunas ocasiones, el Estepona no encontraba su ritmo y el Almería B continuaba mostrando su peligro. En el minuto 35, el equipo local estuvo cerca de adelantarse en el marcador cuando Loren disparó desde fuera del área y el balón se estrelló en el larguero. El primer tiempo llegó al descanso sin goles, con ambos equipos dejando la sensación de que el partido podía cambiar en cualquier momento.

También te puede interesar: https://esteponainfo.es/deportes/cd-estepona/el-cd-estepona-pierde-1-3-ante-el-atletico-antoniano-en-casa/

La reacción en la segunda mitad

Tras la reanudación, el Almería B comenzó más incisivo y, en su primera jugada de peligro, logró abrir el marcador. A los 50 minutos, Loren ejecutó una falta desde el borde del área que, tras un leve bote, se coló en la portería de Liceras para poner el 1-0 a favor de los locales.

Este gol obligó al Estepona a reaccionar si quería mantener vivas sus opciones de ascender, y así lo hizo. A los 60 minutos, los rojillos empataron el partido en una jugada similar al gol del Almería. Jorge García centró un balón a Caro, quien, con un disparo raso desde el borde del área, logró batir al portero rival y establecer el 1-1.

A partir de ese momento, el Estepona comenzó a dominar el encuentro, acercándose más al área rival y creando más ocasiones. En el minuto 65, los visitantes pidieron un posible penalti tras una caída de César Gómez dentro del área, pero el árbitro no señaló nada. Este episodio se sumó a una fase de correcalles, donde el equipo de Estepona aprovechó mejor los espacios.

Jorge García marca la diferencia

El gol de la victoria llegó en el minuto 76, cuando Candelas envió un centro preciso que Jorge García, con gran remate de cabeza, convirtió en el 1-2. Este gol significó una remontada importante para el Estepona, que ahora veía más cerca la posibilidad de sumar los tres puntos.

A pesar de que García tuvo una oportunidad para sentenciar el partido en el minuto 82, al quedar mano a mano con el portero local, su disparo fue desviado a córner por Jesús López. Este pudo haber sido el 1-3, que habría dado más tranquilidad al equipo visitante.

En los últimos minutos, el Almería B intentó poner en aprietos al Estepona, pero la defensa del equipo de Estepona se mantuvo firme. En el minuto 91, un remate desviado hacia la portería de Liceras hizo que el marcador se apretara aún más, y en el 93, Titi vio la tarjeta roja por una segunda amarilla, lo que dejó al Estepona con diez jugadores en los minutos finales. A pesar de la presión final, los rojillos lograron mantener el marcador y se llevaron la victoria por 1-2.

Situación en la clasificación

Con esta victoria, el CD Estepona se coloca en la sexta posición de la clasificación, a solo un punto del Xerez CD, que ocupa el quinto puesto, y a tres del UCAM Murcia, cuarto clasificado. Con tres partidos restantes en la temporada, dos de ellos en casa, el equipo malagueño sigue en plena lucha por alcanzar el playoff de ascenso a la Primera RFEF.

El entrenador Carlos Cura y su equipo saben que el margen de error es mínimo en estas últimas jornadas, pero esta victoria en Almería les da nuevas esperanzas de alcanzar el objetivo. La afición del Estepona espera que el equipo siga con la misma determinación en los partidos que restan, con la mirada puesta en el ascenso

El CD Estepona sigue vivo en su sueño de ascender a la Primera RFEF tras una importante victoria en Almería. A falta de tres partidos, los rojillos lucharán con todas sus fuerzas por alcanzar el ansiado playoff, que podría llevarles a la categoría superior del fútbol español.

Desmantelan una trama criminal que desvió más de 100 millones de euros desde una empresa constructora, con ventas fraudulentas de inmuebles en Estepona

0
ventas fraudulentas de inmuebles en Estepona

Según fuentes de otros diarios digitales, siete personas han sido detenidas en Málaga tras una exhaustiva investigación que revela cómo un ex director financiero y un administrador concursal desvió más de 100 millones de euros de una empresa constructora en quiebra, mediante la venta fraudulenta de propiedades en Estepona y otras localidades de la Costa del Sol a precios muy por debajo del mercado. Las autoridades descubrieron que las ventas se realizaban a través de empresas vinculadas a los detenidos, provocando pérdidas millonarias y la imposibilidad de pagar a los acreedores.

La Policía Nacional ha desmantelado una red criminal que operaba desde una empresa constructora malagueña en quiebra, despojando a los acreedores de millones de euros y propiedades. El caso comenzó a gestarse en 2017, cuando las empresas del grupo, en crisis financiera, iniciaron su proceso de concurso de acreedores. Según los investigadores, el ex director financiero de la compañía y el administrador concursal encargado del proceso trabajaron en conjunto para desviar activos de la empresa.

Operación ilícita bajo el disfraz de un concurso de acreedores

La trama empezó a desvelarse en septiembre de 2023, tras una denuncia presentada ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Málaga. La Fiscalía especializada en delitos económicos y la Policía Nacional comenzaron a investigar las sospechosas operaciones de venta de bienes que se realizaban a precios muy bajos. Entre los activos desviados, destacaron las propiedades ubicadas en Estepona, en la Costa del Sol, donde varios inmuebles en obras fueron vendidos a empresas vinculadas a los implicados a precios que rondaban los 70.000 euros, muy por debajo de su valor real.

Además, las investigaciones revelaron que otros bienes, como plazas de garaje, fueron vendidos por solo 1.500 euros, a pesar de que su precio de mercado era considerablemente mayor. Los investigadores sostienen que los implicados no solo vendieron estas propiedades a precios irregulares, sino que también ocultaron la información de manera deliberada para impedir que otros compradores legítimos pudieran acceder a ellas.

Empresas fantasma y facturación fraudulenta

Para ejecutar su plan, los detenidos crearon empresas a nombre de familiares cercanos, a través de las cuales simularon ofrecer servicios a la empresa en quiebra. A cambio, emitieron facturas que permitieron el regreso del dinero a la red, que luego lo utilizó para adquirir inmuebles, activos y créditos de la propia empresa en concurso. En estos procesos fraudulentos, la compañía sufrió una doble pérdida: se quedaban con los bienes y además utilizaban los fondos destinados a saldar deudas para pagar esas compras irregulares.

También le podría interesar: Estepona se posiciona entre los municipios con mayor crecimiento poblacional en la provincia de Málaga

Detenciones y registros

A lo largo de la investigación, la Policía Nacional detuvo a siete personas, entre ellas el antiguo jefe de contabilidad de la empresa, varios familiares de los involucrados, un proveedor habitual de la compañía y su pareja. Durante los registros efectuados en varios puntos de la provincia de Málaga, se incautaron más de 400.000 euros en efectivo, joyas por valor de 350.000 euros y un coche de lujo. Además, se bloquearon cuentas bancarias con unos 2,5 millones de euros y se prohibió la venta de 173 inmuebles y 13 vehículos, cuyo valor total se estima en 143 millones de euros.

El impacto en los acreedores

Según el informe del administrador concursal, la empresa en quiebra contaba con un patrimonio de aproximadamente 200 millones de euros. Sin embargo, al concluir el proceso de liquidación, los recursos disponibles no fueron suficientes para satisfacer las deudas de los acreedores. La investigación concluyó que los bienes fueron desviados por los miembros de la red criminal, lo que dejó a los acreedores sin la posibilidad de recuperar su dinero


La operación llevada a cabo por la Policía Nacional destapa una trama de corrupción financiera que, a través de prácticas ilegales y fraudulentas, permitió a los detenidos apropiarse de millones de euros en propiedades y activos. La investigación continúa en curso, y las autoridades han prometido tomar medidas para asegurar que los implicados enfrenten la justicia por los delitos cometidos. Mientras tanto, los acreedores de la empresa siguen luchando por recuperar sus pérdidas en medio de este escándalo económico.

×