20.6 C
Estepona
24/04/25

Estepona moderniza su servicio de vigilancia con 17 nuevas torres de salvamento para sus playas

La inversión de 110.000 euros permitirá sustituir las tradicionales sillas de socorrista por estructuras modernas y resistentes que mejorarán la seguridad en los arenales del municipio

¡Lo más leído!

Las playas de Estepona experimentarán una significativa mejora en materia de seguridad y vigilancia para la temporada estival 2025. El Ayuntamiento de Estepona moderniza la vigilancia de playas con la instalación de 17 nuevas torres de vigilancia y salvamento que se distribuirán estratégicamente a lo largo del litoral del municipio, desde calle México hasta Arroyo Enmedio, abarcando las playas de La Rada, El Cristo, El Padrón, El Saladillo y Arroyo Vaquero.

Estepona moderniza la vigilancia de playas

El proyecto, que supone una inversión final de 110.000 euros tras una rebaja de 27.000 euros sobre el presupuesto inicial, marca un antes y un después en la vigilancia de las playas esteponeras. Según ha explicado la concejala delegada de Playas, Susana Aragón, estas modernas estructuras reemplazarán las tradicionales sillas de vigilancia utilizadas hasta ahora por el servicio de socorrismo durante la temporada de baño, que se extenderá del 15 de junio al 15 de septiembre.

También podría interesarle: Estepona recibe por quinta vez el premio ‘Andalucía en Flor’ por su gestión de espacios verdes

Características técnicas y ventajas

Las nuevas torres de vigilancia, que ya han sido contratadas para su suministro e instalación, destacan por sus avanzadas especificaciones técnicas:

  • Altura total de 4,7 metros, con 0,7 metros anclados bajo la arena
  • Estructura transportable y prefabricada compuesta por dos elementos: base y caseta
  • Diseño que incluye una zona entarimada superior que permite una vigilancia de 360 grados
  • Portalones en cada cara equipados con metacrilato corredera de 5 milímetros de espesor
  • Alta resistencia a condiciones adversas: radiación ultravioleta, humedad e impactos
  • Construcción que no requiere mantenimiento ni reposición frecuente

También podría interesarle:

Beneficios para la seguridad

La implementación de estas nuevas estructuras supondrá una mejora sustancial en la capacidad de vigilancia y respuesta ante emergencias. El diseño elevado proporciona una mejor visibilidad del área de baño, mientras que la protección contra inclemencias meteorológicas, gracias a los portalones de metacrilato, garantiza una vigilancia efectiva incluso en días desapacibles.

Inversión sostenible

La durabilidad ha sido un factor determinante en la selección del proyecto. Los materiales empleados en la construcción de las torres garantizan una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento significativo, lo que representa una inversión eficiente para las arcas municipales. Además, la empresa adjudicataria ha mejorado las condiciones iniciales del contrato, reduciendo tanto los plazos de entrega como el coste final del proyecto.

Compromiso con la seguridad

Esta iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento de Estepona con la seguridad de los usuarios de sus playas, tanto residentes como visitantes, y se suma a otras medidas de mejora continua de los servicios municipales. La distribución estratégica de las 17 torres a lo largo del litoral asegurará una cobertura óptima de las zonas de baño más frecuentadas del municipio.

La modernización del servicio de vigilancia y salvamento representa un salto cualitativo en la gestión de la seguridad de las playas esteponeras, consolidando la posición del municipio como destino turístico de calidad en la Costa del Sol.

Suscríbete Gratis a Estepona Info

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

×