El Ayuntamiento de Estepona ha alcanzado un hito económico histórico, al cerrar 2024 con un superávit de 45,63 millones de euros, la cifra más alta de su historia. La alcaldía ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar 15,42 millones de euros del remanente de Tesorería a una serie de proyectos de infraestructura, mantenimiento y mejora de la ciudad y sus barriadas. Este superávit, logrado por décimo año consecutivo, fortalece la posición económica del municipio, que se encuentra con su deuda más baja en tres décadas.
Estepona sigue demostrando una sólida estabilidad económica con la liquidación del presupuesto de 2024, que ha arrojado un superávit de 45,63 millones de euros. Según la teniente alcalde del Área Económica, Ana Vilaseca, esta cifra histórica demuestra la capacidad de gestión del Consistorio, que ha mantenido todos sus indicadores financieros en verde durante diez años consecutivos. La estabilidad presupuestaria del municipio se sitúa en 24,04 millones de euros, una cifra récord que resalta el sólido despegue económico de la localidad.
Este superávit permitirá al Ayuntamiento de Estepona implementar un plan de inversiones con el objetivo de mejorar tanto la infraestructura de la ciudad como los servicios en sus barriadas y extrarradio. Se destinarán 15,42 millones de euros a proyectos clave, que incluyen un plan de asfaltado, mejoras en parques públicos y la creación de nuevos equipamientos. De esta manera, se busca potenciar el desarrollo y la calidad de vida de los vecinos de Estepona.
Proyectos clave del plan de inversiones:
- Nuevo Plan de Asfaltado: 2,2 millones de euros
- Inversión en bienes de uso general: 6,4 millones de euros
- Mejoras de parques públicos: 1 millón de euros
- Plan integral de remodelación e infraestructuras: 0,5 millones de euros
- Plan de alumbrado público: 1,5 millones de euros
- Terminación del corredor litoral: 500.000 euros
- Adquisición de obras de arte: 90.000 euros
- Compra de instrumentos musicales para el nuevo conservatorio: 92.000 euros
- Reforma de pavimentos en instalaciones deportivas: 250.000 euros
- Instalación de dos parques de calistenia: 100.000 euros
- Rehabilitación del gimnasio de la Policía Local: 120.000 euros
- Obras y ajardinamiento de la avenida Doctor Ruiz Méndez: 125.000 euros
- Proyecto de desaladora de agua: 2,2 millones de euros
El proyecto más destacado de este plan es la creación de una desaladora de agua, con una inversión de 2,2 millones de euros, que garantizará el suministro de agua en la región, mitigando el riesgo de sequía en la Costa del Sol.
La deuda municipal se reduce a niveles históricos
El informe de la Intervención destaca también una reducción significativa de la deuda del Ayuntamiento, que a finales de 2024 se situó en 24,76 millones de euros, un descenso drástico respecto a los más de 303 millones heredados de administraciones anteriores. Este endeudamiento representa solo el 18,60% de la deuda original, el nivel más bajo en los últimos 30 años. Además, se prevé que al final de 2025 la deuda heredada quede por debajo de los 5 millones de euros.
La alcaldía ha destacado la importancia de este logro, que ha permitido al municipio no solo pagar la deuda histórica, sino también realizar inversiones en infraestructura y servicios. A esto se añade una liquidez bancaria sin precedentes, con un saldo de 98,68 millones de euros en las cuentas municipales al cierre de 2024, lo que refuerza la capacidad de Estepona para afrontar nuevos proyectos.
La posición de Estepona como referente en inversión pública
El informe también subraya que Estepona es una de las ciudades de la provincia de Málaga que más invierte en infraestructura y equipamientos, en proporción a su número de habitantes. Entre los proyectos más destacados de los últimos años se encuentran:
- El Hospital Comarcal.
- El Estadio Municipal de Atletismo.
- El Parque Ferial y Deportivo.
- El Auditorio Felipe VI.
- El Plan Municipal de Aparcamientos Públicos.
- La remodelación integral del casco antiguo.
- La creación del nuevo Paseo Marítimo y el Corredor Litoral.
- La construcción de un nuevo edificio consistorial y el Rocódromo.
Estepona continúa consolidándose como un modelo de gestión económica, con un superávit histórico y una deuda en mínimos. La inversión en infraestructuras y proyectos de desarrollo sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento, que trabaja para ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos y garantizar el crecimiento sostenible del municipio. Con estos recursos y planes, Estepona se prepara para afrontar con solidez los desafíos del futuro, asegurando un desarrollo continuo y equilibrado para todas las áreas del municipio.