20.7 C
Estepona
09/09/25
Inicio Blog Página 10

Gobierno crea una ayuda de 100€ para la compra de gafas infantiles

0
100€ para la compra de gafas

El Gobierno ha oficializado una ayuda directa de hasta 100€ para la compra de gafas o lentillas destinada a menores de 16 años con problemas de visión. La medida, dotada con 48 millones de euros, comenzará a aplicarse el próximo curso escolar sin restricciones de renta y beneficiará a más de 700.000 menores en España.

El presidente Pedro Sánchez anunció ayer lunes el lanzamiento del Plan Veo durante la presentación celebrada en la sede del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. La iniciativa responde a la situación de aproximadamente 721.000 menores españoles que necesitan gafas o lentillas pero no pueden acceder a ellas por motivos económicos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha respaldado la medida subrayando «la importancia de integrar la salud visual en las políticas públicas de bienestar infantil». El plan busca corregir las desigualdades existentes y garantizar que ningún menor vea limitada su educación por no poder costear productos ópticos esenciales.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí

Sistema sin trámites burocráticos

El funcionamiento del Plan Veo elimina barreras administrativas para las familias españolas. La ayuda de 100 euros se aplicará como descuento directo en el momento de la compra mediante transferencia a los colegios de ópticos-optometristas adheridos, evitando que los padres tengan que adelantar el importe o realizar gestiones posteriores.

Los requisitos para acceder son mínimos: el menor debe tener menos de 16 años y contar con una prescripción óptica válida para gafas o lentillas. La medida será universal y homogénea en todo el territorio nacional, sin condicionantes por nivel de renta familiar ni por comunidad autónoma de residencia.

Alcance e impacto social

La iniciativa representa una inversión significativa en salud visual infantil, con una dotación presupuestaria de 48 millones de euros destinados a corregir desigualdades en el acceso a productos ópticos básicos. El carácter universal de la medida garantiza que familias de diferentes niveles socioeconómicos puedan beneficiarse por igual.

La medida cobra especial relevancia en el contexto educativo, donde la corrección visual adecuada resulta fundamental para el rendimiento académico de los menores. Estudios especializados confirman que los problemas de visión no corregidos pueden generar dificultades significativas en el aprendizaje y desarrollo escolar.

También te puede interesar: Estepona se afianza como centro cultural y destino de lujo en la Costa del Sol durante 2024

Calendario de implementación

El Plan Veo entrará en vigor con el inicio del próximo curso escolar, coincidiendo con el periodo de mayor demanda de productos ópticos infantiles. Los colegios de ópticos-optometristas de toda España comenzarán a aplicar los descuentos desde septiembre, facilitando el acceso a las ayudas justo cuando las familias preparan el material escolar.

El Gobierno ha establecido este calendario estratégico para maximizar el impacto de la medida en el momento de mayor necesidad por parte de las familias, optimizando así la efectividad de la inversión pública.

Política integral de bienestar infantil

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de políticas públicas orientadas al bienestar de menores, donde la salud visual se considera un elemento clave para el desarrollo integral. Como declaró Sánchez durante la presentación: «Que un niño pueda ver bien la pizarra no puede depender del bolsillo de su familia».

La medida se suma a otras iniciativas de apoyo familiar implementadas en los últimos años, consolidando un enfoque gubernamental hacia la eliminación de barreras económicas en servicios básicos para la población infantil.

Las familias podrán obtener información detallada sobre el funcionamiento del programa en establecimientos ópticos una vez entre en vigor la medida el próximo septiembre.

El CD Estepona-Cacereño del playoff de ascenso suspendido en el 80″ (1-0) por incidentes en la grada

0
Estepona-Cacereño

El partido entre el CD Estepona y el CP Cacereño, correspondiente al playoff de ascenso a la Primera RFEF, fue suspendido en el minuto 80 cuando el equipo local ganaba 1-0. El incidente ocurrió tras el lanzamiento de una bengala y otros objetos desde la grada, lo que obligó a interrumpir el encuentro. La reanudación del partido se llevará a cabo este lunes a las 12:00 horas, pero a puerta cerrada, para evitar más altercados.

El partido suspendido por lanzamiento de objetos

Estepona vivió una tarde de emociones encontradas durante el partido entre el CD Estepona y el CP Cacereño, válido para el playoff de ascenso a la Primera RFEF. El marcador estaba 1-0 a favor del equipo local cuando, en el minuto 76, se produjo un incidente que alteró el desarrollo del encuentro.

Todo comenzó cuando el Estepona marcó el gol del 1-0 en el minuto 73 (gol anotado por Nacho Goma), desatando la euforia entre los aficionados presentes en el estadio Municipal. Sin embargo, la alegría de los locales se vio empañada apenas tres minutos después, cuando un aficionado lanzó una bengala al terreno de juego, lo que obligó al árbitro a suspender temporalmente el partido.

El club local, CD Estepona, señaló que el lanzamiento de la bengala fue realizado por hinchas del Cacereño, aunque esta versión ha sido cuestionada por los seguidores del equipo visitante, lo que ha generado versiones contrapuestas sobre la identidad de los responsables. A pesar de la incertidumbre sobre el origen de la bengala, la situación obligó a una primera interrupción del partido.

Una vez que los jugadores y el árbitro se retiraron al vestuario para calmar la situación, el encuentro se reanudó unos minutos después. Sin embargo, la calma fue efímera. Apenas cinco minutos después de la reanudación, nuevos objetos, incluyendo mecheros, fueron lanzados desde uno de los fondos del estadio, lo que provocó la suspensión definitiva del partido.

¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí

Reanudación del partido a puerta cerrada

Ante la gravedad de la situación, el árbitro decidió enviar nuevamente a los jugadores a los vestuarios y suspender el encuentro, con aproximadamente 10 minutos restantes más el tiempo de descuento. La medida fue tomada por cuestiones de seguridad, ante el peligro que representaban los objetos lanzados desde las gradas.

El Comité de Competiciones ha decidido que el partido se reanudará este lunes a las 12:00 horas, aunque con una importante restricción: el estadio permanecerá a puerta cerrada, lo que significa que no habrá presencia de público en el reencuentro entre ambos equipos. La decisión fue tomada para garantizar la seguridad de los jugadores, árbitros y demás involucrados, y evitar que los incidentes se repitieran

Estepona y Cacereño se preparan para una reanudación inusual de su enfrentamiento, que se celebrará este lunes a las 12:00 horas, sin público en las gradas. El resultado final de este partido, crucial para el futuro de ambos equipos en la lucha por el ascenso a la Primera RFEF, aún está en el aire. Sin embargo, lo sucedido en los últimos minutos del partido deja una preocupación sobre la seguridad en los estadios y la responsabilidad de los aficionados en el buen desarrollo de los eventos deportivos.

La ciudad de Estepona espera que, tras la reanudación, el fútbol regrese a su ambiente habitual de pasión y respeto, sin más altercados que puedan empañar la ilusión de los jugadores y seguidores.

El ‘Triángulo de Oro’ inmobiliario sigue creciendo, con Estepona como protagonista

0
Triángulo de Oro

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, especialmente en el denominado Triángulo de Oro (Marbella, Estepona y Benahavís), continúa mostrando una salud robusta. En 2024 se alcanzaron las 8.708 viviendas vendidas en esta zona, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al año anterior. Esta tendencia positiva fue confirmada durante una jornada organizada por la Asociación DOM3, que reunió a destacados expertos y empresarios del sector para analizar las perspectivas futuras del mercado inmobiliario de lujo.

El crecimiento del Triángulo de Oro

El Triángulo de Oro sigue consolidándose como uno de los destinos más codiciados en el sector inmobiliario de lujo, con un total de 8.708 viviendas vendidas en 2024. Marbella lidera el volumen de compraventas con 4.745 operaciones, seguida de Estepona con 3.162 y Benahavís con 801. Según los datos presentados, el mercado mantiene un crecimiento constante y saludable, con un aumento del 5,64% en comparación con 2023.

Ignacio Díaz, director de Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Marbella, destacó que estas cifras «son sostenidas y coherentes con un crecimiento responsable», poniendo en valor el dinamismo del mercado sin caer en excesos especulativos.

La jornada, celebrada en la exclusiva Villa Las Tortugas, propiedad gestionada por Pure Living Properties y Panorama Properties, también sirvió para reflexionar sobre los retos del sector y las perspectivas a corto y medio plazo.

El perfil internacional del comprador

Uno de los temas clave de la mesa redonda fue el predominio de compradores extranjeros, quienes siguen siendo los principales motores del mercado inmobiliario de lujo en la Costa del Sol. Según los datos del primer trimestre de 2025, España alcanzó un récord de 21.525 compradores extranjeros, representando el 14,1% del total de compraventas en el país. En la provincia de Málaga, este porcentaje asciende al 34,75%, y Marbella se lleva la delantera con una cifra aún más alta.

«En nuestra agencia, más del 90% de las compraventas son a extranjeros. Marbella se ha posicionado en la misma conversación que Dubái, Miami o Londres cuando se habla de destinos inmobiliarios de lujo», afirmó Christopher Clover, CEO de Panorama Properties, destacando el atractivo internacional de la ciudad. Marbella, con cerca de 167.000 habitantes, de los cuales más de 55.000 son extranjeros, se ha consolidado como un punto de encuentro de diversas nacionalidades, que conviven en armonía, un fenómeno difícil de encontrar en otras ciudades europeas.

Triángulo de Oro

Desafíos en el mercado: precios y expectativas

Aunque el sector sigue en crecimiento, los expertos han identificado varios desafíos. En primer lugar, se observa una corrección en los precios después de años de dinámicas de ventas muy rápidas y a precios elevados. «Ahora los compradores son más exigentes y no están dispuestos a pagar sobreprecios», afirmó Javier Nieto, CEO de Pure Living Properties. «Es necesario ajustar las expectativas y mantener precios realistas», añadió.

Mariano Beristain, director general de Diana Morales Properties, coincidió con Nieto en que los propietarios deben ser más realistas en cuanto a la valoración de sus propiedades. «Muchos propietarios tienen expectativas demasiado altas, lo que dificulta las operaciones», subrayó.

A pesar de estas correcciones, las perspectivas para el futuro son optimistas. Christopher Clover recordó que en los últimos dos años han vendido propiedades a compradores de 45 nacionalidades diferentes, lo que resalta la proyección global de Marbella como destino inmobiliario.

La planificación urbanística y los retos de infraestructura

El crecimiento del mercado inmobiliario también plantea retos en términos de planificación urbana y desarrollo de infraestructuras. Ignacio Díaz destacó que Marbella cuenta con unas 9.000 viviendas pendientes de desarrollo, aunque muchas de ellas están a la espera de la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística. En Estepona, la oferta de suelo para nuevos proyectos es aún mayor, lo que explica en parte el fuerte crecimiento de la obra nueva en esta zona.

El director de Proyectos e Infraestructuras también hizo hincapié en los esfuerzos del Ayuntamiento para garantizar una planificación urbana sostenible, especialmente en áreas como el suministro de agua, energía y telecomunicaciones. Sin embargo, reconoció que estos procesos avanzan de manera lenta, lo que puede suponer un desafío para el ritmo del crecimiento urbanístico.

<<<<Infórmese sobre cómo publicitar su negocio aquí –> Publicidad >>>>

Infraestructuras y calidad de vida: retos para la Costa del Sol

Uno de los temas recurrentes durante la mesa redonda fue la necesidad de mejorar las infraestructuras urbanas para mantener la competitividad de la Costa del Sol como destino de lujo. «Si somos el mejor destino de Europa, debemos tener las mejores infraestructuras», insistió Christopher Clover, resaltando que en muchas zonas todavía hay carencias que afectan tanto a la calidad de vida de los residentes como a la experiencia de los compradores potenciales.

Javier Nieto también pidió una mayor atención a las urbanizaciones consolidadas, señalando que muchas de ellas carecen de servicios básicos como aceras y alumbrado público. «No podemos vender villas de cinco millones en calles sin aceras, sin iluminación y con cables colgando. La excelencia empieza por el entorno», expresó.

Además, Mariano Beristain destacó que la seguridad es otro factor determinante para los compradores de alto poder adquisitivo. «Muchos clientes se decantan por zonas como Zagaleta únicamente por el nivel de seguridad que ofrece», comentó.

Por otro lado, los expertos coincidieron en que el acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema para muchos trabajadores del sector. «Si no se encuentra vivienda asequible, acabaremos teniendo problemas para sostener nuestra economía local», advirtió Clover, subrayando la importancia de encontrar soluciones para que los trabajadores puedan residir cerca de sus lugares de trabajo.

Un futuro prometedor pero con desafíos por delante

El mercado inmobiliario en el Triángulo de Oro sigue mostrando una salud robusta, con un crecimiento sostenido y un perfil internacional cada vez más relevante. Sin embargo, los expertos coinciden en que el ajuste de precios, la mejora de infraestructuras y el acceso a vivienda asequible son desafíos que deberán abordarse para garantizar el futuro de la región como destino inmobiliario de lujo. La jornada organizada por DOM3 reafirma las altas expectativas que se tienen para el sector, aunque también señala los puntos críticos que podrían influir en su evolución a corto y medio plazo.

Este evento se enmarca en el ciclo de actividades de la Asociación DOM3, que ya está trabajando en nuevos foros y eventos centrados en el impacto del sector inmobiliario en la Costa del Sol.

Estepona apuesta por nuevas instalaciones deportivas: renovación del complejo San Fernando, velódromo y piscina cubierta

0
velódromo estepona

El Ayuntamiento de Estepona sigue avanzando en su plan de expansión de infraestructuras deportivas. Entre los proyectos más destacados se encuentran la renovación del complejo deportivo San Fernando, la construcción de un velódromo con campo de fútbol y rugby, y la tan esperada piscina municipal cubierta. La tramitación para la ejecución de estas instalaciones ya está en marcha, con el objetivo de llevarlas a cabo durante esta legislatura.

Estepona continúa dando pasos hacia la mejora de sus infraestructuras deportivas con varios proyectos clave que se ejecutarán en los próximos meses. Entre ellos, destaca la renovación del complejo deportivo San Fernando, una de las instalaciones más emblemáticas de la ciudad. Esta renovación incluirá, además, un nuevo aparcamiento, aunque aún se encuentra en una fase administrativa clave, ya que la titularidad de la zona pertenece a la Junta de Andalucía. En estos momentos, se está realizando una mutación de manial entre la Junta y el Ayuntamiento para poder acometer una gran inversión en el lugar.

Otro de los proyectos que ha generado gran expectación es la construcción de un velódromo en la zona del río Monterrosa. Este espacio deportivo no solo contará con una pista para ciclismo, sino también con un campo de fútbol o rugby en su interior. Las actuaciones administrativas ya están en marcha y se prevé que las obras comiencen en el tercer trimestre de 2024.

Anuncie aquí su Publicidad: más info

Piscina municipal cubierta y más instalaciones deportivas

Una de las infraestructuras más demandadas por los ciudadanos es la piscina municipal cubierta. El Ayuntamiento ya ha decidido ejecutar este proyecto dentro de esta legislatura, y actualmente se está analizando el lugar más adecuado para su construcción. Entre las opciones se encuentran varias zonas, como la ubicada sobre el auditorio, cerca del polideportivo del Carmen o en las inmediaciones del polideportivo José Ramón de la Morena. Los técnicos municipales están evaluando factores como la superficie de la parcela, la accesibilidad y la cercanía a núcleos de población para tomar la decisión final.

En paralelo, se contempla la adquisición de terrenos para la construcción de más instalaciones deportivas en distintas zonas de la ciudad, incluidas algunas parcelas aún no de propiedad municipal. Estas negociaciones están en marcha, con el objetivo de ampliar la oferta de infraestructuras para el uso de todos los ciudadanos.

Nuevo campo de fútbol en Cancelada

Por otro lado, ya se encuentra en marcha la construcción de un nuevo campo de fútbol en Cancelada, una obra que fue adjudicada recientemente y que forma parte de un plan integral para dotar al municipio de más instalaciones deportivas, especialmente para los jóvenes. Este nuevo campo contribuirá a satisfacer la creciente demanda de espacios para la práctica deportiva.
Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Estepona reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura deportiva de la ciudad. Estas nuevas instalaciones no solo servirán para fomentar la actividad física y el deporte entre los jóvenes, sino también para ofrecer a los ciudadanos espacios modernos y adecuados para su disfrute. Con el inicio de las obras previsto para los próximos meses, Estepona continuará avanzando en su desarrollo como un referente en infraestructuras deportivas en la Costa del Sol.

El Ayto. de Estepona ha iniciado el rescate del parking La Viña para integrarlo en la red de aparcamientos a 1 euro al día

0
rescate del parking La Viña

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado los trámites para el rescate del parking La Viña y sumarlo a la red de estacionamientos municipales a un precio de 1 euro al día. La medida supone un giro en la política municipal respecto a la gestión de los aparcamientos, ya que rompe con el modelo de privatización instaurado en 2005 durante el gobierno socialista.

La acción forma parte de un plan más amplio del Consistorio para ampliar la red de aparcamientos públicos de bajo coste en el municipio, cuya red actual supera las 2.000 plazas. La incorporación de La Viña, que cuenta con 174 plazas y está ubicado en la céntrica calle Melilla, permitirá a los usuarios aparcar por un precio significativamente más bajo, en comparación con los 2,40 euros por hora que se cobran actualmente.

Rescate del parking La Viña

El aparcamiento La Viña fue adjudicado en 2005 a una empresa privada por un período de 75 años, por lo que quedaban 55 años de concesión cuando el Ayuntamiento decidió rescatarlo. Según fuentes municipales, el equipo de gobierno actual ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria, lo que ha permitido iniciar los trámites para la recuperación de este espacio.

Una vez formalizado el rescate, los usuarios podrán estacionar su vehículo en La Viña por solo 1 euro durante el horario diurno. Además, en caso de que el vehículo permanezca estacionado durante 24 horas, la tarifa será de 3 euros, en lugar de los 17 euros actuales. Esta medida contribuirá a aliviar la presión sobre los residentes y visitantes de Estepona, quienes han mostrado su preocupación por la escasez de aparcamientos a precios accesibles.

Modelo de aparcamiento público frente a la privatización

La medida se enmarca dentro de la nueva política del actual gobierno local, que apuesta por ofrecer aparcamientos públicos de calidad a precios asequibles. Este modelo contrasta con la gestión privatizada de aparcamientos de anteriores administraciones, que mantuvieron tarifas elevadas.

En lugar de seguir con la privatización de espacios de aparcamiento, el Ayuntamiento ha optado por adquirir y rescatar concesiones como la de La Viña. Además de este aparcamiento, el Consistorio ha explorado la posibilidad de adquirir otros parkings privados, como los situados en la avenida España, los de Zapallito e Inmecam, así como el ya mencionado de La Viña.

Los técnicos municipales están trabajando en una valoración objetiva de estas concesiones, tomando en cuenta factores como el precio de mercado y el tiempo restante de explotación. El rescate de estos espacios podrá ser financiado gracias al superávit del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2024.

Expansión de la red de aparcamientos públicos

El plan municipal de aparcamientos de Estepona, que ya dispone de cuatro estacionamientos con tarifas de 1 euro al día, sigue ampliándose para dar respuesta al creciente número de vehículos en la ciudad. Estos aparcamientos están ubicados en puntos estratégicos, como la Plaza Antonia Guerrero, el Estadio de Atletismo, la Plaza del Ajedrez y el nuevo edificio Consistorial.

Además, el Ayuntamiento está trabajando en la construcción de dos nuevos parkings en la ciudad. Uno de ellos se encuentra en el entorno de la Iglesia del Carmen y contará con 322 plazas distribuidas en tres plantas subterráneas. El otro se ubicará en el bulevar Parque Central, con una capacidad de 300 plazas.

El Consistorio también ha proyectado la construcción de un nuevo aparcamiento en la zona de La Lobilla, para el cual ya se ha contratado la redacción del proyecto. Este espacio se encuentra actualmente en su fase final de diseño.

Más información sobre publicidad –> Aquí

Beneficios sociales

El modelo de aparcamiento público no solo busca mejorar la accesibilidad y el coste de estacionamiento en Estepona, sino también generar empleo para personas con discapacidad. En colaboración con la Asociación Aprona, el Ayuntamiento ha formalizado contratos laborales para personas con diversidad funcional, lo que ha permitido la inserción de 37 trabajadores hasta el momento. De estos, 33 son hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad.

Este plan no solo beneficia a los usuarios de los aparcamientos, sino que también contribuye a la integración social y laboral de personas con necesidades especiales, favoreciendo la inclusión en el mercado de trabajo.

El PSOE denuncia la exclusión de solicitantes de VPO en Estepona por no actualizar sus datos

0
VPO en Estepona

Según la Portavoz del grupo socialista en una entrevista concedida a la Cadena SER, El PSOE de Estepona ha denunciado la exclusión de varios solicitantes del registro de demandantes de Vivienda de Protección Oficial (VPO) debido a la falta de actualización de sus datos, un requisito que, según los socialistas, no está claramente explicado en la normativa. La portavoz del partido, Emma Molina, destacó la ausencia de una advertencia explícita sobre la obligación de renovar los datos cada tres años, lo que ha provocado confusión entre los solicitantes.

En Estepona, varios ciudadanos se han visto excluidos del registro de demandantes de Vivienda de Protección Oficial (VPO) tras no actualizar sus datos en el plazo estipulado por el Ayuntamiento. La denuncia la ha realizado el PSOE, que ha alertado sobre la falta de información adecuada para los solicitantes, quienes, según los socialistas, no estaban conscientes de la obligatoriedad de renovar su inscripción cada tres años.

La portavoz del PSOE en Estepona, Emma Molina, subrayó que la normativa municipal vigente únicamente establece la obligación de notificar cambios en la unidad familiar, pero no hace mención a la eliminación automática del registro si no se actualizan los datos en el plazo establecido. «Muchos ciudadanos se han quedado fuera del listado sin saberlo, lo que puede ser muy preocupante, sobre todo porque algunos podrían pensar que siguen inscritos cuando, en realidad, ya no lo están», señaló Molina en una reciente entrevista.

Según el PSOE, al revisar la normativa, no aparece ninguna advertencia clara sobre la actualización periódica de los datos, lo que ha generado confusión entre los solicitantes de vivienda pública. La portavoz socialista explicó que, al investigar la solicitud tipo de inscripción, se percataron de que solo se menciona la obligación de notificar cambios en la situación familiar en un plazo de tres meses, pero no se menciona en ningún momento que la falta de renovación cada tres años suponga la exclusión automática del registro.

Propuesta de cambio en la normativa

El PSOE de Estepona ha decidido llevar este asunto al próximo Pleno Municipal, donde presentarán alegaciones a la normativa actual. La propuesta busca incluir en el modelo de instancia una advertencia clara sobre la necesidad de actualizar los datos cada tres años, además de pedir la creación de una campaña informativa para explicar adecuadamente a los ciudadanos los requisitos y procedimientos para mantenerse en el registro de demandantes de VPO.

«Estas medidas son esenciales para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda pública», apuntó Emma Molina, quien criticó la gestión del Partido Popular y el alcalde José María García Urbano. Según Molina, el equipo de gobierno no está haciendo lo suficiente para asegurar una política de vivienda clara y accesible para todos los vecinos.

Modificación en la ordenanza de VPO en Estepona

Este viernes, en el Pleno Municipal, se debatirá una modificación en la ordenanza de VPO que, entre otros aspectos, incluirá el requisito obligatorio de estar empadronado en Estepona durante al menos tres años para poder optar a una vivienda protegida. Esta medida ha generado debate, ya que, según el PSOE, podría complicar aún más el acceso a la vivienda para aquellos que no hayan podido empadronarse a tiempo.

Molina expresó su preocupación por la falta de flexibilidad en la ordenanza, que podría dejar fuera a algunos ciudadanos que, aunque cumplan con los requisitos de la VPO, no cumplen con la nueva exigencia de empadronamiento.

Mejor llama a Javier Publicidad banner

La denuncia del PSOE sobre la falta de claridad en los procedimientos de inscripción en el registro de demandantes de vivienda pública pone de relieve la necesidad de una mayor comunicación y transparencia por parte del Ayuntamiento. Mientras tanto, el Pleno Municipal se prepara para debatir cambios en la normativa de VPO, lo que podría tener un impacto significativo en los solicitantes de vivienda protegida de Estepona.

El Auditorio Felipe VI de Estepona celebra su décimo aniversario con una oferta cultural destacada

0
Auditorio Felipe VI de Estepona

El Auditorio Felipe VI de Estepona, uno de los principales espacios culturales de la Costa del Sol, celebra su décimo aniversario con más de mil actividades realizadas desde su inauguración. Este referente cultural, con 5.500 metros cuadrados de superficie y 600 asientos, ha sido clave en el desarrollo cultural de Estepona, consolidándose como uno de los grandes equipamientos del municipio en los últimos años.

El auditorio se ha convertido en un referente cultural

Inaugurado en marzo de 2015, el Auditorio Felipe VI ha jugado un papel fundamental en la transformación de la oferta cultural de Estepona. Con su gran capacidad y versatilidad, el espacio ha acogido eventos de todo tipo, desde conciertos y obras de teatro hasta congresos y actos institucionales del Ayuntamiento. Además de la sala principal, el Auditorio cuenta con una segunda sala con gradas plegables y capacidad adicional para un centenar de personas, lo que le permite albergar una amplia variedad de actividades.

Durante estos primeros diez años, el Auditorio Felipe VI ha sido escenario de eventos de gran calado cultural, como espectáculos de teatro, danza, comedias, zarzuela, ópera, conciertos y proyecciones cinematográficas. La continua programación de calidad ha sido una de las claves de su éxito, consolidando al espacio como un lugar de referencia para los amantes de las artes escénicas.

Actividades destacadas y su impacto en la ciudad

La oferta cultural del Auditorio ha sido diversa y adaptada a los diferentes gustos y edades de los habitantes de Estepona y la comarca. Entre las actividades más destacadas de su programación se incluyen representaciones teatrales, conciertos de artistas de renombre, espectáculos de danza y eventos para toda la familia. Durante los próximos meses, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye desde la obra de teatro «Dos hombres solos sin punto com ni ná», hasta el concierto de la cantaora gaditana Niña Pastori o la ópera «Nabucco» de Verdi.

A lo largo de estos años, el Auditorio Felipe VI ha logrado estrechar su vinculación con la ciudad, siendo testigo de las principales celebraciones del municipio y ofreciendo un espacio de encuentro para la comunidad local. Además, su éxito ha sido tal que se ha convertido en uno de los principales atractivos culturales de la Costa del Sol.

Nuevas etapas para el Auditorio Felipe VI

Con motivo de su décimo aniversario, el Ayuntamiento de Estepona ha anunciado que el Auditorio Felipe VI abrirá una nueva etapa con la licitación de la gestión del espacio. La nueva concesionaria será la encargada de continuar con la programación de actividades culturales durante los próximos tres años. El objetivo es seguir ofreciendo una oferta variada y de calidad que incluya espectáculos de teatro, danza, música, actividades formativas y congresos.

El pliego de la licitación detalla que la programación estará orientada a mantener la diversidad de actividades, con especial atención a los espectáculos escénicos, musicales y formativos, lo que asegura la continuidad de un espacio de alto nivel cultural.

Programación para los próximos meses

El Auditorio Felipe VI ya ha comenzado a programar los eventos para los próximos meses. Entre los destacados se incluyen una serie de obras teatrales, conciertos y espectáculos musicales. Algunos de los eventos más destacados son:

  • 14 y 15 de mayo: «Dos hombres solos sin punto com ni ná», protagonizada por Manolo Medina y Javier Vallespín.
  • 22 de mayo: «Al final de la carretera», una obra protagonizada por Melani Olivares y Raúl Peña.
  • 12 de junio: Concierto de «Calum», un joven cantante español con gran potencial.
  • 20 de junio: Espectáculo de danza «El perfume» por la compañía Ballet Zambra.
  • 27 de junio: «Miguel de Molina al desnudo», un espectáculo musical sobre la vida del artista Miguel de Molina.
  • 7 de agosto: Concierto del cantante Valderrama, conocido por su técnica vocal y su fusión de la copla y flamenco.
  • 8 de agosto: Jonathan Santiago, ganador del concurso de televisión «Se llama Copla», presentará su primer trabajo discográfico «Tormenta».
  • 9 de agosto: Ópera «Nabucco» de Verdi, representada por solistas internacionales del Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia.
  • 14 de agosto: El espectáculo «¿Hacemos un trío?», protagonizado por Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez, recordando grandes éxitos musicales.
  • 21 de agosto: Actuación de la cantaora flamenca Niña Pastori, quien ha vendido más de dos millones de discos y ha sido nominada a los Grammy.
  • 7 de septiembre: Musical «Iba en serio», protagonizado por Jorge Javier Vázquez, quien contará anécdotas y momentos de su vida a través de canciones.

También se destacan eventos para el público infantil, como «Dinosaurios en la ciudad», una obra de teatro para los más pequeños, y un ciclo de teatro infantil programado para el 28, 29 y 30 de diciembre.

Más información sobre la venta de entradas estarán disponibles desde este link o si prefiere comprar las entradas online del Auditorio Felipe VI de Estepona puede hacerlo a través de este otro link.

Un legado cultural para Estepona

El Auditorio Felipe VI de Estepona ha dejado una huella profunda en la vida cultural de la ciudad costasoleña. Con su moderna infraestructura y su capacidad para albergar eventos de todo tipo, ha permitido que el municipio se convierta en un referente cultural en la Costa del Sol. Durante estos diez años, ha sido un espacio fundamental para el disfrute de los vecinos de Estepona y los turistas, fortaleciendo el papel de la ciudad como un centro cultural de primer nivel.

La nueva etapa que se abre con la licitación de la gestión del auditorio es una oportunidad para continuar ofreciendo a la ciudad y a sus habitantes una programación cultural diversa y de calidad, consolidando al Auditorio Felipe VI como uno de los principales puntos de referencia cultural en la región.


A lo largo de su primera década, el Auditorio Felipe VI ha demostrado ser una de las grandes apuestas culturales de Estepona. Con una programación variada y de calidad, ha logrado consolidarse como un referente en la Costa del Sol, y su nueva etapa promete seguir contribuyendo al enriquecimiento cultural de la ciudad.

CD Estepona remonta en Logroño y jugará la final por el ascenso a Primera RFEF

0
CD Estepona remonta en Logroño
Foto del CD Estepona en Facebook

El CD Estepona disputará la final del play-off de ascenso a Primera RFEF después de superar este domingo (1-2) a la SD Logroñés en el estadio de Las Gaunas (La Rioja). El equipo costasoleño, que llegaba con un 1-1 de la ida, remontó un gol en propia puerta gracias a los tantos de Éric Gómez y Titi, y se jugará la plaza definitiva ante el Club Polideportivo Cacereño, emparejado este lunes en el sorteo de la Real Federación Española de Fútbol.

El choque comenzó con cautela por parte de ambos conjuntos, conscientes de que cualquier detalle podía decantar una eliminatoria igualada desde el 1-1 registrado una semana antes en el Estadio Muñoz Pérez. La primera media hora transcurrió sin grandes ocasiones hasta que, en el minuto 36, una acción desafortunada cambió el guion: un rebote en José Caro se convirtió en el 1-0 para la SD Logroñés.

Con el marcador en contra y obligado a marcar al menos un tanto, el cuadro dirigido por Carlos Cura ajustó líneas durante el descanso. La reacción no tardó en llegar. En el 59’, Éric Gómez culminó una jugada colectiva para empatar la contienda y reactivar al cerca de medio centenar de aficionados desplazados desde la Costa del Sol.

Doce minutos más tarde, el momento decisivo: saque de esquina botado desde la derecha y cabezazo de Titi, exjugador de la UD Logroñés, que se coló en la meta riojana y puso el 1-2 definitivo. El colegiado añadió nueve minutos, pero la defensa malagueña se mantuvo firme hasta el pitido final.

El triunfo desató la euforia en la expedición esteponera tras un viaje de 18 horas de carretera entre ida y vuelta. “Sabíamos que teníamos que sufrir; este grupo nunca baja los brazos”, declaró un satisfecho Carlos Cura tras el encuentro. Con la clasificación cerrada, la plantilla regresó de inmediato para preparar una final histórica.

Este lunes, el sorteo celebrado en la sede federativa emparejó al Estepona con el CP Cacereño, club centenario que viene de eliminar al Real Ávila tras una prórroga agónica (2-0). La eliminatoria, a doble partido, se disputará en fechas aún por confirmar en las próximas dos semanas.


  • Remontada decisiva: goles de Éric Gómez (59’) y Titi (71’) voltearon el 1-0 inicial.
  • Apoyo incondicional: medio centenar de aficionados rojillos viajaron a La Rioja.
  • Dirección de campo: los ajustes tácticos de Carlos Cura cambiaron el ritmo tras el descanso.
  • Rival en la final: CP Cacereño, fundado en 1919 y primer club extremeño que jugó en Segunda División.
  • Objetivo histórico: el Estepona busca su primer ascenso a la Primera RFEF.

Con la moral en alza y el respaldo de toda la ciudad, el CD Estepona encara ahora los 180 minutos más importantes de su reciente trayectoria. El ascenso a Primera RFEF supondría un salto deportivo y un impulso social para el municipio, que ya sueña con celebrar un hito inédito en la historia del fútbol local.

El CAB Estepona gana la Final Four contra el Unicaja Mijas (89-69) y asciende de categoría

0
CAB Estepona gana la Final Four portada

El Club Baloncesto (CAB) Estepona ha logrado un hito en la historia del baloncesto local al conquistar la Final Four y ascender a la 1ª División Femenina, tras vencer por 89-69 a Unicaja Mijas. Las jugadoras del CAB ejecutaron una final impecable, especialmente en la segunda mitad, tras una primera parte llena de emoción y tensión. Esta victoria consagra una temporada brillante para el equipo esteponero, que culmina con su ascenso a la máxima categoría nacional.

Un comienzo titubeante para el CAB Estepona

El partido comenzó con incertidumbre para el equipo local, ya que las jugadoras del Unicaja Mijas saltaron a la cancha con mucha intensidad. El primer cuarto fue muy favorable para las visitantes, que aprovecharon las canastas exteriores y las penetraciones de Capellán y Marta Ortega, quienes fueron claves en la ofensiva del Mijas. Las esteponeras, sin embargo, no lograban encontrar el ritmo adecuado, lo que dejó a las de Mijas con una ligera ventaja al final del primer periodo.

La reacción del CAB Estepona

A pesar de los contratiempos iniciales, el CAB Estepona supo reaccionar con determinación. En el segundo cuarto, las jugadoras del conjunto dirigido por Francis Tomé comenzaron a tomar el control del juego. Destacaron especialmente Marina Gea y Marta Gómez, quienes lideraron las penetraciones y el tiro exterior, mientras que Ruth Sherrill se erigió como la gran figura bajo los aros, dominando tanto en defensa como en ataque.

El juego interior de Sherrill, especialmente sus rebotes ofensivos, fue un verdadero quebradero de cabeza para las jugadoras de Unicaja Mijas. A medida que avanzaba el cuarto, el CAB Estepona logró un parcial de 12-0, lo que les permitió irse al descanso con una ventaja de 20 puntos, 47-27, consolidando así la superioridad del equipo local.

También te puede interesar: Estepona celebrará su primera maratón internacional en octubre de 2026

Control absoluto en la segunda mitad

Con el partido encarrilado, el CAB Estepona saltó a la cancha en la segunda mitad con una gran confianza y dominio. Las jugadoras del CAB, apoyadas por su público en el Pabellón de La Lobilla, no dieron tregua a las de Mijas, quienes nunca consiguieron acercarse en el marcador. El tercer cuarto fue un reflejo de la solidez del equipo local, con una ofensiva muy eficaz y un excelente control del rebote.

A pesar de los esfuerzos de Mijas por recortar la diferencia, la ventaja del CAB Estepona seguía creciendo. Las jugadoras de la localidad no solo controlaron el juego, sino que mostraron su experiencia y carácter, no permitiendo que su rival tuviera opciones de remontar. El ambiente en el pabellón, que una vez más se convirtió en un auténtico jugador extra para el CAB, se intensificó aún más con cada canasta que el equipo local anotaba.

CAB Estepona gana la Final Four 2

Una victoria histórica

Finalmente, el CAB Estepona cerró el partido con un contundente 89-69, asegurando así su ascenso a la 1ª División Femenina de Baloncesto. Esta victoria no solo pone de relieve la calidad de las jugadoras y el cuerpo técnico, sino también el trabajo de toda la temporada, que culmina con este logro histórico para el baloncesto femenino en Estepona.

El CAB Estepona ha logrado un ascenso merecido, no solo por su rendimiento en la final, sino por el esfuerzo y compromiso mostrado a lo largo de toda la temporada. La victoria en la Final Four y el consiguiente ascenso a la 1ª División Femenina representan un hito que quedará marcado en la historia del deporte local. El equipo esteponero celebra este éxito con la mirada puesta en nuevos retos y en seguir demostrando su valía en la élite del baloncesto nacional.

anunciate en este espacio - banner

El CAB Estepona se clasifica para la final por el ascenso tras un emocionante triunfo

0
CAB Estepona se clasifica para la final

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol logró este sábado su clasificación para la final por el ascenso a la Liga Femenina tras derrotar a Azul Marino Mallorca Palma por 81-72 en un encuentro que no se resolvió hasta los últimos minutos. La Lobilla, con su ambiente vibrante, jugó un papel clave en el esfuerzo del equipo, que tuvo que sobreponerse a un duro revés en la segunda mitad para lograr el pase a la final.

El encuentro, correspondiente a la semifinal del playoff de ascenso, comenzó con un inicio arrollador para las locales. El CAB Estepona se adelantó rápidamente con un parcial de 5-0 gracias a los primeros puntos de Marina Gea y un triple de Ruth Sherrill. Sin embargo, el equipo visitante no tardó en reaccionar, con Gedna Capel y Jihyun Park liderando a Azul Marino Mallorca Palma en los primeros minutos del partido. A pesar de los esfuerzos de las baleares, las de Francis Tomé lograron un 9-0 que les permitió tomar la delantera.

Mejor llama a Javier Publicidad banner

El primer cuarto terminó con un marcador de 21-12 a favor del CAB Estepona, con un triple sobre la bocina de Gea que desató la euforia de los aficionados en La Lobilla. La ventaja se mantuvo durante los primeros compases del segundo cuarto, donde la jugadora granadina volvió a mostrar su magia con una canasta y falta, que vino acompañada de una técnica al entrenador visitante, Alberto Antuña, por protestar la jugada. A pesar de la protesta, Azul Marino Mallorca Palma no se dejó amedrentar y, con un gran trabajo de María España, quien anotó un 2+1 y varias canastas, se acercó peligrosamente en el marcador (34-29).

Las baleares lograron igualar el encuentro por primera vez en el minuto 20, justo antes de que el marcador se cerrara en 36-34. En el tercer cuarto, el equipo visitante dio la vuelta al marcador por primera vez en el partido (36-42), pero el CAB Estepona no tardó en reaccionar, retomando el control del juego y cerrando el cuarto con una ligera ventaja de 54-55.

También te puede interesar: Estepona celebrará su primera maratón internacional en octubre de 2026

Ya en el último cuarto, el partido se volvía más intenso. Con el público de La Lobilla como un sexto jugador, el CAB Estepona logró abrir una brecha en el marcador (63-61) gracias a los puntos de Alyssa Lawrence y Ruth Sherrill. El equipo local, apoyado por su afición, fue capaz de mantener su ventaja y, a pesar de los intentos finales de Azul Marino Mallorca Palma, una canasta de Sherrill a falta de menos de dos minutos puso el marcador en 81-72, sentenciando el partido y el pase a la final.

Con este triunfo, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol avanza a la gran final por el ascenso, donde se medirá a su próximo rival, aún por determinar. La afición esteponera, que mostró un fervoroso apoyo durante todo el partido, confía en que su equipo logre el ascenso a la Liga Femenina en lo que podría ser el cierre perfecto para la feria de Estepona. El partido está programado para el mañana domingo a las 17:30 horas, con un ambiente ya de fiesta y mucha emoción entre los seguidores locales.

×