27.6 C
Estepona
09/09/25
Inicio Blog Página 11

Estepona celebrará su primera maratón internacional en octubre de 2026

0
Estepona celebrará su primera maratón

Estepona celebrará su primera maratón y se prepara para acoger el evento el 11 de octubre de 2026, un encuentro que promete atraer a corredores de todo el mundo y que recorrerá los lugares más emblemáticos del municipio. La iniciativa fue anunciada por el alcalde de Estepona, José María García Urbano, en un acto celebrado este viernes, donde también participaron miembros del Club de Atletismo de la ciudad. Este maratón marcará un hito histórico para Estepona, consolidándose como un referente deportivo a nivel internacional.

El crecimiento del atletismo en Estepona

En los últimos años, Estepona ha visto un crecimiento notable del atletismo, un deporte que ha ganado cada vez más seguidores en la localidad. La reciente construcción del Estadio de Atletismo, junto con la infraestructura del corredor litoral, que en 2026 estará completamente unido a lo largo de los 23 kilómetros de costa, ha facilitado la práctica de este deporte. Además, la celebración de eventos como la Media Maratón de Estepona, que este año cumplió su cuarta edición, ha ayudado a consolidar a la ciudad como un referente para los aficionados a las carreras.

El alcalde García Urbano señaló durante la presentación que Estepona se encuentra en condiciones óptimas para albergar una prueba de la magnitud de una maratón internacional. “Estepona está lista para dar el siguiente paso en su camino como ciudad deportiva. Este evento pondrá a la ciudad en el mapa internacional del atletismo”, expresó el regidor.

Recorrido y características del evento

Aunque el recorrido definitivo aún está en fase de diseño, el alcalde avanzó que se buscará que la prueba pase por los lugares más representativos de la ciudad. Entre los posibles puntos que formarán parte del trazado se encuentran el corredor litoral, el casco antiguo, el Parque Botánico-Orquidario y la Avenida España. En este sentido, el evento no solo representará un desafío para los corredores, sino que también ofrecerá a los participantes la oportunidad de disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes de Estepona.

El Club de Atletismo de Estepona, que ha sido un pilar fundamental en la organización de la prueba, será clave en la preparación del evento. El presidente de la entidad, Miguel de los Santos, quien fue el primer esteponero en participar en unos Juegos Olímpicos (Atlanta 1996), expresó su entusiasmo por la realización de la maratón: «Estepona ha soñado durante años con tener una maratón. Este es el momento perfecto para hacerlo, y estamos muy ilusionados con el desafío».

Un evento que involucra a toda la ciudad

La maratón no solo será un evento para corredores profesionales, sino también una oportunidad para involucrar a los jóvenes de la ciudad en el mundo del atletismo. Deyanira Rivera, vicepresidenta del Club de Atletismo, comentó que la prueba fomentará el deporte entre los más jóvenes, animándoles a adoptar un estilo de vida saludable y activo. «La maratón será un reto para todos, no solo para los corredores experimentados, sino también para los jóvenes de Estepona, que se verán motivados a participar», dijo Rivera.

José Juárez, miembro de la directiva del club, añadió que ofrecerán entrenamientos y sesiones de preparación a todos aquellos que se inscriban en la maratón. «Correr una maratón no es fácil, por lo que proporcionaremos asesoramiento especializado para ayudar a los participantes a superar los retos que presenta esta prueba», afirmó Juárez. Además, el 11 de octubre de 2026 también se celebrará la Media Maratón de Estepona, que ya ha sido un éxito en sus ediciones anteriores.

Un impulso para el turismo y la economía local

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, destacó que la celebración de la maratón no solo tendrá un impacto deportivo, sino también económico y turístico. «Este evento atraerá a miles de personas a la ciudad, lo que generará una importante repercusión en el sector turístico y comercial», señaló el regidor. La maratón contribuirá, sin duda, a seguir posicionando a Estepona como un destino de referencia para el turismo deportivo, un sector en crecimiento en la Costa del Sol.

Estepona, que ha estado ampliando su oferta de eventos deportivos, sigue demostrando su compromiso con el deporte y con la creación de espacios que favorezcan un estilo de vida activo y saludable. Con la maratón de 2026, la ciudad refuerza su posición como un centro neurálgico para los amantes del atletismo, atrayendo tanto a locales como a visitantes internacionales.

Mejor llama a Javier Publicidad banner

La maratón de Estepona de 2026 se perfila como uno de los grandes eventos deportivos en la historia reciente de la ciudad. Con un recorrido que pondrá en valor los paisajes más destacados del municipio, y con la participación de los clubes locales y el apoyo de las autoridades, la cita se presenta como una oportunidad única para los corredores y para la ciudad en su conjunto. Estepona no solo será el escenario de una prueba deportiva de nivel internacional, sino que también consolidará su lugar en el mapa global del atletismo.

Estepona acoge la Final Four de la Liga Challenge Femenina

0
Estepona acoge la Final Four

Estepona acoge la Final Four y se convertirá este fin de semana en el epicentro del baloncesto femenino nacional con la disputa de la Final de la Liga Challenge, la cita más importante de la temporada. Cuatro equipos lucharán por el ascenso a la élite del baloncesto nacional, y dos de ellos, los malagueños CAB Estepona y Unicaja Mijas, se enfrentarán en esta fase decisiva.

El ascenso a la élite está en juego

Este fin de semana, Estepona será el escenario donde se decidirá qué equipo acompañará al Leganés en el ascenso a la Liga Femenina Endesa. Tras una temporada de intensas competiciones, solo cuatro equipos han logrado asegurar su presencia en la Final Four. La cita, que se celebrará en el Pabellón La Lobilla, marcará el desenlace de meses de lucha deportiva, y promete ser un evento vibrante para los aficionados al baloncesto.

El evento reunirá a dos equipos malagueños: el CAB Estepona y el Unicaja Mijas, que competirán por el codiciado puesto en la máxima categoría del baloncesto femenino. Ambos equipos pelearán en diferentes zonas del cuadro, lo que abre la posibilidad de un cruce entre ellos en la gran final del domingo. Además, los otros dos equipos clasificados son el Azul Marino Mallorca Palma y el Recoletas Zamora, que también lucharán por el ascenso.

Los equipos clasificados

La lucha por la Final Four ha sido ardua, con equipos de todo el país disputando intensos enfrentamientos en la fase de cuartos de final. Los equipos que llegaron a Estepona son:

  • Azul Marino Mallorca Palma: Este equipo logró su plaza tras superar a La Salle Melilla con un marcador global de 131-123, luego de una victoria en casa (68-54) y una derrota en la vuelta (63-69).
  • Recoletas Zamora: Venció al Domusa Teknik con dos victorias contundentes, 62-59 y 73-43.
  • Unicaja Mijas: El equipo debutante en la Final Four derrotó al Adareva Tenerife en casa (73-43), luego de una derrota por la mínima en la ida (59-54).
  • CAB Estepona: Las locales llegan a su segunda Final Four después de eliminar al Paterna con dos victorias abultadas, 73-82 y 94-42, destacando en la segunda con un récord de renta.
anunciate en este espacio - banner

El calendario de la Final Four

Las semifinales de la Final Four ya han sido definidas, y los emparejamientos no dejan lugar a la duda sobre el nivel de competitividad que se vivirá en Estepona:

  • CAB Estepona vs Azul Marino Mallorca Palma: El primer duelo de las semifinales se jugará el sábado 17 de mayo a las 17:30 horas. Las esteponeras, que llegaron segundas en la fase regular, se medirán al Mallorca Palma, que se clasificó tras superar a La Salle Melilla.
  • Unicaja Mijas vs Recoletas Zamora: La segunda semifinal será a las 19:45 horas del mismo día. El Unicaja Mijas, que terminó en tercer lugar en la liga regular, se enfrentará a un Recoletas Zamora que cuenta con experiencia en competiciones de alto nivel.

Ambas semifinales prometen ser disputadas y dejarán mucho en juego para la final del domingo.

Estepona acoge la Final Four y estrena u renovado un renovado pabellón para la ocasión

La Final Four de la Liga Challenge Femenina se celebrará en el Pabellón La Lobilla, un escenario que ha sido adaptado para acoger el evento con capacidad para 1.000 espectadores, gracias a la instalación de gradas supletorias. Este será el segundo año consecutivo que Estepona acoja esta fase decisiva, pero en esta ocasión, el evento se traslada desde el José Antonio Pineda debido a las restricciones de aforo.

La coincidencia con la Feria de San Isidro en Estepona puede generar aglomeraciones en las inmediaciones del pabellón, por lo que se recomienda a los asistentes llegar con tiempo para encontrar aparcamiento y evitar contratiempos.

También te puede interesar: Fiestas Patronales San Isidro Labrador en Estepona 2025

Entradas y cómo conseguirlas

Las entradas para la Final Four no estarán disponibles por separado, sino que se ofrecerán en forma de abonos con un precio único de 45 euros. Los aficionados interesados pueden solicitar sus abonos a través de la web oficial del CAB Estepona. A partir del jueves 15 de mayo, los abonos se enviarán de manera online a los compradores.

Cada club participante (CAB Estepona, Unicaja Mijas, Azul Marino Mallorca Palma y Recoletas Zamora) ha recibido 150 entradas, que deben confirmar o rechazar antes del miércoles 14 de mayo a las 00:00 horas. Si quedan entradas disponibles, estas se pondrán a la venta a partir de esa fecha.

Datos clave

  • Semifinales:
    • Sábado 17 de mayo, 17:30 horas: CAB Estepona vs Azul Marino Mallorca Palma
    • Sábado 17 de mayo, 19:45 horas: Unicaja Mijas vs Recoletas Zamora
  • Final: Domingo 19 de mayo, 17:30 horas
  • Entradas: Se pueden adquirir por 45 euros a través de la web oficial del CAB Estepona.
  • Ubicación: Pabellón La Lobilla, Estepona, con capacidad para 1.000 espectadores.

Este evento no solo será una gran oportunidad para disfrutar del baloncesto de alto nivel, sino también un momento clave para la ciudad de Estepona, que se convierte en protagonista del deporte femenino nacional por segunda vez consecutiva.

El PSOE de Estepona pide la dimisión del alcalde por presunta malversación de fondos públicos

0
PSOE de Estepona pide la dimisión del alcalde
Foto vía Facebook PSOE Estepona

El partido socialista, en conversaciones con VOX, solicita un pleno extraordinario para que el alcalde y su teniente-alcalde den explicaciones sobre la contratación de una amiga íntima.

El PSOE de Estepona ha exigido la dimisión del alcalde, José María García Urbano, acusado de presunta malversación de fondos públicos por contratar a una amiga íntima que nunca desempeñó su labor en el Ayuntamiento. El partido está negociando con VOX la convocatoria de un pleno extraordinario para que el alcalde y el teniente-alcalde expliquen los hechos.

El Partido Socialista de Estepona ha vuelto a pedir la dimisión del alcalde, José María García Urbano, tras conocerse que será juzgado por malversación de fondos públicos. La acusación se refiere a la contratación de una amiga íntima del alcalde, quien según testigos judiciales, nunca trabajó en su puesto, a pesar de recibir una remuneración del Ayuntamiento.

Emma Molina, portavoz del PSOE, aseguró que están en conversaciones con VOX para convocar un pleno extraordinario en el que García Urbano y su teniente-alcalde, Blas Ruzafa, den explicaciones a los ciudadanos sobre la contratación de esta persona. «Es necesario que se den explicaciones a los vecinos de Estepona», indicó Molina.

Por su parte, el secretario provincial del PSOE, Josele Aguilar, criticó el silencio del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y exigió que intervenga en la situación, pidiendo la dimisión de García Urbano.

La petición de dimisión del alcalde, pendiente de juicio el próximo 4 de junio, sigue generando división en la política local, con el PSOE y VOX presionando por respuestas claras y un pronunciamiento del PP ante el escándalo.

La vivienda en Estepona se dispara: el precio por metro cuadrado alcanza los 3.854 euros en abril de 2025

0
vivienda en Estepona se dispara

La vivienda en Estepona se dispara y continúa siendo uno de los municipios más caros de la Costa del Sol para la compra de vivienda. Según los datos más recientes de Idealista (Pueden descargar el informa más abajo), el precio por metro cuadrado alcanzó los 3.854 euros en abril de 2025, con un incremento del 1,7% respecto al mes anterior y un 4,7% más en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento se suma a la tendencia al alza que ha venido caracterizando el mercado inmobiliario local en los últimos años.

Estepona, junto con Marbella y Fuengirola, encabeza el ranking de los municipios con los precios más altos de vivienda en la provincia de Málaga. Según el informe «Evolución del precio de la vivienda en venta en Estepona» de Idealista, el precio medio del metro cuadrado de vivienda alcanzó los 3.854 euros en abril de 2025. Esto supone un incremento significativo frente a los datos del mismo mes en 2024, cuando el precio era de 3.590 euros por metro cuadrado.

Este aumento no es un fenómeno aislado. El análisis de los últimos años muestra una evolución constante en los precios de los inmuebles en Estepona, consolidando a este municipio como uno de los más caros de la Costa del Sol. A lo largo de 2024, el precio de la vivienda en Estepona experimentó una subida de un 16,1%, lo que refleja la alta demanda de propiedades en la zona, impulsada en gran parte por la creciente popularidad de Estepona como destino turístico y de inversión.

En comparación con otras ciudades cercanas, Estepona se mantiene en una posición destacada. Marbella lidera la lista de los precios más altos de la región con 4.260 euros por metro cuadrado, mientras que Fuengirola ocupa el segundo puesto con 3.540 euros por metro cuadrado. Estepona se encuentra en tercer lugar, con un precio que supera los 3.300 euros, superando incluso a la capital malagueña, cuyo precio medio es de 3.013 euros por metro cuadrado.

La vivienda en Estepona se dispara: Subidas significativas en el primer trimestre de 2025

Los datos correspondientes al primer trimestre de 2025 refuerzan esta tendencia alcista. En Estepona, el precio medio de la vivienda subió un 5,3% respecto al trimestre anterior, lo que refuerza la imagen de un mercado inmobiliario local que no ha perdido impulso. Este aumento coloca a Estepona entre los municipios más destacados en términos de crecimiento de precios en la Costa del Sol, solo superada por Vélez-Málaga y Marbella.

El aumento de los precios en Estepona no solo es el resultado de la alta demanda de viviendas por parte de compradores españoles. Los datos sugieren que los inversores internacionales también están jugando un papel crucial en el auge del mercado inmobiliario local. Estepona se ha consolidado como un destino atractivo para compradores extranjeros, atraídos por su calidad de vida, sus infraestructuras y su proximidad a Marbella y otros puntos turísticos de la Costa del Sol.

Informe del precio de la vivienda en venta en Estepona de Abril de 2025
Informe del precio de la vivienda en venta en Estepona de Abril de 2025

La escasez de suelo, un factor clave

El informe de Idealista también destaca un factor clave detrás de esta subida de precios: la escasez de suelo disponible en el municipio. A pesar de los esfuerzos por construir nuevas viviendas, la oferta de obra nueva sigue siendo limitada, lo que contribuye a la elevación de los precios en el mercado de segunda mano.

Este fenómeno no es exclusivo de Estepona. En general, los municipios costeros de la Costa del Sol, como Benalmádena, Torremolinos, y Mijas, también han experimentado subidas de precios durante el último año, lo que refuerza la idea de que la región es cada vez más una zona en la que los precios de la vivienda están fuera del alcance de muchos compradores locales.

viviendas protegidas en alquiler

Perspectivas a corto y medio plazo

A corto plazo, los expertos no prevén una desaceleración significativa en la subida de precios. La continua alta demanda, tanto de compradores nacionales como internacionales, y la limitada oferta de propiedades, especialmente en áreas turísticas de alto nivel, apuntan a que los precios seguirán su tendencia al alza en los próximos meses.

Estepona, junto con el resto de la Costa del Sol, continúa siendo un refugio atractivo para quienes buscan invertir en inmuebles. Sin embargo, el creciente precio de la vivienda también plantea desafíos para los residentes locales, que ven cómo la accesibilidad a la vivienda se complica cada vez más.

consiga mas ventas con mejor llama a javier

Consiga una valoración del estado de su negocio GRATIS

Estepona sigue consolidándose como un polo de atracción para compradores e inversores, tanto nacionales como internacionales. Con un mercado inmobiliario que no da signos de desaceleración y una calidad de vida difícil de igualar, la localidad se mantiene como uno de los destinos más exclusivos y caros de la Costa del Sol. Los datos recientes sobre la evolución de los precios en el municipio confirman que la tendencia al alza continuará, aunque con retos evidentes para los compradores locales en busca de vivienda asequible.

Gran Vino Select Celebra la Cuarta Edición del Mercado de Vino en Estepona

0
Mercado de Vino en Estepona

Los amantes del vino estan de enhorabuena ya que esta a punto de celebrarse la cuarta edición del Mercado de Vino en Estepona de Gran Vino Select, que se celebrará el domingo 25 de mayo de 12:00 a 14:30 horas en Calle del Naranjo, Residencial Puerto Alto, Bloque 2 Local 4.

Aunque con solo cinco meses de historia, este evento se ha convertido en una cita mensual imperdible para los amantes del vino italiano. Cada edición ofrece una cuidada selección de etiquetas y, sobre todo, descuentos exclusivos de hasta un 30% en vinos importados directamente desde Italia.

Degustación y Venta Directa

Durante la jornada, los asistentes podrán degustar vinos italianos cuidadosamente seleccionados, como un blanco fresco de Cerdeña o un tinto elegante de Friuli Venezia Giulia, y adquirir sus favoritos a precios especiales. Para complementar la experiencia, se ofrecerá un pequeño snack sin pretensiones, pensado para acompañar los vinos de forma ligera y agradable.

Una Experiencia de Vino Cercana y Asequible

«Cada edición vemos más personas con ganas de descubrir vinos únicos y aprovechar nuestros descuentos especiales. Es un placer ver cómo esta comunidad crece cada mes», comenta Giuseppe Zicolillo, de Gran Vino Select.

El Mercado de Vino de Gran Vino Select es una ocasión ideal para probar, descubrir y llevarse a casa auténticos vinos italianos en un ambiente relajado, cercano y sin complicaciones.

También puede interesarle: GRAN VINO SELECT, descubre la magia del Gran Vino en la Costa del Sol

El Día del Niño en la Feria de San Isidro de Estepona 2025

0
El Día del Niño

El Día del Niño es uno de los momentos más esperados en la Feria de San Isidro Labrador de Estepona. En 2025, este día tan especial se celebrará el martes 13 de mayo y estará lleno de actividades pensadas para que los más pequeños disfruten al máximo de la feria. Desde atracciones a actuaciones, pasando por desfiles y actividades culturales, ¡Estepona se llenará de magia y diversión!

📅 Fecha y Horarios

  • Fecha: El 13 de mayo de 2025, día dedicado a los niños, será el punto álgido de la Feria de San Isidro Labrador, con muchas actividades especiales y descuentos para ellos.
  • Horario de Atracciones:
    El horario del Recinto Ferial será desde las 12:00 hasta las 14:00 horas en la mañana y desde 17:00 hasta las 02:00 horas en la tarde-noche. Durante este tiempo, todos los niños podrán disfrutar de las atracciones especialmente diseñadas para ellos.
  • Descuentos en Atracciones:
    Para hacer este día aún más especial, se aplicará un 50% de descuento en todas las atracciones del recinto ferial. Esto permitirá que las familias puedan disfrutar de muchas más atracciones por un precio reducido, haciendo de este un día perfecto para que los niños aprovechen al máximo la feria.

🎡 Actividades destacadas

La feria está repleta de eventos para que los más pequeños disfruten de una experiencia inolvidable:

  • Gran Cabalgata de la Alegría:
    A las 19:00 horas, un desfile lleno de color y música recorrerá las principales calles de Estepona, con gigantes y cabezudos, marionetas y personajes disfrazados que harán las delicias de los niños. Este tradicional evento es ideal para que los más pequeños se adentren en el espíritu festivo de la feria y disfruten de una tarde llena de sorpresas.
  • Inauguración del parque de atracciones:
    A las 22:00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del parque de atracciones con un evento especial. Habrá un corte de cinta, un breve discurso de las autoridades y la Banda Municipal de Música de Estepona pondrá el broche de oro con una pieza musical que dará inicio a la fiesta.
  • Juegos infantiles en el Recinto Ferial:
    A lo largo del día, se organizarán juegos y actividades interactivas en diversas zonas del recinto, como talleres de pintura, juegos de agua y concursos. Esta es una excelente oportunidad para que los niños participen activamente en la feria.

Toda la programación de la Feria de Estepona aquí: https://esteponainfo.es/eventos/fiestas-patronales-san-isidro-labrador/

🎭 Actuaciones y Entretenimiento

  • Fiesta Infantil:
    Desde las 17:30 horas, en la Caseta Oficial, habrá una fiesta infantil con animación en vivo, juegos y actividades para los más pequeños. Además, habrá cuentacuentos, títeres y espectáculos cómicos para hacer reír a los niños mientras los papás se relajan.
  • Actuaciones de Baile:
    A las 21:00 horas, el grupo ‘Con Acento’, conocido por su repertorio de danza y música, llevará a cabo una actuación muy especial en la caseta principal de la feria. Los niños podrán disfrutar del ritmo y la alegría de esta actuación, en la que la danza popular y moderna se mezclan para ofrecer un espectáculo lleno de energía y color.
  • Animación Musical Nocturna:
    Desde las 22:30 horas, en la Caseta Oficial, un DJ estará animando la noche con música para toda la familia. Aunque la fiesta está pensada para los más pequeños, los adultos también podrán disfrutar del ambiente festivo y participar en las danzas y juegos organizados.

🎟️ Consejos prácticos para disfrutar del Día del Niño

Aquí te damos algunos consejos para que disfrutes de la feria al máximo:

  • Acceso Gratuito:
    El acceso al recinto ferial es completamente gratuito para todos los visitantes, por lo que podrás disfrutar de la mayoría de las actividades sin coste alguno. Además, el Día del Niño cuenta con precios reducidos en las atracciones y actividades.
  • Transporte y Aparcamiento:
    Dado que se espera una gran afluencia de personas, te recomendamos utilizar el transporte público o caminar hasta el recinto ferial, especialmente si vives cerca. Las autoridades locales organizarán servicios de autobuses especiales y habrá estacionamiento en las cercanías, aunque puede ser limitado. ¡Llegar temprano te garantizará un buen lugar!
  • Seguridad y Bienestar Infantil:
    El evento contará con medidas de seguridad estrictas para garantizar el bienestar de todos los asistentes. Además, habrá personal especializado en atención a niños para ayudar en caso de que un pequeño se pierda o necesite asistencia. Se recomienda que los padres mantengan siempre un ojo vigilante sobre sus hijos para asegurar que disfruten del día de manera segura.

Puede leer el programa completo de la Feria de San Isidro Labrador 2025 desde aquí.

🌟 Un día especial para toda la familia

El Día del Niño en la Feria de San Isidro de Estepona 2025 será un evento lleno de magia, juegos y momentos de diversión para los más pequeños. No solo se trata de un día de atracciones y espectáculos, sino también de una oportunidad para que los niños de Estepona vivan una experiencia única y disfruten de un ambiente festivo, lleno de tradición y alegría.

¡No te pierdas este gran evento y ven a disfrutar de un día lleno de risas y diversión para toda la familia!

El CD Estepona empata ante la SD Logroñés en la ida de la primera ronda por el ascenso a la Primera RFEF

0
CD Estepona empata ante la SD Logroñés

El CD Estepona empató 1-1 contra la SD Logroñés en el partido de ida de la primera ronda de ascenso a la Primera RFEF, disputado este sábado en el Estadio Muñoz Pérez. El encuentro, marcado por la táctica y la escasez de ocasiones claras, dejó una eliminatoria abierta que se resolverá el próximo domingo en Las Gaunas (18:00 horas).

El CD Estepona no logró pasar del empate en el partido de ida de la primera ronda de ascenso a la Primera RFEF. En un duelo disputado ante la SD Logroñés, el marcador finalizó 1-1, dejando la resolución de la eliminatoria para el próximo domingo, 18 de mayo, en el estadio Las Gaunas de Logroño.

El encuentro, que tuvo lugar este sábado en el Estadio Muñoz Pérez, fue presenciado por más de 3.200 espectadores, una de las mejores entradas de los últimos años, con una notable presencia de seguidores riojanos que acompañaron a su equipo. La primera parte estuvo marcada por una intensa batalla táctica en el centro del campo. Ambos equipos se centraron en controlar la posesión del balón, lo que resultó en un juego muy equilibrado y con pocas llegadas claras a las áreas.

El CD Estepona, dirigido por Carlos Cura, no encontró espacios para crear peligro en los primeros 45 minutos. Por su parte, la SD Logroñés, aunque más incisiva en algunos momentos, tampoco generó ocasiones claras de gol. El portero local, Alfonso Liceras, intervino de forma destacada al salvar un par de disparos desde fuera del área por parte de los visitantes. El mayor susto para los locales llegó en el minuto 43, cuando Lama disparó a puerta, pero Liceras logró enviar el balón a córner. Con un empate sin goles en el marcador, ambos equipos se retiraron al vestuario.

También le puede interesar: Starlite Occident abre convocatoria de empleo para su XIV edición en Marbella

En el segundo tiempo, el equipo local salió con más empuje, logrando romper el empate rápidamente. A los 47 minutos, Eric Gómez protagonizó una jugada por la banda izquierda, que culminó con un centro raso que Nacho Goma aprovechó para rematar a la red y poner al Estepona por delante, 1-0. La grada estalló de júbilo, y los aficionados comenzaron a corear «¡Sí se puede, sí se puede!» en apoyo a su equipo.

Sin embargo, la SD Logroñés no tardó en reaccionar y, a pesar de la sólida defensa esteponera, consiguió empatar en el minuto 70. Fue Raúl Rubio quien, tras una jugada por la banda, remató de cabeza un centro que Alfonso Liceras no pudo atajar. El gol supuso un jarro de agua fría para el CD Estepona, que veía cómo se desvanecía su ventaja.

Mejor llama a Javier Publicidad banner

En los últimos minutos, el equipo visitante se apoderó del balón y controló el ritmo del partido. Por su parte, el CD Estepona, con el empate en el marcador, ya no pudo generar jugadas de peligro ante el portero rival, Oriol Martí. A pesar de algunos intentos de Carlos Pouso, entrenador de la SD Logroñés, de revitalizar a su equipo con cambios, el resultado final de 1-1 se mantuvo hasta el pitido final.

La eliminatoria por el ascenso a la Primera RFEF sigue abierta. El empate deja la puerta abierta para que ambos equipos se jueguen el pase en Las Gaunas el próximo domingo, 18 de mayo, a las 18:00 horas. El CD Estepona, que ha demostrado su capacidad defensiva, necesitará mejorar su faceta ofensiva para intentar lograr el ascenso ante un rival que mostró también su fortaleza en el Muñoz Pérez. La cita promete ser crucial para el futuro de ambos equipos.

Dónde ver el CD Estepona vs SD Logroñés en Directo

0
Dónde ver el CD Estepona vs SD Logroñés

Hoy sábado 10 de mayo de 2025, a las 21:00 horas, el CD Estepona recibirá en el Estadio Francisco Muñoz Pérez al SD Logroñés en el partido de ida de las semifinales del playoff de ascenso de la 2ªREF . Este encuentro marcará un hito en la historia del club de Estepona, que se enfrenta por primera vez a los riojanos en una eliminatoria tan trascendental.

Para quienes deseen seguir el partido en directo desde casa o en dispositivos móviles, la plataforma Youtube a través del Canal de MarbellaDirecto ofrecerá la retransmisión en streaming. Además, la aplicación Youtube brindará actualizaciones en vivo, estadísticas detalladas y una cobertura completa del encuentro.

Este enfrentamiento representa una oportunidad histórica para el CD Estepona, que, en apenas 11 años de existencia, ha logrado consolidarse como una de las entidades más prometedoras del fútbol semiprofesional español. El equipo malagueño, que finalizó quinto en el Grupo 4 de la Segunda Federación, se medirá al SD Logroñés, segundo clasificado del Grupo 2, en una eliminatoria que promete emociones fuertes.

No te pierdas este emocionante duelo que podría acercar al Estepona a la ansiada Primera Federación. Ya sea en el estadio, en casa o en compañía de amigos, la cita es este sábado a las 21:00 horas.

Starlite Occident abre convocatoria de empleo para su XIV edición en Marbella

0
Starlite Occident

El reconocido festival Starlite Occident de Marbella ha abierto su convocatoria de empleo con más de 1.000 puestos vacantes para su XIV edición. Los interesados en formar parte del equipo de trabajo del evento, que tendrá lugar durante los meses de verano, pueden enviar sus solicitudes y participar en las entrevistas presenciales que se llevarán a cabo en Marbella. Este año, el festival contará con una amplia variedad de empleos en distintas áreas, desde logística hasta seguridad, y se prioriza la contratación de personal local.

Características del empleo

Starlite Occident, uno de los festivales más importantes de la Costa del Sol, está buscando más de 1.000 trabajadores para cubrir diversas posiciones durante su XIV edición. El evento, que se celebrará en Marbella, contará con una programación llena de conciertos de artistas nacionales e internacionales.

Áreas y puestos disponibles
Los puestos disponibles incluyen diversas áreas de trabajo, tales como:

  • Logística
  • Restauración
  • Ticketing
  • Seguridad
  • Hospitality
  • Zona comercial
  • Lounge

Dentro de estas áreas, los interesados podrán postular a distintos cargos, entre los que se encuentran:

  • Taquilleros
  • Acomodadores
  • Jefes de zona y de barra
  • Camareros, bandejas y runners
  • Personal de reservas
  • Hostess
  • Administrativos
  • Personal de mantenimiento
  • Vigilantes
  • Conductores
  • Auxiliares de aparcamiento
  • Coordinadores de logística
  • Personal de office
  • Cocineros y ayudantes de cocina
  • Jefes de tienda y dependientes

Duración de los contratos y contratación local

Los contratos tendrán una duración de hasta cinco meses, y Starlite Occident ha señalado que más del 90% de los trabajadores contratados serán locales, lo que refleja el compromiso del festival con la comunidad de la zona.

Proceso de selección y entrevistas

Las entrevistas para los seleccionados se realizarán de forma presencial en el Palacio de Congresos de Marbella, ubicado en la calle José Meliá, 2. Las fechas de las entrevistas son los próximos martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de mayo, donde se concluirá la selección final del personal para el evento.

Las personas interesadas en aplicar a alguno de los puestos disponibles deben inscribirse a través de la plataforma online proporcionada por el festival o a través de este enlace.

Todos los Conciertos del Festival Starlite Occident

Starlite Occident es un festival de música que, a lo largo de sus ediciones, ha reunido a algunos de los artistas más importantes del panorama internacional. Para este año, el festival ya ha confirmado actuaciones de grandes nombres de la música, como:

  • Emilia (13 de junio)
  • Nathy Peluso (20 de junio)
  • Kool & The Gang (27 de junio)
  • Marc Anthony (3 y 4 de julio)
  • Raphael (5 de julio)
  • Europe (8 de julio)
  • Duran Duran (9 de julio)
  • Seal (10 de julio)
  • Jhayco (18 de julio)
  • The Script (19 de julio)
  • Scorpions (21 de julio)
  • Miguel Bosé (23 y 24 de julio)
  • Il Divo (25 de julio)
  • Will Smith (26 de julio)
  • The Beach Boys (28 de julio)
  • Zaz (29 de julio)
  • Ana Belén (31 de julio)
  • Rels B (1 de agosto)
  • Santana (3 de agosto)
  • Clean Bandit (6 de agosto)
  • Amaral (8 de agosto)
  • Beret (12 de agosto)
  • Los Secretos (14 de agosto)
  • Siempre Así (19 de agosto)
  • Alejandro Fernández (20 de agosto)
  • Fangoria & Nancys Rubias (23 de agosto)
  • Camilo (29 de agosto)

Con esta impresionante lista de artistas, el festival promete ser uno de los eventos más destacados del verano en la Costa del Sol, lo que convierte a la oportunidad de trabajar en el evento en una excelente opción para aquellos que buscan empleo temporal en la región.

También te puede interesar: El CD Estepona se enfrentará al Logroñés en los playoffs de ascenso

Con más de 1.000 vacantes disponibles y una variada oferta de puestos, Starlite Occident se presenta como una de las oportunidades de empleo más atractivas de la temporada en Marbella y sus alrededores. Aquellos interesados en participar en la organización del festival deberán inscribirse cuanto antes para ser parte de este destacado evento cultural de la Costa del Sol.

El Ayto. de Estepona sigue pagando deuda heredada de la etapa socialista

0
Estepona sigue pagando deuda

El Ayuntamiento de Estepona continúa afrontando el pago de una deuda heredada de la etapa socialista, que afecta principalmente a la mayor empresa constructora de aquella gestión. Esta deuda, que asciende a casi siete millones de euros, incluye impagos relacionados con importantes proyectos como la urbanización del Seghers, la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen. A pesar de la condena judicial que obliga al Consistorio a abonar esta cantidad, la actual administración destaca el esfuerzo económico realizado para liquidar este y otros pasivos heredados.

El Ayuntamiento de Estepona, gobernado actualmente por el equipo liderado por José María García Urbano, sigue enfrentándose a las consecuencias de la gestión financiera del anterior equipo de gobierno socialista. En particular, la deuda con la mayor empresa constructora de la etapa socialista sigue siendo una carga para las arcas municipales.

En total, la deuda heredada por el Consistorio alcanzó los 304 millones de euros, y una parte significativa de esta cantidad se corresponde con los casi siete millones de euros que quedaron impagos a dicha empresa. Esta cantidad está vinculada a obras clave que fueron ejecutadas durante el mandato socialista, entre ellas la urbanización del Seghers, la construcción de la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen.

El origen de esta deuda se remonta a 2011, cuando el Partido Socialista dejó el gobierno local. En ese momento, el Consistorio debía a la constructora la suma exacta de 6.977.025 euros. A través del decreto de pago a proveedores de 2012, la empresa logró cobrar una parte de la deuda, concretamente 4.515.217 euros, pero el resto quedó pendiente y fue objeto de litigio en los tribunales.

El proceso judicial culminó en una condena al Ayuntamiento, que se vio obligado a abonar el saldo pendiente, sumando elevados intereses derivados del impago. Esta situación se considera una de las consecuencias de la gestión financiera del anterior equipo socialista, que también dejó otros pasivos en las arcas municipales.

consiga mas ventas con mejor llama a javier

Las consecuencias de la gestión socialista

Ana Vilaseca, teniente alcalde y responsable del área de Hacienda, explicó que cuando el actual equipo de gobierno asumió la alcaldía en 2011, se encontró con la deuda acumulada por los gobiernos anteriores, que superaba los siete millones de euros con la empresa constructora. “Esta es la misma empresa que se encargó del Parque de Bomberos, que tampoco fue pagado en su momento”, recordó Vilaseca. La empresa, que se presentó a numerosas licitaciones durante el mandato socialista, consiguió contratos para obras de diversa envergadura, tanto de pequeña como de gran escala, como la urbanización del Seghers, la construcción de la Escuela de Policías y la reurbanización del Pabellón del Carmen.

Según Vilaseca, los impagos se acumulaban a lo largo de los años de gestión socialista. En ese sentido, la edil subrayó que el periodo medio de pago del Consistorio durante esa etapa alcanzó los 1.492 días, muy por encima de los 30 días que establece la ley para la liquidación de deudas.

“Es un claro ejemplo de mala gestión que no solo ha generado una deuda significativa, sino también la devolución de subvenciones y otros impuestos, lo que ha ocasionado recargos y elevados intereses de demora”, afirmó Vilaseca.

También podría interesarle: El TSJA condena al Ayto. de Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades en convenio urbanístico

El esfuerzo del actual gobierno

A pesar de las dificultades derivadas de esta deuda heredada, el gobierno actual ha implementado una serie de medidas para solventar los problemas económicos y financieros del municipio. Vilaseca destacó el “importante esfuerzo económico” que está realizando el Consistorio para corregir los desajustes de la gestión anterior. En este sentido, se refirió a los más de 90 millones de euros que el Ayuntamiento debía en concepto de deuda bancaria, una cifra que se vio incrementada por los intereses de demora.

No obstante, la actual administración ha logrado revertir esta situación. Según Vilaseca, los últimos datos de superávit presupuestario demuestran la eficacia de la gestión del equipo de gobierno, lo que ha permitido que el Ayuntamiento de Estepona esté dando pasos firmes hacia la liquidación anticipada de la deuda bancaria. «Pronto, Estepona será uno de los pocos grandes ayuntamientos en España que contará con deuda cero», aseguró la concejal.

El Ayuntamiento de Estepona sigue trabajando para resolver los problemas financieros heredados de la etapa socialista, con un enfoque en la reducción de la deuda y la mejora de la estabilidad económica del municipio. Aunque las secuelas de una gestión anterior continúan afectando a las arcas municipales, el actual equipo de gobierno se muestra optimista sobre el futuro de las finanzas locales y la capacidad de Estepona para afrontar los retos económicos de los próximos años.

×