21.4 C
Estepona
11/09/25
Inicio Blog Página 18

Exposición BODIES. Cuerpos humanos reales’ llega a Estepona

0
BODIES

El Palacio de Exposiciones de Estepona acogerá a partir del 11 de abril la exposición educativa BODIES. Cuerpos humanos reales’, una muestra itinerante que ha sido un éxito mundial y que ofrece una visión profunda y educativa sobre la anatomía humana. La exposición podrá visitarse hasta el 11 de mayo y se presenta como una oportunidad única para descubrir la estructura interna del cuerpo humano a través de cuerpos preservados y disecados.

La concejala de Cultura y Fiestas de Estepona, Macarena Diánez, y el promotor del evento, Rascid Bafraouri, presentaron esta exposición hoy, destacando su carácter educativo y su enfoque en la importancia de cuidar la salud.

BODIES: Una mirada al cuerpo humano

La responsable municipal señaló que uno de los principales objetivos de la exposición es lograr que los visitantes comprendan la complejidad del cuerpo humano, al mismo tiempo que reflexionen sobre los efectos nocivos de los hábitos poco saludables, como el tabaquismo, la mala alimentación o el sedentarismo.

“Queremos que los visitantes se maravillen ante la perfección de este mecanismo llamado cuerpo humano, pero también que tomen conciencia de los daños que pueden causar ciertos hábitos en nuestra salud”, afirmó Diánez.

Además, la exposición está especialmente dirigida a colegios e institutos, ofreciendo una oportunidad única para que los estudiantes aprendan sobre anatomía humana, fisiología y salud. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para que los más jóvenes se familiaricen con el cuerpo humano y comprendan la importancia de cuidar nuestra salud en la vida diaria”, añadió la edil.

BODIES 1

La técnica de la plastinación

Rascid Bafraouri, promotor del evento, explicó que los cuerpos expuestos en la muestra han sido preservados mediante una técnica revolucionaria llamada plastinación, desarrollada por el médico alemán Gunther Von Hagens. Esta técnica, que lleva más de 20 años en desarrollo, permite conservar los cuerpos intactos para su exhibición.

La exposición se divide en diferentes salas dedicadas a los sistemas más importantes del cuerpo humano: óseo, muscular, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario y reproductor. Además, se muestran fetos de distintos tiempos de gestación, proporcionando una visión más completa de la biología humana.

Guías y tecnología interactiva

Una de las características más destacadas de esta exposición es la integración de tecnología interactiva. Además de los guías especializados que estarán presentes en todas las salas, los asistentes podrán interactuar con pantallas de LED que ofrecen información adicional sobre los sistemas del cuerpo humano. Esto hará que la experiencia sea más dinámica y educativa tanto para niños como para adultos.

Horarios y precios

La exposición estará abierta al público en general de martes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas, y los fines de semana, tanto sábados como domingos, en dos horarios: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Para los empadronados en Estepona, se ofrecerán descuentos en el precio de la entrada, que es de 12 euros. Además, se organizarán visitas didácticas para grupos escolares, en horarios especiales adaptados a las necesidades educativas.

‘BODIES. Cuerpos humanos reales’ llega a Estepona como una oportunidad única para explorar la anatomía humana de manera educativa e interactiva. Con un enfoque pedagógico que fomenta la conciencia sobre la salud y el cuerpo, la muestra promete atraer a una audiencia diversa, desde estudiantes hasta familias, y se posiciona como uno de los eventos más interesantes de la temporada en la ciudad.

El CD Estepona vence al Villanovense (1-0) y mantiene sus opciones de ascenso

0
El CD Estepona vence al Villanovense

Este domingo, el CD Estepona consiguió una victoria fundamental ante el Villanovense por 1-0 en un partido de la Segunda Federación. Un gol de César Gómez en el minuto 61 y la expulsión del jugador rival Olmedo en el minuto 81, permitieron a los esteponeros llevarse los tres puntos y seguir vivos en la lucha por los playoffs de ascenso.

Un triunfo trabajado

El encuentro comenzó de manera equilibrada, con ambos equipos buscando abrir el marcador, pero sin generar grandes ocasiones de gol. El Villanovense, al igual que el Estepona, se mostró sólido en defensa, lo que dificultaba el avance del marcador. Sin embargo. En el minuto 61, César Gómez aprovechó una jugada colectiva para marcar el único gol del partido. El disparo de Gómez desde dentro del área fue preciso y dejó sin opciones al portero rival, desatando la alegría de los aficionados esteponeros.

El partido dio un giro clave en el minuto 81, cuando el jugador del Villanovense, Olmedo, fue expulsado tras una dura entrada. La expulsión dejó al equipo visitante con diez jugadores, lo que permitió al Estepona tomar el control del juego.

También le puede interesar: El CAB Estepona logra una épica victoria in extremis en Melilla y sigue soñando

Las aspiraciones del Estepona

Gracias a esta victoria, el CD Estepona sigue aferrado a sus aspiraciones de llegar a los playoffs de ascenso. Aunque el equipo se mantiene en la octava posición de la clasificación, ahora se encuentra a solo dos puntos del quinto lugar, lo que mantiene abiertas las posibilidades de lograr un puesto en la liguilla de ascenso. Con este resultado, el Estepona demuestra que está preparado para pelear hasta el final de la temporada y que, a pesar de algunos altibajos, sigue siendo un rival competitivo.

El triunfo frente al Villanovense refuerza la moral del equipo y mantiene vivas las esperanzas de ascender a la Primera Federación. La afición del Estepona puede sentirse optimista, ya que el equipo sigue demostrando ser fuerte en casa y luchará por cada punto en las próximas jornadas.

El CAB Estepona logra una épica victoria in extremis en Melilla y sigue soñando

0
El CAB Estepona 1

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol consiguió una victoria crucial en Melilla, logrando su séptima victoria consecutiva en la jornada 23 de la LF Challenge. A pesar de las dificultades logísticas, el equipo malagueño, liderado por una brillante Marina Gea en la segunda mitad, superó a La Salle Melilla 65-66 en un final dramático.

El desplazamiento del CAB Estepona a Melilla para disputar su partido de la jornada 23 de la Liga Femenina Challenge estuvo marcado por una serie de contratiempos que añadieron más incertidumbre al encuentro. Desde las cancelaciones y retrasos de vuelos en el aeropuerto de Málaga, hasta un retraso de 40 minutos por un partido de la categoría FEB, el inicio del partido parecía presagiar complicaciones para las de Francis Tomé. Sin embargo, el equipo malagueño supo mantenerse firme y, a pesar de los altibajos, logró una victoria que los mantiene en la pelea por los primeros puestos.

El arranque del partido: incertidumbre y dominio visitante

El encuentro comenzó con ambos equipos luchando por encontrar su ritmo tras los imprevistos del día. La Salle Melilla, con un calentamiento más corto de lo habitual, empezó de manera errática, pero un triple de la capitana Noelia Masiá permitió a las esteponeras adelantarse por 4-5 en los primeros minutos. A partir de ahí, el CAB Estepona, con la colaboración de Ruth Sherrill y otro triple de Masiá, amplió la ventaja a 6-11, que se consolidó al final del primer cuarto con un marcador de 11-16 a su favor.

Un segundo cuarto de dominio

El segundo cuarto comenzó con un intercambio de canastas, pero el CAB Estepona pronto mostró su superioridad, especialmente desde el perímetro. Marina Gea y Andrea Alcántara se encargaron de aumentar la renta a 16 puntos (13-29), lo que obligó a La Salle Melilla a solicitar un tiempo muerto para frenar la sangría. Las jugadoras locales, que dependían de sus triples, no encontraron su mejor versión, acumulando un cero de once en este aspecto. El CAB Estepona, por su parte, no dejó de sumar desde el exterior y consiguió una ventaja de 17 puntos (15-32) antes de que las locales comenzaran a acertar desde el perímetro. Sin embargo, un parcial de 8-2 acercó a las melillenses a 23-34 al descanso, dejando el partido abierto para la segunda mitad.

La remontada de La Salle Melilla

En la reanudación, La Salle Melilla salió con mayor intensidad y, tras un parcial de 9-0 en los primeros dos minutos, se acercó a solo dos puntos (32-34). El técnico del CAB Estepona, Álex Gómez, solicitó un tiempo muerto, pero la reacción local continuó. A pesar de algunos fallos en ataque, Melilla logró tomar la delantera con un tiro libre de Marie Forsyth (35-34). Sin embargo, el CAB Estepona, de la mano de Gea, volvió a mostrar su capacidad de respuesta y, con un parcial de nueve puntos seguidos, volvió a distanciarse (40-46). El cuarto terminó con La Salle aún con opciones (45-46), dejando todo por decidir en los últimos 10 minutos.

El desenlace: un final agónico

El último cuarto comenzó con un robo de balón y canasta fácil de la base granadina del CAB Estepona, que permitió a las malagueñas respirar con un 45-50. Sin embargo, La Salle, con un triple de Torreblanca y otro de Forsyth, se acercó nuevamente en el marcador (58-64), dejando el desenlace totalmente abierto. A falta de 50 segundos, el equipo local cometió algunos errores, lo que permitió al CAB Estepona mantener la ventaja, aunque los últimos segundos fueron de infarto.

Con el marcador en 63-66, La Salle tuvo la oportunidad de empatar, pero el CAB Estepona supo mantener la calma en los últimos segundos. Con un movimiento de balón preciso y evitando la falta, las jugadoras de Tomé se aseguraron la victoria por 65-66, manteniendo su racha de triunfos.

El CAB Estepona 2

El CAB Estepona sigue demostrando su fortaleza en la competición con esta victoria, que no solo refuerza su racha de siete triunfos consecutivos, sino que también les permite mantenerse en la lucha por los primeros puestos de la LF Challenge. Con una Marina Gea inspirada y un equipo que supo sobreponerse a las adversidades, las esteponeras siguen soñando con un final de temporada lleno de éxitos.

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol viaja hoy a Melilla para en consolidar su liderato

0
CAB Estepona 1

Este sábado 8 de marzo, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se desplaza hasta Melilla con el objetivo de conseguir su séptima victoria consecutiva en la Liga Femenina Challenge (19:30 h). El equipo dirigido por Francis Tomé, actualmente empatado a derrotas con Innova-TSN Leganés y a un partido aplazado de convertirse en «colíder», se enfrenta a un Melilla Ciudad del Deporte La Salle que lucha por consolidar su sexta posición en la clasificación.

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol llega a esta nueva cita con la moral alta después de haber encadenado seis victorias seguidas, un récord que se extiende a lo largo de todo 2025 sin conocer la derrota. El equipo esteponero viajará este fin de semana a Melilla, donde se medirá al Melilla Ciudad del Deporte La Salle, un equipo que, aunque se encuentra en la sexta posición, no lo pondrá fácil.

CAB Estepona

El partido se jugará en el Pabellón Pezzi, una cancha conocida por ser un campo complicado. El año pasado, el CAB Estepona logró un ajustado triunfo por 51-58 en los últimos minutos, y en la temporada 2022-2023, el equipo melillense logró remontar una desventaja considerable para llevarse el partido (67-74). Este año, el conjunto local ha tenido una campaña irregular como anfitrión, con un balance de seis victorias y tres derrotas, aunque viene de dos partidos consecutivos sin conseguir ganar ante su afición.

Francis Tomé, entrenador del CAB Estepona, reconoce la calidad del rival: «Melilla lleva toda la temporada en posiciones de playoffs, y aunque su rendimiento como local ha sido irregular, han demostrado que son capaces de ganar en canchas complicadas como las de Leganés y Mallorca», explicó el técnico. El entrenador también destacó la mejora del equipo local a lo largo de la temporada y la incertidumbre sobre el regreso de Maqui D’Urso, jugadora clave en la rotación de Melilla, quien se ha recuperado de una lesión.

También le puede interesar: Estepona acoge el Torneo Gottan de Baloncesto en el Día de Andalucía

«El paso de las jornadas les ha hecho mejores, y aunque han echado mucho de menos a D’Urso, parece que está a punto de incorporarse», añadió Tomé, quien también se refirió a la baja de Carla Torrubia, quien ha jugado menos minutos debido a sus lesiones. Con una plantilla de nueve jugadoras en rotación, el equipo melillense se muestra más sólido, pero también limitado en cuanto a sus recursos.

Por su parte, el CAB Estepona ha lidiado con algunas dificultades debido a las lesiones de dos jugadoras clave, Alyssa Lawrence y Leslie Vorpahl, quienes han estado fuera en los últimos partidos. A pesar de estos contratiempos, el equipo ha mantenido su nivel de juego y sigue siendo uno de los favoritos para terminar la temporada en los primeros puestos de la tabla.

El partido entre el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y Melilla Ciudad del Deporte La Salle no solo será crucial para las aspiraciones de ambos equipos en la Liga Femenina Challenge, sino que también servirá como una prueba de fuego para las jugadoras esteponeras, quienes buscan afianzar su racha de victorias y mantenerse en la lucha por los primeros puestos de la clasificación. El encuentro se disputará el sábado a las 19:30 horas en el Pabellón Pezzi de Melilla, y promete ser una emocionante cita para los aficionados al baloncesto femenino.

El Ayuntamiento de Estepona inaugurará la Plaza Virgen del Rocío tras su remodelación integral

1
Plaza Virgen del Rocío 1

La Plaza Virgen del Rocío, ubicada en pleno casco histórico de Estepona, será inaugurada oficialmente el próximo 15 de marzo tras una remodelación integral que ha transformado el espacio en una zona más accesible y diáfana para el disfrute de los vecinos y turistas. El acto contará con una fiesta rociera que incluirá actuaciones en vivo, en un homenaje a la Virgen del Rocío y a los lazos de Estepona con Almonte.

Plaza Virgen del Rocío: remodelación integral de un espacio emblemático

La remodelación de la Plaza Virgen del Rocío forma parte de las obras de renovación de la calle Terraza, un proyecto más amplio del Ayuntamiento de Estepona para revitalizar el casco histórico y mejorar la accesibilidad de sus principales espacios públicos. Este emblemático lugar, uno de los más visitados de la ciudad, ha sido transformado en una zona más abierta, fluida y accesible, ideal para el encuentro de vecinos y turistas.

Plaza Virgen del Rocío
Plaza Virgen del Rocío, Estepona.

Un espacio más accesible y sostenible

Uno de los principales objetivos de la remodelación fue mejorar la accesibilidad para todos los ciudadanos, incluidos aquellos con movilidad reducida. La modificación del pavimento ha permitido unificar los niveles de la calle, creando una continuidad a lo largo del recorrido, lo que facilita el tránsito peatonal y proporciona amplias zonas de descanso.

Además, se han renovado las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, lo que contribuye al mantenimiento y sostenibilidad de la zona. También se ha instalado nuevo alumbrado público, lo que mejora la seguridad y el ambiente del entorno durante las horas nocturnas.

Fiesta rociera para celebrar la inauguración

El evento inaugural, programado para el sábado 15 de marzo a las 13:00 horas, contará con una fiesta rociera que buscará revivir la tradición de la Feria del Rocío. Durante el acto, se podrán disfrutar de diversas actuaciones en vivo, como las de la cantante Mónica Garrido, el grupo flamenco Los Piratas Flamencos, el Coro de la Hermandad del Rocío de Estepona, y el dj Michael Thin, quien pondrá música al evento.

El Ayuntamiento de Estepona ha querido que este acto no solo sirviera para inaugurar un espacio renovado, sino también para rendir homenaje a la labor de la Hermandad del Rocío de Estepona, que trabaja durante todo el año en pro del municipio. Además, la plaza ha sido concebida como un símbolo de los lazos entre Estepona y Almonte, tras el hermanamiento de ambas localidades.

Un símbolo de tradición y modernidad

La Plaza Virgen del Rocío no solo es un lugar de encuentro para los vecinos, sino también un punto de referencia para la identidad de Estepona. La escultura dedicada a la Virgen del Rocío, que se encuentra en el centro de la plaza, representa la devoción de la ciudad hacia esta figura religiosa, muy arraigada en la cultura local. Con la remodelación, el Consistorio ha querido fortalecer esta conexión emocional y cultural entre los habitantes de Estepona y su historia.

Con la inauguración de este espacio renovado, Estepona continúa avanzando en su objetivo de revitalizar su casco histórico, un proyecto que busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también atraer a más turistas interesados en la rica tradición y modernidad de la ciudad.

Un futuro más accesible y atractivo

La remodelación de la Plaza Virgen del Rocío es solo una de las muchas iniciativas que el Ayuntamiento de Estepona está llevando a cabo para transformar el municipio en un referente de accesibilidad, sostenibilidad y belleza. Con una fuerte inversión en la mejora de espacios públicos, Estepona continúa consolidándose como una ciudad moderna que respeta y valora su patrimonio histórico y cultural.

El 15 de marzo, los vecinos de Estepona y los visitantes podrán disfrutar de un espacio renovado, accesible y lleno de vida, que se ha convertido en un nuevo punto de referencia en el corazón del casco histórico.

Décima ExpoTattoo Estepona 2025 reunirá a más de 120 artistas internacionales en su décima edición

0
ExpoTattoo

Estepona, 6 de marzo de 2025

La décima edición de la ExpoTattoo Estepona se celebrará del 7 al 9 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos, reuniendo a más de 120 tatuadores nacionales e internacionales. Como es tradición, el evento tendrá un fin benéfico, destinando los fondos recaudados a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil del Hospital Materno Infantil de Málaga (AVOI).

Un evento de talla internacional con carácter solidario

La ExpoTattoo Estepona ha consolidado su lugar como uno de los tres eventos de tatuajes más importantes del país, atrayendo a artistas de renombre de todo el mundo. En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de la presencia de tatuadores de países como Colombia, Brasil, Inglaterra, Francia, Venezuela, Rumanía y la República Checa, además de varios representantes locales y nacionales. La estrella del evento será el reconocido tatuador jerezano Miguel Morales, quien será el artista invitado este año.

Este evento anual se organiza por Art-Tattoo Estepona, con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, y ha sido valorado positivamente por la concejala de Juventud, Julia Simón, quien destacó la relevancia de la cita para el municipio. «Estepona se ha convertido en un referente dentro del panorama nacional de tatuajes, y es un orgullo poder acoger nuevamente esta exposición, que además tiene un fuerte componente solidario», comentó la edil.

También podría interesarle: Estepona impulsará un nuevo albergue juvenil en la antigua oficina de Turismo del puerto deportivo

Novedades en la décima edición

Una de las principales novedades de este año es el cambio en el formato del evento. Según explicó Antonio Guerrero, coordinador de la ExpoTattoo, el modelo europeo que se implementará este año permitirá que el público pueda disfrutar de una mayor interacción con los artistas, al estar todos trabajando en la misma sala. «Habrá tatuadores realizando piezas de gran envergadura que tomarán los tres días del evento para completarse», destacó Guerrero.

Además, los asistentes podrán ver cómo los tatuadores compiten en un total de 12 categorías diferentes, participando en un concurso donde se premiarán los mejores trabajos de cada jornada. Las competiciones culminarán el domingo 9 de marzo con la entrega de premios al «Mejor Tatuaje» de la edición.

Actividades y precios accesibles

El evento abrirá sus puertas a partir de las 12:00 horas cada día. Además de los tatuajes en vivo, los asistentes podrán disfrutar de varias actividades, incluyendo actuaciones musicales en vivo. Las jornadas del viernes y sábado finalizarán con espectáculos musicales a las 19:00 horas, seguidos por el concurso de los mejores tatuajes realizados ese día.

La entrada al evento tendrá un precio simbólico de 5 euros, con el objetivo de hacerlo accesible para todos los públicos. Parte de los fondos recaudados se destinarán a la AVOI, lo que permite que los asistentes disfruten de la convención mientras contribuyen a una causa solidaria. Además, habrá una barra con precios populares para quienes deseen hacer una pausa mientras recorren los diferentes stands y observan los trabajos de los tatuadores.

Un evento para toda la familia

La ExpoTattoo Estepona no solo es un lugar de encuentro para los amantes del arte del tatuaje, sino también para aquellos interesados en disfrutar de una experiencia cultural completa. Con el respaldo del Ayuntamiento de Estepona y la participación activa de los voluntarios de AVOI, este evento se ha establecido como una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad.

Este año, la convención no solo promete ser una fiesta del arte del tatuaje, sino también un espacio de inclusión y solidaridad, en el que la comunidad local y los visitantes podrán disfrutar mientras apoyan una causa tan importante como la lucha contra el cáncer infantil.

La X ExpoTattoo Estepona se perfila como uno de los eventos más esperados de la temporada, no solo por la calidad de los tatuadores participantes, sino por su fuerte componente social y solidario. Los días 7, 8 y 9 de marzo, Estepona se convertirá en el centro de atención para todos los aficionados y curiosos del mundo del tatuaje, y lo hará, además, por una buena causa.

Estepona impulsará un nuevo albergue juvenil en la antigua oficina de Turismo del puerto deportivo

0
albergue juvenil

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado el proceso para la creación de un nuevo albergue juvenil en el puerto deportivo. La antigua oficina de Turismo, que se encontraba vacía desde su traslado al casco histórico, será renovada y ampliada para dar lugar a este nuevo equipamiento, que estará en funcionamiento durante 25 años bajo una concesión administrativa.

Un nuevo proyecto en el puerto deportivo: un albergue juvenil

La transformación de la antigua oficina de Turismo en un albergue juvenil es uno de los proyectos más destacados impulsados por el Consistorio esteponero para diversificar la oferta turística y de alojamiento de la ciudad. La parcela, con una extensión de 808 metros cuadrados, albergará las instalaciones, que serán renovadas y adaptadas a la normativa vigente para este tipo de construcciones.La licitación, que se abrirá en las próximas semanas, permitirá a una empresa concesionaria asumir la ejecución de las obras de acondicionamiento y ampliación del edificio. El proyecto se llevará a cabo bajo una concesión administrativa por un período de 25 años. La empresa encargada de las obras deberá financiar y ejecutar la totalidad de las reformas necesarias, incluidas las infraestructuras y urbanización de la zona.

También podría interesarle: Estepona recibe por quinta vez el premio ‘Andalucía en Flor’ por su gestión de espacios verdes

Un impulso para el turismo y la economía local

El objetivo del Ayuntamiento es convertir la antigua oficina de Turismo en un albergue juvenil que satisfaga la creciente demanda de alojamiento de este tipo en la ciudad, que actualmente no cuenta con opciones para jóvenes viajeros. Además de ofrecer un nuevo espacio para el turismo, el proyecto contribuirá a la activación del patrimonio municipal y al desarrollo de la zona del puerto deportivo.El canon anual mínimo para la concesión se ha fijado en 41.015,41 euros, con actualizaciones anuales, y la adjudicación se realizará a la propuesta más ventajosa para los intereses municipales. Una vez finalizado el contrato, el edificio y las instalaciones volverán a manos del Ayuntamiento.

Complemento al proyecto ‘Estepona Jardín de la Costa del Sol’

El albergue juvenil se enmarca dentro del ambicioso proyecto ‘Estepona Jardín de la Costa del Sol’, que tiene como objetivo revitalizar y poner en valor el entorno urbano de la ciudad, consolidando a Estepona como un atractivo turístico integral. La renovación de la antigua oficina de Turismo forma parte de este esfuerzo por mejorar la infraestructura y ofrecer nuevas opciones de alojamiento para todos los tipos de turistas.Este nuevo equipamiento no solo diversificará la oferta hotelera, sino que también enriquecerá la experiencia de los turistas jóvenes que visitan la ciudad, contribuyendo al dinamismo económico de Estepona.

La creación de un albergue juvenil en la antigua oficina de Turismo no solo dará un nuevo uso a un edificio que estaba en desuso, sino que también ampliará la oferta de alojamiento en Estepona, una ciudad que sigue apostando por la innovación y la mejora de su infraestructura para atraer a turistas de todo tipo. La apertura de la licitación es un paso clave para materializar este proyecto, que se espera esté operativo en los próximos meses.

Estepona celebra el Día Internacional de la Mujer con un variado programa de actividades durante marzo

0
Día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Estepona conmemora este año el Día Internacional de la Mujer con una serie de actos y eventos que se llevarán a cabo a lo largo del mes de marzo. Entre las actividades más destacadas se encuentran las tradicionales charlas, talleres y visitas guiadas, así como el acto oficial de entrega de los ‘Premios 8 de Marzo’, que se celebrará el viernes 7 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Plenos del Consistorio.

Día Internacional de la Mujer, un homenaje a la historia y la igualdad

La entrega de los premios rendirá homenaje a dos figuras destacadas en la lucha por la igualdad. En primer lugar, se reconocerá, a título póstumo, a la histórica activista María Espinosa de los Monteros, hija predilecta de Estepona y considerada un referente en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres. La efeméride coincide con el 150 aniversario de su nacimiento, y se le otorga este reconocimiento por su incansable labor a favor de la mejora del papel de las mujeres en la sociedad.

El otro galardón será entregado a Cristina García Aragón, profesora de Filosofía en el IES Mar de Alborán, por su trabajo en el Plan de Igualdad y su compromiso con la visibilización de la figura de Espinosa de los Monteros.

Durante el evento, los estudiantes del IES Mar de Alborán ofrecerán una intervención artística titulada Ilustrando la Conferencia de María Espinosa, en la que se incluirán fotografías y actuaciones de diversos alumnos del centro educativo. La clausura musical estará a cargo de la alumna Claudia Ballesteros Hernández.

Talleres y actividades educativas

Las actividades de conmemoración del 8 de marzo se extenderán a lo largo del mes con diversos talleres dirigidos a mujeres y jóvenes. Los días 11, 18 y 25 de marzo, la psicóloga Ana Jesús Andrades Ruiz impartirá Talleres de Ruptura de Pareja para usuarias del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). Estos talleres están diseñados para promover la autonomía e independencia de las mujeres que atraviesan una ruptura, ofreciéndoles herramientas psicológicas para la toma de decisiones y el fortalecimiento personal.

Además, el programa incluye una conferencia pictórica sobre Sofonisba Anguissola, considerada la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento, que se celebrará el 11 de marzo a las 19.30 horas en la Biblioteca de Culturas Contemporáneas. La ponencia será impartida por Rocío Garín, profesora del Taller de Dibujo y Pintura de la delegación municipal de Cultura.

Charla intergeneracional y visitas culturales

Otro de los eventos destacados será la charla 8 de marzo con nuestros mayores, que se celebrará el 13 de marzo en el Centro Residencial de Mayores Isdabe. La charla, que será conducida por la agente de Igualdad Leticia Hidalgo Vázquez, se centrará en las experiencias de vida de las personas mayores y servirá para reflexionar sobre las desigualdades históricas entre mujeres y hombres.

El programa de actividades concluirá con dos visitas guiadas. La primera, el 20 de marzo, será al Castillo de San Luis, acompañada de la charla Historias de mujeres destacadas de la Villa. La segunda, el 27 de marzo, llevará a los participantes al Centro Cultural Mirador del Carmen, para conocer este moderno espacio público que alberga el Conservatorio de Música, la Biblioteca de Culturas Contemporáneas y una sala expositiva. Ambas visitas son gratuitas, aunque requieren inscripción previa en el CMIM.

Educación en igualdad para jóvenes

El Centro Municipal de Información a la Mujer también ha preparado una serie de actividades educativas para los centros escolares. El 4 de marzo dará comienzo el taller Construyendo sexualidades, destinado a los alumnos de 2º de ESO del IES Profesor Tomás Hormigo, que se impartirá también en el IES Puerta del Mar y el IES Mar de Alborán durante el mes de marzo. Esta formación está orientada a la mejora de la autoestima, el autoconocimiento y el desarrollo de relaciones igualitarias.

Por otro lado, el 14 de marzo se llevará a cabo el taller Con la igualdad ganamos tod@s, dirigido a los estudiantes de 1º de ESO del colegio concertado Juan XXIII. Este taller, que será impartido por la psicóloga María José Delgado, tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la igualdad y la prevención de la violencia de género.

Estepona se une, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer con una amplia programación que abarca desde la cultura hasta la educación y el empoderamiento de las mujeres. Con actividades para todos los públicos, el municipio refuerza su compromiso con la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres que han marcado la historia local.

Las actividades del programa son de acceso gratuito, pero en algunos casos requieren inscripción previa. Para más información, los interesados pueden contactar con el Centro Municipal de Información a la Mujer.

El Estepona empata en la Línea alejandose de los puestos de Play Off de ascenso

0
El Estepona empata en la Línea

El Estepona empata en la Línea en un encuentro disputado en el Ciudad de La Línea, donde el Estepona no logró conseguir la victoria pese a dominar en la posesión. Un gol de penalti de Carlos León en el último suspiro permitió igualar el marcador, lo que compromete las aspiraciones del equipo en la lucha por el ascenso.

El partido comenzó con el Estepona mostrando superioridad territorial y control en el juego, aunque sin generar oportunidades claras en la portería rival. Desde el minuto 23, Hugo Rodríguez puso en evidencia el potencial ofensivo del equipo al disparar al lateral de la red, señal de las ocasiones desperdiciadas por los locales.

Sin embargo, el primer tiempo transcurrió sin goles, dejando a ambos equipos con la necesidad de ajustar sus estrategias. Tras el descanso, el ambiente se tornó más tenso. El Estepona intentó reaccionar con cambios en el banquillo, incluyendo la entrada de Dani Villa, pero la desorganización y el nerviosismo se hicieron notar en el terreno de juego.

El punto de inflexión llegó en los últimos minutos del encuentro. Una caída de Dani Villa dentro del área provocó que el árbitro sancionara un penalti a favor de la Real Balompédica Linense. Carlos León, con nervios de acero, convirtió la falta y selló el empate que frustró las ambiciones del Estepona de sumarse a los Play Off de ascenso.

El resultado 1-1 deja al Estepona con la amarga sensación de haber desaprovechado un partido en el que dominó en varios aspectos. Los aficionados esperan que el equipo aprenda de estos errores para mejorar su eficacia en momentos decisivos, mientras la lucha por los puestos de ascenso se intensifica en la recta final de la temporada.

CD Estepona se Prepara para un Clave Enfrentamiento contra el RB Linense

0
CD Estepona se enfrenta al RB Linense

CD Estepona se enfrenta al RB Linense en un encuentro que podría definir el rumbo de la temporada, el CD Estepona se enfrenta hoy al RB Linense en un partido clave para mejorar en la tabla. Con un esperado desplazamiento de más de 150 seguidores, el club se prepara para llevar su juego característico a La Línea, confiando en la fortaleza moral adquirida tras la victoria de la jornada anterior.

CD Estepona se enfrenta al RB Linense, un desafío en territorio rival

El partido de hoy adquiere una relevancia particular para los aficionados de Estepona, quienes tendrán la oportunidad de presenciar en directo la lucha del equipo por escalar posiciones en la tabla de clasificación. El RB Linense, conocido como “La Balona”, llega a este choque con una plantilla que, pese a las dificultades y estar en la parte baja de la tabla, demuestra calidad y experiencia en cada partido.

El club esteponense ha anticipado una asistencia de más de 150 seguidores, cifra que recuerda a la de la temporada pasada. El traslado de la afición se realizará tanto en autobuses organizados por el club como en automóviles particulares, lo que resalta el compromiso y la pasión de los seguidores por apoyar al equipo en cada reto.

Decisiones tácticas y cambios en la convocatoria

El entrenador del CD Estepona, Carlos Cura, ha guardado silencio sobre la alineación definitiva, anunciando que la convocatoria se dará a conocer en las próximas horas. Este factor de incertidumbre añade un componente extra de expectación en torno al encuentro. Sin embargo, se han filtrado algunos detalles importantes que podrían influir en la dinámica del partido:

  • Exclusiones y reincorporaciones:
    • Nacho Goma no formará parte del once inicial debido a sanciones por acumulación de tarjetas amarillas.
    • El delantero Dago, protagonista clave en la pasada temporada durante el ascenso del Marbella FC a la Primera RFEF, regresa al banquillo tras cumplir su ciclo de castigo por suspensión en partidos anteriores.
  • Incorporación de un refuerzo ofensivo:
    • Se espera la entrada en la convocatoria de César Gómez, el fichaje realizado en el mercado de invierno, quien ya ha superado diversos problemas físicos y se presenta como una opción fresca para potenciar el ataque.

El problema del gol y la realidad ofensiva

A pesar del potencial mostrado por el equipo, la problemática en el área ofensiva sigue siendo un factor determinante. El club se encuentra atravesando una sequía goleadora que, a pesar de contar con un creador de juego en Hugo Rodríguez, no ha logrado traducirse en una efectividad real frente a la portería rival. En este contexto, el delantero Dago, que ya había sido decisivo en la campaña pasada, aún no ha logrado romper la barrera y sumar goles a su cuenta.

Además, Rubén Mesa, quien ostentaba el título de máximo anotador, fue transferido al Deportiva Minera durante el mercado de invierno. Esta salida ha dejado un hueco en el frente de ataque, evidenciando la necesidad de encontrar nuevas fórmulas que permitan convertir las ocasiones de gol en resultados positivos.

También podría interesarle: El CD Estepona gana 3 a 1 al Águilas FC, en un emotivo y reñido partido

La perspectiva del técnico: palabras de Carlos Cura

En una rueda de prensa breve pero reveladora, el entrenador Carlos Cura ofreció detalles sobre el enfoque táctico del equipo y su preparación para este crucial enfrentamiento. Entre sus comentarios, el técnico resaltó en la Rueda de prensa previa:

Estas declaraciones subrayan la importancia de mantener un ritmo de trabajo constante y de apostar por la paciencia y la organización táctica para superar las dificultades ofensivas. Cura enfatiza la necesidad de adaptarse a las características del rival, que, aunque se encuentra en una zona complicada de la tabla, posee la calidad suficiente para generar peligro en cualquier momento.

El rol de la afición y el ambiente en Estepona

El apoyo de los seguidores es un componente vital en este tipo de encuentros. La movilización de más de 150 aficionados, que se desplazarán en masa hacia La Línea, no solo representa un respaldo moral para el equipo, sino también una muestra de la pasión y el compromiso que caracterizan a la afición local. Los seguidores de Estepona, conocidos por su fidelidad y su energía en cada partido, serán sin duda un factor extra que podría influir en el desarrollo del juego.

El ambiente que se espera en el estadio linense, junto con la presencia de la afición visitante, creará una atmósfera vibrante, donde cada jugada y cada oportunidad serán celebradas o analizadas con detenimiento. Esta interacción entre ambas hinchadas, tan características del fútbol regional, añade un componente social y cultural que va más allá de la mera competición deportiva.

El contexto de la temporada y las expectativas de la afición

La temporada actual del CD Estepona se encuentra en un punto crucial. Tras haber sumado una victoria que elevó la moral del equipo, la directiva y los aficionados esperan que el desempeño continúe en la misma línea. El choque con el RD Linense se presenta como una oportunidad para reafirmar la posición en la tabla y para corregir las debilidades que se han evidenciado en partidos anteriores.

El rendimiento del equipo en el campo, especialmente en la zona ofensiva, será analizado en detalle tanto por la afición como por los medios de comunicación locales. La salida de jugadores clave y la integración de nuevos talentos, como César Gómez, serán aspectos determinantes para evaluar el futuro inmediato del club.

El énfasis en trabajar la creatividad y la efectividad en el ataque es una prioridad en la preparación del equipo. Con la esperanza de que la experiencia de jugadores como Dago y la inyección de nuevos elementos contribuyan a romper la sequía goleadora, el cuerpo técnico se muestra optimista pero consciente de los retos que enfrenta el club.

×