El Ayuntamiento de Estepona ha anunciado la ampliación de la red de estacionamientos públicos con la construcción de un nuevo parking público en La Lobilla. Este aparcamiento estará disponible para los ciudadanos y visitantes a un costo de un euro al día. La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para mejorar la movilidad urbana en el municipio.
Actualmente, el Consistorio se encuentra en la fase de tramitación del proyecto y pronto abrirá la licitación para la redacción del mismo. El nuevo parking subterráneo será el séptimo en ser implementado bajo esta modalidad de bajo coste.
Parking Público en la Lobilla: infraestructura y Capacidad
El parking en La Lobilla contará con una capacidad significativa para atender la demanda creciente de plazas de aparcamiento en la zona. Este desarrollo se suma a los 2,000 plazas ya existentes distribuidas en diversos puntos estratégicos de Estepona, incluyendo:
Avenida San Lorenzo
Nuevo Ayuntamiento
Plaza Antonia Guerrero
Estadio de Atletismo
Plaza del Ajedrez
En paralelo, el sexto estacionamiento, ubicado en los alrededores de la iglesia de El Carmen, se encuentra en una fase avanzada de construcción. Este aparcamiento ofrecerá 322 plazas distribuidas en tres plantas subterráneas, proporcionando una solución adicional para el parqueo en una ubicación céntrica.
El Ayuntamiento de Estepona ha destacado que la ampliación de los aparcamientos públicos busca:
Mejorar la movilidad urbana reduciendo la congestión en áreas clave de la ciudad.
Aumentar la superficie peatonal disponible para los ciudadanos, equilibrando la necesidad de estacionamiento con espacios amigables para peatones.
Fomentar la accesibilidad para personas con discapacidad, ya que los nuevos aparcamientos serán gestionados por la Asociación a Favor de las Personas con Diversidad Funcional de Estepona (Aprona).
Los nuevos parkings subterráneos estarán diseñados con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, incluyendo sistemas de iluminación LED y opciones para la recarga de vehículos eléctricos. Esta medida se alinea con las tendencias actuales hacia una movilidad más ecológica y responsable.
El sistema de aparcamiento a un euro al día ha demostrado ser una solución efectiva para facilitar el acceso a los principales puntos de interés en Estepona, incentivando el uso del transporte público y reduciendo la dependencia del vehículo privado.
El Ayuntamiento continúa trabajando en la expansión de la red de estacionamientos públicos, con planes de añadir más plazas en diferentes áreas del municipio. Además, se están desarrollando iniciativas complementarias para mejorar el transporte público y promover el uso de bicicletas como alternativas sostenibles de movilidad.
Para más detalles sobre la licitación y el progreso de los nuevos proyectos de estacionamiento, los interesados pueden consultar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Estepona o contactar directamente con las oficinas municipales.
La Torre del Velerín de Estepona, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, ha sido rehabilitada y ahora se integra en una nueva zona verde de 5.000 metros cuadrados. Este proyecto, que acaba de concluir, facilita el acceso y realza el valor histórico del monumento, que data de la segunda mitad del siglo XVI, y forma parte de las siete torres almenaras que se encuentran a lo largo de la costa de Estepona. Además, la intervención complementa la oferta turística y de ocio del corredor litoral.
Estepona continúa apostando por la puesta en valor de su patrimonio histórico con la reciente rehabilitación de la Torre del Velerín. La actuación ha incluido la creación de una nueva zona verde de 5.000 metros cuadrados, que rodea el monumento y se ha llenado con diversas especies mediterráneas, ofreciendo a los visitantes un espacio de recreo y esparcimiento. Además, se han instalado elementos de mobiliario urbano para facilitar la visita a la zona y permitir que los ciudadanos y turistas disfruten de las vistas al mar desde este enclave histórico.
Una de las principales mejoras es la creación de un acceso más fácil y directo a la torre vigía. Hasta ahora, los ciudadanos que deseaban admirar este monumento no contaban con una vía clara para acercarse a él. Con esta intervención, el monumento, que dató de la segunda mitad del siglo XVI, se convierte en un punto de interés aún más accesible y visible para todos.
Además, se ha dotado al monumento de iluminación escénica, lo que permitirá que la Torre del Velerín pueda ser apreciada también durante la noche. Este detalle resalta el atractivo histórico de la torre y su entorno, convirtiéndolo en un lugar ideal tanto para el ocio diurno como nocturno.
José María García Urbano, alcalde de Estepona, ha destacado que la rehabilitación de la Torre del Velerín no solo resalta la riqueza patrimonial del municipio, sino que también complementa el proyecto más amplio del corredor litoral. Este último se extiende a lo largo de la costa de Estepona y tiene como objetivo potenciar el turismo, el ocio y el disfrute del espacio natural que rodea el municipio.
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación como parte de un plan de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. Como ejemplo de este esfuerzo, recordó la reciente apertura al público del Castillo de San Luis, que ha sido reconvertido en un espacio expositivo en el casco antiguo de Estepona, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y promoción de los monumentos locales.
La Torre del Velerín, construida en la segunda mitad del siglo XVI, forma parte de un sistema de defensa costera que permitió a Estepona protegerse de los ataques piratas hasta bien entrado el siglo XIX. Este patrimonio histórico ha sido objeto de varias intervenciones a lo largo de los años, pero la actual rehabilitación es sin duda una de las más significativas, tanto por la mejora del entorno como por la accesibilidad que ofrece a los ciudadanos.
Con la finalización de este proyecto, Estepona sigue avanzando en su objetivo de poner en valor su patrimonio histórico y natural, ofreciendo a locales y visitantes un entorno más accesible y atractivo para el disfrute del legado cultural de la ciudad. La Torre del Velerín, una de las siete torres almenaras de la costa, se afianza como un punto clave en el panorama turístico de Estepona, integrándose de manera armónica en el corredor litoral y ampliando las opciones de ocio para todos.
Estepona golea 5-1 al Cádiz Mirandilla, se impuso de forma aplastante al equipo gaditano este domingo a las 17:00 horas en el Estadio Francisco Muñoz Pérez, en el marco de la jornada 22 del grupo 4 de la Segunda Federación Española. Con este resultado, los locales dejan atrás una serie de malos resultados y se colocan en la décima posición, mientras que el equipo gaditano sigue luchando en la zona baja de la clasificación.
Estepona golea 5-1 al Cádiz Mirandilla: La victoria llega en un momento clave
El Estepona, que venía de una dolorosa derrota ante el Juventud Torremolinos y tras una serie de resultados negativos que incluyó un cambio de entrenador, necesitaba con urgencia recuperar las buenas sensaciones en su estadio. Por su parte, el Cádiz Mirandilla se presentaba en Estepona con un empate reciente ante el UCAM Murcia y en puestos de descenso, buscando rascar algo positivo fuera de casa.
Los primeros minutos del encuentro mostraron a un Estepona dominador, que quería recuperar el control del juego desde el inicio. Con una posesión precisa y varias ocasiones de peligro, los rojillos lograron adelantarse en el marcador en el minuto 18 gracias a una espectacular volea de Nacho Goma, que puso el 1-0 en el marcador.
A pesar de la respuesta de los visitantes, que intentaron equilibrar el juego y acercarse a la portería local, el Cádiz Mirandilla no pudo evitar el segundo gol de los locales antes del descanso. En el minuto 39, Dago aprovechó un excelente movimiento en el área para disparar a puerta y marcar el 2-0, resultado con el que ambos equipos se fueron al vestuario.
El Estepona arrolla en la segunda mitad
La segunda parte no dejó lugar a dudas. Apenas comenzado el segundo tiempo, en el minuto 48, Candelas amplió la ventaja para los rojillos con un gol que dejaba muy poco margen de reacción al Cádiz Mirandilla. Los locales no aflojaron el ritmo, y a los 66 minutos, un error grave del portero visitante Víctor Aznar permitió a Mati Castillo anotar el cuarto gol, tras un despiste en el control del balón.
Con el 4-0, la moral del Cádiz Mirandilla parecía tocada, pero los gaditanos no se rindieron. En el minuto 80, Marcos Denia recortó distancias con un golazo desde fuera del área que sorprendió al portero local Liceras. Sin embargo, el Estepona no se dejó sorprender y, en los últimos minutos del partido, Mati Castillo anotó su segundo gol personal para sellar el 5-1 definitivo.
Ficha técnica del encuentro
CD Estepona (4-2-3-1): Alfonso Linares (POR); Mirapeix, José Caro, Titi (Blázquez), Candelas; García, Juanan (Keita); Nacho Goma (Aguilar), Mati Castillo, Hugo Rodríguez (Ekhiotz); Dago (Aké)
Cádiz Mirandilla (4-2-3-1): Víctor Aznar (POR); Pablo Barea (Diallo), Juan Díaz, Almagro, Pereira; Javirro, Raúl López (García); Bastida, Chikola (Bermejo), Luis Morales (Twizard); Marcos Denia
Próximos partidos
Con esta victoria, el CD Estepona se recupera anímicamente y se prepara para su próximo reto: viajarán a Orihuela para enfrentar al equipo local. Por su parte, el Cádiz Mirandilla, luchará por no bajar más posiciones porque esta a punto de llegar a zonas de descenso, recibirá al Juventud Torremolinos en su próximo compromiso, en busca de un triunfo que les permita escapar de los puestos peligrosos.
El Estepona vuelve a sonreír tras una racha de resultados negativos, con una victoria contundente que les da esperanza para el futuro. Por otro lado, el Cádiz Mirandilla deberá reflexionar sobre sus errores y seguir luchando por salir de la zona baja de la clasificación.
La nostalgia por la música electrónica de los años 90 tiene una nueva cita en Estepona. Retro Deluxe, fundada por varios emprendedores, entre ellos Alex Ortega y Jhosan, presenta su tercer evento Only Vinyl en Sala Kopas, una noche que promete transportar a los asistentes a la época dorada de la música electrónica en la Costa del Sol.
Alex Ortega y Jhosan son 2 de los principales artífices de esta aventura musical en la que nos quieren hacer revivir experiencias con un toque de electro nostalgia. Como si de un baúl de los recuerdos se trataran, estos magos del sonido y buscadores de tesoros vinílicos nos hablan sin tapujos de sus inicios y del por qué de su aparición en la escena electrónica andaluza.
Jhosan: «Retro Deluxe surgió sin más, siendo sinceros no había una idea ni nada planeado. Nació igual que nació la amistad de los que formamos Retro Deluxe, de la pasión que sentimos por esta música, por esa época que vivimos en todo su esplendor y apogeo, y sobre todo del amor que sentimos por los vinilos.»
P: ¿Por qué decidieron enfocarse en la música electrónica retro?
Alex: «Cuando oyes ‘música retro’, normalmente estás oyendo música que ha llegado hasta hoy, que no ha sido olvidada ni perdida. Eso es un filtro que generalmente indica que se trata de música de calidad. Muchos amamos esta música por lo que significó en nuestra infancia y juventud, nos marcó para siempre. Por eso nunca nos cansamos de escuchar esos temas que forman ya parte de nuestras vidas.»
P: ¿Qué papel juegan los vinilos en la cultura actual de la música electrónica?
Jhosan: Respecto a los vinilos, con la llegada de los nuevos formatos y, sobre todo, de lo digital, al disco se le auguró una muerte inminente. Pero, contra todo pronóstico, el vinilo jamás perdió su esencia y sigue viviendo feliz y activo en plena era digital. Hoy en día sigue gozando de una gran vida, gracias a Dios.
P: ¿Cómo fue la transición de ser organizadores de eventos a incluir una tienda de vinilos?
Jhosan: «Me crié entre vinilos. Hasta los 14 años viví en Madrid, donde un tío mío tenía una tienda de música importante. Ya con 12 o 13 años tenía una gran colección de LPs, tipo Max Mix, Bolero Mix, Máquina Total… Entre 1991 y 1992, con el gran auge de la electrónica, aparqué los LPs y empezó mi pasión por los maxi singles. Gracias a mi primo y sus contactos, que traía mucha música de importación, yo ya con 16 años me compré mis primeros platos y empecé a vivir de esto: fui DJ, promotor, vendía vinilos… Luego, sobre 2004, me retiré de todo totalmente hasta hace 3 años.»
P: ¿Qué podemos esperar del evento «Only Vinyl»?
Alex: «La idea surgió porque echamos mucho de menos aquellos eventos en los que todos los estilos musicales sonaban en la misma noche. Lo que podemos esperar es una noche única con una calidad musical como hacía años que no sucedía por esta zona. House, techno, trance, breakbeat, todos juntos en un mismo evento.»
P: ¿Por qué eligieron la Sala Kopas en Estepona?
Jhosan: «Hemos elegido la sala Kopas por la cantidad y la calidad en cuanto a sonido e iluminación y porque se adapta totalmente a lo que buscábamos. Aquellos maravillosos años de la época dorada de la electrónica solían hacerse los eventos por la zona de la Costa del Sol, y muchísimas personas que lo vivieron eran de esa zona.»
P: ¿Qué mensaje le darías a quienes aún no se han decidido a asistir?
Alex: «Que noches como esta no se ven todos los días y después vienen las lamentaciones de ‘tenía que haber ido’ porque os aseguramos que va a ser única. Los planes de Retro Deluxe serían seguir dando al público este formato que creemos que ahora mismo es único en cuanto a calidad musical se refiere. Todo dependerá de la aceptación del público, que esperamos sea muy buena.»
Un evento único: Only Vinyl en Sala Kopas, con un “Line Up” histórico
«Only Vinil» abrirá sus puertas este sábado 8 de febrero a las 21:00 horas en la Sala Kopas de Estepona, un espacio elegido estratégicamente por su calidad en sonido e iluminación. El evento, que se extenderá hasta las 6:00 de la mañana, contará con un impresionante lineup de DJs legendarios:
Alex Mor, pionero de la música electrónica
Danydejota, artista especializado en techno trance
DJ Jams, reconocido DJ y productor
Bori, veterano de la escena electrónica
Flyfus, uno de los fundadores de los mejores eventos musicales de los 90
DJ Shema, figura emblemática de la escena andaluza
Además, los residentes de Retro Deluxe –Bernhard, DJ Rubio y Alex Ortega– completarán el cartel con sus sesiones.
Información del evento
Fecha: Sábado 8 de febrero de 2024
Hora: 21:00 – 06:00
Lugar: Sala Kopas, Estepona
Precio: 20€ (incluye una consumición)
Parking: Disponible en el Nuevo Estadio Olímpico de Atletismo (2€ toda la noche)
Comida: menús y raciones proporcionadas por el bar cafetería La Higuera
en venta física Crossfit Estepona y en Bambü, además se podrá comprar la entrada en la puerta de la sala.
Mirando al futuro
El regreso de este formato de eventos a la Costa del Sol no solo representa una oportunidad para los amantes de la música electrónica de revivir aquellos años dorados, sino también para las nuevas generaciones de descubrir por qué esta música y su cultura han perdurado en el tiempo, manteniéndose tan vigentes como el propio vinilo en plena era digital.
Tenemos la intención de abrir nuestro nuevo grupo de Facebook específicamente para los vinilos.
Las playas de Estepona experimentarán una significativa mejora en materia de seguridad y vigilancia para la temporada estival 2025. El Ayuntamiento de Estepona moderniza la vigilancia de playas con la instalación de 17 nuevas torres de vigilancia y salvamento que se distribuirán estratégicamente a lo largo del litoral del municipio, desde calle México hasta Arroyo Enmedio, abarcando las playas de La Rada, El Cristo, El Padrón, El Saladillo y Arroyo Vaquero.
El proyecto, que supone una inversión final de 110.000 euros tras una rebaja de 27.000 euros sobre el presupuesto inicial, marca un antes y un después en la vigilancia de las playas esteponeras. Según ha explicado la concejala delegada de Playas, Susana Aragón, estas modernas estructuras reemplazarán las tradicionales sillas de vigilancia utilizadas hasta ahora por el servicio de socorrismo durante la temporada de baño, que se extenderá del 15 de junio al 15 de septiembre.
Las nuevas torres de vigilancia, que ya han sido contratadas para su suministro e instalación, destacan por sus avanzadas especificaciones técnicas:
Altura total de 4,7 metros, con 0,7 metros anclados bajo la arena
Estructura transportable y prefabricada compuesta por dos elementos: base y caseta
Diseño que incluye una zona entarimada superior que permite una vigilancia de 360 grados
Portalones en cada cara equipados con metacrilato corredera de 5 milímetros de espesor
Alta resistencia a condiciones adversas: radiación ultravioleta, humedad e impactos
Construcción que no requiere mantenimiento ni reposición frecuente
También podría interesarle:
Beneficios para la seguridad
La implementación de estas nuevas estructuras supondrá una mejora sustancial en la capacidad de vigilancia y respuesta ante emergencias. El diseño elevado proporciona una mejor visibilidad del área de baño, mientras que la protección contra inclemencias meteorológicas, gracias a los portalones de metacrilato, garantiza una vigilancia efectiva incluso en días desapacibles.
Inversión sostenible
La durabilidad ha sido un factor determinante en la selección del proyecto. Los materiales empleados en la construcción de las torres garantizan una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento significativo, lo que representa una inversión eficiente para las arcas municipales. Además, la empresa adjudicataria ha mejorado las condiciones iniciales del contrato, reduciendo tanto los plazos de entrega como el coste final del proyecto.
Compromiso con la seguridad
Esta iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento de Estepona con la seguridad de los usuarios de sus playas, tanto residentes como visitantes, y se suma a otras medidas de mejora continua de los servicios municipales. La distribución estratégica de las 17 torres a lo largo del litoral asegurará una cobertura óptima de las zonas de baño más frecuentadas del municipio.
La modernización del servicio de vigilancia y salvamento representa un salto cualitativo en la gestión de la seguridad de las playas esteponeras, consolidando la posición del municipio como destino turístico de calidad en la Costa del Sol.
En el corazón de Estepona se esconde un refugio que rinde homenaje a tiempos ancestrales, donde la naturaleza y lo primitivo se fusionan en una experiencia única. Hoy, nos sumergimos en una conversación reveladora con Antonio, conocido como «El Indio», uno de los rostros mas valorados del sorprendente reality de HBO, Aventuras en Pelotas España. A través de sus relatos, descubriremos los orígenes de este apasionado superviviente, sus primeros pasos en un mundo que valora la conexión con la tierra y la herencia de una vida sencilla, pero plena.
Estepona Info: «Antonio, cuéntanos, ¿cómo surgió en ti esa pasión por lo primitivo y la vida en la naturaleza? ¿Qué recuerdos de tu infancia en Estepona te marcaron y te han llevado hasta este punto en tu vida?»
Antonio «El Indio»: «Todo empezó en mi más tierna edad. Crecí en Estepona, rodeado de la belleza del campo. Recuerdo con mucho cariño los fines de semana que pasaba en una finca en la Serranía de Ronda, mas concretamente en la zona de Jubrique, junto a mis tíos. Era un mundo diferente, donde la rutina consistía en salir a la naturaleza, recolectar frutos del huerto, y hasta construir arcos con madera y caña. Esos momentos me enseñaron a apreciar lo sencillo y lo esencial.”
Antonio mantiene vivo sus recuerdos de la infancia en especial los de su abuela.
Estepona Info: «Se nota que esos primeros años conectaste profundamente con la tierra. ¿Qué es lo que más recuerdas de esos días y cómo crees que influyeron en tu forma de ver el mundo?»
Antonio «El Indio»: «Lo que más recuerdo es la libertad y la armonía con el entorno. No había prisas ni distracciones; solo el canto de los pájaros, el murmullo del río y el trabajo en equipo entre familiares. Cada actividad, por simple que fuera, me enseñó el valor del esfuerzo y la satisfacción de lograr algo con mis propias manos. Esa experiencia fue la semilla que despertó mi amor por lo primitivo.»
Estepona Info: «Es fascinante cómo algo tan cotidiano en tu infancia se transformó en una pasión de toda la vida. ¿Dirías que la vida en Estepona te preparó para enfrentar desafíos mayores, como los que has vivido en Aventuras en Pelotas España?»
Antonio «El Indio»: «Absolutamente. Crecer en un entorno donde la naturaleza es la maestra te enseña a adaptarte, a buscar soluciones de manera intuitiva y a valorar lo que realmente importa. La vida en Estepona me mostró que lo esencial no se compra, se vive y se aprende. Esa misma filosofía me acompañó cuando decidí adentrarme en el mundo de la supervivencia extrema. Cada técnica que aprendí, cada desafío superado, tiene sus raíces en esos primeros momentos junto a mi familia, en esos espacios donde la simplicidad y la conexión con la tierra eran lo más natural del mundo.»
Estepona Info: «Cuéntanos, ¿cómo describirías ese ambiente primitivo de tu infancia a alguien que nunca lo ha experimentado? ¿Qué detalles destacarías?»
Antonio «El Indio»: «Lo que más resaltaría es la autenticidad de cada experiencia. En mi niñez, el campo no era solo un escenario, sino un campo de entrenamiento para la vida. Desde recoger frutas directamente del árbol hasta aprender a trabajar la madera y la piedra, cada actividad era una lección de resiliencia y creatividad. Esa forma de vivir me hizo comprender que, aunque la vida moderna nos brinda comodidades, también nos aleja de nuestras raíces y de la verdadera esencia de nuestro ser.»
Estepona Info: «Es un testimonio conmovedor de cómo lo cotidiano puede forjar un carácter tan fuerte y adaptativo. ¿Sientes que esos valores se han mantenido a lo largo de los años y siguen guiando cada uno de tus pasos, incluso en los desafíos más extremos?»
Antonio «El Indio»: «Sin duda. La conexión con la tierra, el respeto por lo natural y la dedicación al trabajo manual son valores que jamás he perdido. Son la base de todo lo que hago, tanto en mi día a día aquí en Estepona como en cada desafío en el que me he embarcado. Esos orígenes me dieron la fortaleza para enfrentar situaciones que parecían imposibles, y hoy en día, me inspiran a compartir ese legado con quienes quieran reconectar con su ser más esencial.»
El Paso por Aventuras en Pelotas España
Estepona Info: «Antonio, después de forjar tus raíces aquí en Estepona, diste un salto a lo extraordinario al participar en Aventuras en Pelotas España. Cuéntanos, ¿qué te impulsó a formar parte de este desafío extremo?»
Antonio «El Indio»: «Siempre fui un seguidor apasionado del programa. No lo vi como una oportunidad para buscar fama, sino como un examen real de supervivencia. Cuando vi que podía poner a prueba mis habilidades en un entorno completamente hostil, sentí que era el reto perfecto para demostrarme a mí mismo lo que realmente valgo.»
Estepona Info: «En este programa, los participantes deben sobrevivir 21 días sin comodidades, enfrentándose a la naturaleza con lo mínimo indispensable. ¿Cómo describirías la experiencia vivida en la selva colombiana y qué fue lo más desafiante para ti?»
Antonio «El Indio»: «La experiencia fue, sin lugar a dudas, la prueba más intensa de mi vida. Imagínate estar en un ambiente donde cada día es una lucha por conseguir agua, fuego y refugio, sin la ayuda de la tecnología ni de las facilidades del día a día. Lo que más me impactó fue la presión mental. Aunque físicamente ya estaba preparado, lo más duro fue estar alejado de mi familia, sentir ese vacío y, al mismo tiempo, tener que mantenerme enfocado para sobrevivir. Cada amanecer en la selva era un recordatorio de que la naturaleza no perdona, pero también de que cada reto superado te transforma.»
Estepona Info: «Debes haber enfrentado momentos de tensión y, sin duda, también de mucha introspección. ¿Hubo algún episodio en particular que te marcó o que te ayudó a descubrir nuevas facetas de ti mismo?»
Antonio «El Indio»: «Sí, definitivamente. Recuerdo que hubo un momento en que, a pesar del frío, el hambre y la incertidumbre, me encontré completamente solo con mis pensamientos. Fue en ese instante de soledad, sin distracciones, cuando me di cuenta de mi propia fortaleza. Comprendí que podía ser más duro y, al mismo tiempo, más humano de lo que jamás imaginé. Fue como un renacer personal, donde cada dificultad se convirtió en una lección sobre mi resiliencia y la importancia de valorar lo que tenemos.»
Estepona Info: «Es increíble cómo un reto tan extremo puede llevarte a redescubrir tu verdadero yo. ¿Cómo te sentiste al superar ese desafío y ver reflejadas todas esas capacidades en ti mismo?»
Antonio «El Indio»: ”Participar en Aventuras en Pelotas España fue, en muchos sentidos, la culminación de años de práctica y pasión por lo primitivo. Al final, cumplí mis propias expectativas superándome a mí mismo. La sensación de lograr algo que parecía inalcanzable es indescriptible. Más allá del resultado, fue el viaje interno lo que realmente me transformó. Me di cuenta de que la supervivencia es, en esencia, una cuestión de mentalidad y de conexión con uno mismo, algo que se forja desde la infancia y se fortalece con cada experiencia.»
Estepona Info: «Sin duda, esa conexión interna es lo que distingue a un verdadero superviviente. ¿Dirías que esta vivencia ha cambiado tu percepción sobre la vida moderna y la forma en que nos relacionamos con el mundo?»
Antonio «El Indio»: «Totalmente. Vivir en la selva me hizo ver cuán dependientes somos de las comodidades modernas. Estamos tan acostumbrados a que todo nos sea entregado de forma inmediata, que a veces olvidamos el valor del esfuerzo y la satisfacción de conseguir algo por nosotros mismos. Esa experiencia me enseñó que, para ser verdaderamente libres, debemos reconectar con nuestra esencia primitiva. Es un llamado a despertar y a no dejar que la inmediatez y la tecnología nos roben el gusto de vivir de manera auténtica.»
Estepona Info: «Lo que relatas es un claro testimonio del poder transformador de enfrentarse a uno mismo en condiciones extremas. Aventuras en Pelotas España no solo es un reto físico, sino también una travesía de autoconocimiento y superación personal.»
Antonio «El Indio»: «Exactamente, Javier. Cada día en esa experiencia me enseñó algo nuevo, no solo sobre la naturaleza, sino sobre mis propios límites y la importancia de mantenerme fiel a mis raíces. Esa vivencia me impulsó a seguir buscando la autenticidad y a querer transmitir todo lo aprendido a otros.»
Visión sobre el Mundo Actual, las Nuevas Tecnologías y el Futuro
Estepona Info: «Antonio, cambiando un poco el enfoque, hablemos sobre el mundo en el que vivimos hoy. Con el avance vertiginoso de la tecnología, la inteligencia artificial y el acceso inmediato a casi cualquier cosa, ¿cómo ves este futuro tan digitalizado en contraste con el estilo de vida primitivo que tú defiendes?»
Antonio «El Indio»: «Es curioso, Javier. Vivimos en una época donde la tecnología nos facilita la vida en muchos aspectos, pero a costa de alejarnos de nuestra esencia. Estamos tan acostumbrados a que todo nos sea entregado de forma instantánea que olvidamos el valor del esfuerzo y de conectar con el mundo real. Personalmente, creo que estamos perdiendo algo muy importante: el contacto directo con la naturaleza y el aprendizaje que viene de experimentar el mundo de manera tangible.»
Estepona Info: «Entonces, ¿dirías que el progreso tecnológico nos está desconectando de nuestros orígenes y de lo que realmente nos hace humanos?»
Antonio «El Indio»: «Exactamente. Nos hemos vuelto casi dependientes de las máquinas y de la inmediatez. Miramos hacia la pantalla para todo: desde la información hasta las relaciones personales. Esa dependencia nos hace olvidar que el ser humano fue creado para vivir en armonía con la tierra, para trabajar, para moverse y para sentir. Cuando haces fuego con tus propias manos o construyes un refugio, experimentas algo que ninguna aplicación o dispositivo puede replicar. Es en esos momentos de conexión pura y directa donde realmente se despierta el ser humano.»
Estepona Info: «Es un contraste marcado. Por un lado, la comodidad de la vida moderna, y por el otro, el reto y la autenticidad de la vida primitiva. ¿Cómo crees que debería ser el equilibrio para no perdernos en medio de tanta tecnología?»
Antonio «El Indio»: «Creo que el equilibrio es fundamental. La tecnología no es mala en sí misma, pero debemos saber usarla sin depender completamente de ella. Es vital que recuperemos el hábito de hacer las cosas por nosotros mismos, de salir, de caminar descalzos sobre la tierra, de sentir la humedad del suelo, de ver un amanecer en persona en lugar de a través de una pantalla. Tenemos que despertar ese instinto primitivo que, en el fondo, nos conecta con nuestra verdadera esencia. Solo así podremos enfrentar los desafíos del futuro sin perder lo que nos hace humanos.»
Estepona Info: «En ese sentido, ¿cuál es tu visión del futuro? ¿Cómo imaginas que será la convivencia entre lo digital y lo primitivo, y qué papel juegan en ella los valores que tú defiendes?»
Antonio «El Indio»: «Veo un futuro en el que, idealmente, la gente recupere el equilibrio entre la tecnología y el contacto directo con la naturaleza. Imagina un mundo en el que usemos la tecnología para mejorar nuestras vidas, pero sin olvidar nunca que somos parte de un ecosistema mayor. Yo sueño con un futuro en el que la gente se dé cuenta de que los valores primitivos – la resiliencia, el esfuerzo, la autenticidad y la conexión con la tierra – son esenciales para una vida plena. En mi proyecto, por ejemplo, no solo quiero enseñar técnicas de supervivencia, sino también rescatar esos valores ancestrales que hoy están en peligro de desaparecer.»
Estepona Info: «Es una visión muy inspiradora, Antonio. Un llamado a no dejarse llevar únicamente por la inmediatez y la comodidad, sino a buscar un camino que nos conecte de nuevo con lo esencial. ¿Qué mensaje final quisieras dejarle a nuestros lectores sobre este tema?»
Antonio «El Indio»: «Les diría que no se olviden de lo que significa ser humanos. Que en medio de la vorágine digital, siempre se tomen un momento para respirar, para sentir y para reconectar con la naturaleza. No dejemos que la tecnología nos robe la capacidad de maravillarnos con lo simple: un amanecer, el crujir de la leña al fuego, o el placer de construir algo con nuestras propias manos. Despertar ese ser primitivo en cada uno es, en mi opinión, el verdadero camino hacia una vida más auténtica y equilibrada.»
Espíritu Emprendedor y el Proyecto del Campamento de Supervivencia
Estepona Info: «Antonio, has hablado de tus raíces, de tu experiencia en Aventuras en Pelotas España y de tu visión del mundo moderno. Ahora, queremos centrarnos en tu faceta emprendedora. Cuéntanos, ¿cómo surgió la idea de crear un Campamento de Supervivencia y cuál es la esencia detrás de este proyecto?»
Antonio «El Indio»: «Siempre he sentido la necesidad de compartir lo que he aprendido a lo largo de mi vida, de transmitir esos conocimientos ancestrales que, lamentablemente, se están perdiendo en nuestra sociedad. La idea del campamento nació de mi pasión por rescatar técnicas primarias: desde la elaboración de refugios y la fabricación de herramientas con materiales naturales, hasta habilidades tan sencillas y profundas como hacer fuego o pan con nuestras propias manos. Quiero que la gente, tanto familias como amantes de la naturaleza, se sumerja en esa experiencia directa y redescubra el valor del esfuerzo personal.»
Estepona Info: «Suena un proyecto ambicioso y, sin duda, muy enriquecedor. ¿Cómo imaginas que será el funcionamiento de este campamento? ¿Qué actividades y talleres estarán disponibles para los participantes?»
Antonio «El Indio»: «Mi idea es desarrollar talleres específicos y bien estructurados, donde cada uno se enfoque en una técnica particular. Por ejemplo, tendremos sesiones de construcción de refugios, talleres de fuego y potabilización de agua, así como clases de cestería, cordelería, y hasta de panificación tradicional. Cada taller durará entre cinco y ocho horas, permitiendo a los participantes profundizar en cada habilidad. La meta es que, al final, no solo hayan aprendido una técnica, sino que también se lleven consigo un cambio en su forma de relacionarse con la naturaleza.»
Estepona Info: «Es interesante cómo vinculas el aprendizaje con el trabajo en equipo y la conexión familiar. ¿Qué papel crees que juegue la experiencia compartida en este tipo de proyectos?»
Antonio «El Indio»: «El componente familiar y comunitario es fundamental. Quiero que el campamento no sea solo un lugar para aprender técnicas de supervivencia, sino también un espacio donde se fomente el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes. La idea es que padres, hijos y amigos puedan vivir juntos estas experiencias, creando recuerdos duraderos y, sobre todo, aprendiendo a confiar en sus propias capacidades y en la ayuda mutua. Creo que en la unión está la fuerza, y es precisamente lo que necesitamos para reconectar con lo que nos hace humanos.»
Estepona Info: «Antonio, tu entusiasmo y compromiso son evidentes. ¿Qué mensaje final te gustaría dejar a quienes sueñan con vivir de manera más auténtica y están interesados en participar en este Campamento de Supervivencia?»
Antonio «El Indio»: «Mi mensaje es muy sencillo: sal de la zona de confort y atrévete a vivir experiencias que te conecten con la esencia de la vida. No se trata de alejarse de la modernidad, sino de encontrar un equilibrio entre lo digital y lo natural. En el campamento, aprenderás a sobrevivir, sí, pero también a valorar el esfuerzo, a reconectar con la tierra y a descubrir la satisfacción de construir algo por ti mismo. Espero que este proyecto inspire a otros a despertar ese espíritu emprendedor y a redescubrir lo que realmente significa vivir en armonía con el entorno.»
Despedida y Cierre
Estepona Info: «Antonio, ha sido un verdadero placer conversar contigo y conocer a fondo tu historia, tu visión y tus proyectos. Antes de despedirnos, ¿qué mensaje final te gustaría dejar a nuestros lectores y oyentes?»
Antonio «El Indio»: «Quiero agradecer a todos por haberme acompañado en este recorrido. Mi mensaje es simple: atrévanse a salir de la zona de confort, a reconectar con la naturaleza y a redescubrir el valor de lo auténtico. En este mundo digital tan acelerado, es vital recordar de dónde venimos y lo que realmente nos hace humanos. Salgan, experimenten, construyan sus propios refugios, enciendan un fuego con sus manos y, sobre todo, vivan cada día como una oportunidad para aprender y crecer. Que cada amanecer sea un recordatorio de que la verdadera riqueza se encuentra en la simplicidad y en el esfuerzo personal. Un abrazo a todos, y gracias por dejarse inspirar por esta aventura de vida.»
Más Información sobre el Campamento de Supervivencia Primitiva en Estepona en las Redes Sociales de Antonio en Instagram y Youtube:
El juez archiva la denuncia por acoso sexual y coacciones presentada contra el alcalde, José María García Urbano, por un agente de la Policía Local y su pareja. La defensa del denunciante, sin embargo, recurrirá la decisión ante la Audiencia Provincial de Málaga.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona ha decidido archivar la denuncia por acoso sexual y coacciones presentada contra el alcalde de Estepona, José María García Urbano, por un agente de la Policía Local y su pareja. El denunciante acusaba al regidor popular de amenazarle con perder su puesto de trabajo si no accedía a sus peticiones, pero tras tomar declaración a las partes implicadas, el juez ha considerado que no existen pruebas suficientes que sustenten las acusaciones.
Según fuentes del Ayuntamiento, el archivo de la causa evidencia que «no ha existido delito alguno por parte del alcalde». En un comunicado oficial, el Consistorio subraya que la resolución del juzgado «pone de manifiesto la falsedad y las contradicciones del relato de los denunciantes», y se afirma que no hubo indicios suficientes para proceder con la apertura de juicio oral.
El alcalde José María García Urbano también se ha pronunciado, mostrando su satisfacción por la resolución judicial que considera una «demostración de la falta de fundamento de la denuncia». No obstante, las fuentes cercanas al edil indican que seguirá adelante con su agenda institucional tras el archivo de la causa.
Por su parte, la defensa del policía local ha señalado que la decisión del juez es «provisional» y ha anunciado su intención de recurrir la resolución ante la Audiencia Provincial de Málaga, a la espera de que se revise el caso.
El archivo de esta causa no ha cerrado completamente la investigación, ya que derivó en una nueva denuncia relacionada con un presunto delito de malversación. La esposa del denunciante, que había declarado como testigo en el caso, afirmó que fue contratada por el alcalde como cargo de confianza durante unos meses en el Ayuntamiento, aunque nunca se presentó a su puesto de trabajo. Esta nueva causa está aún en proceso de investigación.
El archivo de la denuncia por acoso sexual contra José María García Urbano ha supuesto un alivio para el alcalde, pero la controversia continúa debido a las acciones legales que se derivan de la denuncia original. La Audiencia Provincial será la encargada de decidir el futuro de este caso, mientras que el Ayuntamiento insiste en que no hubo delito alguno.
La borrascaHerminiaha llegado a España, causando una serie de alertas meteorológicas, especialmente en la provincia de Málaga. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso amarillo por fuertes vientos y un temporal marítimo que afectará a toda la costa malagueña, desde Nerja hasta Estepona.
Hoy lunes 27 de enero, la AEMET prevé vientos del oeste y suroeste con rachas de entre 50 y 60 km/h (fuerza 7) en toda la costa de Málaga, incluyendo Estepona. Además, se espera que las olas lleguen hasta los 3 metros de altura. Esta alerta se extenderá hasta el martes 28, entre las 9:00 y las 15:00 horas, con intervalos de viento del poniente de similares características, aunque el riesgo será mayor mar adentro.
Este temporal marítimo afectará también el mar de Alborán y el Estrecho, y aunque se extenderá por toda la costa mediterránea andaluza, en Granada y Almería el aviso se elevará a naranja, con vientos de hasta 75 km/h y olas que podrían alcanzar los 4 metros.
Lluvias y tormentas
En cuanto a las precipitaciones, Herminia traerá lluvias generalizadas, principalmente débiles a moderadas, que afectarán de manera más intensa al interior de la provincia. Se podrían producir tormentas y granizo pequeño, sobre todo en las zonas montañosas. En el litoral, las lluvias serán más débiles y menos frecuentes, aunque podrían ser localmente intensas en las sierras. Al final del día, se prevé que los cielos se abran, dejando paso a algunos claros.
Respecto a las temperaturas, Estepona y otras localidades costeras como Marbella alcanzarán una máxima de 21-22 grados. En el interior de la provincia, las temperaturas serán más bajas, con máximas de 19 grados en Antequera y 15 grados en Ronda. Los vientos serán moderados a fuertes, con rachas ocasionalmente muy fuertes, especialmente en las zonas más altas. A medida que avance el martes, la intensidad del viento disminuirá, pero seguirá soplando del oeste, con vientos fuertes en las sierras y algunas rachas de intensidad muy fuerte en el litoral.
Pronóstico para el martes 28
El martes 28 de noviembre, se espera una disminución de las lluvias y cielos poco nubosos por la tarde. Las temperaturas descenderán ligeramente, con máximas de 19 grados en la costa y mínimas de 10 a 13 grados en las zonas interiores. El viento continuará soplando desde el oeste, con intervalos fuertes, aunque su intensidad disminuirá al final del día.
Posible nueva borrasca
La AEMET ha emitido un aviso especial para la provincia, ya que se prevé la llegada de una nueva borrasca a partir del miércoles 29, que podría traer consigo nevadas en las zonas más altas y un nuevo empeoramiento del estado del mar. Este episodio se prolongará hasta el jueves, cuando se espera la llegada de una masa de aire frío que podría causar copiosas nevadas en las zonas montañosas, extendiéndose incluso a cotas bajas.
Estepona ha reafirmado su compromiso con el turismo y la cultura en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025. Durante su presentación, el alcalde José María García Urbano destacó el recién inaugurado Mirador del Carmen, la celebración del festival musical Boombastic en julio, y la expansión de la cadena hotelera Croma Hospitality Management con la apertura de dos nuevos hoteles en la ciudad.
Mirador del Carmen: Un Faro Cultural en la Costa del Sol
Uno de los grandes protagonistas de la jornada fue el Mirador del Carmen, el centro sociocultural más emblemático de Estepona. Con su completa apertura, el centro ofrece una amplia variedad de instalaciones, convirtiéndose en un referente cultural en la Costa del Sol.
Un Centro Cultural de Vanguardia
El Mirador del Carmen alberga una sala expositiva que ha recibido a más de 40.000 visitantes y ha presentado colecciones de renombre como la de Carmen Thyssen-Bornemisza y Fundación Zuloaga. Además, cuenta con un auditorio, un Conservatorio de Música con plazas agotadas en sus primeras especialidades, y una impresionante biblioteca de ocho plantas, la más grande de su tipo en España.
Biblioteca de las Culturas Contemporáneas
La Biblioteca de las Culturas Contemporáneas es un espacio único que ofrece recursos tecnológicos avanzados, como zonas de ‘makespace’, talleres, realidad virtual, espacios de coworking y un estudio para grabación de podcasts. Este innovador espacio está diseñado para satisfacer las necesidades de todos los públicos y promover la cultura y la educación en Estepona.
Festival de Música Boombastic: Un Evento de Gran Escala
El Festival de Música Boombastic será otro de los grandes atractivos de Estepona en 2024. Este evento se celebrará en el Parque Ferial durante los días 24, 25 y 26 de julio y contará con una impresionante lista de artistas, entre los que destacan Melendi, Steve Aoki, María Becerra, Gordo, DEI V, Luck Ra y La Joaqui.
Un Cartel Internacional
Las entradas para este festival estarán disponibles a partir del 2 de febrero a través de la web oficial del evento. La edición de este año promete ser la más grande de todas, siguiendo el éxito de la edición pasada en Málaga, que reunió a más de 10.000 personas.
X Certamen Mundial de Jamón ‘Popi Ciudad de Estepona’
Estepona será nuevamente la sede del Certamen Mundial de Jamón ‘Popi Ciudad de Estepona’, uno de los eventos más importantes en el calendario gastronómico de Andalucía. La décima edición del certamen se celebrará del 8 al 17 de agosto y contará con la participación de las mejores empresas productoras de jamón ibérico de todo el país.
Actividades y Conciertos Nocturnos
Aparte de las competiciones, el certamen ofrecerá conciertos gratuitos todas las noches, generando una atmósfera festiva para todos los asistentes. El evento contará con la presencia de importantes personalidades del mundo del jamón, como el empresario José María Téllez ‘Popi’.
Expansión Hotelera: Croma Hospitality Management
En el marco de FITUR, el alcalde también presentó la expansión de la cadena hotelera Croma Hospitality Management en Estepona. La compañía, que ya opera cuatro hoteles en la ciudad, abrirá dos nuevos establecimientos en el casco urbano, sumando un total de 10 alojamientos en la Costa del Sol.
Crecimiento y Compromiso con Estepona
Miguel Ángel Carrillo Merino, CEO de Croma Hospitality Management, destacó a Estepona como uno de los destinos clave para la expansión de la cadena, junto a Torremolinos y República Dominicana. La apertura de nuevos hoteles contribuirá al fortalecimiento de la oferta turística de la ciudad, aumentando su capacidad para recibir turistas durante todo el año.
Impacto en el Turismo y la Economía Local
Las iniciativas presentadas en FITUR refuerzan la imagen de Estepona como un destino turístico y cultural de primer nivel. El Mirador del Carmen, el Festival Boombastic, el Certamen Mundial de Jamón y la expansión hotelera con nuevos alojamientos son proyectos que no solo atraerán a turistas de todo el mundo, sino que también dinamizarán la economía local y crearán nuevas oportunidades de empleo.
Con la consolidación de estos proyectos culturales, musicales y turísticos, Estepona se perfila como una ciudad en constante crecimiento y transformación. El compromiso del Ayuntamiento por ofrecer una oferta diversa y de calidad posiciona a la ciudad como un referente en la Costa del Sol, capaz de atraer a un público variado y fomentar el desarrollo económico y social de la región.
El Festival Boombastic Costa del Sol llega a Estepona en el verano de 2025, con la promesa de ofrecer tres días de música, cultura y entretenimiento para la juventud. Del 24 al 26 de julio, el Recinto Ferial se convertirá en el epicentro de un evento que espera reunir a más de 10.000 asistentes, destacando la apuesta de la ciudad por la cultura juvenil. El cartel artístico, que será desvelado en FITUR, promete una oferta de calidad para todos los públicos.
Estepona se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del próximo verano: el Festival Boombastic. Del 24 al 26 de julio de 2025, el Recinto Ferial de la ciudad se transformará en el escenario principal de un evento que ofrecerá una combinación única de música, arte y actividades diseñadas para los jóvenes de la Costa del Sol.
José María García Urbano, alcalde de Estepona, ha destacado la importancia de este festival en el marco del «Año de la Juventud» en la ciudad. Según el edil, el evento forma parte de la estrategia del municipio para consolidarse como un referente cultural y de ocio en la región.
El festival, que espera atraer a miles de jóvenes de la Costa del Sol, se perfila como un espacio de convivencia, diversión y expresión cultural. Además, Boombastic se distingue por su énfasis en la seguridad y en la compra segura de entradas, asegurando una experiencia tranquila y memorable para los asistentes.
Un cartel artístico de altura
Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre el cartel artístico, se espera que el festival cuente con la participación de artistas nacionales e internacionales de renombre. Según ha anunciado la organización, los primeros nombres del cartel serán desvelados durante la celebración de FITUR, la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar este mes en Madrid.
La expectación es alta entre los jóvenes y aficionados a la música, quienes confían en que Boombastic ofrecerá una propuesta musical diversa, abarcando distintos géneros y estilos que marcarán la pauta del verano en la Costa del Sol.
Experiencia y profesionalismo en la organización
El Festival Boombastic no es un evento aislado, sino una propuesta respaldada por los organizadores de festivales exitosos como Metrópoli y Gijón Life. Esta experiencia se refleja en la garantía de calidad, organización y seguridad, aspectos que los creadores del evento han destacado como parte fundamental de la propuesta.
Los organizadores han trabajado para crear un ambiente único en el Recinto Ferial de Estepona, un espacio con capacidad para albergar grandes multitudes y que ofrece todas las comodidades para un evento de esta magnitud. El espacio estará preparado para recibir tanto a los asistentes locales como a aquellos que llegarán desde otras partes de España y Europa.
Además de ser un evento culturalmente relevante, el Festival Boombastic se presenta como una importante fuente de dinamización económica para Estepona. Se espera que el festival atraiga a miles de personas, lo que beneficiará directamente a la hostelería, el comercio local y los servicios turísticos de la ciudad.
El evento no solo enriquecerá la oferta cultural de la ciudad, sino que también servirá para atraer turismo joven durante la temporada alta, un perfil clave para los negocios locales.
El Festival Boombastic se perfila como uno de los grandes eventos del verano en Estepona y en la Costa del Sol. Con una propuesta centrada en la música y la cultura juvenil, y respaldada por un equipo organizador con amplia experiencia en el sector, promete ser un éxito rotundo. A medida que se acerque la fecha, los detalles sobre el cartel artístico, las actividades y las entradas seguirán generando gran expectación, posicionando a Estepona como un destino clave para los amantes de la música en 2025.