27.6 C
Estepona
11/09/25
Inicio Blog Página 23

El Gobierno aprueba 120 millones de euros para obras de saneamiento en Estepona y Marbella

0
El Gobierno aprueba 120 millones de euros para obras de saneamiento en Estepona y Marbella

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 120 millones de euros destinada a la realización de obras de saneamiento integral en los municipios de Marbella y Estepona, ubicados en la Costa del Sol occidental. Estas obras, que forman parte de la cuarta modificación del Convenio de Gestión Directa bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, buscan solucionar problemas de incapacidad y obsolescencia en los principales colectores que conectan con las Estaciones de Bombeo de aguas residuales de ambas localidades.

Inversión total y nuevas actuaciones

La aprobación de estos fondos se enmarca dentro de un plan más amplio que incluye el desarrollo de 15 nuevas actuaciones en España, con una inversión total de 752 millones de euros. De esta cantidad, diez proyectos están relacionados con el saneamiento y depuración de aguas residuales, representando una inversión de 422 millones de euros. Además, cuatro proyectos de abastecimiento suman un coste de 300 millones de euros, y una actuación se centra en la reutilización de aguas residuales.

Detalles de las obras en Estepona y Marbella

Las obras específicas en Estepona y Marbella abordarán la renovación y ampliación de los siguientes colectores:

  • Arroyo de las Cañas – EBAR Guadalmansa (Estepona)
  • Arroyo Siete Revueltas – Calle San Manuel (Marbella)
  • Calle San Manuel – EBAR Víbora (Marbella)
  • Arroyo Las Cabrillas – EBAR Víbora (Marbella)

Estas intervenciones permitirán una mejora significativa en la gestión de aguas residuales, reduciendo el riesgo de inundaciones y aumentando la eficiencia del sistema de saneamiento en ambas localidades.

También puede interesarle: El plan propuesto por Acosol y Diputación de Málaga para prevenir el problema de la sequía en Estepona y Marbella

Declaraciones oficiales

Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga, ha destacado en un comunicado que «el Gobierno de España sigue asumiendo compromisos de inversión en materia de aguas para salir en rescate de competencias de otras administraciones». Salas añadió que «destinando 120 millones de euros para obras de saneamiento integral en Marbella y Estepona, se está dando respuesta a una competencia municipal o de entes mancomunados de gestión de saneamiento».

Además, Salas recordó que «el Gobierno de Pedro Sánchez continúa de este modo incrementando su inversión en materia de aguas: a los 100 millones de euros comprometidos para la desaladora de la Axarquía, se suman 18 millones de euros destinados a la digitalización del ciclo del agua, aportando ocho millones de euros al Ayuntamiento de Málaga y diez millones de euros a la Diputación para la mejora del ciclo integral del agua en 71 municipios».

La inversión de 120 millones de euros no solo mejorará la infraestructura de saneamiento, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes de Estepona y Marbella. La modernización de los sistemas de depuración y abastecimiento de aguas contribuirá a un entorno más saludable y sostenible, además de prevenir posibles problemas de salud pública derivados de un saneamiento deficiente.

Beneficios a largo plazo

  • Mejora de la calidad del agua: Las nuevas infraestructuras permitirán una depuración más eficiente de las aguas residuales, garantizando que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad necesarios para su reutilización o vertido seguro en el medio ambiente.
  • Reducción de inundaciones: La actualización de los colectores principales disminuirá la probabilidad de inundaciones durante periodos de lluvias intensas, protegiendo propiedades y espacios públicos.
  • Sostenibilidad ambiental: La actuación de reutilización de aguas residuales promoverá un uso más eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso en la región.

Cronograma de ejecución

Las obras de saneamiento en Estepona y Marbella están previstas para iniciar en los próximos meses, con una duración estimada de dos años. Durante este periodo, se llevarán a cabo inspecciones y trabajos de construcción en los colectores mencionados, asegurando el menor impacto posible en la vida cotidiana de los ciudadanos.

La inversión también refleja una estrecha colaboración entre diferentes niveles de administración pública, incluyendo al Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga. Esta coordinación es esencial para garantizar la efectividad de las obras y su alineación con las necesidades locales.

La aprobación de los 120 millones de euros para las obras de saneamiento en Marbella y Estepona representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura hídrica de la Costa del Sol occidental. Con un enfoque en la modernización y sostenibilidad, estas inversiones no solo resolverán problemas actuales de capacidad y obsolescencia, sino que también sentarán las bases para un manejo más eficiente y responsable del agua en el futuro. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la respuesta positiva de la comunidad local subrayan la importancia de este proyecto para el desarrollo sostenible de la región.

Estepona aprueba sus presupuestos 2025 de más de 121 millones de euros y reduce su deuda a 24 millones

0
Estepona aprueba su presupuesto 2025 de más de 121 millones de euros y reduce su deuda a 24 millones

El Ayuntamiento de Estepona aprobó el pasado 20 de Diciembre sus presupuestos 2025, que asciende a más de 121 millones de euros. Durante el pleno, se informó también que la deuda municipal se reducirá a 24 millones de euros al cierre de 2024, como parte de una estrategia para mejorar la situación financiera del municipio.

Reducción de la deuda municipal

En la sesión celebrada este lunes, el Consistorio de Estepona dio su aprobación definitiva al presupuesto para 2025. Uno de los aspectos más relevantes fue la reducción de la deuda municipal, que se espera disminuya a 24 millones de euros al finalizar 2024.

La deuda total heredada por el Consistorio en junio de 2011 era de 304 millones de euros. Hasta la fecha, se ha abonado más del 90% de esta cifra, quedando pendiente únicamente la deuda bancaria. Esta reducción se ha logrado mediante un ritmo constante de amortización por parte del actual equipo de gobierno, lo que ha permitido evitar el pago de intereses adicionales.

El ejecutivo local detalló que en los últimos 13 años se han saldado varias deudas significativas, incluyendo:

  • Tesorería de la Seguridad Social: 60 millones de euros.
  • Facturas no contabilizadas (‘facturas en los cajones’): 33 millones de euros.
  • Deuda con la Junta de Andalucía: 6 millones de euros.
  • Agencia Tributaria: 18 millones de euros.
  • Concesionaria del servicio de aguas: 8 millones de euros.

En el ejercicio fiscal de 2023, el Consistorio registró un superávit de 37,8 millones de euros, y se proyecta que en 2024 este superávit alcance los 45 millones de euros.

Inversiones previstas en los Presupuestos 2025 para Estepona

El presupuesto para 2025 contempla una inversión de 17,3 millones de euros, destinada a diferentes áreas de la ciudad. Entre las principales iniciativas se encuentran:

Infraestructuras urbanas

  • Construcción del Bulevar: Este proyecto forma parte de la transformación urbana de Estepona, que ha recibido reconocimientos a nivel internacional. Además, se prevé la continuación de los trabajos en el Corredor Litoral y la ampliación de la red de aparcamientos públicos, con un coste de 1 euro por día.
  • Mejoras en barriadas y zonas del extrarradio: Se destinarán fondos para renovar infraestructuras en estas áreas, buscando mejorar la calidad de vida de los residentes.

También podría interesarle: Inician las obras del Bulevar Parque Central de Estepona, culminando la transformación del centro

Seguridad ciudadana

El presupuesto también incluye medidas para reforzar la seguridad en Estepona:

  • Ampliación del sistema de videovigilancia: Se incrementará el número de cámaras y se mejorará la tecnología para un control más efectivo del tráfico urbano.
  • Integración con vehículos patrulla: Los patrulleros contarán con dispositivos para acceder a las videocámaras en tiempo real.
  • Sensores de inteligencia artificial: Estos sensores ayudarán a gestionar zonas con alta afluencia de tráfico.

Además, se planea aumentar el personal policial mediante la creación de nuevas plazas y la adquisición de vehículos para la flota.

Equipamiento deportivo y cultural

El presupuesto también prevé inversiones en infraestructuras deportivas y culturales:

  • Nuevos equipamientos deportivos: Incluye la construcción de una piscina cubierta en Las Mesas, varias pistas para diferentes deportes y un complejo dedicado al ciclismo, con la incorporación de modalidades como el rugby.
  • Infraestructuras para el abastecimiento de agua: Continuará la construcción de una planta desaladora para complementar la existente, en respuesta a la situación de sequía.

En el ámbito cultural, se asignarán fondos para premios y certámenes que promuevan la creación artística, así como para la ampliación del Museo Arqueológico Municipal.

Apoyo a la juventud y a las familias

El Ayuntamiento ha destinado recursos para iniciativas dirigidas a jóvenes y familias:

  • Iniciativas para jóvenes: Se impulsarán proyectos que aumenten la oferta educativa, oportunidades de socialización y actividades de ocio.
  • Apoyo a las familias: El presupuesto mantiene la política de no incrementar impuestos y destina fondos a ayudas y programas sociales para colectivos vulnerables, con la posibilidad de incrementar estas partidas según las necesidades durante el ejercicio económico.

Proyecciones financieras

El Consistorio proyecta que el superávit alcanzará los 45 millones de euros en 2024, después de haber obtenido un superávit de 37,8 millones en 2023. La reducción de la deuda y el manejo presupuestario buscan consolidar la estabilidad financiera del municipio.

Con la aprobación del presupuesto de 2025 y la reducción de su deuda, Estepona busca consolidar una gestión financiera que permita sostener las inversiones planificadas en infraestructuras, seguridad, deporte y cultura. Estas medidas están diseñadas para responder a las necesidades de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en el municipio.

Sin embargo, la implementación de estos planes dependerá de diversos factores económicos y sociales que podrían influir en el desarrollo de las iniciativas propuestas. La comunidad local seguirá observando de cerca cómo se ejecutan estas políticas y su impacto en el día a día de los residentes de Estepona.

El Ayuntamiento de Estepona presenta el espectáculo solidario ‘El Espíritu de la Navidad’

0
El Ayuntamiento de Estepona presenta el espectáculo solidario ‘El Espíritu de la Navidad’

El próximo sábado 28 de diciembre, el Auditorio Felipe VI de Estepona acogerá el espectáculo solidario familiar ‘El Espíritu de la Navidad’, una obra teatral que mezcla música, animación y juegos para toda la familia. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Estepona y producido por Gatika Producciones, tiene un objetivo solidario: la recaudación se destinará íntegramente a Cruz Roja Estepona para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad.

Espectáculo solidario ‘El Espíritu de la Navidad’:

Detalles del evento

  • Fecha: Sábado, 28 de diciembre
  • Hora: 18:00
  • Lugar: Auditorio Felipe VI, Estepona
  • Entradas:
  • Venta anticipada: 8 euros (+ gastos de gestión) en wegow.es.
  • Venta en taquilla: desde una hora antes del inicio del evento.

Una trama cargada de magia y valores

La obra nos transporta a un mundo donde el verano eterno amenaza con borrar la tradición navideña. Santa Claus se encuentra en apuros: los renos no pueden volar sin el frío invierno y el Grinch parece disfrutar del caos. Pero dos valientes duendes, Coco y Galleta, se embarcan en una emocionante aventura para recuperar el espíritu navideño.

Sinopsis:

«Coco y Galleta recorren las estaciones del año en busca de la magia del invierno, enfrentándose a las constantes travesuras del Grinch. Su amistad y determinación serán clave para restaurar la Navidad.

Una historia que combina valores como la perseverancia, la amistad y la solidaridad, en un espectáculo diseñado para emocionar y divertir a toda la familia.«

Música y solidaridad

Además de ser un plan ideal para estas fechas, ‘El Espíritu de la Navidad’ refuerza el compromiso de Estepona con la cultura y la solidaridad. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia inolvidable mientras contribuyen a una causa que apoya a los más necesitados en la comunidad local.

¡No pierdas la oportunidad de vivir esta mágica aventura y aportar tu granito de arena!

El Talentoso pintor nicaragüense Ricardo González del Alba Diseñará el Cartel de la Semana Santa de Estepona 2025

0
El Talentoso pintor nicaragüense Ricardo González del Alba Diseñará el Cartel de la Semana Santa de Estepona 2025

En un honor que destaca su creciente trayectoria artística, Ricardo González del Alba, un joven pintor de 24 años originario de CarazoNicaragua, ha sido seleccionado para diseñar el cartel que representará la Semana Santa de Estepona en 2025. Este reconocimiento llega tras años de dedicación y esfuerzo en el campo del arte sacro, tanto en Nicaragua como en su actual residencia en España.

Un Artista con Raíces Profundas en el Arte Sacro

Ricardo González del Alba, conocido en su país natal como «el muchacho de las manos prodigiosas», ha demostrado desde temprana edad una pasión inquebrantable por la pintura. Su motivación inicial fue la evangelización a través del arte, lo que lo llevó a especializarse en arte sacro, un campo en el que ha logrado destacarse notablemente.

«Mi pasión por las Bellas Artes nace a través de una necesidad de evangelización, de unir al hombre con el lienzo para que las pinceladas trasciendan al corazón del hombre»

Ricardo González del Alba: Trayectoria Internacional y Formación en España

Tras establecerse en España, González del Alba continuó su formación artística en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Allí perfeccionó sus técnicas y exploró nuevas corrientes estilísticas, lo que le permitió ampliar su repertorio y adaptarse a diversos estilos dentro del arte sacro.

A pesar de su juventud, el artista cuenta con más de 300 piezas catalogadas, que incluyen pinturas, réplicas y esculturas. Su obra, influenciada por el barroco español y las tradiciones del arte sacro, ha sido comparada con la de grandes maestros de la pintura española, lo que subraya su talento y dedicación.

A continuación les dejamos con la entrevista concedida amablemente por el artista al cual agradecemos y compartimos para conocer un poco más a la persona detrás del genio, José Ricardo González Ruiz.

LA ENTREVISTA:

Javier: – «Es duro una vida en la que se convierte en huérfano a los pocos años. ¿Puede comentarnos cómo ha sobrellevado una vida tan dura desde su infancia y compatibilizarla con su profesión?»

R. González del Alba: – «Desde la muerte de mi madre, el amor a Dios fue la mejor herencia que me ha dejado. Esa semilla que es el amor a Dios para que yo andara por esta vida.
Dios me ha hecho sufrir, pero con él y en él, me ayuda a cargar con esa cruz.
Y se siente una plenitud indescriptible.
Javier, es esto lo que me ha movido y es real. Ojalá todos conocieran las maravillas de Dios.
Él está esperándonos, sólo que le abramos las puertas y le digamos ‘Sí’, como María.
La Virgen María es mi fiel mamá.
Cuando murió mi mamá, a pesar de lo desgarrador que fue, sabía que no estaba huérfano.
Ella ha estado consolándome y llevándome. Pues lo tienes todo.»

Javier: – «¿Es posible que en el sufrimiento hallamos nuestro alineamiento con Dios y con nuestro cometido?»

R. González del Alba: – «Cuando nos enfrentamos al sufrimiento hay dos caminos, y es un momento decisivo para el ser humano:
Aceptar y amar a Dios, o rechazarlo y llenarnos de un sufrimiento que atormenta.
De ahí se originan muchos problemas en nuestros niños y jóvenes, porque no nos enseñan a vivir con Dios como un amigo.

Dios en tu vida te pone altos.
Y esos altos muchas veces son muy duros: la pérdida de nuestros seres, soledades, problemas económicos.
Pero cuando enterraba a mi madre, que en paz descanse, yo le dije a Jesús:
‘Yo no te entiendo, pero confío en ti’.
Sé que algo me tenía, porque me arrancó la flor más linda que tenía para que mi vida germinara. Era necesario y lo supe desde aquel momento.

Una vez no tenía que comer.
Me moría del dolor de estómago y dije:
‘Cuando vuelva a comer siempre te agradeceré’, y hasta hoy no como sin antes darle gracias.
Porque no nos imaginamos el regalo tan grande en esas cosas aparentemente pequeñas.
Dios nos habla hasta en nuestro respirar.»

Javier: – «¿Por qué es usted González del Alba?»

R. González del Alba: – «Mi nombre completo es José Ricardo González Ruiz.
Pero he elegido ponerme ‘del Alba’ porque el nombre de mi madre siempre me encantó.
Se llamaba Alba María.
El alba, como bien sabemos, es el momento justo en donde entra el primer rayito de sol, antes de que ocurra el amanecer.
Se atribuye a la aurora, a la Santísima Virgen.
El alba es dedicado a la Virgen María.
Y siempre me gustó mucho el nombre de mi madre.
Al morir ella, quise llevarla siempre conmigo, dedicarle mi trabajo a ella, porque ella jamás conoció una pintura mía.
No supo tan siquiera que sería pintor. Por tanto, quise recordarla de esa manera, y a la Virgen, claro, como siempre.»

Javier: – «¿La perdió usted siendo muy niño?»

R. González del Alba: – «A los 11 años, en 2011.
Cinco años antes falleció mi padre.»

Javier: – «¿Y cómo se desenvolvió solo con 11 años, huérfano de padre y madre? Debió vivir una vida dura y difícil.
¿Qué recuerdos tiene de su infancia? ¿Le ayudó la pintura a sobrellevar todos esos problemas?»

R. González del Alba: – «Evidentemente, para nadie es sencillo a esa edad continuar con vida. Esto marcó un antes y un después en todos los sentidos.
En la escuela, al verme acompañado de mi hermana, que éramos los únicos que no tenían padres, o al ir a la iglesia sin mamá, o en fechas significativas como el día del padre y la madre y no tenerlos, te crean ciertas marcas con las que aprendes a convivir y, sobre todo, a transformar.

Es como podar un árbol. Para que ese árbol crezca y sea frondoso, hay que podarlo.
Pues eso pasó en mi vida y en la de mis hermanos. Parecía que todo había muerto, que todo había terminado, pero lo único que no murió fue el amor a Dios.

Eso fue el centro. Por eso soy artista.
Con los años, seguí con el dibujo hasta llegar a tener contacto con los pigmentos, y de ahí se abrió un portal de oportunidades.

Mis recuerdos de infancia… Bueno, yo era un niño distinto.
Me rodeaba de niños a quienes les gustaban muchos tipos de juegos.
A mí, al contrario, me gustaban las imágenes religiosas, dibujar y colorear.
Mientras mamá me llevaba a misa, yo dibujaba las imágenes que miraba, sobre todo a la Virgen de María Auxiliadora, entre otras.

Ese era mi mundo.
Aún recuerdo lo que me provocaba emocionalmente estar delante de una imagen de la Virgen. Era fantástico.
Cuando me daban obsequios religiosos, era el más feliz.

Aquí es normal, por lo que veo, pero en Nicaragua no es normal.
La pintura no fue una forma de sobrellevar los problemas o los traumas que marcaron mi infancia; es más, mi vida hasta hoy.
Sino una forma de agradecer, de sentir que vivo para esto.
Estoy consagrado al arte, al pincel. Es una forma de darle gracias a Dios.

Si me preguntas si cambiaría algo de mi pasado para evitar el dolor ocasionado, te digo que no. No cambiaría nada, porque estoy viviendo la voluntad de Dios, no la mía.
Si fuera todo por mí, seguro estaría con mamá. Pero confío, creo y espero en Dios, que hace todas las cosas nuevas. Y soy feliz.»

Javier: – «¿Quiere decir con eso que todos tenemos una misión y nuestro objetivo es encontrarlo y alcanzarlo?»

R. González del Alba: – «He alcanzado el éxito, pero en Dios, con Dios y con mi familia.
La persona que se toma la tarea de buscar su talento —no precisamente artístico— lo encuentra.
Está movido por la pasión.

‘La oración que no escucha Dios es la que no se hace’. Pues lo mismo pasa con los talentos.
Dios nos pide cuenta de nuestros dones concedidos.

Esa es la misión: buscar y buscar en nuestro interior.
De esto salen las grandes mentes, grandes empresarios y artistas.

De la vocación. Es importante para todo ser humano.

Ahora bien, yo no soy adinerado ni vengo de familia económicamente pudiente.
No tengo nada más que mi familia y mis pinceles, y te aseguro que me siento millonario.»

El Talentoso pintor nicaragüense Ricardo González del Alba Diseñará el Cartel de la Semana Santa de Estepona 2025_7

R. González del Alba: – «Al llegar a este país, viví por mucho tiempo en un albergue de personas sin hogar en Madrid, en la Fundación San Martín de Porres.
Y ahora estoy en una casa de estudiantes de la Asociación de Nicaragüenses en Sevilla, quienes me brindan lo necesario para mi desarrollo académico, algo que agradezco profundamente.

Dios está formándome, no solo en la escuela, sino en mi vida completa.
Es como un alfarero trabajando con un vaso quebrantado.
Son las palabras con las que puedo explicar lo que pasa en mi vida. No tengo otras.»

Javier: – «¿Qué te inspiró a especializarte en arte sacro y cómo ha influido tu fe en tu proceso creativo?»

R. González del Alba: – «La respuesta está muy ligada a lo que te mencioné respecto al accidente de tráfico en el que falleció mi mamá.
Ella iba, como todos los años, a orarle a la Virgen al santuario en Nicaragua. Al regresar, a un kilómetro del santuario, el autobús colapsó en un puente de mucha altura.

Le prometí a la Virgen que mis manos estarían consagradas al arte solo para evangelizar.
También la hermosa infancia que me regaló mi madre, en la iglesia, en los grupos de oración y catequesis, y siempre, todos los días, rezábamos el Rosario, mis hermanos y yo, con ella.
Esto fortaleció mi fe, gracias a ella.

Con respecto al proceso creativo, para mí es una enseñanza.
Cuando surge un encargo, por ejemplo, de un santo, mientras pinto la imagen, investigo sobre su vida.
De ahí me han surgido muchas inspiraciones al leer las historias de los santos y su relación con Dios.»

Javier: – «¿Podrías contarnos sobre algún desafío significativo que hayas enfrentado en tu carrera artística y cómo lo superaste?»

R. González del Alba: – «El mayor desafío en mi carrera artística lo estoy cruzando ahora.
Tomé la decisión de estudiar en este país, lo cual no fue fácil.
Me tocó vivir los primeros meses de mi vida en España en el albergue San Martín de Porres, un lugar para personas sin hogar.
Ahí, los frailes dominicos me acogieron, pero sentí desfallecer.
Vinieron los miedos, angustias, incertidumbres. No veía la luz por ningún lado.

No llegaban oportunidades de trabajo, ni mucho menos de estudio. Se me acabó el tiempo de estar ahí, ya llevaba cinco meses, y me dijeron que tenía que irme.

Sin tener a dónde ir, llegó una oportunidad venida del cielo.
Inesperadamente apareció la Asociación de Nicaragüenses en Sevilla, quienes me becaron para que pudiera formarme académicamente en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla.

Todo parecía predestinado. Como dice el pasaje bíblico: ‘Los caminos del Señor son inescrutables’. Estoy en crecimiento constante en todos los sentidos de mi vida.»

Javier: – «¿Qué significa para ti ser el cartelista de la Semana Santa de Estepona y cómo te sientes al asumir esta responsabilidad?»

R. González del Alba: – «Ahora puedes imaginar cómo me siento después de todo lo que te he contado.
Ser el cartelista de la Semana Santa de Estepona significa que cada vez voy avanzando y que el esfuerzo que realizo a diario está valiendo la pena.

Al enterarme de que me habían elegido, sentí una felicidad inmensa, porque estaba realizando uno de mis tantos sueños.
Para muchos tal vez no será mucho o nada, porque ni siquiera lo entienden.
Pero para mí, ser el cartelista de esta ciudad tan querida es un honor.

Poder servir a la ciudad entera en una de sus festividades más importantes, darles un cartel en el que refleje lo que he visto y vivido aquí, es una gran responsabilidad.
Sé que esto marcará un antes y un después en mi vida como artista.
Estoy feliz de vivir el proceso y ansioso de mostrarles el cartel.»

Javier: – «¿Cómo integras las influencias del arte barroco español y tus raíces nicaragüenses en tus obras?»

R. González del Alba: – «Al llegar a Andalucía, me di cuenta de la enorme influencia cultural, tradicional y, evidentemente, artística que existe aquí.
España me ha dado el amor que tengo por la Inmaculada Concepción, algo que no solo yo siento, sino que mi país entero comparte.

En Nicaragua, veneramos la Inmaculada Concepción. Es nuestra identidad cultural y nuestra patrona.
Y la imagen que veneramos es nada más y nada menos que ‘La Inmaculada de los Venerables’, de Bartolomé Esteban Murillo.

Amé ese lienzo desde pequeño, sin saber que era de este pintor, quien hoy es uno de mis favoritos.
Jamás esperé vivir en la ciudad donde nació Murillo.

Desde niño, amé las pinceladas de Murillo antes de saber quién era.
Siempre digo que conocí a Murillo antes de saber quién era.
De pequeño, reconocía un cuadro suyo sin saber tan siquiera que la obra era de España.

Cuando estuve en el Prado, frente a ‘La Inmaculada de los Venerables’, todo mi espíritu se sumergió en su complejidad.
Entiendo el lenguaje de Murillo en sus trazos.»

Javier: – «También estuve allí, y podría decirse que te eleva. Quizá sea esa la función de los artistas: elevarnos para acercarnos más a Dios.»

R. González del Alba: – «Se llama vocación.
Cuando uno encuentra su vocación, nuestra vida tiene una razón.
Tenemos sueños y metas para compartir.
Yo vivo agradecido con Dios porque pude encontrar mi vocación.

Puedo sentirla cuando estoy en contacto con los pinceles.
Siempre estoy pintando y hablando con Dios.
Por eso, cuando finalizo una obra y doy la última pincelada, no modifico nada, porque es cosa de Dios.
Es una obra divina del Espíritu Santo.

Puede que suene muy romántico, pero se necesita del misterio para hacer grandes obras.
Si no existe esa sensibilidad, ese tacto con Dios, todo se vuelve superficial y, muchas veces, comercial.
Por eso reitero: la vocación va más allá de las cosas de este mundo.»

Javier: – «¿Tienes algún proyecto futuro o metas a largo plazo que te gustaría compartir con nuestra comunidad?»

R. González del Alba: – «Mi meta es estudiar y profesionalizarme en artes.
Por ahora, estoy estudiando dorado, plateado y policromía.
Sé que esto me abrirá las puertas a la Universidad de Sevilla, ya que mi objetivo es especializarme en restauración.

Una vez termine mis estudios, regresaré a Nicaragua para convertirme en un aporte al arte sacro de mi país.
Mi sueño es tener el taller sacro más grande y completo de Nicaragua, para trabajar con muchos artistas de mi tierra y compartir mis conocimientos.

Estoy aquí por ellos y por la fe de mi pueblo, de mi país, Nicaragua.
Espero que Dios me dé vida para lograrlo y que sea su voluntad, no la mía.»

El Cartel de Semana Santa de Estepona 2025

El diseño del cartel para la Semana Santa de Estepona representa una responsabilidad significativa para González del Alba. Este rol es crucial en la tradición española, ya que el cartel no solo anuncia las festividades, sino que también captura la esencia de la fe, la pasión y la cultura local.

El proceso creativo del artista ya ha comenzado, y aunque aún se encuentra en fase de boceto, se espera que la obra final refleje la devoción y el fervor característicos de la Semana Santa en Estepona. El artista está trabajando meticulosamente en los trazos, sombras y luces para crear una pieza única que resuene con la comunidad.

“He sumido una gran responsabilidad al darle vida a un lienzo en blanco con la cultura y la fe, que se han venido formando y creciendo por medio de los años, a través de la devoción de un pueblo entero que cree, ama, confía y espera en Dios”

Reconocimiento y Apoyo Local

El artista también expresó su gratitud hacia la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Estepona, quienes han sido fundamentales en el proceso de selección y apoyo a su trabajo. Este reconocimiento no solo marca un hito en su carrera, sino que también fortalece los lazos culturales entre Nicaragua y Estepona.

“Es un honor y un placer para mí ser yo quien les presente el nuevo cartel de la Semana Santa de Estepona. Estoy agradecido con Dios y con todos ustedes por todo el cariño y el respeto que han puesto a cada una de mis obras”, añadió González del Alba.

Impacto Cultural y Futuro Prometedor

La elección de Ricardo González del Alba como cartelista de la Semana Santa de Estepona no solo destaca su talento individual, sino que también refleja la diversidad cultural que enriquece a la comunidad local. Su trabajo promete aportar una nueva perspectiva a las tradiciones establecidas, combinando influencias nicaragüenses y españolas para crear una obra que resonará con los residentes y visitantes de Estepona.

Además, este logro abre puertas para futuras colaboraciones y proyectos que pueden surgir a partir de su reconocimiento en el ámbito local. La comunidad de Estepona espera con entusiasmo la revelación del cartel y confía en que la obra de González del Alba será un reflejo fiel de la pasión y devoción que caracterizan a las celebraciones de Semana Santa en la región.

La designación de Ricardo González del Alba como el artista encargado del cartel de Semana Santa de Estepona 2025 es un testimonio de su talento y dedicación en el arte sacro. Su trayectoria internacional y su compromiso con la evangelización a través de la pintura le han permitido ganar el reconocimiento necesario para asumir esta responsabilidad.

Con más de 300 obras en su haber y una formación sólida en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, González del Alba está preparado para crear una pieza que no solo embellecerá las festividades, sino que también reforzará la identidad cultural de Estepona. La comunidad local aguarda con expectación el resultado de su labor, confiando en que el nuevo cartel será un símbolo de fe, pasión y tradición.

El futuro Tren Litoral podría albergar a mas de 5 Millones de viajeros anuales que utilizarían la ruta Algeciras-Estepona

0
El futuro Tren Litoral podría albergar a mas de 5 Millones de viajeros anuales que utilizarían la ruta Algeciras-Estepona
Fotografía de Miguel González Paga: fuente Flickr

El Ministerio de Transportes ha revelado que el futuro tren litoral entre Algeciras y Estepona podría captar cerca de 5 millones de viajeros al año, según un estudio de movilidad. Este proyecto forma parte del tren litoral que conectará el Campo de Gibraltar con Nerja, atendiendo a una demanda potencial total de 60 millones de pasajeros anuales en toda la línea.

Potencial del Futuro Tren Litoral Impresionante

Un reciente estudio previo de movilidad, elaborado por la Dirección General de Estrategias de Movilidad del Ministerio de Transportes, ha demostrado el significativo interés en la nueva línea ferroviaria propuesta. Basado en datos de los planes de transporte metropolitanos del Campo de Gibraltar y Málaga, el informe sugiere que el tren litoral entre Algeciras y Estepona podría atraer aproximadamente 5 millones de viajeros cada año.

Demanda Global del Proyecto

El análisis de la demanda potencial para todo el tren litoral indica que los cuatro tramos propuestos podrían sumar unos 60 millones de pasajeros anuales. Estos tramos son:

  • Nerja-Málaga: 26.763 viajeros al día (9.768.495 al año)
  • Málaga-Fuengirola: 70.043 viajeros al día (25.565.695 al año)
  • Fuengirola-Estepona: 55.615 viajeros al día (20.299.475 al año)
  • Estepona-Algeciras: 13.387 viajeros al día (4.886.255 al año)

El informe, titulado Movilidad en el litoral de la Costa del Sol y el Análisis de previabilidad de la extensión ferroviaria hasta Algeciras y Nerja, ha sido revisado por representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía, las Diputaciones y los ayuntamientos de las dos provincias en una reunión celebrada el pasado 28 de noviembre.

Impacto en Estepona

En el tramo Estepona-Algeciras, se registran diariamente 115.599 viajes de más de 5 kilómetros. Se estima que el tren podría captar 13.387 de estos desplazamientos diarios, representando un 11,5% del total. Este tramo, que abarca 50 kilómetros, serviría a una población aproximada de 317.594 personas.

Necesidad de Medidas Complementarias

El estudio destaca la ausencia de infraestructura ferroviaria de cercanías en este tramo, lo que requiere la adopción de medidas adicionales para maximizar la eficacia del nuevo servicio. Entre las propuestas se incluye la implementación de un Bus Rapid Transit (BRT), autobuses eléctricos que conectarían los municipios del arco de la Bahía de Algeciras, fomentando el uso del transporte público.

Sin embargo, en octubre pasado, Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, admitió que el proyecto del BRT no está contemplado como prioridad en los presupuestos de la Junta para 2025, ni como inversión concreta.

Otras Medidas Propuestas

El informe también sugiere una serie de acciones para complementar el nuevo servicio ferroviario:

  • Construcción de áreas intermodales: Facilitar la conexión entre diferentes medios de transporte.
  • Creación de aparcamientos disuasorios: Incentivar el uso del transporte público mediante estacionamientos estratégicos.
  • Coordinación de servicios urbanos e interurbanos: Mejorar la integración entre los diferentes sistemas de transporte.
  • Modificación y adaptación de líneas interurbanas: Incluir nuevos trayectos y lanzaderas.
  • Integración plena en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar: Optimizar la gestión del transporte público.
  • Aumento de opciones tarifarias: Facilitar el acceso al transporte público mediante tarifas más atractivas.
  • Duplicación de la A-383 en La Línea y desdoblamiento de la N-340 entre Algeciras y Tarifa: Mejorar la infraestructura vial para complementar el servicio ferroviario.

Reacciones Políticas y Futuras Acciones

El 12 de diciembre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró en el Congreso de los Diputados que el tren litoral será una realidad. «Este ministro no se caracteriza por hacer anuncios a humo de pajas, si decimos que lo vamos a hacer ya pueden los andaluces creerlo», declaró, reafirmando el compromiso del gobierno a pesar de afirmaciones previas de que el proyecto no era viable.

El ministro también destacó la multitud de alcaldes que reclaman la infraestructura y subrayó que no solo se realizará el estudio de viabilidad, sino que también se llevará a cabo la construcción del tren. «Este Gobierno va a hacer lo posible y a hacer realidad el tren de la Costa del Sol en Málaga», añadió.

Licitación y Próximos Pasos

Tras la reunión del 28 de noviembre, el Ministerio anunció que próximamente se licitará la elaboración de un estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Málaga con Algeciras. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y tendrá una duración de 18 meses. El estudio abarcará tanto la mejora de la línea de cercanías existente entre Málaga y Fuengirola como su posible expansión hacia Marbella, Estepona y Algeciras, extendiéndose hasta Nerja.


La implementación del tren litoral entre Algeciras y Estepona representa un paso significativo hacia la mejora de la movilidad en la Costa del Sol. Con una proyección de 5 millones de viajeros anuales para este tramo y un total potencial de 60 millones en toda la línea, el proyecto promete transformar el transporte público en la región. No obstante, la falta de infraestructura de cercanías y la necesidad de medidas complementarias plantean desafíos que deberán ser abordados para garantizar el éxito de esta ambiciosa iniciativa.

Medicina Sol

0
MEDICINA SOL

Me contaban amigos de Finlandia que algunos médicos les recetan irse a España a pasar una temporada.

He estado muchas veces en los países Nórdicos y resulta extraño cuando tienes tres o cuatro horas de luz en invierno. Es además una luz tenue, de un sol cubierto por nubes que normalmente descargan agua o nieve.

Los tres primeros días te parece bonito, todo blanco, los mercadillos con pieles de renos, los escaparates muy iluminados, el olor a madera mojada.

El cuarto día empiezas a necesitarlo. No sabes muy bien qué te falta pero lo echas de menos.

A partir de la semana la situación comienza a ser desesperante. Te invade una especie de tristeza mezclada con desesperación. Te consume día a día y los fines de semana empiezan a ser iguales a los días de semana.

Y no te parece bonita la nieve, ni los paisajes de coníferas, ni el mar infestado de lagos o lagos infestados de mar. Necesitas luz, necesitas día.

La piel es el mayor órgano del cuerpo y tiene su secreto en la epidermis.

Cuanto más sol, más ánimo. Energía, juventud, fortaleza, resistencia, positivismo y pasión.

Somos muy afortunados los españoles de contar a raudales de una de las mejores medicinas naturales del mundo. Días más largos en invierno y pájaros que cantan durante todo el año. Aún así tenemos estaciones y las podemos disfrutar.

Para saborear los placeres gratis de la vida solo es necesaria una condición, ser consciente de que dispones de ello, qué es escaso, que es deseado por muchos que no pueden acceder a ese lujo que tú tienes el privilegio de servirte barra libre.

El sol cura y sana depresiones, por eso lo van a seguir recetando en los Centros de Salud de Escandinavia. Con o sin billete de avión.

En Estepona ya lo tienes todo. Sin receta y sin billete.

Disfrútalo cada día. Salud.

Estepona se posiciona entre los municipios con mayor crecimiento poblacional en la provincia de Málaga

0
Estepona se posiciona entre los municipios con mayor crecimiento poblacional en la provincia de Málaga

En los últimos cinco años, la población de la provincia de Málaga ha experimentado un crecimiento poblacional, sumando más de 111,000 habitantes, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los municipios que lideran este crecimiento se encuentra Estepona, que ha incorporado 10,127 residentes desde 2019, consolidándose como una de las localidades de mayor expansión en la Costa del Sol.

Crecimiento significativo en la Costa del Sol

La Costa del Sol ha visto un incremento poblacional de más de 50,000 personas en los últimos cinco años, reflejando una tendencia de atracción hacia esta región costera. Málaga, la ciudad más poblada de la provincia, encabeza la lista con 591,637 habitantes, seguida por Marbella con 159,000, Mijas con 93,302 y Vélez-Málaga con 85,990 residentes. Estepona, con 78,413 habitantes, se suma a este grupo de municipios en crecimiento.

Datos detallados del INE

El INE ha revelado que, al clasificar los municipios por crecimiento poblacional desde 2019, Málaga lidera nuevamente con un aumento de aproximadamente 17,000 personas. Marbella le sigue con 15,614 nuevos residentes, mientras que Mijas suma 10,560 habitantes. Estepona destaca con un crecimiento de 10,127 personas, posicionándose por encima de Benalmádena, que ha registrado un incremento de 9,500 habitantes.

Por otro lado, Vélez-Málaga muestra un crecimiento más modesto de 4,347 habitantes, y municipios como Ronda y Archidona han experimentado una disminución de población en los últimos cinco años. Ronda, en particular, ha visto una baja de 426 residentes, situando su población actual en 33,451 habitantes.

Impacto en la provincia de Málaga

El aumento de la población en estos cinco municipios representa el 56% del crecimiento total en la provincia, subrayando la importancia de localidades como Estepona en el desarrollo demográfico de la región. Este crecimiento no solo refleja una mayor demanda de vivienda y servicios, sino también una atracción hacia la calidad de vida y las oportunidades que ofrece la Costa del Sol.

Crecimientos porcentuales destacados

En términos porcentuales, Casares lidera el crecimiento con un aumento del 30%, seguido por Ojén y Torrox con un 25%. Entre los municipios con más de 25,000 habitantes, Coín destaca con un crecimiento del 16%. Estepona y Benalmádena, con aumentos cercanos al 14%, y Mijas con un 12.75%, también superan la media provincial del 6.7%.

Factores detrás del crecimiento

Varios factores han contribuido al aumento de la población en Estepona y otros municipios de la Costa del Sol:

  • Clima y calidad de vida: El clima mediterráneo y la calidad de vida atraen a personas de diversas regiones y países.
  • Desarrollo inmobiliario: La expansión de proyectos residenciales y turísticos ha facilitado el asentamiento de nuevos residentes.
  • Infraestructura: Mejoras en la infraestructura, como carreteras, transporte público y servicios, han hecho que estas localidades sean más accesibles y habitables.
  • Oportunidades laborales: La diversificación económica, especialmente en sectores como el turismo, servicios y tecnología, ha creado nuevas oportunidades de empleo.

De acuerdo con las proyecciones del INE, se espera que el crecimiento poblacional en la provincia de Málaga continúe en los próximos años, aunque a un ritmo ligeramente moderado. Estepona, con su estrategia de desarrollo sostenible y enfoque en la calidad de vida, está bien posicionada para mantener su ritmo de crecimiento.

El crecimiento de la población en Estepona y otros municipios de la provincia de Málaga refleja una tendencia positiva de desarrollo y atractivo de la Costa del Sol. Con más de 10,000 nuevos residentes en Estepona en los últimos cinco años, el municipio no solo se consolida como un destino preferido para vivir, sino también como un motor clave en el crecimiento demográfico de la región. Este panorama abre nuevas oportunidades para la comunidad local, mientras se enfrenta al desafío de mantener un desarrollo equilibrado y sostenible.

La Mari de Chambao presenta su libro «En la cresta del ahora» en Estepona

0
La Mari de Chambao presenta su libro En la cresta del ahora en Estepona1

La reconocida cantante y compositora malagueña María del Mar Rodríguez, más conocida como La Mari de Chambao, presentará su libro En la cresta del ahora el próximo viernes 20 de diciembre en Estepona. La cita, que tendrá lugar en la Biblioteca de Culturas Contemporáneas del Centro Cultural Mirador del Carmen, comenzará a las 19:30 horas y será de entrada libre hasta completar aforo.

El evento será una oportunidad para conocer de cerca a La Mari en su faceta de escritora, un aspecto menos conocido por sus seguidores. Durante la presentación, moderada por Isabel López, presidenta de la Asociación Unicornio, la artista malagueña desvelará los detalles de su último trabajo literario, publicado por Alienta Editorial Planeta.

La Mari de Chambao: Una guía para el autoconocimiento y el autocuidado

En la cresta del ahora es una obra que busca ser una guía práctica para aquellos interesados en la atención plena, el autoconocimiento y el autocuidado. La Mari, a través de su experiencia personal, ofrece herramientas para superar las adversidades y aprender a vivir el momento presente. En el libro, la autora explora sus propias luces y sombras, compartiendo las lecciones aprendidas a lo largo de su vida y carrera, y combinando su experiencia en disciplinas como el yoga, la programación neurolingüística, el coaching y la inteligencia emocional.

“Este libro es el resultado de muchos años de aprendizaje y de superación personal. He querido compartir con los demás las herramientas que a mí me han ayudado a crecer y a sanar», comentó La Mari en una de sus últimas entrevistas sobre la obra. La cantante, famosa por su estilo musical fusionado con flamenco y chill-out, trasladó su enfoque artístico hacia un contenido reflexivo y profundo, buscando transmitir bienestar y calma a sus lectores.

El evento también marcará el estreno del Premio Unicornio, que la Asociación Unicornio concederá a La Mari por su dilatada y exitosa carrera en el ámbito musical y su contribución al mundo de la cultura. La Asociación, conocida por organizar la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, ha decidido premiar a La Mari por su impacto tanto a nivel nacional como internacional.

Una tarde llena de cultura y reflexión

La presentación de En la cresta del ahora no solo será una ocasión para descubrir la faceta literaria de La Mari, sino también una celebración de la cultura local. La Asociación Unicornio, cuyo principal objetivo es promover el arte y la cultura en Estepona y la Costa del Sol, se ha mostrado comprometida en seguir apoyando a los creadores de la región, y este evento es una muestra más de su labor.

Los asistentes podrán disfrutar de una charla-coloquio en la que La Mari compartirá detalles de su proceso creativo, su visión sobre la vida y cómo ha logrado encontrar el equilibrio entre su carrera musical y su desarrollo personal. La cita promete ser una velada interesante, no solo para los seguidores de su música, sino también para aquellos interesados en temas de bienestar y crecimiento personal.

Una invitación a disfrutar de la cultura local

La presentación del libro En la cresta del ahora es solo uno de los muchos eventos culturales que Estepona ofrece a sus habitantes y visitantes. Con la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación Unicornio, los residentes de la Costa del Sol tienen la oportunidad de disfrutar de una programación cultural diversa y enriquecedora, que no solo acerca a los artistas a su público, sino que también fomenta el diálogo y el intercambio cultural.

Este evento, con entrada libre hasta completar aforo, representa una oportunidad única para conocer más sobre La Mari y su evolución como artista, además de participar en una tarde llena de reflexión, autoconocimiento y, por supuesto, cultura.


Información del Evento:

  • Fecha: 20 de diciembre de 2024
  • Hora: 19:30 horas
  • Lugar: Biblioteca de Culturas Contemporáneas, Centro Cultural Mirador del Carmen, Estepona
  • Entrada: Libre hasta completar aforo

Márquez insta a la Junta a garantizar una atención sanitaria plena en el Hospital Costa del Sol y el de Estepona

0
Márquez insta a la Junta a garantizar una atención sanitaria plena en el Hospital Costa del Sol y el de Estepona 2

El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez insta a la Junta garantizar una atención sanitaria plena. Ha anunciado una moción que será presentada ante el Pleno de la Diputación de Málaga para exigir a la Junta de Andalucía que amplíe la cartera de servicios y refuerce la plantilla sanitaria del Hospital Costa del Sol (HCS) y el Hospital de Estepona. Márquez alerta sobre la posibilidad de que el HCS se convierta en un «hospital fantasma», al igual que ocurrió en Estepona, que fue inaugurado sin los recursos humanos y materiales necesarios para atender a la ciudadanía.

Una moción para mejorar la sanidad pública en la Costa del Sol

Juan Márquez, representante de la confluencia Con Málaga —compuesta por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz—, ha instado a la Junta de Andalucía a «empezar a trabajar ya» en el fortalecimiento de la plantilla y la cartera de servicios sanitarios en la Costa del Sol. La propuesta busca garantizar que la ampliación del HCS, cuya conclusión está prevista para 2025, no solo sea una mejora estructural, sino que incluya un aumento en la calidad y cantidad de los servicios ofrecidos.

“El Hospital Costa del Sol debe contar con más especialidades y profesionales para reducir los tiempos de espera, acabar con la precariedad de contratos temporales y aliviar la sobrecarga laboral del personal sanitario actual”, afirmó Márquez.

El caso del Hospital de Estepona como ejemplo a evitar

Márquez subrayó que el Hospital de Estepona, inaugurado sin los recursos necesarios, representa un claro ejemplo de lo que no debe repetirse en la gestión sanitaria. En este sentido, el diputado destacó la importancia de dotar al hospital de una plantilla propia que permita su pleno funcionamiento y la prestación de servicios esenciales como urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas y atención en especialidades.

“La ciudadanía no puede seguir sufriendo las consecuencias de infraestructuras hospitalarias que no cuentan con los medios adecuados para operar de forma efectiva. Es urgente que el gobierno de la Junta invierta en recursos humanos y materiales para garantizar la apertura total del Hospital de Estepona”, puntualizó.

Ampliación del HCS: una oportunidad que requiere compromiso

El proyecto de ampliación del Hospital Costa del Sol, con una inversión de 85 millones de euros financiada íntegramente con fondos europeos, promete aumentar las instalaciones de los 100.000 metros cuadrados actuales a 160.000. Sin embargo, Márquez advierte que esta ampliación no se traducirá automáticamente en una mejora del servicio sanitario si no se acompaña de un incremento estructural en la plantilla y la cartera de servicios.

“Después de 17 años de retrasos en las obras, no podemos permitir que la ampliación sea solo un proyecto físico. Es necesario que el esfuerzo financiero realizado se traduzca en una atención sanitaria digna para los vecinos de la Costa del Sol”, destacó el diputado.

Más quirófanos para reducir la presión asistencial

Otro de los puntos clave de la moción presentada por Con Málaga es la necesidad de ampliar el número de quirófanos disponibles en la comarca. Según Márquez, no solo es esencial mantener los quirófanos ya existentes en el HCS, sino también activar los del Hospital de Estepona para que pueda asumir parte de la carga asistencial que hasta ahora recaía en el CHARE de Benalmádena.

“La redistribución de recursos debe ser una prioridad para garantizar que los hospitales de la Costa del Sol funcionen de manera eficiente y que se reduzca la presión asistencial en los centros ya saturados”, añadió.

Un llamado a la acción para la Junta de Andalucía

La moción también incluye un llamamiento directo al gobierno presidido por Juanma Moreno (PP), exigiendo compromisos concretos para subsanar el déficit histórico de servicios sanitarios en la Costa del Sol. Márquez insistió en la necesidad de abandonar la política de parches y trabajar en una solución integral que contemple tanto mejoras infraestructurales como el fortalecimiento del capital humano.

Con esta iniciativa, Con Málaga busca posicionar la mejora de la sanidad pública como una prioridad en la agenda política de la región, recordando que “la salud de la ciudadanía no puede depender de cálculos presupuestarios a corto plazo”.

La moción de Juan Márquez pone sobre la mesa un tema central para los habitantes de Estepona y la Costa del Sol: la necesidad de un sistema sanitario que responda a las demandas reales de la población. Con las obras del Hospital Costa del Sol a punto de concluir, las decisiones que tome la Junta de Andalucía en los próximos meses serán determinantes para el futuro de la atención sanitaria en la comarca.

La población de la Costa del Sol espera que estas iniciativas no caigan en saco roto y que, finalmente, los hospitales de Estepona y el Costa del Sol puedan operar a pleno rendimiento, garantizando una atención sanitaria de calidad para todos.

Juez investiga al alcalde de Estepona por presunta malversación en un nuevo caso separado del acoso sexual

0
Juez investiga al alcalde de Estepona por presunta malversación en un nuevo caso separado del acoso sexual

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Estepona ha abierto nuevas diligencias previas contra el alcalde José María García Urbano (PP). Investiga al alcalde de Estepona por una presunta malversación relacionada con la contratación de la expareja de un policía local. Esta investigación se desarrollará de manera independiente al caso de presunto acoso sexual que ya se encuentra en curso contra el primer edil.

El caso ha dado un giro significativo este viernes cuando, durante la declaración de una testigo en la causa por presunto acoso sexual, surgieron nuevos indicios que han llevado al juzgado a abrir una investigación paralela. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la separación de ambos procedimientos se debe a que los delitos investigados no guardan relación entre sí.

La nueva investigación se centrará específicamente en determinar si existieron irregularidades en la contratación de la expareja del funcionario municipal como cargo de confianza del ayuntamiento. Este desarrollo ha provocado que la portavoz socialista en la localidad, Emma Molina, haya solicitado y obtenido la personación en la causa para seguir de cerca las pesquisas sobre la presunta malversación.

Por su parte, el equipo de defensa del alcalde ha anunciado que el próximo lunes presentará ante el juzgado toda la documentación requerida. Fuentes municipales han adelantado que dicha documentación «corrobora que no existe ningún delito ni irregularidad en ninguna de las contrataciones» realizadas durante la gestión de García Urbano. Asimismo, la defensa solicitará el archivo de todas las diligencias, argumentando que se trata de «una denuncia falsa y sin fundamento».

El consistorio ha expresado su malestar por lo que considera una «inadmisible e injusta campaña» destinada a dañar la reputación tanto personal como profesional del alcalde. Las mismas fuentes municipales sostienen que estas acusaciones responden a una «clara finalidad espuria».

Este nuevo procedimiento se suma a la investigación ya en curso por presunto acoso sexual a un agente de la Policía Local de Estepona. La apertura de estas nuevas diligencias ha intensificado la tensión política en el municipio, con el PSOE local tomando un papel activo en el seguimiento del caso a través de su portavoz.

La apertura de diligencias previas constituye una fase inicial del procedimiento judicial en la que se determina si existen indicios suficientes para continuar con la investigación. Durante esta etapa, se recopilarán pruebas y testimonios que ayuden a esclarecer los hechos relacionados con la contratación bajo sospecha.

El caso se encuentra en una fase preliminar, pendiente de la entrega de la documentación por parte de la defensa del alcalde el próximo lunes. La investigación se desarrollará de manera independiente al caso de presunto acoso sexual, siguiendo su propio curso procesal.

×