El presupuesto de Estepona para 2026 destina 27 millones a inversiones y la mayor rebaja del IBI de la historia, impulsado por la eliminación de la deuda heredada.
Estepona se prepara para presentar, el próximo 26 de septiembre, un presupuesto histórico para 2026 con más de 132 millones de euros. Esta cifra marca un cambio crucial, ya que por primera vez, el Ayuntamiento podrá destinar importantes recursos a inversiones y mejoras en la ciudad sin la presión de la deuda heredada, que superaba los 300 millones de euros.
Una nueva era económica para Estepona
El alcalde, José María García Urbano, calificó el presupuesto como «histórico», destacando que la eliminación de la deuda abre una nueva etapa en la gestión municipal. «Se abre una nueva era económica donde los esfuerzos que antes se destinaban a pagar la deuda ahora se emplearán en continuar mejorando la ciudad», afirmó el regidor, quien subrayó que la prioridad será el bienestar de los vecinos y la mejora de los servicios públicos.
Presupuesto histórico con 27 millones para mejoras en la ciudad
El presupuesto incluye una histórica inversión de más de 27 millones de euros para proyectos clave que transformarán la ciudad. Estepona seguirá modernizándose con la ampliación del bulevar peatonal junto al Mediterráneo, la finalización del aparcamiento económico en el entorno de la iglesia del Carmen y la creación de una senda fluvial en el río Guadalmina. Además, se prevé la construcción de un velódromo y nuevas instalaciones deportivas en la zona norte, lo que supondrá un gran impulso al deporte local.
Las inversiones más destacadas:
- Ampliación del bulevar peatonal junto al Mediterráneo. Conexión del litoral con el centro remodelado para ganar espacio peatonal y dinamizar comercio y turismo.
- Finalización del aparcamiento de 1 €/día en el entorno de la iglesia del Carmen. Más plazas asequibles para residentes y visitantes, aliviando la presión de estacionamiento en el casco urbano.
- Culminación del corredor litoral. Continuidad peatonal y ciclista a lo largo de la costa, promoviendo movilidad sostenible y ocio al aire libre.
- Nuevos equipamientos deportivos (velódromo e instalaciones de fútbol y rugby en la zona norte). Refuerzo del deporte base y atracción de eventos, con impacto en salud, comunidad y economía local.
- Plan integral de mantenimiento urbano (asfaltado, alumbrado, parques y zonas verdes, con foco en extrarradio). Mejora directa de la seguridad, accesibilidad y calidad del espacio público en todo el término municipal.
- Senda fluvial en el río Guadalmina. Nuevo pulmón verde para paseo y deporte, con valor ambiental y turístico.
Rebaja del IBI: punto clave y entrada en vigor
El proyecto de presupuesto de 2026 incluye una dotación de 6,6 millones de euros para aplicar la mayor reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) registrada en el municipio, según la documentación municipal.
Fuentes del Ayuntamiento señalan que la medida es posible tras la eliminación de la deuda heredada, lo que permitiría destinar a rebaja fiscal parte de los recursos antes comprometidos con amortizaciones. La corporación sostiene que la reducción no implicará recortes de servicios ni del plan de inversiones.
La rebaja afectará a los recibos de los propietarios de inmuebles en el término municipal, con impacto directo en su carga fiscal anual. El alcance por tipología de inmueble y el efecto medio por contribuyente no han sido detallados en el avance difundido.
Su entrada en vigor queda supeditada a la aprobación inicial del presupuesto en el Pleno previsto para el 26 de septiembre y a la tramitación posterior del expediente. En caso de aprobarse, la medida se incorporará al calendario fiscal de 2026.
¿Necesita hacer publicidad para su negocio? Infórmese aquí
Cultura, bienestar social y más empleo público
El presupuesto también pone un fuerte énfasis en la cultura y el bienestar social. Se destinarán importantes recursos para seguir desarrollando el Mirador del Carmen y mejorar la Ruta de Murales Artísticos, además de continuar con la programación cultural de la ciudad. En el ámbito social, el Ayuntamiento de Estepona invertirá más de 10 millones de euros en programas de apoyo a las personas vulnerables, con una atención especial a la ayuda a la dependencia, que contará con una asignación de casi 5 millones de euros.
Además, se prevé la creación de nuevas plazas de empleo público, con convocatorias para policías locales y personal administrativo, garantizando que el coste de la plantilla municipal se mantenga bajo el 40% de los ingresos recaudados.
Estepona muestra buenos resultado y augura un futuro prometedor
Estepona sigue demostrando solidez económica con resultados excepcionales. La liquidación del presupuesto de 2024 mostró un remanente de tesorería de más de 45 millones de euros, lo que garantiza que la ciudad mantendrá su estabilidad financiera mientras avanza en sus planes de modernización.
«Estepona sigue a la cabeza de los municipios con menor tasa de paro de Andalucía», subrayó García Urbano, quien destacó el éxito de las políticas públicas y el modelo de gestión que ha impulsado el crecimiento y la prosperidad de la ciudad.
Con el presupuesto de 2026, Estepona continuará su camino hacia la mejora continua, con inversiones en infraestructuras, calidad de vida y servicios. La aprobación inicial se llevará a cabo el 26 de septiembre, marcando el inicio de una nueva etapa para la ciudad, que, según el alcalde, «seguirá siendo un modelo de prosperidad y avance en la Costa del Sol».