21.4 C
Estepona
11/09/25
Inicio Blog Página 19

AEDAS Homes construye nuevas viviendas en Estepona

0
AEDAS Homes construye nuevas viviendas en Estepona

La promotora AEDAS Homes construye dos promociones residenciales en Estepona, que sumarán un total de 83 viviendas. El proyecto, diseñado bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, se desarrolla en una de las zonas con mayor demanda inmobiliaria de la Costa del Sol. Con esta iniciativa, la compañía busca consolidar su presencia en el sector y responder al creciente interés por viviendas de alta calidad en la región.

AEDAS Homes construye y amplía su oferta residencial en Estepona

La nueva promoción de AEDAS Homes en Estepona se enmarca dentro de la estrategia de expansión de la promotora en la Costa del Sol. La compañía, que ya cuenta con otros desarrollos en la zona, ha identificado en Estepona un mercado en crecimiento, impulsado por la demanda de compradores nacionales e internacionales.

Las dos promociones en construcción incluirán viviendas de diferentes tipologías, desde apartamentos de 2 y 3 dormitorios hasta áticos con terrazas panorámicas y viviendas en planta baja con jardín privado. Además, el proyecto contará con zonas comunes con piscina, gimnasio y espacios ajardinados, ofreciendo un entorno residencial de calidad.

Según un portavoz de AEDAS Homes, “Estepona se ha consolidado como un destino clave en la Costa del Sol. La demanda de vivienda sigue en aumento y queremos ofrecer opciones que combinen diseño, comodidad y eficiencia energética”.

Diseño sostenible y eficiencia energética

Uno de los principales valores diferenciadores de esta promoción es su compromiso con la sostenibilidad. Las viviendas contarán con certificación energética A, lo que garantiza un menor consumo energético y una reducción en el impacto ambiental.

Para lograrlo, AEDAS Homes ha incorporado una serie de medidas en el diseño del proyecto:

  • Uso de materiales aislantes y sostenibles para mejorar la eficiencia térmica.
  • Sistemas de aerotermia y paneles solares para reducir el consumo energético.
  • Optimización de la iluminación natural y ventilación cruzada para disminuir la dependencia de sistemas artificiales de climatización.

Con estas iniciativas, la promotora busca ofrecer viviendas más eficientes y alineadas con los estándares actuales de sostenibilidad en el sector inmobiliario.

También podría interesarle: AEDAS Homes impulsa el nuevo barrio Vanian-Australy con más de 1.400 viviendas en Estepona

Impacto en el mercado inmobiliario de Estepona

El mercado inmobiliario de Estepona ha mantenido una tendencia de crecimiento constante en los últimos años, impulsado por su ubicación estratégica, la calidad de vida que ofrece y la llegada de nuevos proyectos residenciales.

Según expertos del sector:

  • El precio de la vivienda en la ciudad ha mostrado un crecimiento estable, lo que convierte a este tipo de promociones en una oportunidad de inversión.
  • El mercado de segunda residencia sigue en expansión, con un interés creciente de compradores extranjeros.
  • La oferta de viviendas nuevas con altos estándares de calidad y sostenibilidad es cada vez más valorada por los compradores.

En este contexto, AEDAS Homes busca fortalecer su presencia en la zona con un producto que responda a las exigencias del mercado actual.

Plazos de entrega y disponibilidad

El proyecto se ejecutará en varias fases, con una fecha de entrega estimada para 2026.

Los interesados en adquirir una de estas viviendas pueden informarse a través de los canales oficiales de AEDAS Homes o visitar la oficina de ventas en la Costa del Sol, donde se ofrece atención personalizada y acceso a los detalles del proyecto.

Dado el creciente interés por este tipo de promociones, la promotora recomienda realizar reservas anticipadas para asegurar disponibilidad.

Con la construcción de 83 nuevas viviendas en Estepona, AEDAS Homes refuerza su apuesta por el desarrollo inmobiliario en la Costa del Sol. El proyecto combina diseño moderno, sostenibilidad y una ubicación estratégica, convirtiéndose en una opción atractiva tanto para residentes como para inversores.

El crecimiento del mercado inmobiliario en la zona y la consolidación de Estepona como un destino residencial de referencia hacen de este nuevo desarrollo una pieza clave dentro del panorama inmobiliario actual.

Estepona acoge el Torneo Gottan de Baloncesto en el Día de Andalucía

0
Torneo Gottan de Baloncesto

Estepona se convierte hoy en el centro del baloncesto andaluz con la celebración del Torneo Gottan de Baloncesto Infantil Femenino, que tendrá lugar en las instalaciones del CAB Estepona en el Pabellón Deportivo Pineda. Con motivo del Día de Andalucía, el torneo contará con la participación de seis equipos de primer nivel y promete una jornada llena de emociones, deporte y unión entre los pueblos de la región.

Torneo Gottan de Baloncesto, un torneo con equipos de élite

A partir de las 11:00 horas, las pistas del CAB Estepona acogerán a equipos procedentes de diversas localidades de Andalucía, que competirán en un formato de dos grupos. Los equipos participantes son: CAB Estepona, CB Coria, Fundación Granada, CBC Algeciras, CB Almería y CB Andújar. Cada conjunto disputará tres partidos: dos en la fase de grupos durante la mañana y un tercero por la tarde para definir la clasificación final.

El evento será inaugurado con un emotivo saque de honor a cargo del alcalde de Estepona, José María García Urbano, quien dará el pistoletazo de salida a una jornada que resalta el valor del deporte y la integración de los municipios andaluces.

Apoyo institucional y colaboración

La Federación Andaluza de Baloncesto ha sido un aliado fundamental en la organización del evento, aportando árbitros y auxiliares de mesa para garantizar el nivel competitivo de los encuentros. Además, el torneo cuenta con el respaldo de varios patrocinadores locales y regionales, como Gottan Grill, Eladio Frutas y Grupo Nebralejo, entre otros, que han hecho posible la celebración de este evento deportivo.

CAB Estepona, un referente del baloncesto femenino

El CAB Estepona, anfitrión del evento, ha consolidado su reputación como uno de los clubes más destacados del baloncesto andaluz, tanto en la categoría masculina como femenina. En los últimos años, el club ha experimentado un crecimiento notable, destacando por su firme apuesta por el deporte femenino. A través de la dedicación de sus entrenadores y el apoyo de familias y socios, el CAB Estepona ha logrado formar jugadoras que han representado a la provincia y al país en selecciones nacionales.

También le puede interesar: Estepona acoge el Seminario Winterkendo Estepona’25 en el Polideportivo La Lobilla

Actividades y entretenimiento durante el torneo

A lo largo de la jornada, el Torneo Gottan ofrecerá más que solo partidos de baloncesto. Antes de la sesión vespertina, se celebrará un concurso de triples, en el que las jugadoras podrán mostrar sus habilidades y ganar premios, añadiendo un toque extra de emoción a una jornada ya de por sí festiva.

Detalles del torneo:

  • Fecha: 28 de febrero de 2024 (Día de Andalucía)
  • Hora: Desde las 11:00 horas
  • Lugar: Pistas del CAB Estepona, Pabellón Deportivo Pineda, Estepona
  • Equipos participantes: CAB Estepona, CB Coria, Fundación Granada, CBC Algeciras, CB Almería y CB Andújar
  • Actividades: Partidos de baloncesto, concurso de triples
  • Contacto: Gastón Iglesias, +34 658 900 131

Este torneo no solo es una excelente oportunidad para disfrutar del baloncesto de alto nivel, sino también para celebrar el Día de Andalucía, fomentando el deporte y la convivencia en la comunidad.

Estepona en aviso amarillo por lluvias el Día de Andalucía

0
Estepona en aviso amarillo por lluvias fuertes el Día de Andalucía 1

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso de nivel amarillo para Estepona y otras zonas de la Costa del Sol debido a la previsión de lluvias el Día de Andalucía. Se espera que los aguaceros, que podrían descargar hasta 60 litros por metro cuadrado, afecten especialmente a la mitad occidental de la Costa del Sol, desde Fuengirola hasta Manilva.

La alerta entra en vigor a partir de las 9:00 de la mañana y se mantendrá hasta la medianoche, con una probabilidad de entre el 40% y el 70% de que se registren precipitaciones intensas. Durante este periodo, podrían caer hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, lo que ha llevado a AEMET a activar el nivel amarillo de riesgo leve para la zona.

Esto también puede interesarle: El Ayuntamiento de Estepona reconoce a la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad

Riesgo de tormentas lluvias el Día de Andalucía

El Centro Meteorológico de AEMET en Estepona ha indicado que las lluvias más fuertes se esperan en la mitad occidental de la Costa del Sol, donde se podrían registrar hasta 60 litros por metro cuadrado a lo largo del día. Además, no se descartan tormentas ocasionales que podrían incrementar aún más la intensidad de las precipitaciones. Aunque las lluvias benefician principalmente a las reservas de la presa de La Concepción, que abastece de agua a Marbella y su área metropolitana, el fuerte aguacero podría ocasionar dificultades para la circulación y generar inconvenientes en zonas urbanas y rurales.

Las previsiones apuntan también a que las lluvias podrían provocar acumulados de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en localidades como Ronda y la Serranía, con totales de hasta 40 litros por metro cuadrado en un periodo de 12 horas.

lluvias el Día de Andalucía

No se trata de una nueva DANA

Aunque algunos medios han especulado sobre la posibilidad de que se trate de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), AEMET aclara que la borrasca prevista no es una DANA aislada, sino una depresión situada dentro de una gran vaguada de un chorro extratropical. Este fenómeno, aunque similar a una DANA en su comportamiento, tiene características diferentes que no suponen el mismo riesgo de impacto prolongado.

A pesar de que el nivel de riesgo en Estepona se ha clasificado como «amarillo», las autoridades locales recomiendan a la ciudadanía que tome precauciones, sobre todo en las áreas más vulnerables a las inundaciones. Se aconseja evitar la circulación por zonas bajas y con riesgo de acumulación de agua, además de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas a lo largo del día.

El Día de Andalucía en Estepona y sus alrededores se presentará con condiciones meteorológicas complicadas debido a la lluvia y las tormentas previstas. La probabilidad de que se registren acumulados significativos de agua y tormentas ocasionales aumenta el riesgo de inconvenientes en la jornada festiva, por lo que se recomienda a los habitantes y turistas que estén preparados para posibles cambios en el clima. La situación continuará bajo observación, y se espera que la alerta se mantenga vigente hasta la medianoche del viernes.

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

La Guardia Civil detiene en Estepona a uno de los criminales más buscados de Alemania

0
guardia civil detiene en Estepona

La Guardia Civil detiene en Estepona a un hombre de 36 años que se encontraba prófugo de la justicia alemana, sobre el cual pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE). El detenido era un miembro clave de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Europa y llevaba huido desde octubre de 2024.

La guardia civil detiene en Estepona a criminal buscado en Alemania en una pperación internacional contra el crimen organizado

La operación internacional que permitió la captura de este individuo se enmarca dentro de un exitoso desmantelamiento de una red criminal que operaba en varios países de Europa. En octubre de 2024, durante una amplia operación en la que participaron las fuerzas de seguridad de Alemania, Bélgica, España y Países Bajos, se logró la detención de diez personas y la incautación de importantes cantidades de droga, dinero, armas y explosivos.

En esta acción, las autoridades europeas desmantelaron una de las organizaciones más grandes dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas. Se aprehendieron más de 300 kilogramos de drogas, 430.000 euros en efectivo, joyas, armas de fuego y munición, además de explosivos. Sin embargo, uno de los miembros más relevantes de la banda logró escapar aprovechando el caos de la operación.

Búsqueda internacional y localización en Estepona

Según informan desde la web del Ministerio del Interior, la Oficina de Investigación Criminal Aduanera de Essen (ZKA) y la Fiscalía de Duisburgo en Alemania informaron en febrero de este año a la Guardia Civil sobre la posibilidad de que el fugitivo estuviera oculto en la provincia de Málaga. Fue entonces cuando los agentes del cuerpo policial español comenzaron a realizar intensas gestiones para localizarlo.

Tras varias semanas de investigación, lograron identificar a una persona con un perfil coincidente que residía en las afueras de Estepona. El detenido había llegado a esta localidad a principios de octubre, coincidiendo con el momento en que se desarticulaba la organización criminal en Alemania, lo que sugiere que aprovechó el desmantelamiento para huir.

También podría interesarle: Misterioso hallazgo del cadáver de un hombre con un corte en el cuello en Estepona

Detención y pruebas incautadas

La detención se llevó a cabo en un operativo cuidadosamente planeado, donde el hombre fue arrestado mientras se encontraba en su residencia. Durante el registro, los agentes encontraron documentación falsa con la que el fugitivo intentó ocultar su identidad. Además, se le incautaron 17.500 euros en efectivo y diversas cantidades de drogas, entre las que se encontraron sustancias como MDMA, cocaína rosa y speed.

El detenido, cuya identidad no ha sido revelada por motivos legales, ha sido puesto a disposición del Juzgado Central nº 6 de Madrid. El juez ha dictado su ingreso en prisión preventiva mientras se tramita su extradición a Alemania.

La captura de este criminal supone un importante golpe para el crimen organizado a nivel internacional, especialmente en el tráfico de drogas en Europa. La colaboración entre las fuerzas de seguridad de diferentes países sigue siendo clave para desmantelar redes transnacionales que operan fuera de las fronteras nacionales. La operación también pone de manifiesto la efectividad de la cooperación entre las autoridades españolas y alemanas, que han logrado llevar a este prófugo ante la justicia después de varios meses de búsqueda.

Estepona incorpora drones de limpieza para mejorar eficiencia, sostenibilidad y seguridad de sus edificios públicos

0
drones de limpieza Estepona

Estepona ha marcado un nuevo hito en la modernización de sus servicios públicos al incorporar un sistema pionero de drones de limpieza de fachadas para sus edificios públicos. El Ayuntamiento ha dado un paso audaz hacia la innovación, comenzando con el emblemático Mirador El Carmen, un edificio de ocho plantas que alberga espacios culturales y administrativos clave en el municipio, como la biblioteca vertical, el conservatorio de música y un auditorio. Con esta medida, Estepona se convierte en una de las primeras ciudades de Andalucía en utilizar drones para tareas de mantenimiento de infraestructuras públicas, colocando a la ciudad a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito público.

El Consistorio ha confiado en la empresa especializada KTV Working Drone Spain para poner en marcha esta tecnología, que no solo promete optimizar el tiempo de trabajo, sino también reducir el impacto medioambiental de los métodos tradicionales de limpieza. La adopción de esta tecnología forma parte de la apuesta de Estepona por la sostenibilidad y la seguridad de sus operarios, además de ser una muestra de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar los servicios públicos de la ciudad.

Drones de limpieza: innovación del sistema y ahorro en agua

Uno de los principales atractivos de este sistema es la eficiencia con la que los drones pueden realizar la limpieza de fachadas. Con la capacidad de cubrir entre 500 y 3.000 metros cuadrados en un solo día, estos dispositivos permiten reducir el tiempo necesario para completar una tarea que, de otro modo, requeriría varios días con métodos tradicionales como andamios o grúas. Gracias a su precisión, los drones pueden limpiar grandes superficies con rapidez y eficacia, lo que optimiza los recursos y mejora el rendimiento de las labores.

Además de la velocidad, el sistema de drones se destaca por su sostenibilidad. El proceso de limpieza emplea un sistema de ósmosis inversa para purificar el agua, eliminando impurezas y evitando el uso de productos químicos agresivos. Esto no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también permite un ahorro de agua de hasta un 60%, un factor crucial en tiempos donde la gestión responsable de los recursos naturales es más importante que nunca. La eliminación de productos químicos también tiene un impacto positivo en la salud de los operarios y en la calidad del entorno urbano, ya que se reducen los riesgos asociados al uso de sustancias nocivas.

Este enfoque innovador refleja el compromiso de Estepona con la sostenibilidad y la eficiencia, no solo en términos económicos, sino también en su impacto en el medio ambiente. La tecnología de los drones permite que el municipio sea más respetuoso con su entorno, mientras sigue ofreciendo servicios de alta calidad a sus habitantes.

Apuesta por modernización, seguridad y el futuro sostenible para la limpieza de la ciudad

El uso de drones para la limpieza de fachadas también representa un avance significativo en términos de seguridad laboral. La necesidad de grúas y andamios para realizar tareas de limpieza en altura puede ser peligrosa para los operarios, exponiéndolos a riesgos innecesarios. Con el empleo de drones, se elimina la necesidad de trabajar en alturas, lo que reduce considerablemente los riesgos de accidentes laborales. Esta mejora en la seguridad no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye a la reducción de costos asociados a seguros y posibles incidencias.

El Ayuntamiento de Estepona ha demostrado con esta medida su compromiso con la modernización de sus infraestructuras y la incorporación de tecnologías avanzadas en sus servicios públicos. Según comunica en sus redes sociales el alcalde de Estepona, José María García Urbano, “este tipo de iniciativas nos permiten avanzar hacia un municipio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Estamos convencidos de que la incorporación de estas nuevas tecnologías facilitará la limpieza y el mantenimiento de nuestros edificios públicos, al mismo tiempo que protege el entorno y mejora la seguridad de los trabajadores”. Estepona se posiciona así como un referente en el uso de soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión urbana.

El proyecto, que ha comenzado con el Mirador El Carmen, forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el mantenimiento de edificios públicos en el municipio. La utilización de drones podría extenderse a otros edificios en el futuro, lo que permitirá al Ayuntamiento de Estepona seguir liderando el camino hacia una ciudad más eficiente, segura y sostenible. Estepona sigue avanzando hacia el futuro, integrando tecnología de vanguardia para ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos y proteger su entorno.

Un futuro verde y tecnológico para Estepona

Estepona continúa destacándose por su capacidad para integrar nuevas tecnologías en su desarrollo urbano, y la implementación de drones para la limpieza de fachadas es solo el primer paso. Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la ciudad está apostando por un futuro más verde, eficiente y seguro. A medida que esta tecnología se extienda, Estepona no solo mejorará la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también reducirá el impacto ambiental, demostrando que el progreso y la preservación del medio ambiente pueden ir de la mano.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con un modelo de ciudad más sostenible, donde la tecnología juega un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Estepona, con su mirada puesta en el futuro, sigue innovando y apostando por un modelo de desarrollo urbano que combine modernización, seguridad y respeto por el medio ambiente.

El Puerto Deportivo de Estepona busca una remodelación para mejorar sus infraestructuras

0
Puerto Deportivo de Estepona

El Puerto Deportivo de Estepona, uno de los referentes náuticos de la Costa del Sol, se prepara para una ambiciosa transformación. La empresa Marina del Mediterráneo Estepona, S. L., que lo gestiona desde 1973, propone reducir los amarres de 447 a 288 para adaptarse a las demandas de embarcaciones de mayor eslora y renovar su infraestructura. La solicitud de prórroga de la cesión por 25 años ya está en periodo de consulta pública, según informa El Español.

El Puerto Deportivo de Estepona: Un proyecto para adaptarse a nuevas tendencias

La transformación del puerto responde a la necesidad de ajustarse a un mercado en constante evolución. El estudio de viabilidad, fechado en julio de 2022, plantea una reducción del 34,47% en el número de amarres para favorecer la llegada de embarcaciones de mayor tamaño, con una eslora media prevista de 14 metros, en comparación con los actuales 10,65. Esta reestructuración contempla, por ejemplo:

Reconfiguración de amarres:

  • Amarres para embarcaciones de 8 metros pasarán de 211 a 22 unidades.
  • Los espacios para embarcaciones de 10 metros se reducirán de 42 a 3.
  • Se incrementarán los amarres para esloras de 20 metros (de 7 a 27) y para embarcaciones de 12 metros (de 86 a 149).

Esta reorientación no solo busca optimizar el espacio, sino también mejorar la competitividad del puerto ante otras instalaciones de la Costa del Sol.

Modernización y eficiencia en la infraestructura

El proyecto incluye importantes mejoras en eficiencia energética, seguridad y medio ambiente mediante la incorporación de tecnología de última generación. La concesionaria planea desnudar la estructura de los edificios actuales para, posteriormente, revestirlos con un diseño arquitectónico “esencialista y contemporáneo” que responda a las exigencias del mercado y potencie la imagen del puerto.

Asimismo, se plantea la creación de una estación de suministro de combustibles para embarcaciones deportivas. Este servicio, hasta ahora inexistente en Estepona, permitirá abastecer a las embarcaciones sin necesidad de desplazarse a otros puertos, ofreciendo hasta 60.000 litros de tres tipos distintos de combustible. Esta medida se posiciona como una ventaja competitiva que podría atraer a una clientela más exigente.

También podría interesarle: Gobierno impulsa estudio de viabilidad para el tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras

Implicaciones económicas

El proyecto se perfila como una inversión significativa para la economía local. Se estima que durante el nuevo periodo concesional se generarán ingresos por 113,4 millones de euros, desglosados en:

  • Arrendamiento de amarres: Cerca de 87,3 millones de euros por el alquiler de 18.368 metros cuadrados.
  • Locales comerciales: Unos 16,9 millones de euros provenientes del alquiler de 6.770,52 metros cuadrados.
  • Terrazas y aparcamientos: Aproximadamente 568.826,69 euros por terrazas y 3,75 millones por 181 plazas de aparcamiento.
  • Otros ingresos: Se prevén alrededor de 4,89 millones de euros por conceptos adicionales.

El plan prevé unos gastos totales de 66,8 millones de euros, lo que apunta a una operación económicamente viable y sostenible a lo largo de los próximos 25 años.

Conexión con el tejido urbano y accesibilidad

Una de las claves del proyecto es mejorar la integración del puerto con el resto de la ciudad de Estepona. Se contempla la creación de un nuevo punto de entrada desde el paseo marítimo, lo que facilitará el acceso de residentes y visitantes. Además, la reordenación de los accesos peatonales y rodados pretende solucionar los problemas actuales de movilidad y funcionalidad, consolidando el puerto como un espacio más accesible y seguro.

Participación ciudadana y consulta pública

En línea con las políticas de transparencia y participación, la Dirección General de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía abrió un periodo de 20 días para que la ciudadanía y los interesados puedan revisar la documentación y formular alegaciones sobre la propuesta. Este proceso de consulta pública es fundamental para recoger las opiniones de comerciantes, usuarios y residentes, y ajustar el proyecto a las necesidades reales del tejido social y económico de Estepona.

La ambiciosa remodelación del Puerto Deportivo de Estepona se plantea como una apuesta por la modernización y el fortalecimiento de la competitividad en el sector náutico. Con la reducción de amarres, la modernización de infraestructuras y la mejora de la conexión con el entorno urbano, el puerto se posiciona para afrontar los desafíos del futuro y potenciar la economía local. Mientras se abre el periodo de consulta pública, tanto autoridades como ciudadanos de Estepona tendrán la oportunidad de participar en la configuración del futuro de este emblemático espacio marítimo.

El CD Estepona gana 3 a 1 al Águilas FC, en un emotivo y reñido partido

0
CD Estepona gana 3 a 1 al Águilas

En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Muñoz Pérez, el CD Estepona gana 3 a 1 al Águilas FC. Desde los primeros compases, el equipo local mostró su determinación con goles tempranos de Nacho Goma (minuto 14) y Jorge García (minuto 16), marcando el ritmo de un partido reñido que se definiría en la recta final. La victoria, dedicada al recuerdo de Roque Bellido, se suma a la ambiciosa campaña del club en la lucha por alcanzar la liguilla de ascenso.

CD Estepona gana 3 a 1 al Águilas

Homenaje a Roque Bellido

El club dedicó este triunfo a la memoria de «Roque Bellido», cuyo reciente fallecimiento dejó una marca imborrable en la comunidad deportiva. Bellido, recordado por su pasión y entrega hacia el club, sigue siendo fuente de inspiración para jugadores y aficionados. El homenaje se manifestó en una poancarta al inicio del encuentro y con un minuto de silencio. Este detalle refleja el compromiso de honrar su legado y mantener viva su influencia en cada partido.

imagen del Estepona CD con la pancarta en homenaje a»Roque Bellido»

Desarrollo del partido y Conclusiones

El encuentro inició con intensidad, evidenciando la ambición del CD Estepona de dominar el juego desde el primer minuto. A los 14 minutos, Nacho Goma abrió el marcador, seguido por la ampliación temprana de Jorge García a los 16, lo que permitió al equipo establecer un ritmo favorable en la primera mitad.

Durante la segunda parte, el Águilas FC logró recortar distancias con un penalti transformado, generando tensión en el estadio. Además, se registró una pausa en el juego debido a la lesión del portero local, Alfonso Liceras, lo que dejó un momento de tensión por la posibilidad de una lesión del portero en un minuto crítico para el club de Estepona.

También le puede interesar: La Nao Trinidad atraca en Estepona tras su gira por Estados Unidos

El partido se definió en la recta final cuando Jorge García, demostrando gran determinación y habilidad, anotó un espectacular gol que selló el resultado definitivo de 3-1 a favor del CD Estepona. Este triunfo eleva al equipo al puesto número 8 de la clasificación y refuerza la confianza en su objetivo de disputar la liguilla de ascenso.

El partido no solo evidenció la fortaleza y cohesión del conjunto esteponero, sino que también se convirtió en una confirmación del buen momento conseguido por el nuevo entrenador, Carlos Cura. Además, se dedicó la victoria dando un emotivo tributo a Roque Bellido para completar la favorable velada futbolística en Estepona. La actuación en el Muñoz Pérez reafirma la ambición del club de seguir cosechando éxitos en la temporada, respaldada por el fervor de una afición que ve en cada victoria una muestra del espíritu combativo y la tradición del fútbol local y el deporte en general, en Estepona.

La Nao Trinidad atraca en Estepona tras su gira por Estados Unidos

0

La Nao Trinidad, réplica del navío insignia de la expedición de Magallanes y Elcano, llegará al Puerto Deportivo de Estepona tras más de tres años de gira por Estados Unidos, donde visitó ciudades como Nueva York, Miami y Puerto Rico. Los habitantes de Estepona y los turistas podrán embarcarse en una experiencia única a bordo de este histórico barco, que estará abierto al público durante cinco días, desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo, en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas.

La Nao Trinidad, una réplica exacta de la historia

La Nao Trinidad actual es una réplica exacta del navío que formó parte de la expedición que dio la vuelta al mundo en el siglo XVI, bajo el mando de Fernando de Magallanes. Los constructores han prestado una atención minuciosa a los detalles, combinando materiales tradicionales e innovadores para asegurar una fidelidad completa con el original.

Los visitantes podrán recorrer las cubiertas del barco, conocer cómo vivían los marineros del siglo XVI y descubrir los secretos de la navegación de la época. La visita promete ser una lección de historia sobre la travesía que unió a Europa con el resto del mundo en una de las aventuras más importantes de la historia de la humanidad.

También puede interesarle: El Ayuntamiento de Estepona reconoce a la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad

Entradas y precios accesibles para todos

Los precios para visitar la Nao Trinidad son muy accesibles: la entrada general para adultos costará 6 euros, mientras que los niños de entre 5 y 10 años podrán acceder por 3 euros. Para las familias, se ofrece una entrada especial de 15 euros, que incluye a dos adultos y hasta tres niños. Los menores de 5 años podrán disfrutar de la experiencia de manera gratuita, siempre acompañados por un adulto. Las visitas escolares y para asociaciones también tienen tarifas especiales: 3 euros para menores de 10 años (incluyendo un profesor gratuito por cada 20 niños) y 6 euros para mayores de 10 años.

Las entradas podrán adquirirse directamente en el barco o en la página web oficial de la Nao Trinidad: tickets.naotrinidad.org. Además, las instituciones que deseen organizar visitas guiadas pueden contactar a través del correo electrónico ecampos@velacuadra.es.

La Nao Trinidad

Un atractivo cultural para Estepona

Estepona se prepara para recibir una de las embarcaciones más emblemáticas de la historia de la navegación. La llegada de la Nao Trinidad a la localidad ofrece una oportunidad única para que tanto los residentes como los turistas exploren una pieza clave de la historia marítima española. Estepona se convierte así en uno de los primeros puertos españoles en recibir la embarcación tras su regreso de Estados Unidos, lo que destaca el valor cultural y educativo de este evento para la localidad.

Las visitas, además de ser una atracción turística, también son una excelente herramienta educativa. Los colegios y asociaciones podrán disfrutar de visitas guiadas adaptadas a las edades de los estudiantes, lo que convierte a la Nao Trinidad en una experiencia pedagógica excepcional.

La visita de la Nao Trinidad a Estepona representa una oportunidad única de acercarse a la historia de la navegación y la exploración. Con una réplica fiel de este emblemático navío, Estepona se convierte en un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura, ofreciendo a toda la familia una experiencia inolvidable. Sin duda, la llegada de la Nao Trinidad es uno de los eventos culturales más destacados de la temporada en Estepona.

El Ayuntamiento de Estepona reconoce a la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad

0
Rocío Bazán hija predilectad e Estepona 2024
Foto de pellizcoflamenco.es

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha aprobado el nombramiento de la cantaora Rocío Bazán como Hija Predilecta de la Ciudad. El reconocimiento se hará efectivo el próximo 28 de febrero, durante el acto institucional con motivo del Día de Andalucía. La artista, nacida en la localidad, es considerada una de las grandes voces jóvenes del flamenco y ha llevado su arte a escenarios internacionales.

Rocío Bazán: un talento de Estepona reconocido mundialmente

Rocío Bazán, nacida en Estepona, ha dedicado su vida al flamenco, un arte que heredó de su familia. Su bisabuelo materno, José Fernández, y su abuela Manuela fueron sus primeros maestros, transmitiéndole, por vía oral, las letras de fandangos y bulerías. Desde joven, la cantaora sintió la necesidad de expresar sus sentimientos a través del cante, algo que ha logrado con éxito a lo largo de los años.

La voz de Bazán comenzó a forjarse en las peñas flamencas y festivales locales de Estepona. Con el paso del tiempo, su talento fue reconocible en los circuitos flamencos de Andalucía, hasta convertirse en una artista destacada en el panorama internacional.

Hoy en día, la cantaora ha recorrido el mundo con su cante, exhibiendo su versatilidad en escenarios de cuatro de los cinco continentes. Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio ‘Jóvenes Flamencos’ del Festival del Cante de las Minas de la Unión (1999), el ‘Giraldillo Jóvenes Intérpretes’ (2002) en la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, y su participación en programaciones nacionales tan relevantes como el Festival de Jerez y el Suma Flamenca de Madrid.

Un legado en los escenarios internacionales

Rocío Bazán ha llevado su arte a lugares emblemáticos alrededor del mundo. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran la Torre de David en Jerusalén, la Ópera de El Cairo, el Auditorium Explanade de Singapur, el Palau de la Música de Barcelona, el City Center de Nueva York, y el Teatro Traversiere de París. Su arte también ha sido presentado en la Cueva de Nerja, la Ópera de Pekín, el Sadler’s Wells de Londres, y el Auditorium Nacional de Madrid, entre muchos otros.

Además, su talento ha sido reconocido por diversas instituciones internacionales. El Instituto Cervantes y la Embajada de España han elegido a Rocío Bazán para representar el flamenco fuera de nuestras fronteras, incluso en el Parlamento Europeo de Bruselas, donde mostró el arte flamenco como parte de la Marca España.

Una voz única dentro del flamenco

La concejala delegada de Participación Ciudadana, María Aguilar, destacó las cualidades de Rocío Bazán como una artista de largo recorrido y gran versatilidad. “Enamorada de otras músicas, Rocío Bazán es una cantaora que ha explorado casi todos los palos del flamenco y cuya voz tiene la capacidad evocadora de las más grandes figuras de este arte”, destacó Aguilar.

Iniciativas sociales: aprobación de la residencia de Aprona

El Pleno del Ayuntamiento también aprobó la declaración de interés especial de las obras de construcción de un edificio de viviendas para personas con discapacidad, promovido por la Fundación Aprona. Esta medida le permitirá obtener una bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95%. La Fundación Aprona ha sido reconocida por su labor en la integración de personas con discapacidad física y psíquica en la comunidad.

El proyecto contempla la construcción de una residencia para personas con discapacidad en un terreno de 480 metros cuadrados, anexo a las actuales instalaciones de la Fundación. Con este nuevo proyecto, se ampliarán los servicios para personas con diversidad funcional y sus familias, sumando una residencia para gravemente afectados y viviendas para una vida independiente.

El Ayuntamiento de Estepona ha apoyado esta iniciativa, teniendo en cuenta el “arraigo” de la Fundación en la localidad y su “gran labor social”. Este proyecto pionero tiene como objetivo ofrecer un nuevo modo de vida para las personas con discapacidad, permitiéndoles desarrollar y explorar sus capacidades en un entorno adaptado.

El reconocimiento a Rocío Bazán como Hija Predilecta de Estepona, junto con el respaldo al proyecto de la Fundación Aprona, subraya el compromiso de la ciudad con el arte y el bienestar social. Ambas iniciativas refuerzan la identidad de Estepona como un lugar que valora tanto la cultura como la integración y el apoyo a quienes más lo necesitan.

Acosol invertirá más de 300.000€ en Estepona para realizar mejoras en la reducción de malos olores

0
Acosol invertirá más de 300.000€ en Estepona

La empresa pública Acosol ha anunciado una inversión de 375.677 euros destinada a mejorar el sistema de saneamiento en Estepona, con el objetivo de reducir los olores procedentes de la depuradora de aguas residuales. Esta inversión forma parte de un esfuerzo por resolver una problemática que afecta tanto a los residentes como al medio ambiente local. La medida, que se implementará en los próximos meses, ha sido recibida con escepticismo por parte de los ciudadanos, que alertan sobre la creciente masificación urbanística y la obsolescencia de las infraestructuras.

¿Por qué Acosol invierte en Estepona?

Estepona, en la Costa del Sol, ha experimentado en los últimos años un crecimiento urbanístico considerable, lo que ha puesto una presión adicional sobre la infraestructura de saneamiento de la ciudad. La depuradora, encargada de procesar las aguas residuales, se encuentra actualmente desbordada y no tiene la capacidad suficiente para gestionar el volumen de agua generado por la expansión residencial.

Ante esta situación, Acosol ha decidido destinar una partida de 375.677 euros a la mejora de la red de saneamiento, buscando aliviar los problemas de malos olores que afectan a los ciudadanos. La inversión también está orientada a reducir el impacto ambiental causado por los vertidos en el mar, que han sido motivo de críticas durante años.

La preocupación de los residentes

Los residentes de Estepona han manifestado su malestar a través de diversos canales, como redes sociales y foros locales. Según los testimonios, la situación no solo genera incomodidad, sino que también preocupa por las posibles repercusiones medioambientales. A continuación, algunas de las opiniones de los habitantes:

  • «Esto es absolutamente asqueroso 🤮 El olor es horrible y lo que es aún peor, ¡la contaminación! Increíble que esto siga ocurriendo 😡» (comentario de un residente en Facebook).
  • «Sí, vimos esto durante nuestro paseo y están vertiendo aguas residuales al mar. El olor era realmente insoportable. ¡Esto no puede ser correcto!» (comentario de un residente en Facebook).
  • «¡Absolutamente repugnante, no debería suceder!» (comentario de un residente en Facebook).

Estas quejas, que se repiten a lo largo de diferentes plataformas, reflejan la frustración de una parte importante de la población local. Los problemas no se limitan solo a los olores, sino que también se extienden a la contaminación de las aguas cercanas y a la falta de medidas contundentes para modernizar las infraestructuras.

El impacto de una red de saneamiento obsoleta

La infraestructura de saneamiento en Estepona ha quedado atrás frente a las demandas del crecimiento urbano. La red de saneamiento no ha evolucionado al mismo ritmo que la expansión de la ciudad, lo que ha provocado múltiples problemas relacionados con el mal funcionamiento de las depuradoras.

Uno de los residentes de la zona expresó que «Una de las razones por las que Estepona no tiene playas con la bandera azul» es precisamente la mala calidad de las aguas debido a los vertidos no tratados adecuadamente. Esta declaración resalta cómo la falta de inversión en la red de saneamiento ha repercutido negativamente en el reconocimiento ambiental de la ciudad.

Acosol y su plan para reducir los olores

La inversión anunciada por Acosol tiene como objetivo reducir los olores derivados del mal funcionamiento de la depuradora, una de las principales fuentes de contaminación en la ciudad. Según la empresa, los fondos se destinarán a la mejora de los sistemas de depuración y a la optimización de la red de saneamiento.

Sin embargo, algunos expertos y ciudadanos se muestran escépticos respecto a la efectividad de esta inversión, argumentando que el monto anunciado es insuficiente para abordar de forma definitiva los problemas de la red de saneamiento. El continuo crecimiento de la población y la falta de una modernización integral de las infraestructuras son obstáculos que Acosol deberá enfrentar a corto plazo si quiere garantizar una solución sostenible.

¿Es suficiente esta inversión?

Aunque la inversión de 375.677 euros es un paso positivo, los residentes de Estepona consideran que las mejoras deben ir más allá de una simple reforma de la depuradora. Es necesario llevar a cabo una revisión completa de la infraestructura de saneamiento para evitar futuros problemas de contaminación y malos olores.

Algunos habitantes de Estepona ya han expresado su opinión de que la inversión es insuficiente para abordar los verdaderos problemas de la ciudad. Uno de los comentarios más representativos señala: «Si no quieren que esto siga ocurriendo, habrá que dejar de comer, beber, etc….» Este comentario, aunque sarcástico, refleja el desespero de quienes sienten que las medidas actuales no son suficientes para garantizar un cambio real en la calidad del aire y el agua.

Un paso necesario pero no definitivo

La inversión anunciada por Acosol es sin duda un paso necesario para mejorar las condiciones de saneamiento en Estepona y reducir los problemas de olores que tanto afectan a los residentes. Sin embargo, es evidente que este esfuerzo no es suficiente para abordar los desafíos a largo plazo relacionados con el crecimiento urbano y la obsolescencia de la infraestructura. Los ciudadanos esperan que este sea solo el inicio de un proceso de modernización más amplio que pueda garantizar la sostenibilidad y la calidad de vida en la ciudad.

La red de saneamiento de Estepona necesita reformas urgentes que vayan más allá de una simple inversión puntual. De lo contrario, los problemas seguirán afectando tanto a los residentes como al medio ambiente local.

×