Estepona será el escenario, el próximo sábado 10 de mayo, del V Concurso de PinturaRápida al Aire Libre ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’. Artistas de diversas disciplinas se reunirán en las calles de la ciudad para plasmar, en un tiempo limitado de cuatro horas, paisajes y rincones emblemáticos. Los trabajos mejor valorados recibirán premios en metálico y formarán parte del patrimonio artístico local.
V Concurso de Pintura Rápida ‘Estepona: La cita artística
El Concurso de Pintura Rápida ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ tendrá lugar el 10 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas. Los participantes deberán crear una obra de arte inspirada en cualquier rincón de Estepona, utilizando el estilo artístico de su elección. La principal particularidad de este evento es el tiempo limitado para realizar las pinturas: solo tendrán cuatro horas para ejecutar sus trabajos.
Criterios de participación y premios
El certamen estará supervisado por un jurado de prestigio en el ámbito artístico, que será responsable de seleccionar las mejores obras. El primer premio será de 600 euros, mientras que el segundo clasificado recibirá 300 euros. El fallo del jurado se hará público sobre las 14:30 horas, tras lo cual se procederá a la entrega de los premios. Es importante destacar que la decisión del jurado será inapelable.
En cuanto a las condiciones del concurso, los participantes deberán utilizar soportes rígidos de 50 x 70 centímetros para sus pinturas. El día del certamen, los bastidores serán sellados por la organización entre las 8:45 y las 9:00 horas en la Casa de las Tejerinas. Cada concursante podrá sellar hasta dos soportes, pero solo podrá presentar una obra final.
Una vez finalizado el concurso, las obras premiadas pasarán a formar parte del fondo artístico del Ayuntamiento de Estepona. Además, el Consistorio seleccionará varias obras participantes para una exposición que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo en la Casa de las Tejerinas. Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar los trabajos y el proceso creativo de los artistas en esta muestra abierta al público.
Daniel García, concejal de Patrimonio Histórico de Estepona, destacó la importancia de este certamen como una celebración del arte al aire libre. A través de este evento, se busca no solo premiar la calidad artística, sino también fomentar el disfrute del arte en el entorno urbano de Estepona. Los ciudadanos y turistas que paseen por las calles de la ciudad podrán ser testigos de cómo los artistas crean en directo sus obras, lo que hará del concurso una experiencia única.
Inscripciones y detalles del evento
Los interesados en participar en el certamen pueden consultar las bases desde este enlace del concurso en el sitio web oficial del Ayuntamiento de Estepona, www.estepona.es. El evento no solo ofrece una oportunidad para los artistas, sino también para todos los amantes del arte, que podrán disfrutar de una jornada cultural en el corazón de Estepona.
El V Concurso de Pintura Rápida ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ es una ocasión única para admirar el talento local y para que Estepona se convierta, una vez más, en un referente cultural en la Costa del Sol. Sin duda, una cita que promete ser una de las actividades destacadas de este mes en la localidad.
Foto de Facebook de la Muy Venerable Hermandad de San Isidro Labrador
Estepona acogerá el próximo domingo 4 de mayo la Romería de San Isidro Labrador, una de sus festividades más queridas, que partirá a las 8:00 h desde la Parroquia de San José hasta la ermita del Santo Patrón. La imagen del labrador será portada en carrozas y monturas, acompañada por numerosos caballistas, y contará con la ofrenda floral al llegar al “Santo Matrimonio”. La jornada continuará en el parque habilitado para la acampada, con actividades que se extenderán hasta las 22:00 h bajo el lema del “Camino de los Milagros”.
La Romería de San Isidro Labrador, organizada por la Parroquia de San José y la Hermandad local, vuelve a llenar de tradición y devoción el término municipal de Estepona. A las 8:00 h, el cortejo saldrá escoltado por los fieles, que recorrerán el denominado Camino de los Milagros, un itinerario jalonado por doce monolitos donde se relatan pasajes de los más de cuatrocientos milagros atribuidos a San Isidro.
“Durante toda la jornada de convivencia, el Santo Matrimonio podrá ser visitado en su ermita”, señalan los organizadores, invitando a los romeros a acercarse a la imagen durante todo el día. A mitad de recorrido, a las 12:00 h, se celebrará el tradicional rezo del Ángelus, acompañado por el volteo de campanas que anunciará la llegada del cortejo a la ermita.
La Asociación “Amigos del Caballo” tendrá un papel destacado en el acto: sus caballistas realizarán la ofrenda floral al Santo Patrón de Estepona y a su Santa Esposa, bajo la mirada de cientos de vecinos que cada año repiten este ritual de hermandad.
Tradición y significado
San Isidro Labrador, canonizado en 1622 y patrón de los agricultores, es venerado por su intercesión en la provisión de agua y la abundancia de las cosechas. La Romería recuerda su labor y entrega al trabajo en el campo, un valor arraigado en la historia rural de la comarca.
El Camino de los Milagros recorre parajes naturales y zonas boscosas hasta la ermita, ofreciendo un espacio de reflexión y recogimiento.
Los doce monolitos desglosan episodios como la multiplicación del pan y el hallazgo de agua, leídos por los propios romeros a su paso.
La imagen del Santo Matrimonio, compuesta por San Isidro y su esposa Santa María de la Cabeza, permanece bajo resguardo en la Parroquia de San José hasta el inicio de la procesión.
El parque habilitado junto a la ermita abrirá sus puertas a la acampada desde las 10:00 h hasta las 22:00 h, con un programa de actividades diseñado para toda la familia:
HORA
ACTO
08:00 h
Salida de la Romería desde la Parroquia de San José
11:00 h – 14:00 h
Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Dolménico de Corominas
12:00 h
Tradicional Rezo del Ángelus y ofrenda floral por la Asociación “Amigos del Caballo”
13:00 h
Apertura de la barra de bar y pista de baile ambientada con comida mediterránea
18:00 h
Misa de romeros en la ermita de San Isidro Labrador, presidida por el Rvdo. D. José Javier García Pascual
21:00 h
Rezo de acción de gracias a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, con cantos de los hermanos romeros
La Romería de San Isidro Labrador de Estepona mantiene viva una tradición centenaria que combina fe, cultura y convivencia. Vecinos y visitantes están convocados a participar en una jornada abierta y familiar, donde el trabajo del labrador se eleva en forma de ofrenda y celebración. El Ayuntamiento hace un llamamiento a la puntualidad y al respeto del entorno para garantizar el éxito de esta fiesta que, un año más, promete convertirse en punto de encuentro y hermandad para toda la comunidad.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Estepona ha abierto juicio oral contra el alcalde de la localidad, José María García Urbano (PP), por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Según recoge la Agencia EFE, el caso se centra en la contratación de una mujer con la que el regidor mantenía una «relación íntima de amistad», quien habría recibido salarios públicos sin que se haya demostrado que realizara funciones en su puesto.
El juzgado ha decidido continuar el procedimiento judicial tras las diligencias de instrucción, y el alcalde de Estepona será juzgado ante el Tribunal del Jurado. Esta decisión se produce después de que la mujer implicada, exmujer de un policía local, expusiera en su denuncia que fue contratada por el alcalde para un puesto en el Ayuntamiento, con un salario a cargo de los fondos públicos. Según las diligencias, la mujer fue contratada como asesora para realizar labores de «asesoramiento especial y confianza», entre el 13 de febrero y el 31 de marzo de 2023, sin que se haya demostrado que desempeñara ninguna tarea concreta relacionada con el cargo.
El caso ha adquirido relevancia, en parte, debido a la acusación de malversación de caudales públicos, ya que durante ese período la mujer percibió dos nóminas por un total de 5.276,92 euros. Sin embargo, la defensa del alcalde sostiene que las acusaciones carecen de fundamento.
La reacción de la defensa del alcalde
El abogado de José María García Urbano ha declarado a EFE que confía en que el proceso no avanzará, argumentando que carece de base legal. Además, la defensa está preparando acciones judiciales por denuncia falsa contra las dos personas que han presentado las denuncias en su contra en los últimos meses. Según su versión, los procedimientos en su contra son parte de una «campaña política» impulsada por los partidos PSOE y Vox, cuyo objetivo sería dañar la imagen personal y política del regidor.
La continuación del procedimiento judicial
El Juzgado de Estepona ha fijado para el 4 de junio de 2025, a las 10:30 horas, una comparecencia en la que José María García Urbano deberá presentarse asistido por su abogado. Durante esta audiencia, se discutirán los detalles del juicio y el futuro de la causa, que podría llevar al alcalde a enfrentarse a un tribunal popular.
El archivo de una causa anterior
Este no es el primer procedimiento judicial que involucra al alcalde de Estepona. En enero de 2025, el mismo juzgado archivó una causa por presuntos delitos de acoso sexual y coacciones a un policía local y su exesposa. Sin embargo, la denuncia relacionada con la malversación de fondos derivó de la misma serie de hechos, generando una nueva investigación judicial.
Contexto político y sus implicaciones
Las acusaciones contra García Urbano han puesto de nuevo el foco en la política local de Estepona, donde el alcalde ha sido un destacado referente del Partido Popular. Desde el inicio de su mandato, ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que ha visto en estos procedimientos una oportunidad para cuestionar su gestión. Según la defensa del regidor, las denuncias forman parte de una estrategia electoral de los partidos rivales, que no han conseguido el apoyo popular en las urnas.
La causa contra el alcalde de Estepona, José María García Urbano, está en pleno desarrollo y el juicio oral ante el Tribunal del Jurado podría marcar un hito importante en la política local. Mientras tanto, las partes implicadas se preparan para las próximas audiencias, y la oposición continúa señalando las acusaciones como una prueba de su postura frente a la gestión del PP en el municipio.
El seguimiento de este caso será clave para comprender su impacto en la política de Estepona, especialmente de cara a las elecciones futuras, donde el alcalde aún mantiene un fuerte apoyo en amplios sectores de la población.
Este martes 29 de abril de 2025, los colegios e institutos de Estepona y del resto de Andalucía permanecerán abiertos, aunque sin actividad lectiva, tras el gran apagón eléctrico que afecta a gran parte de España. Así lo confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que declaró el nivel 3 de Protección Civil en ocho comunidades autónomas. El personal docente y de servicios atenderá a los alumnos en las instalaciones, pero no se impartirán clases ni se avanzará en el currículo hasta la recuperación plena del suministro eléctrico.
A primera hora de la mañana, los directores de los colegios e institutos de Estepona recibieron instrucciones de la Junta de Andalucía para abrir las puertas de sus centros y garantizar un espacio seguro donde los estudiantes puedan permanecer bajo supervisión. El presidente andaluz, Juanma Moreno, había avanzado inicialmente que los colegios funcionarían con normalidad “salvo incidencia notable en la noche” del lunes, pero finalmente el Gobierno central matizó que, aunque los edificios estarán disponibles, no habrá clases en ninguna materia hasta nuevo aviso.
Qué cambia: Las aulas estarán abiertas, pero las pizarras permanecerán en blanco.
Quién lo decide: El Ejecutivo central, a través del Ministerio del Interior y su coordinación con la Junta de Andalucía.
Cómo funcionará: El personal docente, el equipo de orientación y trabajadores de servicios (limpieza, cocina, conserjería) mantendrán los centros operativos para atender a los menores.
Los padres podrán acudir con normalidad al horario escolar habitual, y aquellos alumnos que utilicen el transporte escolar de Estepona dispondrán de rutas adaptadas para la jornada de atención, sin coste adicional. Se mantiene activo el servicio de comedor en los centros que dispongan de él, siempre que existan condiciones seguras de suministro eléctrico y suministro de agua.
Nivel 3 de Protección Civil y coordinación gubernamental
La declaración de nivel 3 de Protección Civil –el grado más alto de alerta– implica que el Gobierno de España asume la dirección de la respuesta ante la crisis. Esta medida afecta a las comunidades de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana.
Mando único: El Ejecutivo central coordina a todas las administraciones y cuerpos de seguridad ante la falta de suministro eléctrico prolongada.
Recursos movilizados: Se han activado servicios de emergencias, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como apoyos de bomberos y protección civil en cada provincia andaluza.
Canales de comunicación: Se reforzarán los sistemas de información oficial para mantener al día a directores de centros, padres y alumnos sobre cualquier cambio en el estado de la crisis.
El Ministerio del Interior ha establecido un centro de coordinación permanente donde participan responsables autonómicos y provinciales. Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, se realizarán evaluaciones de la infraestructura eléctrica en la Costa del Sol a lo largo de la jornada, para determinar la viabilidad de retomar la actividad lectiva en los días siguientes.
Desde las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs) se ha instado a la Junta a facilitar “de inmediato” un calendario de recuperación de las horas lectivas perdidas, así como a mantener informados a los responsables de los centros sobre las actuaciones de Endesa y los organismos competentes.
A la espera de la evolución del suministro eléctrico y de las decisiones del Gobierno, los colegios e institutos de Estepona abrirán mañana sin impartir clases, en una jornada que combinará atención a los alumnos y labores de coordinación entre administraciones. Las familias deberán seguir los comunicados oficiales de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Estepona, así como las indicaciones de los equipos directivos de cada centro, para conocer los próximos pasos en la gestión de esta crisis energética.
El teatro puede ser mucho más que una simple representación en el escenario. Para Pepa Gallegos, fundadora de Teatro en Cuestión, el teatro terapéutico es una poderosa herramienta para la reflexión social y personal, capaz de romper estereotipos y ayudar a los jóvenes y adultos a comprender sus emociones y conflictos internos.
Pepa, como así le gusta que la llamemos, nos ha dado la oportunidad de conocer a la persona que hay detrás de esta iniciativa y cómo le nació esta pasión por ayudar a los demás a través del teatro.
Desde su creación en 2017, Teatro en Cuestión se ha enfocado en el uso del teatro participativo como herramienta terapéutica. Su propuesta, que ha ganado terreno tanto en escuelas como en grupos de adultos, busca transformar conflictos sociales y personales a través de representaciones interactivas, en las que el público se convierte en parte activa de la obra.
En una reciente entrevista con Estepona Info, Gallegos explicó cómo su proyecto comenzó a partir de una combinación entre su pasión por el teatro y su formación en intervención social. A lo largo de la charla, también compartió sus experiencias trabajando con adolescentes y adultos, y cómo el teatro se convierte en un puente para tratar temas complejos como la igualdad de género y la violencia machista.
¿Cómo surgió el proyecto Teatro en Cuestión?
Pepa Gallegos:Teatro en Cuestión nació en 2017. Surgió como una manera de unir dos de mis pasiones más grandes: el teatro y la intervención social. Mi formación en integración social y en arte dramático me permitió fusionar estas áreas y comenzar a trabajar en proyectos que no solo fueran culturales, sino que también tuvieran un impacto social. Tras mi experiencia con la compañía Trasto Teatro, decidí emprender mi propio camino y crear este proyecto, en el que el teatro se convierte en un vehículo para abordar conflictos sociales y personales.
¿Qué tipo de teatro utilizas en Teatro en Cuestión?
Pepa Gallegos: Utilizo principalmente el teatro foro, que es una herramienta del teatro del oprimido, creado por Augusto Boal. Es un tipo de teatro participativo donde el público no solo observa la obra, sino que tiene la oportunidad de intervenir directamente en el conflicto presentado. Les pedimos que propongan alternativas a las situaciones mostradas, lo que permite transformar el conflicto en tiempo real. Este enfoque hace que el público se sienta parte activa de la obra, reflexionando y proponiendo soluciones a los problemas que enfrentan los personajes.
¿En qué temas se enfoca principalmente Teatro en Cuestión?
Pepa Gallegos: Uno de los temas centrales de Teatro en Cuestión es la igualdad de género. Comencé a trabajar en este ámbito con la pieza Acompaña, que aborda la conciliación familiar y la corresponsabilidad. El teatro se convierte en una herramienta para reflexionar sobre cuestiones como los roles de género, las desigualdades en el hogar y cómo podemos transformarlas. También realizamos talleres que permiten a los jóvenes y adultos expresar sus pensamientos y experiencias sobre estos temas a través del teatro.
¿Qué tipo de impacto crees que tiene el teatro en los adolescentes, especialmente en los temas que mencionas, como la desigualdad de género?
Pepa Gallegos: Con los adolescentes, uno de los mayores retos es cómo los discursos machistas, el bullying y la violencia se están perpetuando a través de las redes sociales y en sus entornos cercanos. En mis talleres y representaciones, noto un aumento preocupante en los discursos de odio, especialmente entre los chicos, que defienden posturas muy tradicionales sobre el papel de la mujer. El teatro tiene un impacto profundo porque les permite reflexionar sobre esos discursos desde otro lugar, mostrándoles las consecuencias de esas actitudes en un ambiente más participativo y emocional. Lo que me interesa es que, a través de la acción teatral, puedan vivenciar lo que significa actuar de una forma o de otra, y cómo esas decisiones afectan a su entorno.
En tu experiencia, ¿cómo ha cambiado la forma en que los adolescentes abordan estos temas en los últimos años?
Pepa Gallegos: He notado un cambio muy fuerte en el discurso en los últimos dos años. Antes, los jóvenes escuchaban los discursos y eran más permeables a los discursos que reflexionaban sobre la igualdad y actualemente hay más voces disonantes con discursos muy machistas que dicen que el feminismo se ha pasado de rosca. En resumidas cuentas, ahora se atreven a expresar opiniones mucho más duras, como los comentarios de rechazo hacia la igualdad de género o incluso la justificación de comportamientos violentos. El hecho de que estos discursos se alimenten a través de redes sociales, donde se viralizan rápidamente, tiene un gran impacto en su forma de ver las relaciones de pareja, el poder y la violencia. Lo que busco con el teatro es cambiar ese enfoque, ayudándoles a cuestionar lo que están aprendiendo y dándoles un espacio para reconsiderar esas ideas.
El teatro parece ser una herramienta muy potente para la reflexión social. ¿Cómo se combina este enfoque con tu formación en psicología?
Pepa Gallegos: El teatro fue mi primer motor, pero con el tiempo me di cuenta de que también necesitaba herramientas psicológicas para comprender mejor a las personas con las que trabajaba. Me formé como terapeuta Gestalt porque sentí que no solo podía usar el teatro como una herramienta artística, sino también como un medio para trabajar en profundidad los conflictos emocionales de los participantes. Esta formación me permitió integrar un enfoque más terapéutico en mis talleres, donde el objetivo no es solo representar, sino también acompañar a las personas en su proceso de autoconocimiento y transformación personal.
¿El teatro terapéutico es una opción viable para aquellos que no tienen experiencia previa en el escenario o con terapia?
Pepa Gallegos: Definitivamente. De hecho, la mayoría de las personas con las que trabajo no tienen experiencia teatral ni terapéutica. Lo que les propongo es un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresar lo que llevan dentro, sin la presión de tener que ser «actores». Lo importante es que se permitan probar, jugar y liberarse de esas barreras mentales que nos dicen que no podemos hacer algo solo porque no somos expertos. He tenido personas de hasta 70 años que nunca se habían subido a un escenario y, en su primera sesión, se atrevieron a hacer un monólogo sobre sus vidas. El teatro, al final, es solo una forma de permitir que nuestra verdad salga a la luz, sin juicios ni expectativas.
Además de los talleres y obras que ofreces, ¿cómo pueden los interesados contactar contigo para participar o contratar tus servicios?
Pepa Gallegos: Actualmente, tengo dos obras principales: Acompaña, que trata sobre conciliación familiar, y Ella, que aborda el recorrido de una mujer en su vida, enfrentándose a los desafíos de la sociedad y de su propio entorno. Ambas obras están disponibles para su contratación y también ofrezco talleres tanto para jóvenes como para adultos, en los que se abordan temas como la igualdad de género, el bullying, la resolución de conflictos y los procesos terapéuticos. Los interesados pueden ponerse en contacto conmigo a través de mi página web https://www.encuestionsocial.com/, o mediante las redes sociales de Teatro en Cuestión en Instagram y Facebook. También pueden escribir a mi correo electrónico teatroencuestion@gmail.com o llamarme directamente. Estoy disponible para trabajar en instituciones públicas como privadas, tanto en centros educativos como en espacios de crecimiento personal, etc.
¿Qué mensaje final le dirías a quienes tienen dudas sobre participar en un taller de teatro terapéutico?
Pepa Gallegos: Les diría que no tengan miedo de probar. El teatro no es solo para actores, es para personas que quieren conocerse mejor, explorar sus emociones y compartirlas de una manera creativa. No importa la edad ni la experiencia, lo importante es estar dispuesto a abrirse y a participar. A veces, solo hace falta un pequeño empujón para descubrir una parte de nosotros que estaba oculta. Y, sobre todo, recuerden que el teatro, al final, es un reflejo de la vida misma.
Estepona Info agradece a Pepa Gallegos por su tiempo y por compartir con nosotros su visión sobre el teatro terapéutico. Para más información sobre sus proyectos, no duden en seguir las redes sociales de Teatro en Cuestión y contactar a través de los canales mencionados.
Ayer sábado 26 de abril de 2025, en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, el FC Barcelona se alzó con el título de la Copa del Rey al derrotar al Real Madrid CF por 3-2 en una final vibrante que se resolvió en la prórroga. Pedri abrió el marcador antes del descanso, Mbappé y Tchouaméni voltearon el choque en el segundo tiempo, y FerranTorres forzó la prórroga con un empate a dos. Finalmente, JulesKoundé firmó el tanto decisivo en el minuto 113, desatando la explosión de júbilo de los 72.000 aficionados presentes.
Desde el pitido inicial, el Barcelona mostró una clara intención de controlar el balón y presionar alto. Tras unos primeros minutos de tanteo, el conjunto blaugrana fue ganando metros y aproximándose con peligro a la portería defendida por Thibaut Courtois. La insistencia del mediocampista Pedri encontró premio en el minuto 29, cuando recogió un balón templado en la frontal del área y lo cruzó con precisión al palo largo para batir al guardameta madridista. Este gol puso el 1-0 con el que se llegó al descanso y encendió a la afición culé, que hasta entonces había mantenido un respetuoso silencio en las gradas.
Reacción blanca y remontada de Mbappé y Tchouaméni
La segunda mitad arrancó con un Real Madrid volcado en busca de la igualada. A pesar de que el Barcelona conservó la iniciativa en el juego, los cambios de Carlo Ancelotti dieron frescura al ataque merengue. En el minuto 70, Kilian Mbappé, incorporado tras el descanso, transformó un libre directo con un disparo potente y ajustado que se coló junto al larguero, poniendo el 1-1 en el marcador. Siete minutos después, en el 77, Aurélien Tchouaméni conectó un remate impecable de cabeza tras un saque de esquina para colocar el 1-2 y desatar la euforia en la grada madridista. El Real Madrid había logrado dominar la final por momentos, obligando a los visitantes a replantear su estrategia.
El empate de Ferran Torres y el paso a la prórroga
Con apenas siete minutos restando para el final del tiempo reglamentario, el Barcelona respondió con un contragolpe letal. Ferran Torres, tras un rápido ataque, superó con frialdad a Courtois y remató al fondo de la red para empatar a dos en el minuto 84. Este tanto no solo igualó la contienda, sino que desató nuevos cánticos y una ola de entusiasmo que contagió a ambos bandos. Los últimos minutos del partido se vivieron con máxima tensión, pero ninguno de los dos equipos logró alterar el marcador, forzando así la prórroga.
Prórroga; el detalle decisivo de Koundé
En el tiempo extra, el desgaste físico se dejó notar en ambos conjuntos, disminuyendo la intensidad de las aproximaciones. Con todo por decidir y los nervios a flor de piel, fue Jules Koundé quien, en el minuto 113, resolvió un duelo vibrante. El central defensivo aprovechó un balón suelto en el área visitante y colocó un disparo raso al palo corto que superó a Courtois y certificó el 3-2 definitivo. La celebración azulgrana no se hizo esperar: jugadores, cuerpo técnico y aficionados vivieron un momento histórico para el barcelonismo.
Final histórica: octava vez que Barcelona y Real Madrid se encuentran en una final de Copa del Rey.
Silencio y cánticos: un respetuoso mutismo al inicio que derivó en ovaciones y cánticos durante toda la tarde-noche.
Contexto y relevancia del triunfo
Con este triunfo, el FC Barcelona alcanza su 32.º título de Copa del Rey, afianzando su condición como el máximo ganador de la competición. Además, la victoria en Sevilla refuerza la moral del equipo en una temporada marcada por la alternancia de liderazgos en La Liga y la aspiración a títulos en todas las competiciones. Para el Real Madrid, a pesar de la derrota, la final dejó buenas sensaciones en la segunda mitad y en la prórroga, confirmando el carácter combativo de un proyecto que busca recuperar la hegemonía nacional e internacional.
El histórico estadio de La Cartuja fue testigo de un choque de titanes que pasará a la historia del fútbol español. El FC Barcelona, tras superar adversidades y un rival de altura, sumó una nueva Copa del Rey a sus vitrinas y brindó a sus seguidores una final para el recuerdo. El Real Madrid, por su parte, no bajó los brazos en ningún momento y obligó a los azulgrana a dar lo mejor de sí hasta el último suspiro. Con este escenario, ambos clubes se preparan ahora para afrontar lo que resta de temporada, con la mirada puesta en Europa y en su afán por conquistar nuevos éxitos.
Este fin de semana, el Racquet Club de Villapadierna en Estepona se convertirá en el escenario de la 2ª Prueba del Circuito Absoluto Andaluz de Pádel. La competición, que reúne a los mejores jugadores de la región, arranca hoy sábado con el respaldo del Ayuntamiento de Estepona y la colaboración de la Diputación de Málaga.
Estepona se prepara para recibir a los máximos exponentes del pádel andaluz con la celebración de la 2ª Prueba del Circuito Absoluto Andaluz, que se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en las instalaciones del Racquet Club de Villapadierna. Bajo la dirección del árbitro Francisco Javier Sánchez, la cita contará con una categoría ABS 6000 y 28 estrellas, lo que garantiza un nivel de competición muy alto.
La prueba ha sido organizada por Prodigy Padel y el Racquet Club de Villapadierna, con la colaboración de la Federación Andaluza de Pádel. Además, cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Estepona y la Diputación de Málaga, que se suman a la iniciativa para ofrecer un evento deportivo de gran relevancia.
En la categoría masculina, los primeros favoritos para conquistar el título son José Manuel Arcas y Alberto Molina, quienes lideran la clasificación. Les siguen en la tabla Alfonso Díaz e Ismael Maqueda, quienes ocupan la segunda posición, y Fernando Zambrano y Saúl Rubio, quienes parten como los terceros cabezas de serie. El cuarto puesto es para Álvaro Moreno y Javi Anaya.
Cuadro femenino:
En el cuadro femenino, Ana Elliot y Andrea Lima parten como las grandes favoritas para alzarse con la victoria. Ainhoa Corrales y Carmen Vega figuran como la segunda pareja más fuerte del torneo, mientras que Elvira Camacho y Yolanda Abreu ocupan el tercer puesto. Las cuartas favoritas son Olena Kyrpot y Cristina Blanco.
Horarios de la competición:
La acción comenzará hoy sábado 25 de abril desde las 9:30 horas con los primeros enfrentamientos en ambas categorías. A lo largo del día, se disputarán los cuartos de final masculinos a las 18:30 horas y las semifinales femeninas a las 20:00 horas.
El domingo 26 de abril se jugarán las semifinales masculinas a partir de las 9:00 horas. Las dos finales, tanto de la categoría masculina como femenina, se celebrarán a partir de las 12:00 horas.
La 2ª Prueba del Circuito Absoluto Andaluz se beneficia del respaldo institucional del Ayuntamiento de Estepona, que continúa apoyando el desarrollo del deporte en la localidad. Además, la Diputación de Málaga colabora a través del programa «Málaga Compite», que impulsa eventos deportivos de alto nivel en la provincia.
Este evento no solo destaca la importancia de Estepona como sede de competiciones deportivas, sino que también proporciona a los aficionados la oportunidad de ver a las mejores parejas del pádel andaluz en un entorno de calidad.
Este fin de semana, el Racquet Club de Villapadierna se convertirá en el epicentro del pádel andaluz, con una emocionante 2ª Prueba del Circuito Absoluto que atraerá a los mejores jugadores de la región. Con el apoyo del Ayuntamiento de Estepona y la Diputación de Málaga, la competición promete ser un gran espectáculo deportivo para los aficionados de Estepona y toda la Costa del Sol.
El Ayuntamiento de Estepona ha adjudicado las obras para la ampliación del corredor litoral en la zona este del municipio, concretamente entre Playa Baños y Matas Verdes. La empresa seleccionada ha presentado una oferta con una reducción del 26% en el precio inicial y ha reducido a tres meses el tiempo de ejecución, dos menos de los previstos inicialmente.
Estepona sigue avanzando en su proyecto de transformar su litoral en un gran corredor peatonal que recorra toda su costa. En esta ocasión, el Consistorio ha adjudicado las obras para el nuevo tramo del corredor litoral, que se extenderá por la zona de Matas Verdes, en el este del término municipal.
El contrato ha sido adjudicado a la empresa que presentó la oferta más ventajosa en un concurso público, que incluyó una rebaja del 26% en el precio inicialmente fijado y una reducción de dos meses en el plazo de ejecución. En total, la obra, cuyo presupuesto inicial era de 782.106 euros, se llevará a cabo por 578.758,61 euros y se completará en un plazo de tres meses.
Características del nuevo tramo
El nuevo trazado contará con una pasarela de madera de 575 metros de longitud, que unirá la avenida de la Playa, al oeste, con el Marriott’s Playa Andaluza. Además, este tramo conectará con otros puntos importantes del litoral, como los sectores costeros de Punta de Baños-Casasola y la playa del Saladillo.
La intervención no solo busca ampliar el acceso a la costa para los peatones, sino también mejorar la conectividad de la ciudad con su litoral, permitiendo a los ciudadanos y turistas disfrutar de un paseo en pleno contacto con la naturaleza.
Materiales y permisos
Siguiendo la línea de los tramos previos, el corredor litoral en esta nueva fase se construirá con materiales respetuosos con el medio ambiente. Se empleará madera tanto en el entarimado como en las estructuras, para lograr una integración armónica con el entorno natural. Además, se instalarán barandillas de seguridad y alumbrado para garantizar la seguridad de los usuarios.
El proyecto cuenta con todos los permisos necesarios, incluida la autorización de la delegación provincial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que ha aprobado favorablemente la obra, asegurando que se cumplirá con todas las normativas de protección medioambiental.
El avance del proyecto global del corredor litoral
Este nuevo tramo forma parte del ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Estepona para crear un gran corredor litoral que recorra toda la costa del municipio. Actualmente, la iniciativa se encuentra al 92% de su ejecución. A lo largo de los últimos años, se han ido inaugurando varios tramos, como el recientemente abierto en la zona de Benamara. Además, ya se están preparando nuevos proyectos para continuar la senda en áreas como Bahía Dorada y Atalaya.
Con esta ampliación, el municipio continúa avanzando en su objetivo de mejorar el acceso y la integración del litoral con el resto del municipio, ofreciendo a residentes y visitantes un paseo seguro y sostenible a lo largo de toda la costa.
El Ayuntamiento de Estepona sigue comprometido con la creación de un corredor litoral que impulse la calidad de vida de los ciudadanos y atraiga a los turistas. Con el nuevo tramo adjudicado en la zona de Matas Verdes, el proyecto continúa avanzando a buen ritmo, y se espera que, en los próximos meses, la senda quede completamente conectada, mejorando significativamente el acceso a los espacios naturales del municipio.
Estepona se prepara para una nueva edición del Día del Residente Extranjero, que se celebrará el sábado 26 de abril de 12.00 a 20.00 horas en el Parque del Calvario. En este evento, organizado por el Ayuntamiento de Estepona, los residentes internacionales podrán disfrutar de una jornada llena de gastronomía, artesanía, música y danza. Más de una veintena de colectivos extranjeros participarán en el evento, que busca estrechar lazos y fomentar la convivencia entre los habitantes de Estepona, independientemente de su nacionalidad.
El Día del Residente Extranjero se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año en Estepona. Este sábado, el Parque del Calvario se transformará en un vibrante escaparate de la diversidad cultural que caracteriza a este municipio. Más de 25 stands representarán a países de todo el mundo, mostrando lo mejor de su gastronomía, artesanía y tradiciones.
Entre los países participantes se encuentran Bélgica, Hungría, Italia, Malta, Países Nórdicos, Reino Unido, Rumanía, Ucrania, Marruecos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y este año, también Alemania, Suiza, Polonia, Ecuador y Francia. Además, España tendrá su propio stand, donde se ofrecerán degustaciones de la rica gastronomía nacional, y se celebrarán actuaciones de baile y música folclórica local.
Gastronomía y Artesanía Internacional
Uno de los principales atractivos del evento es su oferta gastronómica. Los asistentes podrán degustar platos típicos de diferentes países, como la cochinita pibil de México, las albóndigas suecas, las arepas colombianas, la cumbia chilena, la salsa venezolana, o la música celta de Irlanda, entre muchos otros.
Además de la comida, habrá una gran variedad de puestos de artesanía, donde los visitantes podrán adquirir productos autóctonos y únicos de cada país. Desde joyas y textiles hasta decoraciones y objetos tradicionales, cada stand ofrecerá una muestra de la riqueza cultural que Estepona acoge cada día.
Música y Danza para Todos los Gustos
A lo largo del día, el evento contará con un programa cultural lleno de actuaciones musicales y de danza. Los asistentes podrán disfrutar de más de 12 actuaciones en vivo, que incluirán música de diferentes regiones del mundo y danzas tradicionales de España y otros países. Desde los ritmos flamencos del Centro de Danza La Milana, hasta la cumbia chilena de Luis Arellano, pasando por los grupos de baile de la comunidad paraguaya y argentina, el Día del Residente Extranjero será una fiesta vibrante de colores y sonidos.
Como parte del evento, el Ayuntamiento de Estepona entregará el reconocimiento al ‘Residente Extranjero del Año’. Este galardón será otorgado a Johnny Cuellar, de Bolivia, Carlos Stieffel, de Argentina, y Teresa Rocío Mateos Torras, de México, por su destacada participación y trabajo en la comunidad extranjera de Estepona. Estos tres residentes han sido fundamentales en la organización de eventos como el ‘Día del Residente Extranjero’ y ‘Dulce Encuentro Navideño’.
Un Proyecto de Integración y Participación
Además del Día del Residente Extranjero, el Ayuntamiento de Estepona presentará el programa “Compartiendo Culturas”, una nueva iniciativa que busca promover la integración de los residentes internacionales en la vida cultural del municipio. Este proyecto anual permitirá a los expatriados compartir sus costumbres, fiestas y tradiciones con la comunidad local, fomentando la cooperación y el entendimiento mutuo.
Programa de Actuaciones
HORA
ACTO – ARTISTA
12.00 horas
Inauguración del evento
12.10 horas
Centro de Danza ‘La Milana’
12.30 horas
Centro de Enseñanza ‘SoloFlamenco’ por Ana Guerrero
13.00 horas
‘Kathy Lorenz’ con canciones de Bélgica
13.30 horas
Escuela Municipal de Baile con Mariví Rodríguez y Claudia Ramírez ‘La Maravilla’
13.50 horas
Música mexicana con Ana Cintrano
14.10 horas
Música celta con ‘Los Band O’Leros’
14.30 horas
Entrega del premio al Residente del Año
15.00 horas
Actuación de ‘Pregonero Blues’
15.30 horas
Cumbia chilena con Luis Arellano
16.00 horas
Música escandinava con ‘Snaps Melodies & Quiz’
16.30 horas
‘Doña Julia’ Line Dancers
17.00 horas
Grupo boliviano ‘Qury Sonqos X siempre’ con Clemente Pinto y Nélida Ramírez
17.30 horas
‘Tinkunaco’ Agrupación Folklórica Argentina
18.00 horas
Baile paraguayo ‘Mainumbÿ Jeroky’
18.30 horas
Asociación Ucraniana ‘Prosvita’
19.00 horas
Salsa venezolana con ‘H’
19.30 horas
Música con DJ
El Día del Residente Extranjero en Estepona se perfila como una jornada de celebración y integración, en la que se dará protagonismo a las diversas culturas que enriquecen la vida del municipio. Con un programa repleto de actividades, música, gastronomía y arte, este evento se convierte en una de las citas más relevantes para los residentes locales y extranjeros. La cita es este sábado, 26 de abril, y es una excelente oportunidad para conocer más de cerca las tradiciones y costumbres de los países que conforman la comunidad internacional de Estepona.
Estepona se prepara para recibir el Campeonato de España de Montaña AUTOhebdo SPORT 2025, que arrancará este fin de semana con la emblemática subida a Peñas Blancas. La competición, que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de abril, marca el regreso de esta prueba al calendario nacional después de tres años de ausencia. Durante los últimos años, Estepona formó parte del Campeonato de Andalucía y la Copa Diputación, pero este año volverá a ser sede de la primera cita puntuable del certamen nacional.
La subida a Peñas Blancas, que se celebra en la carretera MA-8301, será el escenario de este exigente desafío automovilístico. Con una longitud de 7,7 kilómetros y un desnivel de 481 metros, el trazado presenta un desafío significativo para los participantes. El recorrido combina tramos rápidos con secciones más técnicas, especialmente en su parte final, donde los pilotos tendrán que emplear toda su destreza para superar dos ‘chicanes’ y varias curvas que exigen precisión y control.
El evento comenzará el viernes 25 de abril con las verificaciones técnicas de los vehículos, seguidas de la ceremonia protocolaria de salida. La competición oficial dará inicio el sábado 26 de abril, con dos mangas de entrenamientos y una manga de carrera. El domingo 27 de abril se llevará a cabo una última subida de entrenamientos, seguida de dos mangas de carrera.
Una cita con la historia del motor
Peñas Blancas es un trazado histórico para el automovilismo español, con numerosos récords establecidos a lo largo de los años. El actual récord absoluto de la subida pertenece a Javi Villa, quien marcó un tiempo de 3’47″095 al volante de un BRC BR53. En la Categoría 3, Mario Asenjo logró un tiempo de 4’04″347 con su Silver Car S3, mientras que en la Categoría 1, Humberto Janssens estableció el récord con un tiempo de 4’11″623, pilotando un Porsche 991.
Retransmisión en directo
Para los aficionados que no puedan asistir al evento, la Real Federación Española de Automovilismo ofrecerá una retransmisión en directo a través de su canal de YouTube, o desde la web oficial en este enlace, donde se podrán seguir las evoluciones de los pilotos y conocer los resultados al instante.
Para más información sobre horarios, inscritos y tiempos en directo, se puede consultar la web oficial del evento.
Un evento para disfrutar en Estepona
La llegada de este Campeonato de España de Montaña AUTOhebdo SPORT 2025 a Estepona no solo ofrece una cita emocionante para los amantes del motor, sino que también supone una oportunidad para que los habitantes y visitantes de la localidad disfruten de un fin de semana lleno de adrenalina y espectáculo. Con la promesa de una competición vibrante, Estepona se reafirma como un destino destacado para eventos deportivos de alto nivel en la provincia de Málaga.